You are on page 1of 25

Revisión 01

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 1 de 25

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”

Sociedad de Maestranza Metalmecánica Asmeco Ltda.

Firma Elaborador Firma Dpto. Prevención de Riesgo Firma Aprobador

Jean Ruiz María Fernanda Carrizo Pedro Fabbri A


Supervisor Asesor en Prevención de Riesgos Administrador de Contrato

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 2 de 25

1 Objetivo:
El presente documento tiene por objetivo, desarrollar cada paso referente a las labores de
relleno, y compactación manual/mecanizada, de manera correcta y segura, para proveer
las condiciones exigidas por el mandante Capstone Copper división Mantos Blancos en
las actividades desarrolladas en los contrato y cumplir con las disposiciones de la
normativa legal vigente, que se debe cumplir para que el personal se desenvuelva en
actividades del proyecto, sin poner en riesgo su integridad.

2 Responsabilidades
Administrador de Contrato:

Será el responsable de exigir el cumplimiento en su totalidad de la presente


metodología de trabajo vinculado al presente procedimiento de trabajo de
relleno y compactado, además de gestionar y entregar todos los recursos
necesarios para el desarrollo de la actividad.
Gestionar y entregar los recursos necesarios para la realización de este
trabajo y definir responsabilidades en el Procedimiento establecido.
Será responsable de la autorización del presente procedimiento, haciendo los
ajustes y correcciones que sean necesarios para su correcta aplicación. Y
deberá velar por el fiel cumplimiento del presente documento:

 Dotar de recursos materiales y humanos necesarios para realizar un


trabajo seguro en todo ámbito, adoptando los controles necesarios,
realizando la identificación del Peligro y Evaluación de riesgos definidas
por CPCMV y las propias definidas por la experiencia del contratista.
 Implementar y controlar todos los estándares de Capstone Copper. MV.
 Adoptar las acciones de manera oportuna ante el levantamiento de
hallazgos o desviaciones propias en los VFL.
 Facilitar y mantener un control permanente de los requisitos
documentales.
 Entregar al Administrador de Contratos CPCMV los programas y
controles de riesgo en terreno.
Implementar los Procedimientos específicos de las tareas requeridos para
salvaguardar la integridad de los trabajadores, su seguridad y el correcto
desarrollo del servicio.

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 3 de 25

Establecer, implementar y monitorear, controles específicos para situaciones


especiales, tales como pandemia del Covid-19 y las nuevas mutaciones o
afecciones de este.
Liderar y velar por la acreditación de competencias específicas de cargos
críticos.
Recibir y mantener el área de trabajo y comunicar a través del Administrador
de Contratos de CPCMV, cualquier cambio o desviación relevante en los
riesgos evaluados respecto de la situación del área al momento de la entrega
y uso, suspendiendo los trabajos en la medida que esta desviación relevante
de los riesgos ponga en peligro la seguridad y salud de los trabajadores.
Comunicar de forma inmediata al Administrador de Contrato CPCMV, la
ocurrencia de un accidente del trabajo y/o de enfermedades profesionales
diagnosticadas o resueltas.
Evaluar e informar cada vez que se requiera el avance y cumplimiento de los
estándares, conforme a los registros aplicados en los centros de trabajo en
donde ejecute sus actividades, dejando registro escrito de ello.
Participar activamente de las actividades de seguridad definidas por CPCMV.
Adoptar y poner en práctica las medidas de prevención que les indique el
Departamento de Prevención de Riesgos en el ejercicio de sus atribuciones.
Generar los recursos y medios para mitigar, controlar y evitar los contagios del
agente covid-19 entre el personal bajo su responsabilidad.

Supervisores de Terreno: Verifica que la metodología del paso a paso adoptada por el
presente procedimiento, instructivos vinculados y todos los procedimientos aplicables al
servicio. Son los adecuados en su ejecución, aplicabilidad y operatividad de manera de
garantizar la seguridad en la ejecución de las actividades relacionadas con el desarrollo de
los servicios y actividades vinculadas a los servicios vinculados al presente procedimiento
de relleno y compactado mecánico.

Es responsable de entrenar y controlar al personal involucrado en este procedimiento para


asegurar el desarrollo de la actividad según las especificaciones entregadas.

