You are on page 1of 7

BANCO DE PREGUNTAS (QUIZ 1 Y PARCIAL 1) (Feb. 12 a Feb.

25 de 2024)
Contabilidad Básica - 56612
Martes 13 febrero 2024 (Fecha de actualización)

QUIZ 1

PREGUNTA #1.
“La educación es lo que sobrevive cuando lo aprendido ha sido abandonado” (B.F. Skinner).
Desde la perspectiva de la Contabilidad, esta frase la considera:
Verdadero
Falso
Ya que la educación en contabilidad es fundamental para poder comprenderla.

PREGUNTA #2.
Desde la perspectiva de la Introducción a la Contabilidad, los sistemas de información de la
Contabilidad, permiten desarrollar las siguientes actividades:
a. Identifica. Clasifica. Registra. Interpreta. Analiza. Evalúa.
b. Identifica. Clasifica. Registra. Interpreta.
c. Identifica. Clasifica. Analiza. Evalúa.
d. Registra. Interpreta. Analiza. Evalúa.
e. Ninguna respuesta es correcta
Esto con el fin de llevar a cabo todas las actividades y así poder dar una información útil

PREGUNTA #3.
La Introducción a la Contabilidad, abarca los siguientes temas de estudio:
a. Todas las respuestas son correctas
b. Contabilidad.
c. Objetivos.
d. Clasificación.
Ya que consta de objetivos y clasificación de los mismos

PREGUNTA #4.
Desde la perspectiva de la Introducción a la Contabilidad, la contabilidad de clasifica de acuerdo con
el Propietario y de acuerdo con la Actividad.
Esta afirmación la considera:
Verdadero
Falso
Porque se puede clasificar según el propietario, de sociedades, comerciales, entre otras

EDGAR EMILIO ARDILA ROJAS


Docente / Tutor
Programa Contaduría Pública
PREGUNTA #5.
Desde la perspectiva de la Introducción a la Contabilidad, la contabilidad de acuerdo con la Actividad,
clasifica las empresas en:
a. Comercial. Industrial. Servicios. Agropecuario.
b. Comercial. Industrial. Servicios.
c. Comercial. Industrial. Agropecuario.
d. Comercial. Servicios. Agropecuario.
e. Ninguna respuesta es correcta
Porque se clasifica de acuerdo a las empresas y sus categorías en los distintos sectores económicos.

PREGUNTA #6.
Desde la perspectiva de los fundamentos de la Contabilidad, los ejes de estudio de la misma
corresponden a:

a. Contabilidad financiera. Contabilidad fiscal. Contabilidad gerencial. Contabilidad científica.


Contabilidad ambiental.

b. Contabilidad financiera. Contabilidad fiscal. Contabilidad gerencial. Contabilidad científica.

c. Contabilidad financiera. Contabilidad fiscal. Contabilidad gerencial. Contabilidad ambiental.

d. Contabilidad financiera. Contabilidad fiscal. Contabilidad científica. Contabilidad ambiental.

e. Contabilidad fiscal. Contabilidad gerencial. Contabilidad científica. Contabilidad ambiental.

PREGUNTA #7.
Desde la perspectiva de La empresa y la Contabilidad, las empresas se clasifican en:

a. Ninguna respuesta es correcta

b. De acuerdo con el tamaño. De acuerdo con la procedencia del capital. De acuerdo con el número
de propietarios.

c. De acuerdo a la actividad. De acuerdo con la procedencia del capital. De acuerdo con el número
de propietarios.

d. De acuerdo a la actividad. De acuerdo con el tamaño. De acuerdo con la procedencia del capital

PREGUNTA #8.
Desde la perspectiva de La empresa y la Contabilidad y el campo de acción de la misma, según el
tipo de empresa donde se aplique ésta puede ser:

a. Contabilidad privada. Contabilidad de costos. Contabilidad comercial. Contabilidad de servicios.


Contabilidad bancaria. Contabilidad Oficial.

b. Contabilidad privada. Contabilidad comercial. Contabilidad de servicios. Contabilidad bancaria.


Contabilidad Oficial.

c. Contabilidad privada. Contabilidad de costos. Contabilidad de servicios. Contabilidad bancaria.


Contabilidad Oficial.

EDGAR EMILIO ARDILA ROJAS


Docente / Tutor
Programa Contaduría Pública
d. Contabilidad privada. Contabilidad de costos. Contabilidad comercial. Contabilidad bancaria.
Contabilidad Oficial.

e. Contabilidad privada. Contabilidad de costos. Contabilidad comercial. Contabilidad de servicios.


