You are on page 1of 7

Día: Lunes 4 de marzo

Ciencias Sociales
Normas de convivencia

Los alumnos dirán en voz alta las normas de convivencia que conocen.
La docente copiará en el pizarrón
Entre todos, se elaborará una lista con las normas de convivencia del aula.

Informática

Matemática
Etapa de diagnóstico

Multiplicación de un número decimal por un entero

Los alumnos escucharán sobre los números decimales


Pasarán al pizarrón para resolver multiplicaciones.
Copiarán en la carpeta.

Primero se realiza la multiplicación sin tener en cuenta la coma.

Después se cuentan las cifras que hay a la derecha de la coma en el factor decimal.

Finalmente se escribe la coma en el resultado, de manera tal que, quede la misma cantidad de cifras a la

derecha de la coma que indica el factor decimal.


Actividad
Halla los productos siguientes

23,43 x 6=140.58 36,216 x 3=108.648 72,049 x 5=360.245 6,128 x 9=55.152


47,126 x 8= 377.008
26,37 x 6=158.22 78,045 x 4=312.180 63,184 x 4=252.736 124,43 x 7=869.001

Día: Martes 5 de marzo

Lengua
Etapa de diagnóstico

Clasificación de palabras según su acento

Los alumnos observarán palabras en el pizarrón.


Leerán las palabras. Luego, se colocará la tilde en otra sílaba y leerán.
Escucharán la importancia de la tilde en las palabras y su clasificación
Copiarán en la carpeta
Realizarán la siguiente actividad

Educación Física
Tecnología

Día: Miércoles 6 de marzo


Traer un mapa
político planisferio
Matemática Para mañana Jueves7

Multiplicación con nº decimales

Resolver

12,5 x 4=50 8,4 x 9=75.6 20,3 x 7=142.1 6,2 x 8=49.6 33,1 x 3=99.3 18,6 x5=93
40,2 x 12=482.4 27,9 x23=641.7 55,6 x 8=444.8 31,4 x 20=628 3,25 x 17=55.25 5,83 x
50=291.5

Situaciones problemáticas
Carlos y Claudia tienen sogas de 2 36 y 1,64 m. respectivamente. Si deciden unir sus sogas. ¿Cuántos metros tendrán
entre los dos?4

Pedro está organizando su cumple, para ello compró: una caja de alfajores a $123,45, un pack de gaseosa a $89,34,
una torta a $361, 56, 1 caja de hamburguesas a $675,98 ¿Cuánto le salió todo? Si pagó con $1500 ¿Cuánto recibió de
cambio? 249.67

Ciencias Naturales

Normas de Higiene

Los alumnos dirán en voz alta las normas de higiene que conocen
La maestra copiará en el pizarrón
La maestra explicará brevemente sobre qué son las normas de higiene y por qué son importantes para nuestra
salud y bienestar.
Formarán grupos y elaborarán normas de higiene que pondrán en práctica en el salón y en el patio.
Dirán en voz alta.
Copiarán en la carpeta

Adquirir hábitos de higiene personal es esencial para el desarrollo de nuestra vida.

Es importante que tengamos estos hábitos: (COPIARÁN LAS NORMAS DICHAS)


Día: Jueves 7 de marzo

Artística

Lengua

Análisis de oraciones

La maestra copiará oraciones en el pizarrón.


Los alumnos leerán las oraciones.
Entre todos se analizará las oraciones.
Escucharán sobre el análisis de oraciones: Sujeto, predicado, oración bimembre y unimembre, núcleos.
Copiarán en la carpeta el siguiente concepto:

Una oración es una palabra o un conjunto de palabras que tienen un sentido completo. Expresa la actitud del
hablante y tiene independencia sintáctica.
Por ejemplo: Alexis jugará fútbol con sus amigos.
Elementos
Los elementos de la oración son sujeto y predicado
El sujeto es la persona, animal o cosa que realiza la acción o de que se habla. La palabra más importante del
sujeto es el núcleo. Este núcleo del sujeto es un sustantivo o un pronombre.
El predicado es lo que se dice del sujeto. La palabra más importante del predicado es el núcleo. El núcleo del
predicado es un verbo.
Clases
Podemos clasificar a la oración en unimembre y bimembre.
Unimembre no se puede dividir en sujeto y predicado.
Bimembre su estructura presenta sujeto y predicado.

Actividad
Analiza las siguientes oraciones

Sofia y Martín caminan y observan la naturaleza.


La casa de mi tío quedó como nueva
La fiesta de disfraces terminó tarde
Viajan juntos
¡Qué calor!
Comen asado
¡Qué sorpresa!
La torta deliciosa hizo mi mamá.

Ciencias Sociales
La República Argentina. Ubicación

Los alumnos observarán un planisferio en el cual señalarán donde está ubicado la Rep. Argentina.
Reconocerán su ubicación teniendo en cuenta el meridiano de Greenwich y la línea del ecuador.
En un mapa planisferio nº3 pintarán la Rep. Argentina y con un color marcarán el meridiano de Greenwich y
la línea del ecuador.

Traer un mapa de la
Argentina nº3 para la
clase siguiente.

En la carpeta copiarán

La Rep. Argentina se encuentra ubicado en el hemisferio occidental u oeste teniendo


en cuenta el Meridiano de Greenwich y en el hemisferio sur según la línea del ecuador.
Pegarán el mapa.

