You are on page 1of 1
HISTORIA DE ESPANA COMENTARIO DE TEXTOS HISTORICOS (segtin la EVAU) Pasos previos: 1) Leer el texto detenidamente, subrayando las ideas claves y los términos que sean necesarios aclarar desde el punto de vista historico, 2) Anotar en los margenes. En selectividad se nos pide: 1) Clasificacién y naturaleza del texto (0,25) 2) Contexto histérico (1,50) 3) Expresar la idea principal y en su caso algunas ideas secundarias importantes (0,75) 1. CLASIFICACION Y NATURALEZA DEL TEXTO (0,25 puntos) a) Tipo de texto: - duridico (si tiene un caracter legal): constituciones, leyes, decretos, tratados. - _Narrativo o histérico-circunstancial: manifiestos, proclamas, discursos. - Hist6rico-lterario: novelas, articulos de prensa, memorias. - _ Historiografico: una obra de Historia Por su contenido pueden ser ademéds politicos, econémicos, etc. Luego una constitucién podemos decir por ejemplo que se trata de un texto juridico de contenido politico, b) Tipo de fuente: sera una fuente primaria cuando el documento nos aparece tal cual se escribié en su dia (una Constitucién, un Manifiesto, un Decreto, etc.) y secundaria ‘cuando se trata de la interpretacién de un historiador. ¢) Situar el documento en el tiempo y en el espacio: donde se escribié y cuando. 4) Autor: sefialar si el autor es individual (diremos su nombre y resaltaremos algun aspecto relevante), 0 colectivo (Las Cortes, un partido politico, etc.) e) Naturaleza del texto: por su naturaleza el texto puede ser piiblico (si va dirigido a la opinién publica, a la Nacién...) 0 privado (si va dirigido a una persona, a un partido politico...). Sefialar también la finalidad que se pretende con el documento. f) Identificacién del texto: identificamos el texto: por ejemplo: “Este texto es un fragmento de la Constitucién de Cadiz". Explicamos algunas alusiones del texto que nos ayuden a identificarto. 2. CONTEXTO HISTORICO (1,5 puntos) Explicamos el contexto histérico en que se sitda el texto. Para ello debemos incluir los antecedentes (lo anterior), el hecho que relata el texto y las consecuencias posteriores (lo posterior). (Es la parte de mayor puntuacién). Tendra mas valor en ‘cuanto que nos apoyemos en alusiones contenidas en el texto, 3. IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO Y EN SU CASO ALGUNA IDEA SECUNDARIA (0,75 puntos) Extraemos la idea principal y en su caso alguna secundaria del texto, No se le dara valor a parafrasear el texto.

You might also like