You are on page 1of 66

EVIDENCIA

CIENTÍFICA EN SALUD
Y EN EL TRABAJO

NALDY FEBRÉ V.
Doctora en Ciencias de la salud
Magíster en enfermedades Infecciosas y parasitarias
Profesor titular UNAB.
Cual es el objetivo de HOY?

Aplicar la evidencia disponible para la


resolución de problemas en el área de
gestión de riesgos, salud y seguridad
laboral, considerando la literatura
científica actualizada.
La investigación científica es un procedimiento de reflexión, control y

crítica que busca aportar nuevos datos, hechos, relaciones o leyes en

cualquier ámbito del conocimiento científico. La ciencia utiliza la

investigación para descubrir nuevos conocimientos y para reformular

los existentes.
La Comunicación

científica, tiene como

finalidad comunicar la

información obtenida

del proceso de

investigación.
✓ Comunicación Escrita
Comunicación Científica ✓ Comunicación Oral (Ponencias)

1. CONGRESOS: Poster o presentaciones orales.

1. REVISTAS CIENTÍFICAS
a. Cartas al editor
b. Artículos de Investigación
c. Comunicaciones Breves
d. Casos Clínicos
e. Artículos de Revisión
f. Revisiones Sistemáticas
g. Metaanálisis
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación la
Ciencia y la Cultura define REVISTA CIENTÍFICA

✓ Publicación periódica que presenta especialmente artículos científicos, escritos


por autores diferentes, e información de actualidad sobre investigación y
desarrollo de cualquier área de la ciencia.

✓ Tiene un nombre distintivo, se publica a intervalos regulares, por lo general


varias veces al año, y cada entrega está numerada o fechada
consecutivamente.

✓ Su componente básico, el artículo científico, es un escrito en prosa, de regular


extensión, publicado como una contribución al progreso de una ciencia y arte.
• PRIMARIAS: se publican artículos científicos originales.

• SECUNDARIAS: De resúmenes, en donde se recoge el contenido de las revistas


primarias.

FACTOR DE IMPACTO DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS


Es un instrumento para comparar revistas científicas y evaluar la importancia
relativa de cada una según las citas recibidas por los artículos que publica.
El factor de impacto de una revista es la media del número de veces que se
cita un artículo publicado en ella.
Evaluación de la • El índice h es un sistema propuesto por Jorge Hirsch, de la
Universidad de California, en 2005 para la medición de la calidad
Investigación: profesional de físicos y de otros científicos, en función de la cantidad
Índice H de citas que han recibido sus artículos científicos.
“Integrar en la práctica laboral
la mejor evidencia disponible a
partir de la investigación
científica sistemática”
EVIDENCIA CIENTÍFICA

“Es el uso consciente, explícito y juicioso de datos


válidos y disponibles procedentes de la investigación
científica.
MEJOR EVIDENCIA CIENTÍFICA DISPONIBLE

Otorgar un valor jerárquico a la evidencia científica disponible

Guía para DECIDIR si aplicar o no una determinada


INTERVENCIÓN, o procedimiento.

A partir de la cual se pueda emitir una recomendación basada en


la solidez de la evidencia que la respalda.
LAS CLASIFICACIONES SE ALGUNOS ESTÁN SUJETOS A
BASAN EN LOS DISEÑOS DE MÁS SESGOS QUE OTROS; Y
LOS ESTUDIOS DE DONDE POR ENDE, JUSTIFICAN MÁS
PROVIENE LA EVIDENCIA. DÉBILMENTE LAS DECISIONES.
Pinchazos con agujas y lesiones punzantes entre
los trabajadores de la salud: un estudio
retrospectivo de seis años
Miles de artículos científicos
Sin embargo, las prácticas no siempre se
disponibles en las bases de
guían por la evidencia científica, ya que en
datos.
ocasiones se hace:
• PubMed
• Scopus
1) lo que siempre hacemos,
• Cinahl
2) lo que conocemos que funciona,
• Scielo
3) lo que hacen otros profesionales y nos
• Cochrane Library
dicen que les ha ido bien.
• Web of Science (WOS)
El análisis de la evidencia científica
disponible desde la perspectiva de los
diferentes escenarios laborales

