You are on page 1of 8
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO |, CODIGO 234 SEPTIMO CICLO, 2024 DOCENTE: OSCAR LEONEL MENDEZ GONZALEZ. CATEDRA JUEVES 7 DE MARZO DE 2,024 EL PROCESO ORDINARIO DE TRABAJO El juicio ordinario de trabajo regulado en nuestro Codigo, es un tipico proceso de cognicién o de conocimiento, YA QUE TIENDE A DECLARAR EL DERECHO PREVIA FASE DE CONOCIMIENTO. En el juicio ordinario laboral se dan preferentemente: 1. LOS PROCESOS DE CONDENA (que impone el cumplimiento de una prestacion de dar, hacer o no hacer, y crea a favor del titular del derecho la accién tendente a obtener su ejecucién coactiva), y 2. LOS PROCESOS MERAMENTE DECLARATIVOS (Se limita a reconocer la existencia o inexistencia de un determinado derecho o relacién juridica). La gran mayoria de procesos los constituyen los de CONDENA, y, en muy pocos casos se dan los procesos CONSTITUTIVOS (aquel que a través de la sentencia modifica, crea o extingue un estado juridico). CARACTERES Es un proceso en el que el PRINCIPIO DISPOSITIVO se encuentra muy menguado, pues el Juez tiene amplias facultades en la direccién y marcha del mismo, impulsandolo de oficio, produciendo pruebas por si o bien completando las aportadas Por los litigantes, teniendo contacto directo con las partes y las pruebas, y apreciando esas con suma flexibilidad y realismo. Escaneado con CamScanner AL, concentrado en sus Es un juicio predominate fo, barto i anforalits aa se ooo carente de técnica, limitedo en cesion ny clases de imedios de impugnacion y aarreren Or eatcaloeo) incidentes que dispersan y complican OS ENA fe Y LEALTAD que cualquier otro juicio en mantener LA DE LOS LITIGANTES: ndmica Saturado de una tutela preferente a la parte eco! culturalmente débil. ACTOS PREPARATORIOS Elaborar una demanda no es el simple hecho material de faccionar el memorial que la contiene. Sino se refiere a la ACTIVIDAD DESARROLLADA PREVIAMENTE por el interesado, autoridades administrativas, abogado asesor, etc. Con el fin que la demanda sea planteada en debida forma. Es decir sea depurada, fundada y garantizada en cuanto a la posible ejecucion del fallo que va a originar. LA DEMANDA CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA La demanda, es un hecho que tiene su origen en la voluntad humana, es exteriorizacién de la voluntad humana. La existencia de la demanda se justifica en cuanto es seguida de una cadena de actos y hechos juridicos que, en su conjunto constituyen el fendmeno principal llamado proceso. LOS ACTOS PROCESALES son simplemente actos emanados de la voluntad de su autor y de importancia juridica, inmediata para el proceso. Escaneado con CamScanner DEFINICIONES DE DEMANDA EDUARDO PALLARES, afirma: La demanda es el acto juridico mediante el cual se inicia el ejercicio de la accién. NATALIO LOPEZ CIFUENTES, define la demanda como: La primera peticién escrita u oral que las partes formulan ante un Juez, como una expresién de voluntad encaminada a poner en movimiento la actividad jurisdiccional, y a obtener la satisfaccién de un interés mediante el fallo judicial. OBJETO DE LA DEMANDA El objeto de la demanda no es el hecho de hacer conocer al organo jurisdiccional un determinado problema con relevancia juridica. El objeto de la demanda laboral es la INICIACION DEL PROCESO JURISDICCIONAL LABORAL, proceso que a su vez, tendra como objeto las pretensiones que dentro del mismo se formulen. REQUISITOS DE LA DEMANDA Art. 332 del Codigo de Trabajo. 