You are on page 1of 18
COGEP MANUAL PRACTICO Y ANALITICO PROCEDIMIENTOS, AUDIENCIAS Y TEORIA DEL CASO Dr. Ernesto Guarderas Izquierdo Ab. Maria Belén Cafias Ab. Ricardo Hernandez Gonzalez x CAPITULO I PROCEDIMIENTOS 4. Procesos 1.4. Aplieacin de los principios de simplificacién y uniformidad El Céaligo Organica General de Procesos, desarola os pring bios procesales consagrados en la Constitucion de la Republica ET Libro 1V denominado "Procesos” plasma, entre otos, dos ‘tnepios importantes de nuestro sistema procesal que se encuen- tran enuncledos en ol At. 169 de la Caria Magna, que son los 6& simplifeacién y unformidaa, Estos grindpios ensefian que las normas procesalas deben procurarprecedimientos que sean sencilos de entender y apicar, "que tenga an lo posible una misma forma (unforme = una forms), ‘dedi una misma estructura, con fee, momentos oetapas yo ‘las similares, Se daben elimina, en lo posible, tiles innecesa- De esta manera fs ciudadanos, jueces y operadores de ust ca, abogades, docentes y estudiantes de derecho podrén saber y ‘nine fécmente la manera en que el Estado, a raves de sus (anos jurisdecionales, process el uzgamierto de controversias en ‘materias no senalesy que la adecvads adminstracion de justciano Se vea sacticada por laimposicion de un sinndmero de wanites o Procedimiants, con distitias estruciras, faves, etapas y reglas ‘Como suvedta cuando estaban vigentes, en cuanto a procedimion tos, el Codigo de Procedimienta Givi el Codigo Orgénico de la Ni ‘ez Adelesceneia, el Cédigo del Trabajo a Ley Organica dela Ju- tiseiceién Contancioso Administratva, el Cécigo Orgénico Trbuta- fio, ents ates. 1.2. Tipos de procesos En aplicacén de estos princpios el Libro IV del COGEP solo contempla cuatro vias 0 procedmilentos de cardcor contonciosa y ln procedimiento de caracter no contenioso, Polo tanto, cualquier ‘udedano que acuda a los organos jurscicionales con una preten- Sn, sélo puede encaminarla a raves de uno de estos cuato proce. dimientos de caraclercontencioso otras del procadimiento vO- luntate © no contencioso, No ay otra aternativa, ‘Sin embargo, ne hay que perder de vista que ene Libro I, Tt los yl del COGEP se encuentran reguiades los procedimiantos de las dligencias preparatorias y da las proviencias prevantivas, respectivamente, ue ena practica son muy ites, el primero para determinar 0 completar a legitmacion activa a pasiva de las partes fn el fluro proceso o para anticipar la prctca de prueba urganto ‘que puciera perderset:y el segundo para asegurar la cosa sobre ‘que se Itige 0 92 vaaItgar, 0 blenes que aseguren el crédito Los procesos de caracter contenciosa se divden @ su vez en os: procases de conocimionto y procesos de ejecucion, aunque @ estos iltmos equivocadamentela ley los denomina procedimientos, Ssugiendo que no son procesos sino smples procedimientos.© Los precesos de conceimiento, estan desarolados one! Titulo |y son: o procodimionto ordinario (Capitulo) yo procedimiontosu- mario (Capitulo Ii). Los procesos de ejecucin, en cambio, se en ‘cueritan desaralatos en el Tio iy son:elprocedimientoejecut- ‘vo (Capitule yo! procedinvento monitoro (Capituo I) ‘Gabe indicar que ls procedimiontos contenc.oso trbutaro contenciose administratvo (Capit I del Tilo) se deben raitar ya Sea por procedimiento ordinaro ya sea por procedimientosuma- ‘somalacasen lastres soo. ‘Gones de ete capitulo, En ouanto alos procedimientos contencioso tributaros, los ‘its 320321 elsponen quo las acciones do impugnaciény las ac- Cones directas se siguen por procedimiento orinaro y el At. 322 {que las acconos especiales so siguen por procadimiento sumario. En la reatv a los procadimientos contencioso administratvos el ‘At 927 ordana que deben seguirse por procedimieno ordinaro,ex- ‘2pto el sienclo administratvo postivo y el pago por consignacion que se siguen por procedimiento sumari, Finalmante los procedimientos de carter no contoncioso de ben seguir el trite establecdo paralos procedimientos voluntaios ‘eserolado on el Tito |, Capitulo W. ‘Acontinuacién pasamos a anaizar lo diferentes procedimian- ‘os que equa e LibtoIV del COGEP y sus més importantes caracto risteas, sin antes sefalar que ol conocimiento quo los abogados Ii fpantes deben adquiir sobre las normas que rigen las adlencias Promina y de uci dol procedimionto ordinario os improscindibte ‘aqua, tal coma veremas mas adelante, ells son aplcabes, de for- ‘ma supletora, ala primera fase (fase preliminar yaa segunda fase (fase de jute) en los demas procedimientos quo son de audlencia 1.3. Procesos de conocimiento 4.3.1. Procedimiento ordinario 1.34.4. Goneralidades, El procedimianto ordnaro es un proceso de conacimiento ya que el actoro acccnante acide ate el érgano jursdiecional proten- tendo de ese a doctoracon de certeza sobre la existencia de un Soracho sustancial controvetiso,cicutida a en dspua con el de tmandado. Busea do! jue2 una importante actvidad y estuerzo inte Teelua, que ee da cuando él conoce lo ques partes han aportado al proceso a través de los actos de propasicén: demanda, contesta- Gian ala demand, raconvenciin y contostacon ala roconvencién; de las prusbas y dels alegatos,y luego en su sentencia decide so- bre el derecho sustancal en controversia. An, 269 sefiala que se tramitaran pore procedimiento or ato todas aquellas prensianes que no tengan prevsto un amit especial para su sustaniacion, ‘Ahora bien, coma ene! Cécigo sol enston dos vis através do las cuales se