You are on page 1of 3
4. axricvo| AL NUENO REGIMEN MUNDO COLONIAL José Manuel Guence Torbio, Historia de Sevilia (V). Del ‘Antiguo al Nuevo Régh men, Sevila, Publeaciones ie fa Universidad de Seva, Coleccion ce Bose, ni mera 51, 1976, Dentro dela sere desicada 8 la Historia de Seva y dela que ya dmos cuenta anteriormente (ease el numero 10 de HIS” TORIA 16, febrero 1877), apa- rei un nuevo volumen, el Ul timo, dedicago ‘al transto del ‘Antigua ai Nuavo Regimen, Su autor, José Manuel Cuenca To- fbi, conccido investigador del XIX se ha sspecializado en su verlientereigiosa como rete sus. obras Apertura inte grismo en fa igiesia espariata Gecimanénica, La Iglesia esp ‘ola ante la Revoluadn Liberal y Estudios sobre fa iglesia es- ‘ants del XI La exposicion de la obra es <2 dilerencia de votimenes precedentes— mis. lineal Csica (muy alustada a fos pe: Fiodos tpicos. del X0K: Sevila, femanaina, \sabelina, federal y resiauracionista) que estruct- ral, esto es, tratando de ‘aprehender los cimientos pro- fndos de la Sevilla del XIX que son tocados, si, pero den ‘mado bastante marginal. © F bra.da la sensaclon de haberse redactado con demasiada pre: ‘mura —en_cireunstancias’ no facies, canfiesa e! aulor— y ‘con unos patrones muy partcu- lares, tal. voz_oxcesivamente onelcionados por su especial- 2zacion en historia eclesdstica, {ue ro encajan en las direct: es generales en que se mUc- ven los restantestulos de aste ensayo de conjunto sabre Sev' Ta. Uno Ge os aspecios que quoda refijado con cardad es 'a Inoperancia de la burguesia (2) soviana, incapaz de sentat las bases. da una situacion preindustrial que permitier, Con el tiempo, dar paso ‘a unas transformaciones. econémicas {que llevaran consigo un neve Sistema de Wuarees “polticas, Este hecho so oxpica por le canalizacion de rentas del agro no hacia actividades del sector secundario 0 simplemente ha: aa introduccion de mejores {éenicas en el campo, sino ha: ‘ia gastos. suntuarios que no Fepresentaban,”indudablemen: te, ninguna acumulacion de ca- Bital, "proceso. indispensable pata'senlar unas bases Indus: Ulalzadoras, Solo mas adolan- te, ceincidiendo. cone! gran negocio del dosarrolo del te rrocaril, se percbiran unas sin tomas econémics renovado- Fes que se pueden concratar fn la creacion dl Banco de Sevila (igual que en otro sen: tide pasaré con el de Malaga) y fen la puesta en marcha d¢ 108 ‘tos homos de El Pedrodo Pero no habia que hacerse llu- siones. Fue solamente un canto de ose cuyo impulso nisi {ulera era local o regional, sina foraneo: fa expansion del cap talsmo.vasco que en otras oeasiones seré francés, ale ‘man, ingles o simplemente ca talén, Andalucia, y con ella Se- vila, no ha dojado de sero que Alfonso Gresso dijo en una de sus melores obras: un mundo Colonial. Hasta cuinde? J. M.de [a Torre Acosta ENTRE LA HISTORIA YLAFICCION Juan G. Alienza, Los santos impostbles, £3. Paza y un nes, Barcelona, 1977 257 pags A medio camino entre ahi. toria"y a teen Juan "G ‘Mienza ousca, a Waves 0 On estudio minicioso Y della de los mits y tos que pert Vion 0 puader rastrearee nel Entome geograco y euturl de fS"Ponintula ef sent ‘ro. {in oi Senta Sontag duo considers como sia ex tenoia real 0 albuide de Una Serie de facteres superiors del Intlecto y dela esenca hum ‘as cuyad manilestacones, 9 fatgo do toda Ta historia co fa humnigee tienen oigenes ton Femotos que incluso. carecen Ge notela documenta, y que el 58 propane desentanar para ‘ae deen de Ser patimonio de tos pocos y se ample el cor nocimienta” do. las realades Aue represontan