1. Designacion del Juez o tribunal a quien se dirija, 2. Nombres y apellidos del solicitante, edad, estado civil, nacionalidad, profesién u oficio, vecindad y lugar para recibir notificaciones (que de conformidad con la reforma del articulo 328 del Cédigo de Trabajo, debe estar situado en donde se encuentre asentado el tribunal que conoce del caso). 3. Relacién de los hechos en que se funda la peticion, 4. Nombres y apellidos de la persona o personas a quienes se reclama un derecho o contra quienes se ejercita una o varias acciones e indicacién del lugar en donde pueden ser Escaneado con CamScanner notificadas. . Enumeracién de los medios de prueba con que acreditaran los hechos individualizandolos en forma clara y concreta segun su naturaleza expresando los nombres y apellidos de los testigos y su residencia si se supiere, lugar en donde se encuentran los documentos que detallara; elementos sobre los que se practicaré inspeccién ocular o expertaje. Esta disposicién no es aplicable a los trabajadores en los casos de despido, pero si ofrecen prueba, deben observarla. . Peticiones que se hacen al tribunal en términos precisos. . Lugar y fecha; y, . Firma del demandante o impresién digital del pulgar derecho u otro dedo si aquel faltare o tuviere impedimento 0 firma de la persona que lo haga a su ruego si no sabe o no puede firmar. a Ng EN LA DEMANDA pueden solicitarse LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS, bastando para el efecto acreditar la necesidad de la medida. EL ARRAIGO EN EL PROCESO DE TRABAJO EL ARRAIGO debe decretarse en todo caso con la sola solicitud y éste no debe levantarse si no se acredita suficientemente a juicio del tribunal, que el mandatario que ha de apersonarse se encuentra debidamente expensado para responder de las resultas del juicio. Cuando se solicita esta medida, NO ES OBLIGATORIO indicar los requisitos establecidos en el Decreto 15-71 del Congreso de la Republica de Guatemala (nombres y apellidos completos del arraigado, la edad, estado civil, profesién u oficio, nacionalidad, domicilio, el numero de documento personal de identificacién), en virtud que se refiere al ARRAIGO contemplado en el articulo 523 del Cédigo Procesal Civil y Mercantil, y no a lo previsto en el articulo 332 ultimo parrafo del Codigo de Trabajo. Escaneado con CamScanner Art. 332. “EN LA DEMANDA PUEDEN SOLICITARSE LAS MEDIDAS PRECAUTORIAS, bastando para el efecto acreditar Ja necesidad de la medida”. “EL ARRAIGO, debe decretarse en todo caso con la sola solicitud_y éste_no debe levantarse _si_no se acredita suficientemente_a juicio del tribunal que el mandatario que ha_de apersonarse_se_encuentre debidamente_expensado para responder de las resultas del juicio. No obstante la claridad del contenido del Decreto 15-71 del Congreso de la Republica, es frecuente que los Jueces de trabajo exijan que se cumpla con dichos requisitos. Lo_cual NO DEBE ACEPTARSE, y debe IMPUGNARSE por medio del RECURSO DE NULIDAD, ya que de aceptarse tal criterio se atenta contra CLAROS PRINCIPIOS que informan al derecho del trabajo, y se perjudica al trabajador, quién generalmente ignora el nombre completo de su empleador y es dificil que tenga conocimiento de sus demas datos de identificacién personal. LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES En relacién a la demanda debe tenerse cuidado con el nuevo requisito de SANALAR LUGAR PARA _ RECIBIR NOTIFICACIONES. En virtud que es por el unico requisito que el Juez, puede rechazar la demanda, al establecer: Art. 328. “NO SE DARA CURSO A LA PRIMERA SOLICITUD SI_EL_INTERESADO NO SENALA LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES”. La reforma es contraria a LOS PRINCIPIOS QUE INFORMAN AL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO, porque generalmente en nuestro medio la demanda