pueden tramitar los procesos de conocimiento, a sa ber i odnarlay fa sumara; y esta dima one reserva egal, es de Cresta destinada solamente para aquellascontroversias quo laloy ‘xpresamentedispone que daben sequal via? poderos concluir {que sila pretension de caréctr contenciosa que queremos propo- ‘er a través de una demanda no est on ol istado dol Art. 332,007 tinaley especial quenos remie expresamentea clas entonces sela ‘dobe inciar por procedimiento orinario, De ls procecimientos regulados en el Libro WV, solamente procedimiantoerdinaro se deearola en dos auclencias, a primera ‘Senominada ausiencia preliminar yla segunda denominada audien- cia de jit. Result importante tomar en cuenta que antes oa momento de ‘que el juzgador convoque ala aucienca preliminar,siexistiera.con- twatacion ala demanda, debe conceder ala pare aciora tal como lo establece ol Art 151 cuaro incso, eltérmino de diez dias para que ‘uncle nueva prueba que se refera alos hechos expuestos en la misma, La alae aplcacion de estaaisposicion darian indeten- ‘Son al actor El juzgator en la primera part dela audiencia proliminar debe sanear yconvaldar el proceso; luego debe determina el chjeto cela controversia lo que, en fs oos procedimientos se lama, far los puntos en debe; posteriormente, debe buscar una conciacionen- Ire las partes ye no ser posible, naimente en esta misma audien- cia, debe abtire debate probatorio sobre fos medios de prueba niniados porcada uno de eas enlos actos de proposicion,con et n de resolver cuales admit y cuss no , de ser el caso, aprobar acuerdos probetories. Enel siguiente capitulo de este manual se de- Sarrolla con mayor ampitud cada uno de estos momentos oetapas, La autionda de uiio, que debe levarse a cabo en méximo \elnta dias de cuiminads la audiencia preiminar® tiene tres elapas. Claramente defrias: a) alegats nies; prctica de pruebas: y, 6) alogatos finaes. Una vez culminados los alegatos finale, ol uz dado debe emir suresolucién en forma oralen la misma audienca, dene suspenderta, hasta por un término de diz dia para emir: alo i considaa que el caso os demasiado complejo, La eenten: cia eseria con una mayor motivacin el juzgador la deberd notfcar hasta diez das despues. Cabo soialar qu la eoria del caso” proparade por cada una {de las partes procesales se plasma en la audiencia de jicio en el, procedimientoordinaro, no en la audiencia prelimi. Por owo lado, resulta importante recordar que, seg a ley el legato iniial debe concur determinando, de acyerdo conta est ‘egia de detensa, el orden en que se pracicaranias pruebas solicit {sy admtidas, y el uzgador debe ordenar la pracica de las mis- ‘mas, en elorden slctado, "En el capitulo segundo de este marta ‘se abordaré con mayor analsisos mamentosaelapas de la audion- a de juice. Como ya seindleé, los procedimlontos regulados en ol COGEP, {eben seren lo posible uniformes, en apicacion de principio const tucionsl de uniformidad. A pecar de aio, como tambien ya se anal 23, nico procedimiento que se desarola en dos audiencia es ol Crdinari, mienras que los procedimitos sumari,ejecutvoy ma- ‘loro ee desarolan en una sola, Eato no mpi. sin embargo, que los mismos momenlos o etapas que se deservuelven en dos au Cloncias en el procadimiento rdinario se desenvuelvan o acumulen {en una sala on los demas procedimientos. Alcontraio, en apicacion {el Frindpie de uniformicad, el juez deberiapropender a el, Eso sila audienca inca del rémite sumaio (Art. 2934), la del eecutvo (Art. 354) yla del monitoro (AP. 359) ianen, por expresa ‘sposicién loga, una misma estructura compuesla de dos fases, ka primera, con tes momentcs 0 etapas: saneamiento, faci de ios puntos en debate y conciiacony, a segunda, con dos momentos 0 ‘tapas: pruebas y alegatos. No obstante, en ninguno de estes ts rocedimintos a ley regula como se deben desartolar estas dos far 898 cinco momentos oetapas; deal que resulta tcl canclir que eben apicase supletoriaente, para llo, as normas quo rogulan 1 peocedimientooinaro. ELAM cel Codigo de Procedimiento Chil Chileno sefala: "Se splicard el procecimientoordnario on todas as gestones, ties y sctuaciones que no estan sometdes a una regia especial diverse, Cualquiora que sea su naturafoza" Una noema simlar debi inclirse en el Codigo Organica Gone ral de Procoeos, pues, al parecer la intencién dl legislador al no re {ular expresamente cdmo debian desarrliarse ls dstinasfases y ‘momentos oelapas en los procedimientos sumaio, escutvo y mo: hit fue que seaplcaran supletoramentelas normas del ordinario ‘qe regulan estas mismas fases y etapas en sus dos audiences: preliminary de juco. Finalmente, al como ocua enol Codigo de Procedimiento Ci \ilelordinario eset tato que con mayor ampltud se permite jor ‘er el derecho ala dafensa, pues éste concede términos mas am pilos en todas las actividades. Ast, para contestar aa demanda y 3 la raconvencian, do exist, el término os do treita das, mientras ‘que en los demas provedimientos es solamente de quince dias. [Exsten treinta das ene Ia augienca preliminary la dojo, tem ro que no so cortempla en los ottos procedimientos, an ls cuales Se pueden evacuar pruebas. 13.4.2. Coretristias Delo mencionado se pueden exraelas siguientes caracorst- as del procedimiento rdinari: +L Es proceso de conocimient, 2.