Tiene la obligación de difundir las buenas prácticas en la Prevención de


Riesgos y Medio Ambiente. Entregando instrucciones claras para su
cumplimiento. Además de sus obligaciones tienen la misión de organizar,
planificar, dirigir, controlar y exigir todos los aspectos desarrollados en este
procedimiento, sean estos Operacionales como Preventivos, debiendo exigir

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 4 de 25

el cumplimiento en forma permanente del uso de los Equipos de Protección


Personal y de las Normas destinadas a proteger la integridad física de todos
los integrantes del Contrato, también debe supervisar y liderar en terreno los
trabajos que se desarrollen.
Participar activamente en la confección y actualización de las matrices de
Identificación de Peligros y Evaluación de la Magnitud de Riesgos del
contrato.
Participar activamente y dar cumplimiento a las actividades asignadas que
define su participación en el liderazgo del Programa de Gestión de Seguridad
y Salud Ocupacional.
Ser un canal de Comunicación efectivo entre la administración del contrato y
los trabajadores bajo su dependencia, de manera de mantenerlos informados
de la marcha del Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional,
promoviendo la comunicación efectiva con el personal a cargo.
Detectar y proponer soluciones frente a problemas en seguridad y salud
ocupacional y medio ambiente, al Administrador de Contrato.
Controlar, exigir e inspeccionar el uso permanente de los Equipos de
Protección Personal de trabajadores en general; además debe instruir sobre el
correcto uso.
Instruir al personal sobre los procedimientos de trabajo, sus peligros, riesgos
de los trabajos a ejecutar y las medidas de control.
Instruir todo lo concerniente a los temas técnicos y constructivos, para una
correcta ejecución de los trabajos materia de este Proyecto.

Asesores en Prevención de Riesgos: Verifica que la metodología del paso a paso


adoptada por el presente procedimiento es adecuada en su ejecución, aplicabilidad y
operatividad de manera de garantizar el control: de los peligros y de los riesgos a las
personas en el desarrollo del presente procedimiento de trabajo.

Conocer, respetar y hacer respetar el presente procedimiento y la generación


de una cultura preventiva.
Proveer información, apoyo, ayuda y recomendaciones para todos los asuntos
de seguridad y salud ocupacional.
Apoyar y liderar la implementación de controles preventivos específicos para
las actividades de dragados. Tales como las coordinaciones con la brigada de
emergencia de CPCMV, y personal de policlínico CPCMV.

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 5 de 25

Controlar, guía y asesorar de forma directa al supervisor de terreno en la


implementación y/o cumplimiento de estándares y normativas de seguridad de
la mandante. Aplicables al desarrollo del servicio, de las condiciones
ambientales y/o agentes de peligro.
Desarrollar los controles específicos orientados al control de contagios de
Covid-19, en el desarrollo del presente servicio
Asesorar a la administración y línea de mando en la gestión de identificar
peligros, determinar el riesgo asociado a las actividades operacionales, y
preparar un plan de acción para el control de los riesgos de este Proyecto.
Participa en la implementación y aplicación de estándares conforme a los
lineamientos entregados por la Dirección de Seguridad y/o Salud Ocupacional
de la empresa principal.
Asegura el debido cumplimiento de la normativa de higiene y seguridad del
contrato.
Mantiene un registro actualizado de las estadísticas de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales acontecidas en los centros de trabajo, debiendo
determinar a lo menos, las tasas de accidentabilidad, frecuencia, gravedad y de
siniestralidad total y otros que pueda requerir el Centro de Trabajo.
Coordinar la implementación de las actividades preventivas y las medidas
definidas por los respectivos organismos administradores de la Ley N° 16.744,
o las acciones que en la materia hayan sido solicitadas hacia su contrato.
Capacitar a todo el personal del contrato en la obligación de informar oportuna
y convenientemente sobre los riesgos que entrañan sus labores a los cuales
están o estarán expuestos los trabajadores.
Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, para
cumplir con los objetivos establecidos.
Mantener en todo momento evidencia objetiva de todos los documentos
relacionados con la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Asesora a la línea de supervisión en la realización y actualización de las
matrices de identificación de peligros y evaluación de riesgos.
Controlar el cumplimiento del Programa de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional de la supervisión.
Da cumplimiento a las disposiciones legales establecidas en la Ley 16.744 y
sus Decretos, y reglamentos oficiales vigentes, como así mismo las
disposiciones impuestas contractualmente con la empresa principal

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 6 de 25

Determinar las reales necesidades de los equipos de protección personal,


según identificación de peligros y evaluación de riesgos.
Verificar el cumplimiento de acreditaciones de licencias especiales de CPCMV,
para las actividades vinculadas al presente procedimiento de relleno y
compactado.

Trabajadores: Su responsabilidad es ejecutar sus tareas conforme a este procedimiento


integral, los procedimientos específicos aplicables y los instructivos de uso de
herramientas, cumpliendo totalmente todas las instrucciones entregadas por el supervisor,
aplicando los pasos a seguir descritos en este documento como también de aquellos
relacionados y afines.

Cada trabajador en el desempeño de sus actividades y funciones deberá cumplir y


respetar el presente procedimiento, el cual se dará a conocer a través de las
charlas diarias. Además, respetar las normas vigentes, como así mismo, obedecer
las instrucciones impartidas por la supervisión, además deben realizar la AST en
terreno en conjunto con todos los trabajadores involucrados en la tarea, aplicando
cada Regla de vida que sea aplicable a su tarea, también deben dar cumplimiento
a los todos los estándares correspondientes.

