You are on page 1of 6

1

Índice.
Página 1……………………………………………..Introducción y Justificación

Página 2…………………………………….…………..Objetivos y Marco Teórico

Página 3………………………………………………………………..Marco Teórico

Página 4………………………………………………………………..Marco Teórico

Página 5………………………………………………………………..Marco Teórico

Página 6...…………………………………………………..Hipótesis y
Bibliografía

1
Introducción

En este documento analizaremos todos los efectos que se dan a través del
consumo de alcohol principalmente en jóvenes.
En la sociedad contemporánea, el consumo de alcohol se ha convertido en una
práctica ampliamente aceptada y normalizada. Sin embargo, a medida que
avanzamos en nuestro entendimiento sobre los efectos del alcohol en la salud
y el bienestar humano, se hace evidente la necesidad de examinar de cerca
cómo esta sustancia afecta el desarrollo de las personas, tanto a nivel
individual como en el ámbito social.
En estudios sociales, podemos examinar cómo el consumo de alcohol en el
desarrollo puede influir en la dinámica de las relaciones familiares, en el
rendimiento académico, en la participación en actividades extracurriculares y
en la integración social de los individuos. Además, podemos explorar cómo los
factores socioculturales, como las normas sociales, los mensajes publicitarios y
las dinámicas de grupo, influyen en los patrones de consumo de alcohol y, a su
vez, en el desarrollo de las personas.
A través de este análisis, se busca generar conciencia sobre la importancia de
considerar los efectos del alcohol en el desarrollo desde una perspectiva social
y promover un enfoque integral en la prevención y mitigación de los impactos
negativos. Solo a través de un enfoque multidisciplinario y una comprensión
profunda de las dimensiones sociales del consumo de alcohol, podremos
trabajar hacia la construcción de sociedades más saludables y resilientes.

Justificación
La finalidad de este proyecto es conocer los efectos que tiene el consumo de alcohol a
temprana edad, la importancia de tener un buen desarrollo, evitando una de las
principales causas de problemas vinculados al alcohol a futuro. Como esto afecta la
función cerebral en la adultez, las posibles adicciones, el consumo problemático.
Como grupo, investigaremos para posteriormente hacer una campaña de
concientización en los centros educativos, que es donde está nuestra población a
estudiar, para saber cómo ayudar desde el lado de la información, con una base sólida
de conocimientos en base a investigación.
Lo principal es disminuir el consumo en jóvenes, o en caso de que consuman, que sea
desde la conciencia, sabiendo de efectos secundarios, de deficiencias a nivel
orgánico, más allá de los efectos en el cerebro.
Nuestra motivación y la seriedad que le damos al proyecto, parten desde la
identificación de un problema social. El modo de trabajar va a ser con encuestas, a
diferentes clases del liceo n°2 de Sauce, para conocer la situación en la que se
encuentran los jóvenes en dicha institución. Y para poder brindar una solución a
nuestros pares, que quizás si se lo dice un estudiante, no es tan problemático como
que lo diga un adulto.

1
Objetivos generales:
- Investigar el tema elegido
- Brindar una solución a la problemática encontrada

Objetivos específicos:
- Estudiar las repercusiones que trae en los adolescentes el consumir alcohol a
edad temprana.
- Búsqueda de alternativas para bajar el consumo de alcohol.
- Concientizar sobre el abuso de sustancias alcohólicas.

Marco Teórico

¿Que es el alcohol?

El alcohol es una droga que deprime el sistema nervioso central, es decir, que
enlentece las funciones del cerebro. El alcohol afecta a la capacidad de autocontrol,
por lo que puede confundirse con un estimulante.

El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol o alcohol etílico, que


tienen diferente concentración según su proceso de elaboración.

Las bebidas alcohólicas pueden ser:

Fermentadas: vino, cerveza y sidra. Estas bebidas tienen una graduación entre los 4º
y los 15º. Se producen por la fermentación de los azúcares o de los cereales.

Destiladas: son el resultado de la destilación de las bebidas fermentadas, por lo que


tienen mayor concentración de alcohol. El orujo, el pacharán, el vodka, el whisky, el
ron, el brandy o la ginebra tienen entre 40º y 50º.

¿Que efectos produce en el organismo el alcohol?

El alcohol ingerido en una bebida es absorbido en el aparato digestivo, desde donde


pasa a la circulación sanguínea en la que puede permanecer hasta 18 horas.