-De aplicaciin general o residual 3! Unico qe ane dos auiencias:audiencia preliminary au: sioncia do ido 4 Es supletorio, Es eldemayorampitud para jrcor el derecho ala dofonsa 6. Es ol de mayor extension 41.32, Procedimiento Sumario 13.24. Goneraidades Elprocedimientosumario,aligual que olordinario, es un proce £0 de conceimiento, sin embargo, a diferencia de este ultimo, ele ‘llacor considoré que solo cetas controversias quo requieren ro Solverse de forma més gl sigan esta via Esto procedimiento lone resorva legal, es decir solo cuando la ley expresamentelocisponga se seguir esta via. Por tanto, el so- meterse al procedimiento suman ya.ne puede nacer de! conwenio ‘elas parts; nies pertinent para a cuidaciin de niereses, frutos, datos y perjvicios ocdenada en sentencia jecuteiada: ri para con- troversias derivadas de asus comerciales que no tengan unt mite especial tal como fo permitia e! Cédigo de Procedimionto Cr ‘is pues actualmente no exste norma alguna que en forma expre ‘sa estalezoa que estas contiendas se someten asta procedimien- to. Se seguirén por via sumaria las controvesias oxprosamento sofaladas on el AP-332 del Cécigo Organic General de Proceso, ‘nds aquellas que oas eyes especiales senalen,"* En este procedimiento ia conraversa se resvelve en una sola ‘auciencia que se desarolia en des faces, la primera de saneamien ‘0, flacién dos puntos en debate y conciacién: ya segunda, de ‘prusba y alegatos, Tal como se dijo, esta fases deben seguir, en 0 posible, jos mismas momentos y etapas, las mismas normas que egulano! procedimieno ordinaro pues, no exsteen el Codigo dis- posiciones que requlen expresamente el desenvalvimiento de estas ‘asesy etapas,porlo que resulta dbvio que-se daben aplicarsupleto- "ramente las nonmas del procedimiento rdinaro, sobre la base de! Dncpio consttuconal de unformidad, Alfinalizarla audenciaeljuzgader, aligual que en todo proced- ‘mien, debe emt suresolucion motvada en forma oral posteror- ‘mente, en etémine maximo de diez dis, noticar la sentancia ws- ita con una mayor mosvacién El procedimento suraro es mas breve que el ordinario, 0 cual se reflja en varias actividades actos procesales, como por ejer™ Pio, la controversia se resuelve en una sola audiencia, ef trmino para contestar aia domanda es de quince dias, no cabe reforma la ‘demanda y solo cabe reconvencion conexa.®” En materas tles ‘como nifezy adsiescencia, clertas controversias laboraiesy la ac- ‘G6n especial por clausura de eslablecmientos en el ambit tibuta- "to, el terminode reine dias para la reakzacion de la auiencia Unt 3, aue iia a pat de la contestacon a la demanda, se reduce. Es imprescindbie recordar, como ya se indicd, que antes o at ‘momento de ques! juzgador convoque ala audienci Unica, siempre ‘qe existiera cartestacion a la demanda, debe conceder ala parte ‘etoa, tal como o estabiace el Art. 15% cuato inci, el termina de ‘iz dias para que anuncie nveva prueba que se refera alos hechos texpuestos en lanisma. La no aplcacién de esta disposicién la dejar tia en indetension. El procedimento sumario es supletorio de los procedimientos ‘jecutivo ymontoro. En efecto el Art 365 dspone que en todotono previsto en et Tito I del Libro IV, que incluye ambos procedimien- tos, sen apicables las normas del procediiento sumario, isesceasas bese ‘Son de ejacucién, sagin el COGEP, el procedimiento ejecuvo, 1 procedimiento monitorio la ejecucion y el procedimiento concur. Las caractoristeas del procedimiento sumario son sal estos dos dtimos regulades en ol Libro V. Naturalmento, la jecucié también ten un kame o procedimient, 11 Es proceso de conocimiento 2. Tene reserva legal, 0s decir esta destinado solo para las ccontaversias expresamente previstas en la ey ‘Ahora bien, por primera vez en nuestra legislacin process a ios denominados documentos de ejecucién que se caracteizan por \ener el derecho a reclamar conten en si mismo, es divide en 3s de audienca ica ules ejacutvos (Art. 347) y thus de elocucén (At, 363) A estos aa Sia AS Sitios documentos $2 os lama ttlos ya que eltenedor de los se pres Eee re perio ime titular del derecho contenigo en ellos. 5.-Es supletorio de los procadimientos ejecutvo y monitor. Son los legisladores quienes deinen, dependiendo de st existe auto declaracsn dela cereza cel derecho por partculares, ola dé- tlaracin de le certza del derecho por un jusz abit; cuales do- tamentes tienen menar 9 mayor fuerza elective. Los primeros ge- rneraimente sn itulos ejecutvosy los segundos generalmente son 44.1, Procedlimiento ejocutivo titlos de ejecucin, En nuestro caso el legstadorncluyé como tt los de jection, documentos tales coma las actas de macacicn y 1:14. Goneralidedes los contrat prendario y de reserva de domino, a pesar de que on 1108 no intervene juez ni bite. 1.4, Procesos de ejecucién rocesos de ejecucion son aquellos procesosjurisccionaes, ‘ens que ol actor o acconante, acude ante el drganojurisdecional La exgibidad dolos primeros se debe canalzarjusdclonal Fenjtiendo de Sst la confimacin,raficacin o directa efecucion mente a raves de un procedimientaejecutvo ya de los segundos a ‘de un derecho materia reconacido 0 presuntvamente recanocido raves del rarite de ejecucion, ahora reguiado en forma indepen- por una autonided 0 pore propio demanvdado, que es preexstontey tonto enol Live V del COGEP (Ars, 362 ysiguintes) sta contenido en un tule, derecho sabre ol cual nicialment no ‘existe controversial dscusién, ni dsputa, Se busce del uez mas eee ee ee ee ‘que un esfuorz0 Intelectual una actividad coercive, ya quo el do rniento ejecutio, 2 mas de ser uno cuaiquiera de los documentos thandado se resiste a