You are on page 1of 41

Señales

Sesión 2
Ciclo: Marzo 2023
Temario:

• Logro de aprendizaje de la sesión


• Importancia de la sesión
• Recordar
• Definición de señales
• Partes de las señales
• Clases de las señales
• Señales especiales
• Conclusiones
https://www.menti.com/8zkutr245a
1 2

3
Logro de aprendizaje de
la sesión

Al finalizar la sesión el estudiante


explica la composición y tipo de
las señales utilizadas en los
sistema de transmisión analógica.

Fuente: https://sites.google.com/site/teletecars/senales
La importancia de la sesión
Los sistemas de comunicación utilizan
las señales como ente para llevar la
información. Estas señales tiene
parámetros (características) que los
estudiosos y profesionales requieren
estar empoderados de estos para el
procesamiento, almacenamiento y
distribución de la información.

Fuente
https://sites.google.com/site/psicologiadelacomunicacion27
/sociedad-de-la-informacion-y-el-conocimiento /
Recordar
Definición de señales

Es toda acción o efecto que


nos proporciona información.

No tiene gran interés en sí


mismas sin no es posible
transmitirlas y recibirlas.
Definición de señales
Es una función univaluada en
el tiempo y frecuencia.

La fuente de información envía


una serie de símbolos a un
receptor.

Aquí 𝑥 e s al conjunto de
símbolos formados por:

𝑥 = {𝑎1, 𝑎2, 𝑎3, … … 𝑎𝑛}


Definición de señales

Función que representa una cantidad


física. Generalmente contiene
información del comportamiento del
fenómeno.
SISTEMA DE RECONOCIMIENTO DE VOZ

• Señal de Entrada
Partes de las señales
Tipos de señales

1. Continuas y discretas
2. Analógicas y digitales
3. Reales y complejas
4. Determinísticas y aleatorias
5. Pares e impares
6. Periódicas y no periódicas
7. De energía y de potencia
8. Unidimensionales y multidimensionales
9. Conjugadas simétricas
Tipos de señales

Señales continuas: definidas para


todo el tiempo t

Señales discretas: definidas solo


para valores enteros de tiempo n Fuente:https://slideplayer.es/slide/11987777/

𝑥n = {1,2,3,0,3,1,0,1,2,3}
Se representan en muestras.

Señales periódicas: definidas por:


𝑥(𝑡) = 𝑥(𝑡 ± 𝑛𝑇)
Fuente: Señales y Sistemas por Alan V Oppenheim -
𝑛 = 1,2,3,4 … … 𝑛 Alan S. Willsky Edición 1994

T=Periodo en segundos
Tipos de señales
A partir de la grafica determinar el periodo fundamental
Señal en tiempo continuo y frecuencia
https://www.falstad.com/fourier/ https://academo.org/demos/spectrum-analyzer/

Señal en función del tiempo x(t) Señal en función de la frecuencia


Tipos de señales

Fuente: Señales y Sistemas por Alan V Oppenheim -


Alan S. Willsky Edición 1994
FUNCIÓN PAR

Señal par (Simétrica):


Cumple la condición:

x(-t) = x(t)

SIMÉTRICA RESPECTO AL
EJE “Y”
FUNCIÓN IMPAR

Señal impar (Asimétrica):


Cumple la condición:

x(-t) = -x(t)

SIMÉTRICA RESPECTO AL
“ORIGEN”

Propiedades
https://es.symbolab.com/graphing-calculator
ESPACIO PRÁCTICO DE
APRENDIZAJE
GRAFICAR LAS SIGUIENTES FUNCIONES Y ANALIZAR
SI ES PAR O IMPAR

1. f(x)=X^3
2. f(x)=senx
3. f(x)=X^3-3X
¿Cual es la diferencia entre las señales 4, 5 y 6?.
4. f(x)=X^2-5X+2 Analizar la grafica
5. f(x)=Cos(x-90)
6. f(x)= 5sen(x+90)
7. Determinar la f0 de g(t)=7Sen(400pit)
8. Determinar la f0 de g(t)=8Cos(3pit)
9. Determinar la f0 de g(t)=10sen(12pit)+ 4Cos(18pit)
Señales especiales

Función Escalón Unitaria: u(t)

0.
8

0.
6

0.
4

0.
2

0
- - 0 1 2
2 1 Tiempo
(t)
EJEMPLO1
Señales especiales

t = Función lineal
Función Rampa Unitaria: r(t) = t u(t) u(t)= escalón unitario

1.5

0.5

-2 0 2
Tiempo (t)
Desplazamiento de la r(t) cuando se desplaza en el eje t
Ejemplo1 Ejemplo2

Resolviendo la ecuación
Resolviendo la ecuación
Ejemplo3

FUNCIÓN REFLEJADA RESPECTO AL EJE Y


Ejemplo4

FUNCIÓN REFLEJADA RESPECTO AL EJE t


Ejemplo5

FUNCIÓN RAMPA EN EL ORIGEN REFLEJADA RESPECTO AL EJE t


Finalmente
Señales especiales

Función Cuadrada Unitaria: ∏(t) = u(t+1/2)-u(t-1/2)

0.8

0.6

0.4

0.2

-2 -1 0 1 2
Tiempo (t)
Señales especiales
Función Triangular Unitaria: Λ(t) = r(t+1)-2r(t)+r(t-1)

0.8

0.6

0.4

0.2

0
-2 -1 0 1 2
Tiempo (t)
Señales especiales
Función Impulso Unitario (Delta Unitario o de Dirac):

( t ) = 0,t  0
1

 (  )d = 1
0.8

0.6
−
0.4

0.2

0
-2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2

Tiempo (t)
Señales especiales
Función Sinc Unitaria:

sin(t)
sinc(t)=
t
0

-5 0 5
Tiempo (t)
Conclusiones

• Para ser considera como señal debe contener una información, debe ser
univaluada, poder ser transmitida y recibida.
• Las señales son entes con parámetros como amplitud, periodo,
frecuencia de operación, etc.
• En cuanto a la variable de tiempo puede ser continua o discreta.
• La señales periódicas se repiten cada cierto periódo.
• Las señales pueden ser simétricamente par, impar o ninguna de estas.
• Se cuenta con funciones especiales entre las principales esta la función
Sinc Unitaria y la Impulso unitario.

You might also like