Pocos minutos después de haber bebido, pueden aparecer una serie de efectos cuya
manifestación varía según la cantidad que se haya bebido y las características de la
persona.

Por orden de aparición en el tiempo y en relación con la concentración en el


organismo, estos efectos son los siguientes:

- Desinhibición
- Euforia
- Relajación
- Aumento de la sociabilidad
- Dificultad para hablar
- Dificultar para asociar ideas
- Descoordinación motora
- y, finalmente, intoxicación aguda

1
En los casos en que la concentración de alcohol en la sangre alcance o supere los 3
gramos de alcohol por litro pueden parecer apatía y somnolencia, coma o incluso
muerte.

¿Como influwye el alcohol?

Los efectos del alcohol dependen de la cantidad consumida, pero existen otras
circunstancias que los pueden acelerar o agravar.

La edad. Los jóvenes son más sensibles a los efectos del alcohol en actividades que
tienen que ver con la planificación, la memoria y aprendizaje, y son más “resistentes”
que los adultos a los efectos sedantes y a la descoordinación motora.

El peso y el sexo. El alcohol afecta de modo más grave a las personas con menos
tamaño. En general la mujer pesa menos y el tamaño de sus órganos internos es
proporcionalmente más pequeño. Por lo tanto, menores cantidades de alcohol pueden
producir daños en el cuerpo de forma más rápida.

La cantidad y rapidez de la ingesta. A mayor cantidad de alcohol bebido y a menor


tiempo, es mayor la posibilidad de intoxicación.

La comida. Si se come a la vez que se bebe, sobre todo alimentos grasos, se


enlentece la intoxicación, pero no se evita ni se reducen los daños al cuerpo.

La combinación con otras sustancias. Si se toman tranquilizantes, relajantes o


calmantes, se potencian los efectos sedantes del alcohol. Cuando se combina con el
cannabis se incrementan los efectos sedantes de ambas sustancias.

¿Como se da el desarrollo en jovenes luego de consumir alcohol?

El exceso de alcohol daña las celulas cerebrales, esto puede llevar a problemas de
comortamiento y daño permanente en la memoria, el pensamiento y el juicio, los
adolescentes que beben tienen a tener mal comportamiento y/o rendimiento en el
colegio y sus cmportamientos tienden a ponerlos en problema.

¿Cual es el consumo en Uruguay de alcohol en adolescentes?

Analizado por edad "a mayor edad, mayor es el consumo" entre 13 y 14 años el
consumo es de 33%, entre 15 y 16 años el consumo es de 50% y a los 17 años el
consumo es de 67%.

El 73,9% de los jovenes entre 14 y 18 años han consumido alcohol alguna ves en su
vida y el 1,6% lo ha hecho diariamente el ultimo mes, Durante los utimos 30 dias el
23,2% se han emborrachado y el 27,9% han bebido cinco o mas copas en un tiempo
aproximado de 2 horas.

¿Cuales son las bebida alcoholicas mas consumidas en Uruguay?

Asi es, el alcohol es consumido desde los 14 años en adelante, el consumo por año es
de 11.1 litros de acohol, lo que se distribuye en "vino 44%", "Cerveza de 35%" y
"Licores Destilados de 21%".

1
Hipótesis
Suponiendo que hiciéramos una encuesta a una cantidad de adolescentes
especifica del liceo Nº2 de Sauce sobre el consumo de alcohol, si analizáramos
todos los resultados de la encuesta es probable que identifiquemos varios
patrones de consumo y de riesgo en los adolescentes debido a su consumo de
manera no segura y sin consciencia. Esto puede deberse a infinidades de
situaciones, por ejemplo que en su entorno de familia, los padres lleguen con
un elevado nivel de alcohol en el organismo, y lo vean como algo normal.
También el ambiente al salir de fiesta, querer “encajar” con sus compañeros o
amigos. Todo esto nos lleva a un mal camino en el consumo del alcohol, algo
que esperamos no a partir de este proyecto.
Bibliografía
 https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/noticias/baja-
percepcion-del-riesgo-consumo-alcohol
 https://www.lamañana.uy/actualidad/en-uruguay-el-consumo-de-alcohol-
en-promedio-comienza-a-los-13-anos-con-tolerancia-de-las-familias/

You might also like