cumplir a oblgecion coreatva al derecho ‘etraton rl Ast S47 aay ean ie Skea ie dora presuntivamenteexistenta corto materiaizado ene titulo. Por tan ‘or cite, Pins, deka Sahreanta Sen? ola oe fo.eljuez en su sentanca,enelcaso del procedimientoejecutvo, 32 clon es de daruna suma de dinero debe ser, ademas, quidao limita confrmaroatiicariaexstncia dota derecho y condena dable mediante operacénarimtica, Noes posible, portano, eee ra. demandado a efecuta efectvizar'a obigacin comeatva a ar a ravés de este procodiianto obigaciones de no hacer nism, En los demas casos, cuando el eecutato, amiparado en la ley. busca ejeccin directa desu derecho decaredo previamente or una autoridad judicial oarbital, debe incre procedmiento {Ge eecucin enabled en le normativa procosal La demanda se propondré necesariamente acompariada de ti- tulo que retina las condiciones de ejputivo. La omison de este re- {Quist ser insubsanable y producira suinadmision 2 Sel juzgacor oneidera que ta titulo no presta merit ejecutvo, denogard de pa no l accion ejecutiva ‘Son tues ejecutvos los expresamente safalados on ol Art saz, 14.1.2. Cambios respecto de los thus secutivos Elprimerinciso del At 347 establece que son titles ejects, solo os documentos que contengan obigaciones dedar ohacer, por fo tanto se elimina la posted y la duda de que los tus ejecar ‘os pedan contener obligaciones de no hacer. ‘Se reemplaza a la ‘confesion do parte, heaha con juramento ‘ante un juez competente” por “a declaracion ce parte hha Con ji ‘amento ante una 0 un juzgador compotente”. Desaparece ssi, de ‘esta legislacicn procesal, ta confestn judicial, La dectaracion de parte 0s el testimonio acerca de os hechos:| Controvertids. el derecho discutisoo la exstencia de un derecho, ‘endido por una de las partes, porlo tanto yan as una declaracn Contra uno mismo como es la canfesion judi. ¥ ahora silo se racticaré en a audiencia de juicy excepcionalmente como de. Claracién urgent através de una dligencia preparatria Ello implica queen a practica este titulo ejecutve solo se pode ‘obtener en la audiencia de jicio, esto es en la misma en la que |uzgador debe resolver a controversia, pro que yano puede serun Uiulo ejecutvo pre constivido, lo cual har&.que caiga en desuso, ‘Se elimina “a sentencia pasada en autor de cose juzgada* came titulo sje, la que con la denaminacion de “sentencia sj culoriade” pasa a ser titulo de ejecucion (At. 363.1), Debio 3 la nuova estructura de ls procedimientos en el COGEP, toa sent a resolves sobre el fondo del tigi, puesto que el procedimiento ve eanearay convaidara en la audiencia prelimina en la primera fase de la audiencia Unie, porla tanto ya no era necesario que diga ‘que pasa por “autoridad de cosa juzgada’, pues ahora, la sentencia ‘jecutorada automiticamente pasa por autoridad de cosa juzgada En cuanto aos documentos privados estos sen titulo ejecut- ‘vo stan sico legalmente reconodidas*o ‘Yecanocidos por decision juscia. Noeslsteen el ituio que habla de las digencias preparato- fas. * ni enia secon que habla dela prueba documenta” i en la ‘toe haba ee los documentos privados* norma que estabozca la Touma de ottener este reconocimiento "por desi judi lo cual implica que xiste un vaci egal, Anes Art. 196 del CPC si ogul- ba esta posbilda. Se alirinan com tu secutvo “Yas acta udiales de romato 0 las copias de os autos de adjudieacin debidamente protocliza- tis, agin ol caso" Esto es corecto Las pimeras no existian ona loy'ylas segunda nabian caido en dosuso, Se reemplazan a ‘las acias de ransaccién u otras que conten- ‘90n obigacones de daro hacer alguna cosa’ por transaccién extra Ja? ¥ las “acta transaccionales” pasan a ser tito de ejecu ‘in, debiéndose entender que estas cuentan con aprobacién jut {al por lo esiabicido en otto Ineso dol At. 235. 1.4.12. cambios respacto de lgaeionejecutive ELArt 348 sofata que la obigaciin contonida en al titulo debe ser clara, pura, determinada y actualmente exigibe. Estas son, a partido ia vigoncia del Codigo, sus cuatro caractoristoas gonors les. En cuanto ala iquidez, esta norma aciara que esta soo procede ‘cuando la abigaccn es de dar una suma de dinero. Nos parece QUE. ‘al decir quo la obigacon debe ser actuaimonte exgibleyano erane- ‘esario deci que debe ser pure, puesto que ies actualmente ex ble se entiende que sucumplimientayano est sujeto a plazoo con dcién. Por Io tanto, en realidad, la obigacionejecutva es aquella {quees clara, determinaday actalmente exile; y cuando Se rate {de una obigacion dineraria debe ademas eer liquid, 1.4.1.4 Pantcularidades especto de los actos de proposicion 14.14.4. La demanda y su califeacin (Arts. 348 y 351) LLademands debe reuilosrequisios generals del At. 142y debe- raestar acompafada del tle eeeutv0 "El. iuezdeberscalfcaa en & temiro6o es das Es importante purtuazar quo a damanda, como on todos ls cos procenienios, debe corner el anunci delos me- ‘dos de prucha que se afecs para acre ls heches. Pro mismo, se ‘dobor anunciar como medio da prueba, a mens, a produc dello ‘ecutive on la audioncia, nla demanda ol actor pos solcta providoncias provontivas para cual sso se exige que se acompanen certficados de propie- ‘td des bones det demandado.