Forma de valorar la evidencia disponible en función


GRADOS DE RECOMENDACIÓN de etiología, daño, morbilidad y complicaciones;
pronóstico, historia natural y curso clínico de una
enfermedad o evento de interés.
Para el ejercicio de procedimientos,
preventivos, intervenciones efectivas,
laborales, entre otros.
CLASIFICACIÓN DE
LA EVIDENCIA
CIENTÍFICA Y TIPOS
DE ESTUDIO.
NO todos los conocimientos
provenientes de artículos científicos
tienen el mismo impacto o valor LOS ARTÍCULOS SELECCIONADOS
sobre la toma de decisiones
Escenario ( prevención, etiología, daño, pronóstico e
Método riguroso para analizar de historia natural, diagnóstico diferencial, prevalencia,
forma crítica los artículos científicos
tamizaje, estudios económicos y análisis de
para responder a la interrogante en
decisión, INTERVENCIONES).
cuestión.
✓ Validez interna (metodología empleada y Ficha Bibliográfica
riesgo de sesgos),
✓ Impacto de los resultados
✓ Validez externa del artículo (posible
reproducibilidad de los resultados en la
población que nos interesa)
VALORAR LA EVIDENCIA
UTILIZANDO LA
CLASIFICACIÓN CANADIENSE.

Canadian Task Force on Preventive Health Care


Metaanálisis
Arteaga Herrera Óscar. COVID-19. Rev. méd.
Chile [Internet]. 2020 Mar [citado 2021 Jun 24] ; 148(
3 ): 279-280. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S00
34-98872020000300279&lng=es

Nivel de evidencia III


Grado de recomendación C
Nivel de evidencia III
Grado de recomendación C

Estudio descriptivo de corte transversal (2 de marzo al


17 de mayo de 2020), realizado en una empresa de gran
minería (Región de Coquimbo), con un total de 12.356
trabajadores (n = 959 pertenecientes a la empresa
mandante, 8.570 contratistas permanentes y 2.827 de
proyecto). Se estructuró un sistema de gestión de riesgo
que consideró medidas, basadas en recomendaciones del
MINSAL y evidencia científica:
¿Qué medimos para caracterizar un
problema de SST en investigación VARIABLE
científica?
“aquellos atributos o características de los eventos,
✓ ¿CUÁL es la magnitud del evento de las personas o grupos de estudio que cambian de
(descripción)? una situación a otra o de un tiempo a otro y que por
✓ ¿CÓMO se distribuye el evento (descripción)? lo tanto pueden tomar diversos valores”
✓ ¿Cuándo?
✓ ¿Dónde?
✓ ¿Quienes? MEDICIÓN
✓ ¿Relaciones? “la asignación de un número o una calificación a
✓ ¿Factores de riesgo? algúna propiedad específica de un individuo, una
población o un evento usando ciertas reglas”
Metaanálisis
34
36

DISEÑOS OBSERVACIONALES
ESTUDIOS TRANSVERSALES
•Denominados también de prevalencia,
•Estudian simultáneamente la exposición
y la enfermedad
•Esta medición simultánea no permite
conocer la secuencia temporal de los
acontecimientos.
•No es por tanto posible determinar si la
exposición precedió a la enfermedad o
viceversa.
Título: Factores asociados al uso de EPP en
trabajadores de la minera Mapocho

Prevalencia del uso de EPP


Por parte de los trabajadores en
Minera Mapocho.

Características epidemiológicas de los


trabajadores en los trabajadores de la minera
mapocho

Todas las mediciones se hacen en una sola ocasión, por lo que


no existen períodos de seguimiento
CARACTERÍSTICAS E. PREVALENCIA

 Descriptivos

 Verticales

 Mide resultado y factores de riesgo simultáneamente

 Utiliza estadística descriptiva

 Determinar tendencia de asociaciones

 No son útiles en situaciones de baja frecuencia

 Simples, rápidos y bajo costo


CASOS Y CONTROLES
• Son estudios que se basan en la recopilación de datos ya generados
• Carácter retrospectivo.
• Permiten el análisis comparativo de un grupo de sujetos que han desarrollado una
enfermedad (denominados “casos”), con un grupo de individuos que no la presentan
(denominados “controles”).
• Por lo tanto, se trata de estudios cuyo objetivo es determinar si la frecuencia de
aparición de una variable en estudio es diferente en los “casos” respecto de los
“controles”
Presente

Expuesto
ENFERMO
No expuesto

Expuesto NO
ENFERMO
No expuesto
Asociación entre el trabajo en minera
CASOS Y CONTROLES subterránea y silicosis, en rabajadores
de la minera Mapocho