se presenta el ultimo dia que Escaneado con CamScanner vence el plazo de TREINTA DIAS que el Cédigo de Trabajo sefiala para su presentacién y si es rechazada, lo mas seguro sera que haya PRESCRITO EL DERECHO DEL TRABAJADOR, cuando se vuelva a presentar. SUBSANACION DE DEFECTOS DE LA DEMANDA Art. 334. Si la demanda no contiene los requisitos enumerados en el articulo 332, EL JUEZ DE OFICIO, debe ordenar al actor que SUBSANE LOS DEFECTOS, puntualizandolos en forma conveniente, y mientras no se cumplan los requisitos legales no se le dara tramite. EFECTOS DE LA DEMANDA A partir de la presentacién de la demanda a los tribunales competentes y basados en nuestra legislacién adjetiva laboral vigente, se pueden determinar los siguientes efectos de la demanda: 14. INTERRUMPE LA PRESCRIPCION. Art. 266 literal a) del Cédigo de Trabajo. 2. PROVOCA LA ACTUACION JURISDICCIONAL DE OFICIO, pues a partir del momento de su presentacién al tribunal, el procedimiento se debe impulsar de oficio. Art. 321 del Cédigo de Trabajo. 3. EL CONTENIDO DE LA DEMANDA PUEDE DARSE POR CIERTO, EN CASO DE_ INACTIVIDAD O INCOMPARECENCIA A JUICIO DE LA PARTE DEMANDADA, si se ha ofrecido prueba de CONFESION JUDICIAL DEL DEMANDADO. Art. 354 del Codigo de Trabajo. MODALIDADES DE LA DEMANDA En nuestro Codigo de Trabajo, encontramos que existen las siguientes clases 0 modalidades de la demanda: Por la forma de entablarse pueden ser: ORALES Y ESCRITAS. Escaneado con CamScanner Art. 322 y 333 del Codigo de Trabajo. Art. 322. Las gestiones ORALES se haran directamente ante los Tribunales de Trabajo y Prevision Social, debiéndose levantar en cada caso el ACTA CORRESPONDIENTE con copia para los efectos notificables. TAMBIEN PUEDE GESTIONARSE POR ESCRITO. Debiéndose acompafiar las copias necesarias. Art. 333. Si la demanda se INTERPONE ORALMENTE, el Juez debe levantar acta ajustandose a las exigencias del articulo anterior. Art. 323. Las partes pueden comparecer y gestionar PERSONALMENTE O POR MANDATARIO JUDICIAL. El Lic. LOPEZ LARRAVE, dice: Consecuencia de la ORALIDAD DEL JUICIO ORDINARIO DE TRABAJO, es que las demandas pueden entablarse VERBALMENTE por acta levantada por el Juez del tribunal, con lo cual hay una mayor garantia de que en ella concurren todos los REQUISITOS DE FONDO Y FORMA indispensables para darle tramite. EN CUANTO AL NUMERO DE PRETENSIONES EJERCITADAS, existen las demandas: 1. CON PRETENSION SIMPLE, en las cuales se ejercita una sola pretension, y, 2. LAS ACUMULADAS, que son aquellas en las cuales se EJERCITAN VARIAS PRETENSIONES, por EJEMPLO: Cuando se reclama el pago de INDEMNIZACION, VACACIONES, AGUINALDO, SALARIOS RETENIDOS, etc. MODIFICACION DE LA DEMANDA Qued6 explicado el derecho de las partes de ACUMULAR sus pretensiones en una misma demanda. Escaneado con CamScanner MOTIVOS QUE OBLIGAN AL DEMANDANTE A MODIFICAR SU DEMANDA. Pero en ocasiones sucede que por olvido SE DEJA DE FORMULAR ALGUNA PRETENSION y entonces se hace necesario AMPLIAR Y MODIFICAR LA DEMANDA ORIGINAL. ES CORRIENTE también que los trabajadores al formular su demanda consignen el nombre de su ex patrono EN FORMA EQUIVOCADA, o el nombre de la empresa, sin tener conocimiento si es propiedad de una persona individual o de una persona juridica. Art. 110. CPCYM. Podraé AMPLIARSE 0 MODIFICARSE la demanda antes de que haya sido contestada. Art. 338. CODIGO DE TRABAMO. Si en el término comprendido entre LA CITACION Y_ LA PRIMERA _AUDIENCIA, O AL CELEBRARSE ESTA, el actor AMPLIARE los hechos aducidos o las reclamaciones formuladas, A_MENOS QUE EL DEMANDADO MANIFIESTE SU DESEO DE CONTESTARLA. Escaneado con CamScanner

You might also like