You are on page 1of 3

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1
NÚMERO DE SESIÓN
2

I.E I.E 1189 “ALBERTO RIVERA Y PIÉROLA”


DOCENTE CACERES RIOS, YEISON KEVIN
GRADO 5to secundaria
DURACIÓN 45 minutos

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
AUTOPOLARIZACION CON Y SIN R.E

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Se desenvuelve en Interactúa en entornos  Realiza diversas búsquedas de información y
entornos virtuales virtuales selecciona y utiliza lo más relevante según el
generados por las TIC propósito de aprendizaje

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio:

 El docente da la bienvenida a los estudiantes, inicia con ejercicio para liberar estrés de los
estudiantes.
 solicita que se organicen en sus equipos de trabajo y redacta en la pizarra las siguientes
interrogantes:
 ¿Qué es autopolarización?
 Conocen sobre los transistores 15
 Conocen los tipos de autopolarización

Los estudiantes proponen sus respuestas


1. Generan el conflicto cognitivo con los conocimientos previos que posee.

 fichas de trabajo.
 Ficha de Autoevaluación.

Desarrollo:
El docente responde las interrogantes
 El docente escribe el título del tema a tratar “AUTOPOLARIZACION CON Y SIN R.E”
 El docente dicta la información científica sobre los circuitos de polarización y explica sobre
transistores
 El docente explica secuencialmente la información a medida que se va a dictando la clase
 Los estudiantes copian la información y van despejando sus dudas acerca de cómo analizar se polariza
un transistor
 Los estudiantes expresan sus ideas
 El docente refuerza lo aprendido en el salón de clases
 Hacemos uso de pizarra para analizar los circuitos y los tipos de polarización que hay en un transistor
 Se les muestra un circuito de polarización de transistores
Cierre:

 El docente finaliza la sesión, planteando las siguientes interrogantes:


 ¿Qué aprendimos?
 ¿conoces ahora un circuido DC?
10
 ¿Qué estrategias utilizamos para analizar el circuito en DC?
 Como identificamos la polaridad de un diodo
 ¿Cómo podemos utilizar lo que aprendimos?

IV. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 pizarra
 Ficha de Trabajo
 Protoboard
 Componentes electrónicos (transistores)
V. CAJA DE HERRAMIENTAS

Se pretende que el estudiante conozca los transistores y lo tipos de autolarización.


Descripción De Además, practicara normas de seguridad higiene y responsabilidad en su que hacer
La Sesión: educativo.

Conceptos  Su versatilidad y capacidad de un transistor sirve para amplificar señales eléctricas


Clave De La los convierten en componentes esenciales en la mayoría de los dispositivos
Sesión: electrónicos modernos.
LA AUTOPOLARIZACIÓN

La "autopolarización" se refiere a un método de polarización de transistores bipolares o


dispositivos similares, como válvulas termoiónicas, que se utiliza para establecer un
punto de operación estable. Este punto de operación asegura que el dispositivo esté
preparado para amplificar señales de entrada de manera eficiente y lineal.

La autopolarización puede realizarse con o sin resistencias externas (R.E.). Aquí hay una
breve descripción de ambos métodos:

AUTOLARIZACIÓN SIN RESISTENCIAS EXTERNAS (R.E):

En este método, la corriente de base del transistor (IB) se establece mediante una
división de voltaje creada por el diodo de base-emisor y la resistencia interna del
dispositivo. Esto significa que la corriente de base se ajusta automáticamente para
mantener el transistor en un punto de operación deseado, generalmente en la región
activa.

AUTOLARIZACIÓN CON RESISTENCIAS EXTERNAS (R.E):

En este método, se agregan resistencias externas al circuito para establecer la corriente


de base del transistor. Generalmente, se emplea una resistencia en serie con la base y
una resistencia de polarización en el circuito de emisor para controlar la corriente de
base. Este enfoque proporciona un control más preciso sobre el punto de operación del
transistor y puede ofrecer una mayor estabilidad térmica.

En resumen, ambos métodos tienen como objetivo establecer el punto de operación


deseado para el transistor, pero difieren en cómo se logra este objetivo. La elección entre
autopolarización con o sin resistencias externas depende de los requisitos de diseño
específicos, como la estabilidad térmica, la precisión del punto de operación y la
complejidad del circuito.

You might also like