De ah su anéagura por re candies lugares el solar hs panio conde surgen por oo Guler,inctantes y sugendoree, Ugares's los que dvaraas cl tutes atrbuyeran magia oa Fadtersticas. De ahi el rastreo | Ge culos a vinidages paganas Que han “pendvigo. deforma mas o menos ancubiora en iturgiaeristana. De alla fe cuonte sparaiin de signos, rombres y eyendas que ee piten an cesar, sospechose mente. de ah resultado tal de este Boro que constye una estimulants lecture parle IL. REPRESION EN ARGENTINA la, rica en sugerencias Y rele ndo volvi a Ciones, de gran parte de nves nina tba {to patiimori aristice y cultu- fo con el ral, asi como de la mayoria de Tastre de las nestras mas antiguas tradiic: res populares. en al alojamiento ide fa Moncloa an ff Policia de. sequisad avant una huclga en Bvenos Ares EGO Abad de Santi, una de fas louras més signiicavas de! movimen- ‘io iberlaro espano!,prasigue en este numero la pubicacién de sus memo. ries que inciara el es pasado, Nacido hace ahora ochenta aes, ha ranscuride mayor parte de su vide Tuera de nuestro pals, primero como emigrante y después Commo exc Su ida pola se inicia on sus aos de estudlante en [a Univorsidad de Magri, que colncden conta huelgade agosto de 1917. Voeltoa Argentina ita Ja desianiamente on el movimfenta anarquista camo describe en este segundo {aprile de sus memorias. MEMORIAS DE UNA VIDA MILITANTE Por Diego Abad de Santilin raiternace gira mca cn ceria apes ce SE eit poramnuagres pues secu, angus [a2 a ecluson fea 3 ecubre de 117, Ge do ng, ges a esi en Werana, dei tevin oe lu ongaeo en Fears pera is arabe aeza choses os patee do Lvp87 + ie argemtina, con una tradicién gremiaista, sinicalsia, desde los tempos Je son mersaaual ss leona avd Geos pies ce ns pee Sere re tre eponoltancts no pods pernanerr mana a Reno araen Nercralttgentna FORA) oo a eauvaote a CNT oe Fede Coe eer eernis ourgos cea plume procederien de Fsoata bug ore der insaton crs cata con ports ate ei ese entnoss rare.) con siputas ens came sett ae sas del cups ocd 8 nero Geos ideas MONCISE TE lsat pot, sa cosets an Se pa srgulade, so coe aisnucs bor niles ane, oot os tise, Berane ha ts comanat desea T8572 De Foe a eee Carafe omereza ool cin masa conta eeu na ese coucones svat mundo cal aba se Ce ee cp ell sae face is apne anual 20 Cra or tor sbvers dal mamonto tat Sore ee eins atic’ hres on tx Ces Uns, on Pe ee ets tose bance ol asco musta, ena Agora Sehr stn rere yeaa sr Ua Pats ee a cue Conor a eran era axa ‘8Ssigey par lo'se como en ei pas del Bata conunalegloacron especa ‘Abrazo de Avear @ ‘goyen J. Los mismos eos defensores ‘del orden {desde 1902 que permitia fa expulsion del pals por decision policial de cualquier {que se disinguiera 0 represemtase algo en el campo gremi ‘Cuando volvi a fa Argentina iba cargado con el laste da las lectures en o} alojamiento de la Moncioa y no podia descargar ese peso mas que con ensayos ‘como los de una revista que tiulamos Espana futur, expresion inaduta que ‘n9 pada tener éxito en el nuevo ambiente en que se habia sumergida de repen- fe. Me vinculé ensequida a los nucleos culturales anarquistas, con bibicteces Populares, ateneos, sindicalos de todos los ofses. Paro ya no se tataba de una adhesion puramente formal, si compromiso, sino da una intervencion directa, Fesponsable, con todos los azares consiguientes. Dejé de sor espectador para ‘bar como actor en el esconario aberio. Fue esa ft Segunda etapa de mi vid millante, una etapa que habia tenido su gestacién en una vida de tvabaio y, luego, eh una febril voracidad de