® y no los demas requsitosesta- biecdos en ee Arts, 126 siguientes del COGEP, esto debido aque ‘derecho del actor se presume y no esta en aiscusin. El deudor unde rend caucidn para suspendar la providoncia proventiva dc toda En el caso de blones inmuebles los voriticados, naturaimente, ran ls expodidos por os registradares dela propiedad donde es lin ubieadoslos mises, yen el caso de vehiculosautorotores ta- los centficades seran los expadidos por la Agencia Nacional de Transito; sin embargo, en el caso de aos bienes mucbles, estos coriteacos resuita muy fell eanseguilos por parte del actor, porlo {qu os juzgaores han acoptado oros medi de prusba que just= ‘quo tal peopled. Cabe destacar que las providencias preventivas yao son ex ‘usivas dal procedimiento eecutvo. Cctado el demandado, onda el rin do 1 dias para contes- lara la demanda® 144.42, La contostacion a la demanda (Ar 351) Al contastar la demands, ot domandado por 1 Pager o cumple abgecn. Si ol dernniado pagao cumple a igecen pretendia, el procedmerto canlye 2 Formularoposlén acarmpanando la prsba corfarme lo previsto en el COGEP, © arunciandela Sie cemandado formula opt ‘ln cebldamentsfundarentad,ejusz en el errino d tes das be notcar aa contraparto la oposcin y sefalr diay hora ara abana nia a que dobar roakzarea on rina md io de vite dis condos desde que conch elem de {ule las par la epost o para contesta aa veconvanion Aligual que ens demas procedimintos, antes de que ajuz- gador convoque als audiancia, siempre que exstiora contestacion a la demands, debe conceder, tl como establece et Art. 151 cuarto inci, el término de diez dias a la parte actora para que anuncie nuova prueba que se refiera alos hechos expuestos enlamisma, La no aplcacion de esta disposicion dejaria en indefensin a ia parte actora™ or primera vez en nuestra legislacién procesal, se iia al de- ‘mandado la posibildad de opaner excepctones a ua demanda oe Asi, el Art, 359 del COGEP determina que en este procedimien- to i oposicon solo puede fundarse en las siguientes excepesones: {tule no ejecutve: 2. nuded formal ofalsedad del tuo elecutvo: 3. extincién total o parcial de la oblgacion exigid; 4. existencia do ‘auto de lamamiento a jucio por usura o enrquecimientoprivado no Justifcade; y, 5. excepciones previa. Elston casos on que la oposicion ala ejecucion de una oblig ign contonida en tito ejecutvo, en la prctca, so podria funda or ejemplo, en a falta de provision de fondos, oon la falta de causa Hotta 6 real cn la emisén de ula, evestion que ahora provaca cue {1 demandado tenga aue oncuadrar estas u otras razones para opo nerse ala erecucin deltituio.en una delas excepciones permitidas. 6 + tates nomen Ce eset Se eaten eee patsea tia eehreenctat on pepe Pea Sevens nace feeweciattes ae Finalente al derandado podria no cortsstar. Sl deudor no ‘mpl ls obigacion ni popene excepsones o elas son dsintas {lx pormtdas [zgedor en fora rmecttapronuncard se fencamandando que el eudor cura con a obbgaion.Estare- Sclucin no ser susceptible de recurso alguna" pesar de 00s isblecdo on lv 76, numeral 7, Mera m) de le Constucon dela Repuilia, 44.4.5. La audionla nea (art 358) ‘Sihay oposicén por parte del demandado, ol juez sefalard dia y hora para a sudieneia dnica, a misma que se desarrlleré en dos. tases, guales ans dl procedimiontosumaro. Esia audencia debe- ra realzareeen el térenino maximo do veinte dias contados a part tila fecha en que cancluyé el termine para presentar la oposicén o| ‘ontestarlaracanvencion, de se caso. Estos vents dias, como {ya 88 dj, debon corer a pat del vencimiento del temino de ez {las que el uzgadorde0is cnceder al actor para que anuncie nueva ‘prueba paralelamente.con esta, conforme lo establecido en el Art. 151 euarto ini. La primera fase dela audiencia comprende saneamiento, fs ‘con de los puntos en debate y concliaién y ia segunda, prusba y logatos Respecto del saneamiento no existen normas que sefaien| ‘como deberiaprocedereljuzgador para ol. Pr su pato, lA 365, ‘ice que se apicaran supletoriamentelas normas de procedimlento ‘sumaio, yen éste tampoco se dice como proceder. Ental vit, brela base de! principio de uniformidad,consideramos que so debon ~plcarsupetoriamente, enoque seaperinent, los Ais. 24.1.2, 295y 296 COGEP que se encuentran dentro del procedimiento ardi- Encvantoalafiacion de los puntos en debate eljuzgador debe cestablecerydeclarar expresamente los puntos controvericos. Enel Sistema oral esta actividad resulla de suma importancia ya que de allen adelante tantoel procedimiento como dscusion y portato, laintervencion de as partes procesales se corirara en ales puntos Esuna herramienta quele permit al jez controlar que la dscusion de a contoversia no se salga de su cauce, Tampoco respecto de la conclacién exsten normas establec das, por lo que se deben apicar las normas generales del COGEP sobre esta materia, Arts. 233 a 236, y suplloriament las normas de procedimiento ordinari, Ar. 294 nureraies 4, 5 y 6 Para el desarrolo dela segunda fase en lo que respecta ala ‘prueba, esta debe comprender, asi mismo, porla apleacin del prin- ‘pio de unifomidad, tanto el debate probatorio como la practica de las pruebas que hubieren sido acmiidas por el juez. Una gua para {que e| vez y los abogados sepamos como dhigien la prictica esta ‘primera parte de la segunda fase en la audiencia Unica, seran los Ais, 208-7 297.345. Finalmente en cuanto a os alegatos se deberia aplicarsupleto riamente I establecido en el Art. 297 6. Alfinalzar la auctoncia nica ojuzgader debora pronunciar su resoluctn, Posteromente en el termine de 10 dias deberanotficar la sentencia escrta,Excepcionalmente y cuando la compl ¢a80 lo amare, podra suspender Ia audiencia hasta por sie daz dias para emit su decision oral Un cambio importante respecto dos mediosimpugnatorios on ste procedimiento, es que la apelacién dela sentonca, que debe interponerse en la misma audiencia, se concedera con efecio no cuspensie. Por o tanto, con la sontencia de primera instancia lac lor podea hilar la ejeculén. Sin embargo, el deudar puede solar ss Suspensién, caveionande al valor de la abigacin.