Día: Viernes 8 de marzo

ASUETO: “DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER”

Día: Lunes 11 de marzo

Ciencias Sociales
Escudo Nacional Argentino

Observarán un video sobre el día del Escudo Nacional https://youtu.be/LGxP8jACoEw


Dialogarán sobre lo observado.
Copiarán en la carpeta
La aceptación oficial del Escudo Argentino se produjo el
13 de marzo de 1813, cuando el Segundo Triunvirato
declara el uso del mismo como sello distintivo.

Ilustrarán

Informática
Matemática
Divisiones y multiplicaciones por dos cifras

Los alumnos resolverán divisiones y multiplicaciones en el pizarrón.


Copiarán en la carpeta las siguientes operaciones para resolver

1234 % 10= 3456 % 14= 7891 % 23= 8235 % 64= 57689 % 44=
3456 x 12= 4567 x 34= 8967 x 15= 1234 x 20= 3000 x 21=

Pasarán algunos alumnos en el pizarrón para la corrección

Día: Martes 12 de marzo

Lengua
La carta

La docente preguntará a los alumnos si alguna vez han recibido o enviado una carta y qué piensan que es una
carta.
Escucharán la explicación sobre qué es una carta y para qué se utiliza, las características principales de una
carta, como el encabezado, saludo, cuerpo del texto y despedida
Observarán en el pizarrón un esquema con las partes de una carta (encabezado, saludo, cuerpo, despedida y
firma).
Escucharán la explicación detallada de cada parte y su función.
Observarán ejemplos de cartas escritas, tanto formales como informales.
Se analizará juntos los ejemplos para identificar las diferentes partes de la carta y cómo están organizadas.
En parejas o individualmente, escriban una carta breve a un amigo, familiar o a alguien especial.
Los alumnos leerán sus cartas en voz alta
Recibirán la siguiente ficha para completar
Ciencias Sociales
La Rep. Argentina

Observarán en el pizarrón el mapa de la república Argentina.


Pintarán las provincias con colores diferentes en el mapa solicitado en la clase anterior.
Copiarán en la carpeta

La Argentina está formada por 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es además la capital el país, por eso se representa con un signo especial en el
mapa. Con otro signo se identifican las capitales de las provincias.
Algunas provincias tienen costas sobre el océano Atlántico Sur. La parte de este océano que está más cerca de
nuestro país se llama Mar Argentino.
Nuestro país tiene un territorio bicontinental porque la Argentina se extiende a lo largo de dos continentes: América
y al sur la Antártida.
Alrededor de la Argentina se ubican otros países vecinos o limítrofes: Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile.

Pegarán el mapa.
Responderán en la carpeta las siguientes preguntas

a. ¿En qué hemisferio se ubica la Argentina?


b. ¿Por qué somos un país bicontinental?
c. ¿Con qué países limita Argentina?
d. ¿Cuántas provincias tiene Argentina?

Educación Física
Tecnología
Día: Miércoles 13 de marzo

Matemática
Fracciones
Los alumnos realizarán las siguientes actividades

1. Representa gráficamente las siguientes fracciones

2 1 5 8 6 5 9
6 8 9 10 2 3 6

2. ¿Cómo se lee cada fracción?

2 1 7 5 5 7
10 8 9 15 2 8

Ciencias Naturales
Los ambientes acuáticos
Los alumnos escucharán que son los ambientes acuáticos.
Copiarán en la carpeta un breve concepto.
Pegarán imágenes solicitadas en la clase anterior.
Escucharán sobre las características de los ambientes acuáticos.
Escribirán un breve concepto sobre la temperatura, presión, oxígeno y luz.

Día: Jueves 14 de marzo

Artística

Lengua
¡A leer!

Los alumnos recibirán un texto.


Leerán el texto
Se dialogará sobre lo leído
En la carpeta pegarán el texto y extraerán 5 adjetivos y 5 verbos
Realizarán la siguiente actividad

Analizar las siguientes oraciones

La orquídea de mi mamá floreció en el jardín


La fauna misionera refleja la riqueza natural
El yaguareté de la selva observa su presa
La flora bellísima guarda grandes tesoros

Responder
¿Cómo identificas el modificador directo en una oración? Explicá y escribí un
ejemplo
¿Cómo identificas el modificar indirecto en una oración? Explicá y escribí un ejemplo

Ciencias Sociales
Los límites y las zonas de las fronteras

Se dialogará sobre los límites y las fronteras internacionales que conocen


Escucharán sobre qué son los límites internacionales y cuáles son los puestos fronterizos (observando un
mapa)
Escribirán en la carpeta un breve concepto

Ciencias Naturales
Ambientes acuáticos
De manera oral se repasará lo dado en la clase anterior
Copiarán en la carpeta actividades

Busquen qué ambientes acuáticos están protegidos por una reserva o un parque nacional de la Argentina. Elijan uno de
ellos e indiquen si es un ambiente de agua dulce, salada o de transición. Luego, anoten las características abióticas que
presenta.

Día: Viernes 15 de marzo

Matemática

Proporcionalidad

Los alumnos recibirán las siguientes fichas:


De forma grupal resolverán los ejercicios en la carpeta

Lengua

Signos de Interrogación y Exclamación

Se dialogará sobre el uso de los signos de interrogación y exclamación


Los alumnos recibirán las siguientes fichas con actividades para realizar en la carpeta

You might also like