conocimientes, culminada con la experiencia de una no muy ga permanercia en &ccel por dots que no considera que Regia los destinos polticos del pais Hipoite Yrigoyen, con cuyo ascenso al Poder Se Mabiainciado la practca del sulrago universal Por su pasado krausis: fa, Yeigoyen no era enemigo de las aspiraciones populares, sino més flen un liberal preaispuesto en favor del progreso y de la ustcia. Tenia tras si un pa Sado conspirador permanente para vencer las resistencias de una olgerquia que habia gravitado decisivamente hasta entonces en el pals, y que no perdi fuotea | pesar del sulragio universal. No obstante su popullamo, corresponden a la En enero de 1919 two lugar la ama seman tgca en Buenos Aes, un alzamento popula‘ raz de una huega en fos taleres de una gran empresa imelaigica, que se pretend quebrantar meant e empleo de eaquroles pro {e9idos por ia poica. En un encuento de los Wvelgustas con los rompenuelges, las fuerza del orden causeren cuatro muertos ere los primores respuesta insiartanea fue una convulsion desconocide hasta entonces all Muche anos do las decaraciones de huelga general de as organizacones obefas eentales, i rari ye sali par ea aro do snl nue 0s fue un espectaculo mpresionane. Alo aig del rayecta hasta coment ‘io dei Chacarta nub una suceslon do carga Ce av fuecas plclaesy del jer conta los manfestntes nose han dado tas conta ds es rust, ty vidos do aque ead y ene euceas. So sabe que fue an mero eo. Loe mismos fortis legaron al hn @ sv destino aavosacos pers tiles de los detonsores cel orden. Fu una semana Goto Ge desmenes cuando a ree cen a cece ena en aedon nls mate los lamados guaiasbancos, nacionalstas de a Liga patiica sienna us enceses Gn fs barrow Ridos no luveion tmite-A Honor Ls pos oS ontaron por milares en Buenos Aires ¥ en provingas, hubo 65000 eneause. iene, las deporatones ce exraterosspelroios: Gearon wn sads amargo de familias deshechos. de rencares y de lito, Los Geportados fist algunos centenares. Los espacles Jos talanosrlorzaron ls as combatien, tes do sus compares en los pase sae oe Natramenie, vinos muchos los que pasamos una tempore ent res, Qbrre, campesinos, estudiantes, Los ees seals Gola FORA tna Clausrados fs publcacines ce los pends y tvisue en primer erase Giario La Protesta, prohibidas. v a Stare ese 2 la represion, las huelgas y protestas en todo el pais no decrecieron, algunas con carécter vilento, como la de La Forestal, bosques de quebracho Para la extraccion de tanino, traviesas de ferocarly'alras uses: las hueloas ferroviarias, las del transporte marti, etc, no cesaron, Tuviese no que ver ‘on esos fnovimientos, se me soll paner’a buen receudo por algun ter como medida preventiva, "i pte disead bey stenosis cused cael ia acta Lins tel zen Ui 6 an. thes i Arango, el asturiana que dirigia La Protesta, y con José Torralvom, el activo” militante campesing andaluz (mas tarde-periodista de alta calidad} y publicamos | ‘Emco Malesia. “Tuviése 0 10 ‘ver con esos, movimientos, - f ( beme solfs pone "= buen recaude | durante sigan 1 Miesipo come eemedisa, .proventivay inte . ali, en reemplazo de la prensa amordazaca, la revista La Campana, de la que Veron ia Tu2 varios nimeros. 