* No cabe re- Curso 60 casacton, Dada sy naturaleza, el provedimiento eject es un proceso de jocucién, node conocimient, por elo, e¢ mas rapido que el ord nara y queel sumaro, yu resolucion se supone menos comple 14:16 Caracteratieas ‘Son earactersticas del procedimionto eject: 1 Proceso de sjscuién, 2s procedente sco con tle ejecutvo que contenga una ol face ejcutva 23 Audlenci Urea. 4 Lista anativo de excepiones. 5. hs brve que rin y ol sumatio 6-Mas faci obtonerprovidercias proves. 7-Recurso de apelacién con efecto no suspensv, 41.42, Procedimiento Monitorio El pracedimiento monitor es un procedimianto judicial que se caractriza por sor una via pia y agi para a reciamacién de dew das de cardcte cinerario2 En nuesiralegslacién esta descriocién 12s vlda soo ino hay opasicin por parte del demandado: ues, la hay, su tito cambiay se asimila al procedimiento ejecuto. Elprocedimiento monitoro se tundamenta en documentos, que stn sor titles ejocutves, prueban fehacientemente la exstencia de luna devda yo de la relacién juice previa entre el acreedory el ‘dousor. ‘Sel deudor no comparece a contestarla demanda ono se opo- ne al pago, adopt la forma de un procedimianto de ejecucion. ES decir, 6s un Instrument procesal para crear titles de ejecucion a ‘waves de ia actiud pasiva del deudcr El procedimiente monitro tiene un cadcter sui generis ya que no es, en esticto sertid, un proceso de eonocimiento ni tampoco tin proceso de ejecucén, Sibien se puede sostoner que es un proceso de conacimiento para exigrabligaciones exclusivamente dinrarias, ya que no 9 funda entitle ejecutivo o en titulo de ejecucién, esta aemacion == sulla nexacta ya que, por un ado, en est procedimiento los inter 10s dolas obigacones dinerarias vencidas*no se pueden reciamar ‘Sind ltca de Egan pines ” \desde que elas se hicieron exigibles sino nicamente desde que se ‘lo al demanad la emanda moniteriay, por oto, iol emand- {lo deudor no se opone a la pretensin, se pasa drectamente ala ‘jecucin. ‘Tampoco se puede afirmar que 8s un proceso de ejocucién, pesto que, por un lado, como ya se do, no Se origina entitle wje- fo thu co ejocucién y, por otto, ios que ol demandado deu- \tors@ opone ala pretension, el uzgador debra convocar aunaau- tienela para resolver sobre la certeza del derecho reclamadoy pre cumiblomonto existonto El procedinionto montorio no es posibieiniiario para reciamar cualquier tipo de obiigacién, pues éste esta reservado exclusiva- ‘monte para obigaciones que rednan is siguientes caracterstoas: ')doudas dinearas liquids, exigibles y de plazo vencio; b} quo su ‘monto na exceda de 50 salaros basicos uniicados del tabajadr en {joneral(actuarnente hasta US$18.750),c) quero constenen t= Io gjecutvo ‘Vale reltear que el Art. 360 acara que solamente desde que se cael reclame la deuda devengaré el maximo interés convencsonal Ye mora legalmonte permit, La douda rectamada en procedimiento monitor requiee ser probada, en aluna de las formas expresamente estabecicas en el ‘nt. 386, las aue, clcno see de paso, son muy amplias: 2) Meanie documento, cigs que sea su forma y que aparezca fimado eo Gousora 00 dour o son su sata, mprona mares O ‘con cuaiguer ora sofa, Hace 0 election, provennie de dha luca #eho deo. Estos documentos no necesariamente deben referrseo daben tener como furamento una retaclén comercial, sino euciquerrela- ‘en jurdica que se haya dado entre deudory acreedor por una sola ‘vez 6 en forme pericica ) Meciante facturas 0 documenes, cuiguiera que sea su forma y {ase 06! soprie sco en qu se encuanton. quo soarezca fms ‘spore! aeudarocomprabante de anfeg,coifeasen, thax ‘umentoeelecrancas que sean de as que comprisbaniaexisenca de crélos odeudas que demueston ia existonele de alaconpre- via one acroodorao aeroodory dusora 0 dbudor En esto caso los mismos documentos aparejados a a deman- da, deben demostar, a mas dela deuda reclamada, la existoncia de luna relacién previa, especialmente de caracter comercial, entre ‘acreedor y deuder, que haga cree a exstencia de aquela Cuando o! documento haya sto creade unisteralment po eo ot ‘22rd para acu al proceso daberéacampafrprusba que hoga rien exstrcia de una rian previnenreacreedora 0 areedor Yeeudora 0 aeutor. En este caso, a mas del documento creado unilateraimente ‘acompafado aia demanda, el actor debera aporarprusba suficien- tedela existenca de una elacion previa yduradera entre aceedory ‘eur, que haga oreibe la existoncia de fa dauda reclamada, 6) Mediate a corseacén expodideporiao ol administrador del can ‘domino dub, asoiaco,eslablecnionto edie, v oles organ “chon snares 0 do gun ress rprosonicin egal de eta, ‘eo que oparezce que aoe! doudor debe uno mas obigocores, ‘cuando soe del bre ds cutee de condom, cubes, asecace- hes. u oras organizacionessimiares, a3) com valores corespor ‘ones matric, cologaturayataspestaciones sionaes ona! ‘sao de sare ucts, Modine conrato 0 una éedaractn jrada de lao del arondador ‘de quate srendatro se encwenn en mara do pago de I pore ‘Sones de arendamionto pore trmine que seas ay cuando so "rao de cat de