Contabilidad Oficial.

f. Contabilidad privada. Contabilidad de costos. Contabilidad comercial. Contabilidad de servicios.


Contabilidad bancaria.

PREGUNTA #9.
Es obligación de todo comerciante llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las
prescripciones legales. Desde la perspectiva de La empresa y la Contabilidad, esta obligación esta
reglamentada por:

a. Código de comercio. Artículo 19. Numeral 3.


b. Código de comercio. Artículo 19. Numeral 2.
c. Código de comercio. Artículo 48.
d. Código de comercio. Artículo 50

Este artículo establece la obligación de llevar libros de contabilidad y cumplir con los requisitos
formales para la llevanza de los mismos.

PREGUNTA #10.
Desde la perspectiva de La empresa y la Contabilidad, para todos los efectos legales se presume
que una persona ejerce el comercio, en los siguientes casos:

a. Todas las respuestas son correctas.


b. Cuando se halla inscrita en el registro mercantil.
c. Cuando tenga un establecimiento de comercio abierto.
d. Cuando se anuncia al público como comerciante por cualquier medio
Ya que según la perspectiva de la empresa y la contabilidad

Para el óptimo desarrollo de la actividad, se sugiere consultar los siguientes documentos:


Contenido 1. Aprende más.
Contenido 1. Activa tus aprendizajes.
Contenido 1. Para terminar.
Lecturas #1 “La Empresa y la Contabilidad” (relacionado en la sesión 2)

EDGAR EMILIO ARDILA ROJAS


Docente / Tutor
Programa Contaduría Pública
PRIMER PARCIAL

PREGUNTA #1.
Desde la perspectiva de la Contabilidad Básica, y como soporte una de las lecturas referentes, el
número de características de los principios de contabilidad son:

a. Seis (6)
b. Nueve (9)
c. Cinco (5)
d. Once (11)
e. Ninguna respuesta es correcta
Estos principios son fundamentales para guiar la práctica contable

PREGUNTA #2.
La primera razón por la que existen estos principios contables es porque son usados por los
inversores a nivel mundial, de modo que quien lo emite debe manejar el lenguaje estándar y atribuirle
las facultades de uso que se necesitan para que su comprensión sea legible y les permite tomar
decisiones asertivas, de modo que la primera característica de este principio contable es que sea
generado en condiciones de uso fácil.
Esta característica hace referencia a:

a. Uso
b. Corroboración
c. Unidad
d. Racionalidad
e. Ninguna respuesta es correcta

PREGUNTA #3. Es la institución sobre la cual se habla en los estados financieros, generalmente es
confundida con las instituciones gubernamentales, por su relación normativa y, en general, con todos
los entes que determinan patrones de emisión de los informes; sin embargo, sabrás que el ente es
la empresa que emite los informes.
Esta descripción hace referencia a uno de los siguientes principios de contabilidad:

a. El Ente
b. Valuación al Costo
c. Exposición
d. Universalidad
e. Ninguna respuesta es correcta

PREGUNTA #4.
Este principio de contabilidad tiene que ver con el lapso específico para la ejecución de la actividad
económica de las empresas; es decir que por Ente en Actividad se entiende el tiempo que determina
la empresa para la ejecución de la prestación de sus bienes o servicios y de las instituciones
nacionales que permitan la ejecución de dichas actividades económicas.
Esta descripción hace referencia a uno de los siguientes principios de contabilidad:

a. Ente en actividad
b. El Ente
c. Ejercicio financiero
d. Universalidad
e. Ninguna respuesta es correcta

EDGAR EMILIO ARDILA ROJAS


Docente / Tutor
Programa Contaduría Pública
PREGUNTA #5.
Las NIIF se presentan mediante estados financieros que especifican información relacionada con
instituciones determinadas en lapsos concretos, de modo que la presentación de esta información
financiera debe ser específica en cuanto a los datos de transacciones y prioridades se refiere; es
decir que debe denotar la forma en la que la empresa gestiona sus transacciones, que en principio
debería ser inteligible para la misma empresa, pero que en consecuencia muestre un carácter de
uniformidad internacional para generar mayores alcances y que sea de la mayor utilidad posible. En
otras palabras, el nivel de detalle es uno de los principios contables indispensables para lograr un
mejor entendimiento de la información financiera.
Esta característica hace referencia a:

a. Especificidad
b. Uso
c. Oportunidad
d. Relevancia
e. Ninguna respuesta es correcta

