You are on page 1of 4

LITERATURA CICLO QUINTOS 2024

2024PRÁCTICA N° 5
PRÁCTICA 5 Señala la alternativa correcta:
LITERATURA NACIONAL: A. solo I
RICARDO PALMA SORIANO B. solo II
C. I y III
D. I y II
E. II y III

4. ¿En qué época están ambientadas la mayoría de las


Tradiciones peruanas de Ricardo Palma?
A. En la época precolombina
B. En la época del Imperio de los Incas
C. En la época de la Conquista
D. En la época colonial
E. En la época de la república

5. Época de la historia en la que está ambientada, “Al


pie de la letra”:
NIVEL LITERAL
A. Independencia
B. Colonial
1. Las tradiciones peruanas son un conjunto de:
C. Virreinato
A. 450 tradiciones
D. República
B. 453 tradiciones
E. Emancipación
C. 200 tradiciones
D. 100 tradiciones
6. Se puede afirmar que la tradición “El corregidor de
E. 53 tradiciones
Tinta” está ambientada en el siglo:
A. XV
2. Ricardo Palma, es famoso por sus relatos cortos
B. XVI
reunidos en el libro:
C. XVII
A. Tradiciones Peruanas.
D. XVIII
B. Neologismos y Americanismos
E. XIX
C. Bibliotecario Mendigo
D. Anales de la Inquisición de Lima
E. El santo de Panchita

3. Sobre las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma se


afirma:
I. Son reflexiones sustentadas científicamente.
II. Usan un lenguaje popular repleto de refranes,
proverbios, entre otros.
III. No critica a las instituciones políticas y religiosas de
la época.

1
INGENIERÍAS
LITERATURA CICLO QUINTOS 2024
2024PRÁCTICA N° 5
EL CORREGIDOR DE TINTA D. Paradoja
NIVEL INFERENCIAL E. Metáfora

7. Del fragmento: “Mas al suspender el cuerpo, a pocas 10. En el texto «El corregidor de tinta» las cualidades
pulgadas de la tierra, reventó la cuerda; y Arriaga, apostólicas del cura D. Carlos Rodríguez hizo que fuera:
aprovechando la natural sorpresa que en los indios A. Clérigo fiel a la humanidad
produjo este incidente, echó a correr en dirección a la B. El asesor de Túpac Amaru
capilla, gritando: «¡Salvo soy! ¡A iglesia me llamo! ¡La C. El enviado de Dios para Tinta
iglesia me vale!». De la expresión subrayada se puede D. Ídolo de sus feligreses
inferir que el personaje pretende: E. Un clérigo magnánimo
A. Alcanzar justicia humana.
B. Escapar del castigo divino. 11. En el siguiente fragmento: “…juro cierto que no
C. Alcanzar remisión. habría reparado en hopalandas ni tonsura para amarrar
D. Encontrar sosiego. a vuesa merced y darleuna zurribanda de que guardara
E. Derramar lisura. memoria en los días de su vida; que mientras yo empuñe
la vara, ningún monigote me ha de resollar gordo”. De
la frase subrayada se puede inferir principalmente una
8. En el texto: “El 6 de abril, viernes de Dolores del año de las siguientes ideas:
1781, cayeron prisioneros el inca y sus principales A. Arrogancia
vasallos, con los que se ejercieran los más bárbaros B. Abuso de poder
horrores. Hubo lenguas y manos cortadas, cuerpos C. Amenaza pública
descuartizados, horca y garrote vil. Areche autorizó D. Sumisión del pueblo
barbaridad y media”. Se reconoce las figuras literarias y E. Insulto
se interpreta:
A. Enumeración y polisíndeton/ la redención colosal 12. ¿Qué llevó al levantamiento de Túpac Amaru?
B. Enumeración y polisíndeton/ la venganza mesurada A. Una conspiración de los criollos.
C. Enumeración y anáfora/ el supremo aquietamiento B. La excomunión por parte de la Iglesia
D. Enumeración y polisíndeton/ la maximización de la C. El descontento de los indígenas con el corregidor
violencia Arriaga.
E. Enumeración y polisíndeton/ la absolución D. Una invasión extranjera
culminante E. La falta de alimentos en la región

