You are on page 1of 11

1

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE DIÁGNOSTICOS

SOCIALES

Eduard David Mosquera Porras

Tutor

Problemas sociales II

Eliset Ávila Díaz

Katy Esquivel Puche

Saivi Jaramillo Cañate

Fundación universitaria UNICLARETIANA

Programa Trabajo Social

CAT Sincelejo – febrero 2024


2

Introducción

En primer lugar el trabajador social en su quehacer profesional debe comprender

y tener presente que la aplicación de las diversas herramientas de análisis y

metodologías son claves para la elaboración de diagnósticos sociales y permite al

trabajador social aplicar estas herramientas metodológicas lo cual ayudan a identificar

problemáticas y necesidades sociales desde un contexto especifico. Por tanto, se

pretende en el siguiente trabajo abordar herramientas tales como el árbol de

problemas, árbol de objetivos, y mapa de actores; se realizará el ejercicio tomando

como referencia los problemas de aprendizaje que viven los alumnos de la institución

educativa Cruz Chiquita jurisdicción del Municipio de Túchin Córdoba.

En segundo lugar es pertinente tener claro ¿Qué es un árbol de problemas y

para qué sirve? Asimismo, el árbol de objetivo y el mapa de actores. Por tal motivo se

facilitará los conceptos más relevantes para este trabajo.

Árbol de problemas: es una herramienta que permite analizar de manera

estructurada y sistemática un problema; nos facilita identificar el problema central, las

causas y los efectos que traen consigo una problemática, del mismo modo, posibilita

comunicar de manera clara y visual el problema y sus diferentes dimensiones lo que,

permite al trabajador social establecer la toma de decisiones teniendo en cuenta la

áreas que se debe actuar y abordar el problema de manera eficaz y efectiva.

Para Sampieri (2014) “Un árbol de problema consiste en desarrollar ideas

creativas para identificar las posibles causas del conflicto, generando de forma

organizada un modelo que explique las razones y consecuencias del problema”


3

Árbol de objetivos: herramienta que facilita la planificación, las estrategias para

desglosar el objetivo general en objetivos más específicos mediante el cual se debe

trabajar para el cumplimiento de del objetivo principal. Es preciso señalar que el árbol

de objetivos se construye teniendo en cuenta el árbol de problemas, donde se pretende

trabajar los aspectos negativos para convertirlos en aspectos positivos. Ayudando así,

a identificar las acciones específicas que convienen llevar a cabo para conseguir cada

objetivo intermedio y medir el progreso a lo largo del tiempo.

Mapa de Actores: “herramienta visual, que permite, a medida que se

integrando a los actores, comprender de qué forma se establecen las relaciones entre

ellos y cómo forman parte de un sistema.” (Design Thinking España). En otras palabras

esta herramienta nos ofrece como trabajadores sociales y como tomadores de

decisiones, diseñar estrategias más efectivas, para resolver conflictos, establecer

alianzas y colaboraciones, de igual forma promover una participación más inclusiva y

democrática en la toma de decisiones.

En relación a la problemática problemas de aprendizaje en los estudiantes de la

institución educativa Cruz Chiquita se puede decir que, es un tema preocupante y que

se debe trabajar para ejecutar estrategias adecuadas que ayuden a los estudiantes a

trabajar en estos problemas, se debe profundizar a los factores educativos y las

metodologías que se utilizan para inculcar que el aprendizaje sea inclusivo y se

amolde a las capacidades y habilidades del estudiante que va ejerciendo durante su

propio proceso de aprendizaje. La importancia de una intervención a tiempo en estos

casos es fundamental debido a que, si no se detecta a tiempo la dificultad de

aprendizaje puede intervenir como un factor de riesgo para un futuro, es decir, existe la
4

posibilidad de generar problemas de baja autoestima en los estudiantes fuera y dentro

del aula y en todos los contextos en los que él se desenvuelve, logrando además,

sentimientos de frustración. En este sentido el estudiante se sentirá menos inteligentes

ante los demás por no conseguir los estándares educativos. Los problemas de

aprendizaje escolar pueden convertirse en una problemática social debido a que

pueden afectar la autoestima, la integración social y laboral, y el acceso a

oportunidades educativas y laborales de las personas que los padecen. Además,

pueden generar estigmatización y discriminación hacia aquellos que tienen dificultades

de aprendizaje. Es importante abordar estos problemas de manera integral y brindar

apoyo y recursos adecuados para garantizar la inclusión y el bienestar de todas las

personas en la sociedad.
5
6
7

Mapa de Actores

Institución

educativa
8

Dificultad de aprendizaje se manifiesta una serie de trastorno o dificultades en el

uso de la capacidad para entender, hablar, leer, y escribir, e igual al razonar o

comprender las matemáticas. En consecuencia del mapa de actores es necesario

profundizar las siguientes categorías.