• Observacionales Prevalencia del uso de EPP


Por parte de los trabajadores en
• Retrospectivos Minera Mapocho.
• Cálculo de una estimación del riesgo relativo
(OR)
• Comparativo
• Se utilizan en enfermedades de baja
frecuencia
• Determinar asociaciones, sin direccionalidad
• Conclusiones útiles para definir hipótesis
• Tamaño de la muestra
Partículas de polvo de sílice cristalina, las cuales se quedan
atrapadas en el tejido pulmonar.
Estadísticamente se expresa:

a/c ad
OR = =
b/d bc

razón de DESIGUALDADES de exposición


Efecto protector Efecto neutro Efecto de riesgo

Menor 1 1 Mayor 1
ESTUDIOS DE COHORTES

Consisten en la identificación de población expuesta y no expuesta a


un determinado factor, las que son sometidas a vigilancia en el
tiempo (prospectivo), con el objeto de determinar la aparición de
un determinado evento (“variable dependiente”).
46
ESTUDIOS DE COHORTE (relación causa efecto)

Enfermo
Expuesto No enfermo

Seguimiento

Enfermo
No expuesto
No enfermo
Estudio prospectivo

Inicio del estudio


Características E. Cohorte

 Permiten determinación de riesgo


 Se calcula RR (riesgo de incidencia en expuestos y no
expuestos)
Tasa de los expuestos
RR
Tasa de los no expuestos
Efecto protector Efecto neutro Efecto de riesgo

Menor 1 1 Mayor 1
ENSAYOS CLÍNICOS CONTROLADOS
Estudios de carácter prospectivo.
Se realiza en seres humanos; comparando el efecto y valor de una
intervención contra otra, o contra un control.
Métodos clínicos y epidemiológicos para evaluar los beneficios y riesgos
potenciales de cualquier tipo de intervención.
Diferencia de una intervención en uno de los grupos y se comparan resultados.
(ASIGNACIÓN ALEATOREA)
⚫ GRUPO EN ESTUDIO (INTERVENCIÓN)
⚫ GRUPO DE COMPARACIÓN (TRADICIONAL)
ENSAYOS CLÍNICOS CONTROLADOS ALEATORIOS

Grupo Control
(recibe placebo, intervención convencional)

Asignación aleatoria a los grupos (pp de ser asignados, minimizar las diferencias)
Seudo azar ( EC controlados no aleatorios)

Grupo Experimental
(recibe la intervención)
53
CARACTERÍSTICAS ENSAYOS CLÍNICOS

• Experimentales
• Prospectivos
• Útiles en evaluación de eficacia de procedimientos diagnósticos,
terapéuticos y preventivos.
• Permiten aplicación de estadística analítica.
• De difícil diseño y de alto costo.
META-ANÁLISIS

Método que combina los resultados de múltiples estudios con objetivos y


metodología homologable, a objeto de realizar un análisis estadístico de los
resultados agregados, para obtener una conclusión “integrada”.
Revisión Sistemática Metaanálisis

• Estudio de estudios
• Recopila la información generada por investigaciones clínicas de un tema determinad.
• Es valorada de forma matemática con un meta-análisis; al final estos resultados se
plasman en unas conclusiones a modo de resumen del efecto de una intervención
sanitaria respecto de otra.
• Es un diseño eficiente, porque permite incrementar el poder y la precisión de una
estimación y generalización de los resultados; y hacer además una evaluación estricta
de la información publicada.
El objetivo es de combinar la información entre
diferentes estudios similares.
CARACTERÍSTICAS

• Metodología de
Metaanálisis del entorno laboral y los síntomas del
incorporación más reciente agotamiento.

• Útil en análisis de temas con


resultados contradictorios
Asociaciones entre las condiciones de trabajo y el desarrollo
• Sofisticados en un futuro cercano de los síntomas del agotamiento.

• Alto costo
59

Asociación entre un bajo nivel de control del entorno laboral y el desarrollo del
agotamiento emocional
Gráfico de Bosque DE LOS 10 ESTUDIOS ANALIZADOS. OR→1,63

• Bajo nivel de control: libertad de decision y la autoridad


VALORAR LA EVIDENCIA
UTILIZANDO LA
CLASIFICACIÓN CANADIENSE.

Canadian Task Force on Preventive Health Care


Metaanálisis
Epidemiología de las
caídas desde altura
relacionadas con el lugar
de trabajo y costo de la
atención traumatológica
en Qatar

Tuma, M. A., Acerra, J. R., El-Menyar, A., Al-Thani, H., Al-Hassani,


A., Recicar, J. F., Al Yazeedi, W., & Maull, K. I. (2013).
Epidemiology of workplace-related fall from height and cost of
trauma care in Qatar. International journal of critical illness and
injury science, 3(1), 3–7. https://doi.org/10.4103/2229-
5151.109408
Conclusiones: La caída desde una altura en un sitio de construcción
es una causa común de traumatismo que plantea una carga
financiera significativa para el sistema de atención médica. Se
justifican esfuerzos de prevención de lesiones junto con una estricta
regulación y aplicación de las leyes ocupacionales.
66

You might also like