cananesvencides de arandemiont, somo quela af nqune est on uso dol bon Asunimos que este timo requis implica que elinqulino esté ‘en usodel bien, al momento an que sea Stado con la demand, aun- ‘ue luoge lo haya desocupado, pues hacero desputs dela citacion ‘orl una actuacion de mala fe, Porto lado resulainantondile a frase ‘po limi que so- ‘lala le probablemente se quo deci ‘por el monto que sefala intey" @) Lo.) trabajador cuyas remuneraciones mensuales 0 adh ‘ional no hayan sido pagadas oportunamente, acompariard a su ptcn el detalle de las remuneraciones materia de larecamacion y lo prueba de a etacion labora En esta ttima stuacén fo rico que se puede reclamar son las remunereciones mensuales 0 adicionaes no pegadas, nada mas, La compstencia del uez para conocer resolverlacontoversia por via monitora'se fara en raz6n do la materia. Esto quiore dace {hue osteprocedimiento puede ser conocido por un juez cil, de in- {jlinato > labor, dependiendo de a pretensién reclamada. De conforma com elinciso sogundo del Art. 257 sila cantitad reclamada na excede de tes salaros b&sicos uniicados (actua- monte hasta USS1. 125) no se requeri ol patrocnio do un abogado. No obstanta, la op0si6n del demandado en este caso provocard {ue las pales puedan acudr ala aucincia sin defensa técnica, 0 {al conraviene normas intemacionales de derechos humanosy re- uta ineenveniante on la practic para el buen desarrollo dela au- thencia. lamar defensores publics en ese momento, nocreemos (que sea una solueén adecuada, La demands 0 el formulario deben contener adem de os re- usios generals, especficacin del arigen y canted dela douda. En cualquiera de los casos, se acomparara abigatoriamente o do Fy ‘eumento que prueba la deuca reclamaday, de earl caso, prucba ola oxistoncia dela relacion provia entre acroodory doudor. © £1 juzgador, una vez que declare admisble la domanda, conce- ord ol término de quince dias para.e pago y mandard qua se cio al seudor” Si el deudor pag la deuda, el juzgador clspondra que se doje constancia en autos y ordenarel archivo dela causa. En cualquier estado del procecimento las partes pod acordar una formula de ago que sera aprobada pore juzgador# Sila parte demandada comparece y formula excepciones, la 0 ‘el juzgador convocara a audionca Unica, con dos fases, la primora de saneamiento, jacion de los puntos en debate y conciacin y la ‘segunda, de prusbay alegatos. Previa convocar ala ausiencia 0 al ‘moments dehacerlo,ol Juez debe concede al actor eltérmino de 10 dias para que anuncie nuevas pruebas que se refieran alos hachos ‘expuostos en la contostaion ala demanda, de conformidad can Io ‘establecido onl reala general contenida cn al Art. 151 incisocuarto, ‘Sino hay acuerdo o est es parcial, en a misma audiencia dis ppondré se practiquen las pruebas anunciadas, luego del cual, ord fos alogatos dol partos y ona misma diiganciadetara santoncia, conta la val solo caben la amplacién, acaracién y ol recurso de apelacion. En este proceso no pracede la refocma a la demande, lar Siel éaudor no comparece dentro deltérmino concedido para facto ohace sn manifesta oposicion, ef auto nteacutoro i= ‘al quedard on rime, tendr ol efecto de cosa juzgads yseprocede- ra la ejacucién (Nt. 958 trcerinciso), 4423 Caraeteristicns Las earaceristicas del procedimienta montrio son: - Prceso sul generis (mito conocimionto jus) -Viarpday 4g paral rciamacin de deudas cnerarias liquide ‘xibles ye plazo veri, Sempre cuando nohayacposicén. ‘Se nici sao conloe documentos ertablecdos ent ay. Notuios eaves Ccusahasta 50 S80 5 Mons de 3 SBU nose reauere patio de abogado tay opsicion soda audenca inca 1.5. Procedimientos de caricter no contencioso 1.51. Procedimientos Voluntarios 1.54.AGoneralidades Las prtensiones que por su naturaleza 0 por razin del estado de las cosas se deben resolver sin contradicaidn se sustanciaran a través dol ramtereservado para ls procodimientos voluntarios. ‘Vale fa pena tomar en cuenta que la clsposicion refermatoria ‘décimo quina dol COGEP soriala que las atibuciones confers & los notaros pasan a ser “exclsivas’y afiade nueve atribuciones 3 los establecdas en la Ley Notaral que, por su nauraleza, se deben a resolver sin coradiccién, Pr allo es recamendable, previamente & Iniciar un procedimiento voluntario, revisrsielpedido qua se form arden a solctud no es una de as atrbuclones que ea forma exch ‘iva, y pr tanto exclyente de la competencia de los uoces, deben soltafse a un notario padi, EIA 334 del COGEP sefiala que son procedimientos volun ios con competencia exclusiva de los juzgadores 1. Pago por eonsignacin. 2. Rendicién de ventas. 3. Diorio oteminacion de unién de hecho por mutuo consentimian- te, sempre que haya hos dependientes: 4. rventaries, en los casos prev en ol capto IV del COGEP. 