Estudiante: es el sujeto que manifiesta las dificultades en la comprensión de

lecturas, específica y persistente para la adquisición de un aprendizaje en las diferentes

áreas o materias.

Las habilidades individuales: son el potencial de la compresión e interrelación

educativa, fundamental para conocer y adaptar las estrategias educativas dadas por los

profesores.

Motivación: es la exaltación que juega un papel decisivo en el proceso de

aprendizaje de los estudiantes, el estudiante motivado desarrolla distintas estrategias

de aprendizaje,

Autoestima: refleja sentimiento de confianza y seguridad en el estudiante para

influir en el conocimiento sobre sus capacidades de aprendizaje y en sus acciones

encaminadas.

Comunicación: Es la acción donde el estudiante vive la interacción de

pensamiento y palabras donde se sienta escuchado y comprendido con los profesores

y los familiares.

Estilo de aprendizaje: es la cualidad o la forma que el estudiante tiene para

comprender y aprender, esta puede ser auditiva, visual o kinestésico, este conjunto de

características le permite al estudiante enfrentar las situaciones de aprendizajes

escolares, familiares y sociales.


9

Familia: Es uno de los actores primordiales para brindar apoyo a los

estudiantes, esencial en el proceso de enseñanza, aprendizaje y en la comprensión de

las necesidades del estudiante. La familia también es un apoyo fundamental a las

personas con dificultades de aprendizaje proporcionándole apoyo emocional,

comprensión y la búsqueda de orientación profesional en la ayuda del estudiante

Profesores: son los entes que, con su formación, capacidades intelectuales y

pedagógicas tienen la capacidad de aplicar métodos de enseñanza y formación, al

igual ellos tienen la capacidad de comprender las necesidades individuales y colectivas

de los estudiantes, observando comportamientos y desempeño académico en las

distintas áreas acciones realizadas por los estudiantes

La institución educativa: es el entorno colectivo donde se manifiestan las

técnicas, programas y recursos disponibles como apoyo de aprendizaje y formación de

ambiente escolar, debe contar con las herramientas necesarias y el talento humano

capacitado para afrontar las distintas situaciones vividas en el diario escolar y apoyo

fundamental a los estudiantes.

Los Profesionales de la salud: la neuropsicología, terapeutas ocupacionales,

fonoaudiólogos, entre otros, que evalúan a los estudiantes con dificultades de

concentración, resolución de problemas y de aprendizaje, observando las fortalezas y

desafíos mentales y conductuales, como el desarrollo del lenguaje y socioemocional.


10

Conclusión.

Podemos decir que el árbol de problemas permite Identificar y visualizar la

complejidad del problema, las causas y efectos al igual su naturaleza u origen,

facilitando el análisis e identificando las soluciones o alternativas de beneficios.

Árbol de objetivos en él se identifican y se establecen metas claras y se centran

en ayudar y apoyar a los estudiantes en sus dificultades.

Mapeo de actores se muestran los actores claves en el proceso de identificación

y apoyo a los que enfrentan las dificultades, los actores son estudiantes, padres de

familias, profesores, instituciones educativas y profesionales de la salud.

El árbol social sirve para visualizar cómo estos actores están interconectados y

cómo su colaboración puede contribuir al bienestar y desarrollo de la persona con

dificultades de aprendizaje.

En definitiva, la educación desempeña un papel elemental en la solución de los

problemas sociales es determinante que las condiciones de enseñanza y aprendizaje

educativas se modifiquen y se articulen al ritmo propio de cada estudiante. De igual

manera es necesario realizar una intervención a tiempo para que los resultados sean

más concretos y mejorar su preparación para la vida y por ende, el impacto social va a

hacer mucho mejor para ellos.


11

Referencias bibliográficas

Aguilar Idáñez, M. J. y Ander-egg, E. (1999). Diagnóstico Social. Conceptos

Design Thinking España. (S. F.). Mapa de Actores: La Herramienta de Diseño

ideal para visualizar las relaciones entre stakeholders.

De La Riva, F. (S.f.). Metodologías de Análisis de La Realidad Global y Local o

Ingenio Empresa. (22 de Junio 2018). Cómo Hacer Un Árbol de Problemas y de

Objetivos.

Proyecto BEST-P (18 de noviembre 2017) 4) Mapeo de actores clave

https://www.youtube.com/watch?v=2VUQU6_0-UE

You might also like