2Por qué la incliacion nuestra 2 esa denomina- ‘n? Por el fecuetdo del Kolokol de. Alexander Herzen? Por Io menos he publieago otras Gos Campanas, ung en Montevideo, durante mi exlio despues fe 1990, y ota en Buenos Aires, despues de 1940, Redactor de «La Protesta» ‘Cuando fue posible reanudar fa publicacion de citio La Protesta. me incor ‘poré a su radaccién, Era un puesto de lucha, no exenio de paiigi. Con Lopez ‘Arango, desde entances y hasta su asesinalo nove afios después, ful respon- ‘sable del vig vocero lbertaio, combatiente de aquela rinchera, con todas las cualdades y todos los defectos que se quieta, pero siempre con todas las cartas en el juego. El administrador, Apolinario Barera, e) «alo» Barera, se halaba entonces en una prisién del lelano sur patagénico, después de haber fracasadd. por defectos de una lucha a motor. en la fuga de Simon Radowitaky del presicie de Ushuaia; pero no tardo muchos meses en volver a su puesto. Fueton aquelos afos inolidables, de total compenetracion en ia labor a rnuesia cargo, con disposicion para todos las sactiicios. Mas de una vez pase: mas la noche deltas de 1s fardos de papel con un rile en la, mano, cvando se [nunciaba el neago ee un alaque eniemgo. Barrera habla sido condestable (1) fon la marina y era famoso por su pasado desde las huelgas del Centenario de la Independencia, en 1910, y por SU bravura imponente, que no estaba refida con '3u bondad. y sabia imponer respeto y admiracion a propias y extrafos; algo ‘simiar enconvamos anos mas tarde en Buenaventura Durtul. 5. prs nosatos no exis ima sure, 6 conta con amma eseidn de os Inotpistas,tpogratos y magunsis y demas claboradores, con lies os mera o sin eloscr fue coi Ge o20s sation Go oa con Slut como fegaros a conastar na auraola que no ora comun En una inves- {oscon secrets de una agenca comercalnoreamercana se valor el maximo {2 creato que se poda conceder aos darlos de Buenos Ares, vena lca ‘guiaban 0s con advertenca credo lmtado,uro era La Prensa, a colo Duriodstco, yo to el pequeno Davi, La Proesta La revoluetén rusa : La revolucion rusa de 1917 fue e! acuntecimiento de mis trascendencia en fe] mundo mederno, primero como alcionto para las grandes. masas y para ia inteigencia despierta,y luego, con el correr de los anos, por su poderio miltar hacia el extenor y ou pola pattca del interior. Si hubiese enarbolado y mante~ rida la bandera del socialimo en lugar de circunscribirse @ una dctadura total {aria mag rgida y desiruciva que ninguna otra en la historia, todo el porvenie hhumeno hubtera sido diferente, Como toves, tambien yo, desde la Cafoel Mo- {elo (ver HISTORIA 16, N° 18) saluds alborozado el gran acontecimiento de Dctubre de 1917, pero no lardé en advert que no era oro todo lo que feucia. La “njormacion era insuliciente y el hosigamiento del mundo captalsta hacia pre- ‘Sumi que fa verdad no era la que transmia fa gran prensa del mundo. Aigunas lorganizaciones obreras argertinas, eite elas & Federacion ce obreros del cal: {Zado. me propusieron carrer con los gastos de-un vije de estudio y de abser- ‘acion a & recien creada Union Sovietica. En los primeros instantes estuve a punto de aceptar el ofrecimlenta, Pero para entonces ya habia leido la respuests Se ico. Malatesta a Sandomirsky en nuestra prensa itallana, y poco 8 poca « Ma’ acmmgase,naleasenteas ee fan, neces por revausgnatios since Toe come Rusol Rockel de que pubiqué un wabHo Wado Anorauisma iapevaro, i aeperime. : * } i “1 Grago que on Arma equa ageri de aera | 08 « uanos Aes Enigrantes reciente Hubo en el proao de Lenin y Totty vebetones sgraias a ago de ota en lean y oto upaes Crt ty sory suseaos a us Rains ‘ino que se haba aehenado tal poder dol Eslao, Le stele oe Srerosy mais de Rrontat en lavoro Gove hes solocads ae {Fertavons por TaaYopae det secte3p=an ree Se Ween oh ao de 1221, Los camposioe dana, que nabanuchade bevamentecorte'a

You might also like