PREGUNTA #6.
También conocido como un principio de representatividad. Hace referencia a que la información
financiera debe contar con los datos más importantes que además describan de la forma más
adecuada y completa toda la información que afecta a la empresa en materia financiera; además
esta característica tiene en cuenta los acontecimientos esporádicos que puedan afectar a la empresa
o sus movimientos financieros rutinarios.
Esta característica hace referencia a:

a. Relevancia
b. Corroboración
c. Unidad
d. Racionalidad
e. Ninguna respuesta es correcta

PREGUNTA #7.
También denominado como ejercicio contable. Consiste en la presentación de estados en división
de lapsos de un año, con el fin de tener periodos estándar de comparación para evaluar la evolución
o el estancamiento de los movimientos financieros.
Esta descripción hace referencia a uno de los siguientes principios de contabilidad:

a. Ninguna respuesta es correcta


b. Divisa
c. Valuación al Costo
d. Exposición
e. Universalidad

PREGUNTA #8.
La ocurrencia de hechos económico-financieros motivo de las transacciones que afecten a los entes,
las que determinan modificaciones en el patrimonio como así también en los resultados de las
operaciones, deben ser reconocidos, a través de las registraciones contables, en el momento que
se devengan.
Esta descripción hace referencia a uno de los siguientes principios de contabilidad:

a. Principio de reconocimiento de las Transacciones


b. El Ente
c. Ente en actividad
d. Exposición
e. Universalidad
f. Ninguna respuesta es correcta
EDGAR EMILIO ARDILA ROJAS
Docente / Tutor
Programa Contaduría Pública
PREGUNTA #9.
Desde la perspectiva de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), cuando
hablamos de efectos nos referimos a cualidades del sistema, entre ellos tenemos:

a. Razonable y Práctico. Resultados bajo el principio de equidad. Periodos comparativos.


Sustentación de resultados
b. Razonable y Práctico. Periodos comparativos. Sustentación de resultados
c. Razonable y Práctico. Resultados bajo el principio de equidad. Sustentación de resultados
d. Ninguna respuesta es correcta

PREGUNTA #10.
La contabilidad se debe registrar de donde este registrado su ente. Ejemplo: Si la empresa está
registrada en Colombia la moneda de registro es pesos.
Desde la perspectiva de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), estas
características corresponden a:

a. Moneda Común. Denominador


b. Valuación del Costo
c. Empresa en Marcha
d. Ninguna respuesta es correcta

PREGUNTA #11.
Activo de una empresa que razonablemente puede esperarse que sean convertidos en dinero
vendidos o consumidos a lo largo del ciclo normal de operaciones.
Desde la perspectiva de la Contabilidad Básica, esta definición corresponde a:

a. Activo circulante o corriente.


b. Activo.
c. Activo fijo
d. Ninguna respuesta es correcta

PREGUNTA #12.
Lista o extracto de los saldos o del total de los débitos y del total de los créditos de las cuentas en
un mayor que tiene por objeto determinar la igualdad de los débitos a los créditos acentuados y fijar
un resumen básico para su estado financiero.
Desde la perspectiva de la Contabilidad Básica, esta definición corresponde a:

a. Balance de comprobación
b. Balance
c. Balance general
d. Ninguna respuesta es correcta

EDGAR EMILIO ARDILA ROJAS


Docente / Tutor
Programa Contaduría Pública
PREGUNTA #13.
Total de las participaciones que aparece en el registro de contabilidad representado en
interés del propietario.
Desde la perspectiva de la Contabilidad Básica, esta definición corresponde a:

a. Capital contable
b. Capital
c. Capital social
d. Capital suscrito
e. Capital pagado

PREGUNTA #14.
Balance general, un estado de ingresos (o resultados); un estado de fondo o cualquier estado
auxiliar u otra presentación de datos financieros derivados de los registros de contabilidad.
Desde la perspectiva de la Contabilidad Básica, esta definición corresponde a:

a. Estado financiero
b. Estado de patrimonio
c. Estado de flujo de efectivo
d. Estado de resultados
e. Ninguna respuesta es correcta

PREGUNTA #15.
Es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. Las cuentas suponen
la clasificación de todas las transacciones comerciales que tiene una empresa o negocio.
Desde la perspectiva de la Contabilidad Básica, esta definición corresponde a:

a. Cuenta
b. Cuentas auxiliares
c. Cuentas nominales
d. Cuentas reales
e. Ninguna respuesta es correcta

Para el óptimo desarrollo de la actividad, se sugiere consultar los siguientes documentos:


Contenido 2. Fortalece tus ideas.
Contenido 2. Descubre más.
Lecturas #2 “Glosario de términos contables”” (relacionado en la sesión 3)

EDGAR EMILIO ARDILA ROJAS


Docente / Tutor
Programa Contaduría Pública

You might also like