5 Parte, 6 Aurizacon e venta de biones de nis, nflosy adolescentes ‘de personas somata a guarda " ‘Aciarando en el time inciso que este listado no es taxatvo, pues ahade que también se sustanciaran por este procedimienta los Asuntos do juislecion votuntaria® como el otorgamienta de auto Zaciones olicencias y aquellos en que por su natualeza o por razén {del estado de las cosas, se resuelvan sin contadiceén, 15.1.2 Procedimiento® Le solitud (no se dice demand) contendré las mismos requi- sites de fa demands, inclusive el anuncio de prueba. Eljuez debe calficarlasolctud,SIla admite ispondrd a ta- ‘cn de todas ls personas interesadas o de quienes puedan tener Inter en elesunto,Sibien enlapeticién el solctante seralaré alas, personas que eben ser ctadas, el uez de ofcio, puede disponer se fuente con oras a las que considere pueden tener interés sabre el ‘objeto de a paticion. Por elempio, nun soistud de cuentas en que Un heredero soicta cuenias a oo, podria el juez cispaner que se ‘uente con es demas herederos por tener interés en ol asunto. En este caso, previo a calicarlasolctud, eljuez deberé solictar que se ample la petcién inal en tl sono. Las personas ctadas pueden oponerse 0 no la soiiud. De no oponersojuez convocaré a audienca en un trmino no menor 1 ez clas nimayor a veinte das siguientes ala ctacién. En la au- ‘henela se escuchara alos concurrentes y so practicaran la pruo- bas anunciadas en a peticion, que sean perinentes. Creemos que previo ala practca de pruebas, en apicacion de pancipio de unfor- ‘nidad, ljaez deberia abi un debate probatorio para di su pr tnencia. Acowtnuacion, nla misma audionca, euzgador aproba- 1 0 negara le soistado. ‘Silas personas citadas o cualquier otra que acre interés jure ‘ico en el asuno, quisieren ponerse, tendran quehacerio por escr- ‘ohasia antes de que se convoque ala ausiencla, esto os hasta diez las despussde la cacin © La oposicion dabers cumplirlos rant stds de fa cowestacin ala demanda, nlusive dabera contener at snuncio de rusbas, Naturaimente, en la aposicin, podran plan twarse excepdiones previas. Eljuez daberd inant la oposicién cuando sea propuesta sin funcdamento 0 con el propésto de retaar el procedimiento. En los ‘dems casos se entender’ que ha surgido una controversia quedo bora sustancarse por procedimientosumati,y se lendré ala sobc- {ud inal como demanda ya la oposiién come contestacion a lade ‘manda. En este caso, la oe juzgacor concederd ala pares o tir mmino de quince dias para que anuncien is pruebas, hecho fo cual so Convocara ala auciencia» Resulta extrano que et iegiladorinicta fen elanunco de pruebas sella ya fueron anunciadas enlasolictud Yen a oposicion.yaque por expresa dsposicin del ley, estas ben cumplirios mismos requisites de la demanda y la contestaion que, como todos sabernos, inclyen tal anuncio. No obstante, de. ‘str controversia, se da una nueva oportunidad ahora si, alas par- tos procosales, pues ya se trata do un procedimionio contencioso, para que anuncien nueva prueba centrada en el objeto de la conto En cuanto a los recursos, eran apelables la providencia que Inadmta la sotctus inal y la resolucion que ia niegue.» Es dec, quella que admita la solictud es inapolable, al igual que la resol ‘on que ia acepta. Cabe advert que estos recursos se reflren So- lamente al cas0 en que no hubo oposicion aa soit nial, pues: to que sila hay el procedimiento se rige por las normas del proved Las demés providencias que se pronuncion durante el rit, fen caso de que no hubiere oposcion, solo seran susceptibles de adaracién, amgliacion, reforma y revocatoria, A continuacion pasamos a revisar las normas de los procedi- rmientos voluntaris que en forma expresa dasarrlla el Codigo 4152, Pago por consignacién'# En cuanto a este tramite l Codigo empieza seVialando quel soi td se presentaa y vamitara conforme ala ley eto es acomparan- do a oferta de a que habia et Ar, 1616 del Codigo Civ, que incuye lo minut sefaaa en el umeral. En lo dems se debert tener en fuenta,supletosamente, la apicaion de los ariculos 1614 a 1623 tho! Codigo Cr ce laley uel juez convocard a audioncia ena que orden ln presencia delacreedor para recibir la cosa oftocia, la que debib uber sid pues previamente en aus manos, Siel acreedor compa woe y acepla iacferts, se le enregard la cosa, se sentra el acta y ‘quedara coneuid el procedimiento; sine comparece se dicta sen- lescia dectaranco hecho el pagoy extinguida la obigacén, Es inte ‘sant lo defini por aly, en el sentido de quel fala de compa: oconcia del areedcr a la aucienca, produc el efecto de que el Jez deba citar sentencl declarando hecho el pago y extinguida la Dblgacion, lo que implica que el acreedor se allan tanto ala oferta tomo al ago, sn que a futuro pueda proponerreciamo alguno por tal obigacion AN igual que en los dems casos, si el acreedor se onone, £2 ustanciar a pation an procedimionto sumaro, para lo cual ljuez Cconcedera a laspartes el término de quince dias para que anuncien prueba, luego deo cual corwocaré a audiencia, canforme lo sefala la parte inal deltercriniso dol At. 336. 153. Rendeion de cuentas La regulacion de est rami nicia con un texto muy similar al {que contenia el Ar.660 del CPC, e indica que la persona que adm histra bienes ajanos,corporaes a incorporales est obliga aren tie cuentas en fos periodos estipulados y a falta de estipulacon, ‘uande ol itulardel derecho de dominio o a persona que ha enco rmendado a adninistracién, io sole Una voz que ha sido cada ia persona que deba rand cuontas presentara al juzgador e informe que se noliicaré al solcitate, ‘quien pod objetario dentro de arespectiva audiencia.Laley nose ‘ala 6! término que tene la persona que debe rend cuentas para presentar el informe, no obstanto, sigulendo as narmas de proced- ‘miento contenidas en esta seccon, ol uez debera convocar a una ‘udiencia en un termina no menor a diez dias nimayor a vente dias Siguentes a la ctacion, termina en el que consideramos debe ser presentado el informe. Si ol soictante desea objetar este informe ‘debera esperar hasta a audioncia, La objec alas cuentas en ia autianca, ola opasicién a ren-

You might also like