You are on page 1of 14

RAQUIS – COLUMNA VERTEBRAL

RAQUIS – Eje mantenido


• El raquis es el eje del cuerpo, debe conciliar dos
características opuestas: rigidez y flexibilidad.
Esto lo consigue gracias a su estructura
mantenida.
La flexibilidad se debe a su configuración por
múltiples piezas superpuestas unidas entre si
mediante elementos ligamentosos y musculares,
de este modo, la columna puede deformarse aún
permaneciendo rígida.
RAQUIS – Protector del cuerpo
La columna vertebral constituye el pilar central
del tronco. El raquis soporta el cráneo y debe
situarse lo más próximo a su centro de gravedad.
En la porción torácica, el corazón y el
mediastino, sitúa hacia adelante al raquis.
El raquis desempeña un papel protector del eje
nervioso: el canal raquídeo (alberga el bulbo y la
médula), la columna constituye un protector
flexible y eficaz del eje nervioso del cuerpo.
Constitución de una Vertebra
Al descomponer una vértebra tipo se puede
constatar que está compuesta por dos partes
principales: cuerpo vertebral por delante, y arco
posterior, por detrás.
Apófisis
Cuerpo
Articulares
Vertebral Arco Posterior

Apófisis
Espinosas
Apófisis
Transversas
RAQUIS, sus curvas.
Considerada en conjunto, la CV es rectilínea (vista
de frente o de espalda). En cambio en el plano
sagital, la CV presenta CUATRO CURVAS que
son:
1. Lordosis cervical.
2. Cifosis dorsal.
3. Lordosis lumbar.
4. Curva sacra.
Curvas Raquídeas
La existencia de las curvas raquídeas aumenta la
resistencia de la CV a las fuerzas de compresión
axial. Al tener estas curvas, la CV es diez veces
más resistente que la de una columna rectilínea.
Disco Intervertebral
El DI se encuentra entre dos cuerpos vertebrales
adyacentes. Este consta de dos partes:
- Núcleo pulposo: sustancia gelatinosa, compuesta
88% de agua, no hay vasos ni nervios.
- Anillo fibroso: formado por fibras oblicuas que
se cruzan entre sí, encerrando al núcleo.
Raquis: Flexo Extensión

Considera en su conjunto: todas sus curvas, el


raquis constituye el equivalente de una
articulación de tres grados de libertad,
permitiendo:
1- Flexo extensión: F:110º/ E: 140º
2- Inclinación lateral: 75º/80º
3- Rotación axial: 90º
Raquis: Musculatura.
• Extensores:
1- Trapecio
2- Dorsal Ancho
3- Aponeurosis Lumbar
4- Ileocostal Lumbar
5- Cuadrado Lumbar
6- Paravertebrales
7- Gluteos
Raquis: Musculatura
• Flexora:
1- Largo del cuello
2- Psoas
3- Recto Anterior Abdominal
4- Transverso
5- Oblicuo Mayor y Menor
6- ECOM
Raquis: Musculatura
• INCLINADORES LATERALES
1- Oblicuo interno
2- Oblicuo externo
3- Cuadrado lumbar
4- Dorsal ancho
5- Iliocostal
6- Psoas

• ROTADORES
1- Oblicuo interno (homolateral)
2- Oblicuo externo (heterolateral)
3- Transverso espinoso (heterolateral)
4- Psoas (heterolateral
Cintura Pélvica
• Forma la base del tronco, es el sostén abdominal
y es el responsable de la unión entre MMII y el
tronco. La componen tres piezas óseas:
1- 2 huesos Ilíacos
2- Sacro

Estos tres huesos conforman tres articulaciones:


- Dos SACROILIACAS
- SÍNFISIS PÚBICA
Cintura Pélvica
La cintura pélvica tiene en conjunto la forma de
un embudo con una gran base que conecta la
cavidad abdominal y la pelvis.
La pelvis femenina, preparada para los
embarazos, es mucho más ancha y amplia
aumentando así su cavidad.
Movimientos de la Pelvis
Estos movimientos son de gran importantes a la hora de
comprender cómo puede darse desequilibrios musculares, que
luego pueden estar relacionados con problemas de cadera, de
lumbares, sobre todo, cuando estos dos movimientos son
exagerados:
- Retroversión: Se da cuando la pelvis va hacia atrás. Lo hace los
isquiotibiales, los glúteos que tiran desde atrás la columna, se
rectifica.
- Anteversión: Se da cuando la pelvis va hacia delante. La columna
se hace más lordótica. Una hiperlordosis lumbar baja. En una
anteversión pélvica, se arquean las lumbares. Producido por el
psoas, Recto anterior, sartorio y TFL.

You might also like