 Cumplir con lo establecido en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y


Seguridad.
 Es responsable de su propia seguridad y debe velar por la seguridad de sus
compañeros de trabajo.
 Participar activamente en la confección de procedimientos de trabajo.
 Respetar y dar cumplimiento a los Procedimientos de trabajo del Servicio.
 Informar oportunamente la ocurrencia de cualquier incidente o condición
subestándar detectada.
 Portar licencia especial y uso de herramientas y tareas específicas de
CPCMV.
 Aportar ideas para la solución de condiciones subestándares detectadas.
 Mantener en buen estado los equipos de protección personal y ropa de
trabajo entregado a su cargo.
 El trabajador se obliga a sí mismo el uso del EPP adecuado de acuerdo con
la tarea.
 Queda prohibido hablar por celular cuando se encuentre en faena o
caminando, solo podrá hacerlo en lugares autorizados y debidamente

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 7 de 25

detenido.
 Dar cumplimiento a los procedimientos de emergencias y contingencias
enfocados hacia los eventos y específicamente dar funcionalidad en la
protección personal y grupal frente al agente pandémico del covid-19. A
través de las declaraciones de salud, uso de protección respiratoria,
desinfección de las manos y específicamente el desarrollar distanciamiento
social mínima de 1.5 metros entre pares.
 Siempre usar los arneses de seguridad acorde a las condiciones en
exposición en los trabajos en altura sobre los andamios o plataformas de
trabajos.
 No utilizar, modificar los andamios bloqueados o en operación sin la previa
autorización y control del personal certificado para el armado de andamios.

Los operadores del camión pluma: Son responsables de cumplir íntegramente las
exigencias de este procedimiento de trabajo seguro, no deberán acatar órdenes que no
sean de su supervisor directo o de la línea de supervisión de la obra, tener y portar licencia
de conducir acorde al equipo a operar y licencia interna de conducción del mandante,
verificar que los elementos y accesorios de seguridad estén en buen estado (a través de
inspecciones visuales y documentadas). Conocer las limitaciones operacionales de
estabilidad del camión pluma, verificar la existencia de zonas de seguridad cuando se
efectúen operaciones con camión pluma, la instalación de conos y señalética de seguridad
para evitar que las personas no afectadas a las tareas, saber interpretar y leer las
diferentes tablas de izajes.

Al igual deberán tener y realizar prácticas y funcionalidades de manipulación y activación


de dispositivos de seguridad del equipo mencionado.
Los rigger: Son responsables de cumplir íntegramente las exigencias de este
procedimiento de trabajo seguro, no deberán acatar órdenes que no sean de su supervisor
directo o de la línea de supervisión de la obra, verificar que todos los accesorios que se
usarán en el levante estén en óptimas condiciones, y debidamente inspeccionados,
asegurar que el estrobamiento de la carga es correcto y seguro, debe dirigir al operador de
la grúa en la maniobras de levante, cuando se efectúen operaciones con grúas plumas
deberá instalarse barreras duras y señalética de seguridad para evitar que las personas no
involucradas directamente las tareas, tengan acceso al radio de giro de la grúa, verificar el
cumplimiento y llevar el registro de los elementos de izajes, tales como eslingas, estrobos,
cordeles.
A. Armadores de Andamios Certificados: Es su total responsabilidad realizar
el armado, modificación y desarme de los andamios, bajo los estándares
entregados por empresa proveedora de andamios.

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 8 de 25

Bajo su responsabilidad queda establecido que todo contacto con los andamios
es completamente su responsabilidad, así como de revisión, chequeo o
reforzamiento de estos.
Deberá portar siempre su credencial de autorizado para herramientas y
condiciones especiales de la mandante.
B. Ayudante de armado de andamios no Certificados: Este personal que no
posee certificación o licencia para el armado de andamios. Prestará el apoyo en
el armado, modificación y desarme, solo con el traslado, entrega e izajes manual
de las piezas destinadas para las tareas relacionadas con los andamios
Queda estrictamente prohibido formar parte del armado, modificación y
desarme de andamios, a la cual no estar calificados.

Queda estrictamente prohibido el armado, modificación, desarme de los


andamios de todo el personal no calificado y con las correspondientes
acreditaciones y licencias.

Se considerará falta grave a personal que sea detectado modificando y/o


cometiendo alguna irregularidad con los andamios.

3 Definiciones
Rellenos Compactados: Se define como todo el material de empréstito necesario para
conformar los sellos de fundaciones, radieres y otros elementos de sustentación
estructural. Este relleno se debe colocar considerando la compactación por capas del
mismo con la finalidad de lograr la densidad requerida por proyecto.

Relleno o Volteo: Se define cuando el material que se usa para el relleno se coloca en el
sitio sin compactación alguna.

Relleno Compactado: Se define cuando el material que se usa para el relleno se le aplica
un proceso para aumentar su peso volumétrico (eliminación de vacíos) con el objeto de
incrementar la resistencia y disminuir la compresibilidad.