9. Del fragmento: “¡por el ánima de mi padre, que esté en


gloria, que tengo de hacer mangas y capirotes con el primer
cura que se me descantille en mi jurisdicción! ¡Y cuenta que
se me suba la mostaza a las narices y me atufe un tantico, que
en un verbo me planto en el Cuzco y torno chanfaina y picadillo
a esos canónigos barrigudos y abarraganados!”. ¿Qué figura
literaria se halla en los textos resaltados?
A. Hipérbole
B. Antítesis
C. Ironía
2
INGENIERÍAS
LITERATURA CICLO QUINTOS 2024
2024PRÁCTICA N° 5
13. En la tradición “El corregidor de Tinta”, se puede C. Dedicaría tiempo y energía en identificar a los
sostener que el narrador toma una postura: traidores.
A. A favor del cacique don José Gabriel Túpac-Amaru y D. Prepararía un ataque con inteligencia.
el levantamiento indígena. E. Se habría comunicado con la autoridad eclesiástica
B. Que muestra una actitud neutral frente a los hechos
relatados. 17. ¿Qué actitudes del corregidor hacen que lo tomen
C. A favor de la corona y de su majestad don Carlos III. prisionero y lo sometan a la justicia indígena?
D. Donde muestra su adhesión tácita al bando del A. Ansiedad y mentira
corregidor don Antonio de Arriaga. B. Burla y pesimismo
E. De defender todas las medidas tomadas por la C. Crueldad y avaricia
corona contra los revoltosos. D. Autoengaño y culpa
E. Impaciencia e imprudencia
14. En el texto, “El corregidor de Tinta”, la palabra
“opíparo” puede ser reemplazada por: 18. Del fragmento de la Tradición “El Corregidor de
A. Limitado Tinta”: “juro cierto que no habría reparado en
B. Abundante hopalandas ni tonsura para amarrar a vuesa merced y
C. Fantasioso darle una zurribanda de que guardara memoria en los
D. Escaso días de su vida; que mientras yo empuñe la vara, ningún
E. Insípido monigote me ha de resollar gordo”, ¿Cuál es la actitud
del Corregidor Antonio de Arriaga hacia el Sacerdote
15. Sobre “El corregidor de Tinta” de Ricardo Palma, Don Carlos Antonio Rodríguez?
señale el enunciado incorrecto: A. Demuestra respeto y gratitud hacia el Sacerdote.
A. Antonio de Arriaga es corregidor de la provincia de B. Desconfía de las intenciones del Sacerdote.
Tinta. C. Amenaza y muestra hostilidad hacia el Sacerdote.
B. El verdugo, era un negro esclavo del infeliz D. Se muestra indiferente ante la presencia del
corregidor. Sacerdote.
C. Túpac Amaru y sus seguidores fueron sentenciados a E. Se muestra temeroso y obediente ante el Sacerdote.
muerte por el rey de España.
D. Carlos Rodríguez era un clérigo caritativo. 19. En el siguiente fragmento: “Grosero en sus palabras,
E. El virrey don Agustín de Jáuregui recibió de regalo un brusco de modales, cruel para con los indios de la mita
canastillo de cerezas. y avaro hasta el extremo de que si en vez de nacer
hombre hubiera nacido reloj, por no dar no habría dado
16. Del fragmento: “(…) juro cierto que no habría ni las horas, tal era su señoría.” Guamán Poma de Ayala
reparado en hopalandas ni tonsura para amarrar a describe a:
vuesa merced y darle una zurribanda de que guardara A. D. Carlos Rodríguez
memoria en los días de su vida; que mientras yo B. D. Manuel Guirior
empuñe la vara, ningún monigote me ha de resollar C. Antonio de Arriaga
gordo”, se puede inferir que el corregidor: D. D. Agustín de Jauregui
A. Habría castigado con vehemencia el mal E. José Gabriel Tupac-Amaru
comportamiento.
B. Empuñaría su espada contra los mentirosos.

3
INGENIERÍAS
LITERATURA CICLO QUINTOS 2024
2024PRÁCTICA N° 5
20. Ricardo Palma, en la tradición «El corregidor de
Tinta», nos expresa fundamentalmente:
A. La falta de instrucción al corregidor
B. La corrupción judicial
C. El desmesurado ajusticiamiento hacia el indígena
D. La explotación indígena
E. La muerte de Antonio de Arriaga

21. ¿Cómo vengaron los indios la muerte de Tupac


Amaru?
A. Matando al visitador Areche
B. Con el asesinato de Antonio de Arriaga
C. Incendiando y saqueando los pueblos
D. Envenenando al virrey Agustín de Jauregui
E. Ahorcando al corregidor de Tinta

4
INGENIERÍAS

You might also like