Material producto de la excavación: Se define cuando el material sobre el cual se


construye y sobre el que se aloja el sistema de cimentación es resistente, estable y
presenta gran capacidad de cohesión al aplicar la compactación, además de no estar
contaminado, se utiliza para rellenar

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 9 de 25

Material de Cantera y/o estabilizados: Se define para las características del suelo no son
apropiadas para usarse como material de relleno se sustituirá por otro de preferencia de un
banco de préstamo. Entendiéndose por banco o cantera de préstamo el sitio de preferencia
formado por material inerte, libre de contaminación y de granulometría uniforme que
permitirá alcanzar el nivel óptimo de humedad para el proceso de compactación.

Área de trabajo: Lugar donde se desarrollan las diferentes actividades del contrato y que
tienen directa relación con los requerimientos de la empresa mandante.

Eslinga: Es un tramo relativamente corto de material polyester flexible y resistente, con


extremos en forma de ojales, preparados para sujetar cargamento y unirlo con el equipo de
izamiento. Se trata, pues, de una herramienta útil, para el levantamiento de cargas. Sin
embargo, ocasionalmente, también puede hacer uso de una eslinga para transmitir
esfuerzos de tracción, distintos del izamiento de cargas; tal es el caso de los remolques.

Grilletes: Pieza de metal, que normalmente tiene forma de “U”, y que va atravesada, en
sus extremos perforados, por un perno llamado gusano. Se utiliza para unir o afirmar algo

Incidentes: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber
ocurrido un daño, o algún deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad) o una
fatalidad.

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de producir daño, en términos de una lesión
o enfermedad, daño a la propiedad, daño al ambiente del lugar de trabajo o una
combinación de éstos.

Riesgos: combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y


la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.

4 Recursos necesarios
4.1 Materiales, Herramientas e Insumos:
 Extintores de seguridad del tipo (P.Q.S.) multipropósito.
 Barreras duras (Cadenas, New jersey).
 Pala punta huevo.
 Chuzo.
 Carretilla

4.2 Máquinas y Equipos


 Placa compactadora

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 10 de 25

 Placa compactadora
 Rodillo compactador doble tambor.
 Rodillo inalámbrico

5 Descripción de la actividad

5.1. RECOMENDACIONES GENERALES


Es necesario que todas las personas involucradas en los trabajos de relleno y compactado
conozcan y cumplan estrictamente las Normas de Seguridad Industrial, de Salud
Ocupacional y Medio Ambiente. Maestranza ASMECO Ltda. y de nuestro mandante
Capstone Copper división Mantos Blancos, además de velar por los pasos descritos, sean
cumplidos íntegramente. Para esto es necesario que el encargado de la supervisión asigne
a cada persona o equipo de trabajo las tareas más apropiadas de acuerdo a sus
capacidades, en cada una de las fases de ejecución de los procesos operativos a
desarrollar.
Previo al inicio de los trabajos se deben tomar las siguientes consideraciones:
Es necesario que todas las personas involucradas en los Trabajos de relleno y compactado,
conozcan y cumplan estrictamente las Normas de Seguridad Industrial, de Salud
Ocupacional y Medio Ambiente de Soc. Metalmecánica de Maestranza Asmeco Ltda. y de
nuestro mandante Capstone Copper división Manto Verde, además de velar que los pasos
descritos en este procedimiento sean cumplidos íntegramente. Para esto es necesario que
la línea de supervisión vinculado al servicio de este procedimiento designe el personal
idóneo para la ejecución de la inspección.

La línea de supervisión deberá revisar el AST, y realizar la charla de Instrucción


y declaración del procedimiento en cumplimiento con D.S 40 Art. 21 con todo el
personal involucrado en el trabajo, dejando un registro escrito de ello, donde se
ejecutará la secuencia lógica y segura del trabajo, la descripción de los riesgos
asociados, como también el control efectivo de ellos.

El personal involucrado en los Trabajos de relleno y compactado, recibirá una


charla relacionada con el presente procedimiento, esta capacitación será
impartida por el Supervisor de Terreno a cargo de la actividad, y deberá
contener la secuencia lógica y segura del trabajo, la descripción de los riesgos
asociados, como también el control efectivo de ellos.

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 11 de 25

Antes de comenzar las labores se debe estudiar las características del terreno
en relación a los trabajos que se van a desarrollar.

Se realizará un chequeo visual completo del área de trabajo, entre el


Administrador de Contrato, Supervisor de Terreno y los Asesores en Prevención
de Riesgos.

Solicitar permiso de trabajo para realizar Trabajos de relleno y compactado.

Todas las personas involucradas en el trabajo de relleno y compactado deben


utilizar, además de sus EPP básicos: Respirador con doble filtro y barboquejo
adosado al casco.

El personal de seguridad, operadores de equipos mecanizados y supervisores


de los trabajos deben controlar la instalación de cercos de seguridad alrededor
de las zonas donde se realizará trabajos de relleno y compactado. Estos cercos
pueden estar constituidos por barreras New Jersey, cadenas o mallas. (Barreras
Duras).

Es responsabilidad de todo el personal mantener el sitio de trabajo en


condiciones adecuadas de: higiene, orden, aseo, ventilación y seguridad.

Es responsabilidad de la línea de supervisión verificar la adecuada señalización,


rotulación e inspección de las superficies de trabajos, equipos, herramientas y
dispositivos relacionados con los trabajos de rellenos, compactado y revisar los
registros correspondientes.

5.2. PROCESO OPERACIONAL


El objeto del relleno y compactado es densificar el suelo y se puede hacer aplicando carga
con un peso estático; mediante golpes con objetos; por vibración: por medios manuales
(pisón de mano) o por medios mecánicos ligeros o pesados (vibro apisonador, placa
vibratoria, aplanadoras o rodillos).
La compactación se utilizará para eliminar los asentamientos y para hacer más
impermeable el suelo, cuando sea el caso.

La compactación que debe obtenerse en los rellenos se especifica como un porcentaje


mínimo del peso volumétrico máximo con humedad óptima que se determina en pruebas
de laboratorios. Es decir, para un suelo y un esfuerzo de compactación dado, existe un
contenido óptimo de humedad, expresado en porcentaje con respecto al peso del suelo
seco, que permite el máximo grado de compactación.

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 12 de 25

Para verificar lo anterior se debe realizar una prueba de laboratorio llamado prueba de
Proctor que se desprende de la norma ASTM (American Society Testing Materials) D698 y
NCHS; relación de humedad densidad en suelos y con mezclas de suelos agregados,
utilizando ariete de 2.50 kg, para una caída de 30.50 cm y un ariete de 4.54 kg, para una
caída de 45.70 cm, respectivamente.

Se deberá tomar muestras del relleno que se requieran verificar, en base a exigencias de
las bases técnicas o requerimientos de la ITO. Aunado al grado de compactación obtenido
y se someten a las pruebas de laboratorios para encontrar la densidad.

De la muestra del material compactado con relación al contenido de humedad; estos datos
de grafican para determinar la densidad máxima con la humedad óptima.
La especificación de compactación para un relleno debe entenderse como que una
compactación de 98% significa que el material, ya compactado, debe tener una densidad
mínima del 95% del peso volumétrico máximo del terreno, el cual como ya se mencionó se
obtiene cuando el material tiene un contenido óptimo de humedad. En la tabla 4 se
presentan los requisitos de algunas compactaciones en función de su densidad en seco.

5.3. RELLENO Y COMPACTADO.

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 13 de 25

El relleno y compactado por medios manuales se hacen usualmente con pisón de mano,
un utensilio que se fabrica en obra y está hecho con una placan de concreto con mango,
con diámetro que permite elevarlo verticalmente

El pisón se deja caer sobre el material, se realiza este proceso hasta alcanzar la
compactación especificada. Se debe tomar en cuenta que la máxima compactación
alcanzada por medios manuales y en condiciones óptimas de humedad es de 82%
aproximadamente, verificándose con la prueba de Proctor.

La compactación por medios manuales tiene limitantes en cuanto al peso volumétrico


alcanzable, ya que la energía proporcionada en la compactación es menor que cualquier
procedimiento de compactación mecánico aplicado eficientemente.

Los rellenos compactados por medios mecánicos se podrán hacer con equipos ligeros o
pesados. Con equipos ligeros como vibro apisonadora, cuando el espacio de maniobra
para la compactación es reducido e inaccesible para equipos más grandes y cuando se
especifiquen compactaciones de entre 90 y 95 %.

Este equipo opera manualmente y tiene un mecanismo neumático de reacción alternada


para provocar en el suelo el efecto de elevación/caída combinada con el de vibración.

La compactación con equipos ligeros está limitada al proceso por capas cuyo espesor
promedio es de 20 cm.

En la compactación con equipos pesados, tenemos los rodillos de bajo tonelaje, para
suelos granulares, que ofrecen producción a alta velocidad, con una compactación que
dependerá de la presión unitaria y la velocidad del rodillo. No son adecuados para
compactar material arenoso y están limitados por el espesor de la capa que se va a
compactar.

La compactación con compactadores con mayor tonelaje, se utilizan para suelos


granulares y arcillosos; no lomos. Su peso varía desde muy ligero hasta 200 toneladas.
Puede ser auto pulsado o remolcado con tractor. El espesor de las capas por compactar
dependerá del peso del equipo (tonelaje).

La compactación con equipo compactadoras vibratorias, se utilizan para suelos granulares,


la capacidad de compactación dependerá de la frecuencia y energía de las vibraciones. El
espesor de las capas, en este caso no es un factor tan importante como en otros medios
de compactación. Aunque es preferible no utilizar en capas mayores a 20 cm de alto.

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 14 de 25

Los rellenos compactados deben realizarse por capas de espesor no mayor a 20 cm y


cada capa se debe compactar antes de tender la siguiente. Con espesores mayores el
esfuerzo se puede disipar y diluir, obteniéndose únicamente compactaciones aceptables
en la superficie de la capa. Cuando es necesario, el material para relleno se humedece con
equipo de riego.

El cuidado de la humedad óptima del material de relleno es menor crítico en materiales


granulares que en materiales finos como limos y arcillas. Estos procedimientos no deben
contemplarse cuando el contenido de agua no puede llevarse hasta el óptimo especificado
a causa de factores no sujetos a control, como la humedad del ambiente.

En ocasiones, cuando el material de relleno es muy fino, se puede mezclar un poco de


detergente o material jabonoso para disminuir la tensión superficial natural del agua usada
para humedecer el material y lubricar mejor las partículas del relleno. Se sugiere una
proporción de 0.25 kg de detergente por cada metro cúbico de agua para relleno.

En la mayoría de los rellenos compactados resulta apropiado densidades mínimas del 90 ó


98 5 (prueba Proctor) de la densidad máxima. Sin embargo, en otro tipo de construcciones
son necesarias compactaciones de un 100%; por ejemplo, en carreteras, zonas de tránsito
de vehículos pesados o en otras áreas expuestas a grandes fuerzas de carga e impactos
al suelo.

Las densidades del material de relleno compactado en obras pueden ser mayores al 100%
de la densidad máxima que se obtienen en pruebas de laboratorios. Con un esfuerzo de
compactación más grande, se puede alcanzar esas densidades cuyos contenidos de
humedad no se encuentran en las curvas que se grafican con los resultados del
laboratorio. Los suelos de grano fino no se deben sobre compactar con una humedad
menor a la óptima, porque al mojarse después de ser compactados, pueden expandirse y
ablandarse mucho.

5.3.1. GENERALIDADES

Esta partida consulta todo relleno complementario necesario para conformar los sellos de
fundaciones de estructuras y equipos, canaletas colectoras, bases de vigas, ampliaciones
de rádieles existente, base de radier armado y material de relleno para sobre excavaciones
de las fundaciones y vigas de borde proyectadas.

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 15 de 25

5.3.2. FACTORES DE SEGURIDAD A CONSIDERAR:

En la ejecución de los rellenos y compactados se deberá adoptar las siguientes medidas


de seguridad:

Instalación de señalización de advertencia para tránsito de vehículos, zonas de


trabajos, excavaciones y sobre niveles.
Demarcaciones y señalización de zonas de estacionamiento de vehículo.
Colocación de elementos de iluminación, señalización y seguridad, en las zonas en
donde exista excavaciones abiertas u obstáculos que presenten riesgos de
accidentes a personas o vehículos en tránsito.
Instalación de puentes para vehículos o personas en los sectores donde deben
transitar por sobre excavaciones, líneas de cañerías o similares.
Colocación de cunetas o barreras de protección en las vías donde exista tránsito de
vehículos y /o peatonal.
Se deberá realizar siempre el AST del trabajo de relleno y compactado, como
metodología de control preventivo grupal.
Se debe aplicar y ejecutar concepto SLAM para las actividades y eventuales
cambios o modificaciones de los trabajos y/o condiciones ambientales y laborales
directas.

5.4 EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

Se contempla como material de relleno, un estabilizado de primera calidad, el cual


deberá cumplir los requisitos exigidos por la Nch respectiva en lo que se refiere a:

 Granulometría.
 Porcentaje máximo de sales solubles totales.
 CBR.
 Otras exigencias definidas en el proyecto de ingeniería
estructural.

Los rellenos respectivos se extenderán en capas no mayores a 20 centímetros, las


cuales deberán compactarse adecuadamente según las especificaciones del
ingeniero calculista.

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 16 de 25

El equipo de compactación será el adecuado según la superficie a estabilizar,


consultando el uso de rodillo tambor de 1 ton para grandes áreas y de placas
compactadoras en áreas menores. Se deberá cumplir con la consolidación exigida
por proyecto.

5.5. ORDEN Y LIMPIEZA.

Los servicios vinculado al presente procedimiento se debe mantener siempre ordenada y


Limpia, que evite interacción con los trabajos en desarrollo, además, una vez terminada las
Obras, los lugares intervenidos deberán ser despejado, limpiados y liberado de los
materiales, equipos partes y piezas excedentes de los procesos, dejando perfectamente
ordenado y limpio, además de la documentación técnica y de respaldo referente al servicio.

Los residuos y/o excedentes generados por las instalaciones que no sean reutilizados,
deberán ser dispuestos en un lugar autorizado por personal Mandante.

6 -medidas de seguridad y salud ocupacional

6.1. Análisis de Riegos y medidas preventivas

Para las tareas señaladas en el presente procedimiento, los riesgos asociados, medidas
correctivas y elementos de protección personal utilizados son los siguientes:

ACTIVIDADES- DAÑO / MEDIDAS DE


RIESGO
PELIGRO CONCECUENCIA CONTROL

Antes de comenzar las


actividades el
encargado deberá
Falta realización de
realizar una charla de
charla de inicio de Malos entendidos. Descoordinación
inicio de actividades,
Actividades
tanto operativa como
de seguridad con todo
el personal involucrado.

Falta solicitar
Mala imagen con el
permiso de ingreso Retiro del Área. Al momento de ingresar
mandante
al área. a realizar las

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 17 de 25

actividades se deberá
contar con el permiso
de ingreso al área, el
cual deberá estar
validado por personal
Capstone Copper
Manto Verde

Colocar señaléticas
claras y visibles en los
Falta de sectores que lo
Señalización de Atropellos o ameriten tanto para
Muerte
Áreas de transito choques con o transito de peatones
Lesiones graves
de vehículos y contra vehículos como de vehículos.
peatones. Sectorizar claramente
el punto de
estacionamiento

Al realizar manejo
manual de materiales,
aplicar técnica
adecuada de
levantamiento.
De ser posible utilizar
medios mecánicos.
Lesiones
Traslado Aplicación de postar de
Sobre esfuerzo musculares
inadecuado de aplicación de actividad
Caída de objetos Contusiones
equipos y por 20 minutos de
Golpeado por Heridas contusas
materiales. trabajos por 10 minutos
de descanso o cambio
de operador.
Al realizar traslados en
camión pluma,
asegurar equipos a la
estructura del camión.

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 18 de 25

Mantener orden y aseo


de las áreas de
Exposición a
trabajos
bordes caídas y/o
Trasladarse por áreas
excavaciones vivas
habilitadas para
transitar.
Planificar el trabajo al
inicio del día.
Inspeccionarse el lugar
a fin de detectar
posibles elementos que
puedan caer- riesgos
Trabajos en Altura Muerte de caída.
(Bordes Caídas Lesiones graves Colocar Señaléticas y
libres) Contusiones barreras en los bordes
de excavaciones.
Traslado de Colocación de cunetas
personal zonas de o barreras de
trabajos protección en las vías
donde exista transito de
vehículos y /o peatonal.
Establecimientos de
barreras duras fijas
delimitantes en los
perímetros de las
excavaciones, zanjas o
bajos niveles.

Rodillo tambor / Interacción con Lesiones musculo


Placa equipos esqueléticas Realización de Charlas
Compactadora compactadores Lesiones leves de 5 minutos al inicio
Lesiones graves de la jornada enfocada
Quemaduras al uso de Rodillo
Muerte tambor y/o Placa
compactadora.
Verificación del estado
de la maquinaria a
operar previa
operación. (Chequeo

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 19 de 25

preventivo)
Señalización de la ruta
de trabajo y de
advertencia a peatones
y vehículos sobre el
trabajo que se esta
realizando. Colocación
de elementos de
iluminación,
señalización y
seguridad, en las zonas
en donde existan
excavaciones abiertas
u obstáculos que
presenten riesgos de
accidentes al operador.
Uso de los EPP
específicos (Fonos
auditivos, respirador
con filtros)

Falta de Lesiones
planificación en la musculares Realización de Charlas
realización de Contusiones de 5 minutos al inicio
Rellenos Heridas contusas de la jornada enfocada
Compactados Movimientos en planificación de
repetitivos y/o trabajo.
manipulación de Supervisión constante
materiales y cargas Realizar toda la
documentación
solicitada por CPCMV
Colocación de
elementos de
iluminación,
señalización y
seguridad, en las zonas
en donde existan
excavaciones abiertas
u obstáculos que
presenten riesgos de

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 20 de 25

accidentes a personas
o vehículos en tránsito.

Interacción con Atropellos *Inspección preventiva


Retroexcavadora Golpes antes de iniciar trabajos
Atrapamientos con la maquinaria
Aplastamientos (verificando estado
Muerte general y cableado de
esta).
*Capacitación de los
trabajadores en la
utilización correcta de
la maquinaria y riesgos
asociados.
*Planificar ubicaciones
de los trabajadores en
las cercanías de la
labor
* Implementación de
Operaciones de
paleteros a cargo del
retroexcavadora
movimiento de los
equipos mecánicos y
del acceso del personal
a la zona de trabajos
*Utilización correcta
EPP.
* Verificación de color
trimestral CPCMV
* Dar cumplimiento a
PTS-SSO MB-048 de
operaciones de
retroexcavadora.
* Dar cumplimiento a
PTS-SSO.MB-008 de
excavaciones bajo
estándar de CPCMV.

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 21 de 25

Verificación de estado
de herramientas
realizado diariamente.
Mantener herramientas
con su revisión según
norma de colores.
Utilización adecuada de
herramientas Manipulación de
herramientas solo para
manuales con herramientas de Heridas contusas
lo que están diseñadas.
superficies con formas Heridas cortantes
Amarrar herramientas
filos/aristas inadecuadas
en cuerdas si es que
fuere necesario
entregarlas desde un
nivel superior.
Utilización correcta de
EPP Básicos como
guantes de cuero

Retiro de Material Manipulación de Lesiones musculo


derivado del herramientas esqueléticas Realización charla de 5
Relleno inadecuadas Heridas contusas minutos para realizar
Compactado Heridas cortantes planificación de
Enfermedad sectores de traslado de
derivado de residuos provenientes
exposición a del Relleno
polvos. Compactado.
Verificación de estado
de carretillas/Palas al
inicio y durante el
traslado de residuos.
Utilización correcta
EPP, con mayor
énfasis en protección
auditiva y respiratoria
Realizar pausas y o
rotación de personal
para no prolongar los
trabajos en forma
repetitiva

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 22 de 25

Agentes
Ambientales. Agente pandémico COVID-19 y * Generar
Covid-19 Mutaciones distanciamiento mínimo
de 1.5. metros entre
trabajadores.
* Uso continuo de
protección respiratoria
(mascarillas,
respirador)
* Cuando se deba
interactuar entre
personas a menos de
1.5. metros, se deberá
utilizar adicional a la
protección respiratoria
careta facial ambas
personas.
* Implementación de
módulo de desinfección
de manos con alcohol
gel. Trabajadores
desinfectarse
continuamente las
manos.
* No desechar
protecciones
respiratorias en
cualquier lugar o
papeles higiénicos.
Botar en recipientes
azules (Biológicos).

Presencia de Hipoacusia * Uso de protección


Ruidos laborales Stress Auditivo auditiva de forma
continua en la
presencia de ruidos en
las zonas de trabajos.
* Generar ciclos de
desconexión a la fuente

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 23 de 25

generadora de ruidos
de las zonas de
trabajos.

Presencia de Fibrosis pulmonar * Uso de respirador


polución continua Stress respiratorio. doble vías con filtros
Neumoconiosis mixtos de polvos y
Silicosis ácidos.
* Humectación de
zonas de rellenos y
compactados.
* Implementación de
barreras de contención
de mallas Rachell.

Radiación solar Dermatosis. * Aplicación de


presente en Queratitis ocular fotoprotectores factor
terreno. Deshidratación 50 cada dos horas.
* Aplicación de
estaciones de
sombrerajes.
* Hidratación de forma
continua.
* Uso de gafas de
seguridad oscuras con
protección UV.

6.2. ELEMENTOS DE PROTECCÓN PERSONAL:

Los elementos de protección personal básicos a utilizar son los siguientes:

Casco con barboquejo


Zapato de seguridad
Zapatos con protección metacarpiano.
Antiparras oscuras
Tapón auditivo/ Fonos auditivos
Guantes cabritilla anti impacto.
Buzo de trabajo
Poleras manga larga

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 24 de 25

Cubrenuca
Respirador doble filtro.
Filtros Mixtos polvos y ácidos.
Botas de caucho de seguridad.

Elementos de protección específicos agente pandémico Covid-19.


Mascarillas quirúrgicas certificadas protectoras vías respiratorias.
Alcohol Gel.
Careta Facial
Guantes látex.

7 Documentos relacionados

Regla de Vida N°1 “Aspectos Básicos de Seguridad”


Regla de Vida N° 4 Trabajos en alturas
Estándar para la eliminación de Fatalidad N° 1 Vehículos de Livianos
Estándar para la eliminación de Fatalidad N° 2 vehículos de Superficie
Reglamento de Seguridad Minera N° 132
Permiso de trabajo general Capstone Copper Manto Verde
Chequeo preventivo de condicione de trabajo en altura Capstone Cooper
Análisis Seguro del Trabajo, AST.

8 Historial de Modificaciones:
Ver. Nº Identificación de la Modificación Fecha
00 Generación documento. 25.08.2018
01 Revisión / cambio de formato 25.05.2022

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.


Revisión 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Estado Vigente
“RELLENO Y COMPACTADO MECÁNICO”
Código PTS-DMV-32
SOCIEDAD DE MAESTRANZA METALMECÁNICA DE ASMECO LTDA. Página 25 de 25

9 Registro de instrucción del procedimiento


El trabajador acepta lo siguiente:
Recibió por parte del Supervisor, instrucción, capacitación y entrenamiento del
procedimiento, acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo
correctos y de las medidas preventivas a la exposición de los peligros inherentes al trabajo
y sobre las medidas de prevención que deben adoptarse para evitar los riesgos.
NOMBRE RUT FIRMA

NOMBRE RELATOR CARGO FIRMA

La impresión o copia de este documento constituye una “Copia No Controlada”.

You might also like