You are on page 1of 11
Departamento Administrativo de la Funcién Publica uy Funcién Publica i? Decreto 1411 de 2022 Ministerio de Educacién Las datos publcados tienen propdsitesexclusivamente infermatives | Departamento Administrative dela Funcién Publica no se hace responsable de a vigencia de la presente nocma, Nos encentramos en un proceso permanente de actualzacién de lo contenis, DECRETO 1411 DE 2022 (29 e jlo) Por mecio del cval se subroga e! Capitulo 2 del Titulo 3, Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 y se asciona la Subseccién 4 a este Capitulo, con lo cual se raglamenta la prestacin del servicio de educacn nicial en Colombia y se dictan otras dsposiiones” EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA En ejercici de sus atribuciones constitucionalesy legals, en especial las que le conferen los numerales 11y 21 del articulo 189 de la CConstitucion Politica yelaricuo 5 dela Ley 1804 de 2016, y CCONSIDERANDO ‘Que! articulo 44 de a Constitucion Politica estabece la prevalencia de los derechos de los nies frente @ os derechos de los dems y dispone ‘que corresponde 2 la familia, ala sociedad y al Estado asstiras y protegeries para garatizar su desarrallo arménicae integra yl ejrcicia leno de sus derechos, (Que! articula 67 de a Constitucién Politica establece que la educacién es un derecho de la persona yun service piblic que tiene una funcién social con ella se busca el acceso al conocimiento, ala ciencia, ala técnica ales demés bienesy valores de la cultura; as mismo dspone que corresponde al Estado regular la educacion y ejercer la inspeccién y vglancia con eli de velar por a calidad eductiva, por el cumpimiento de sus fines y parla mejor fermacién mera, intelectual fica de los educandes. (Que a Ley 12 de 1991 “Por melo dela cual se aprueba la Convencién sobre os Derechos del Nie adoptada por la Asamblea General de fas Naciones Unidas e 20 de noviembre de1989" sefala en los aticulos 27, 28 y 29 respectivamente, que los Estados Partesreconocen el derecho e todo nifo aun vel de vida adecuado para su desarol fico, mental, espirtual, moral y secily el reconocimiento de su derecho ala ‘educacin, la cua, deberd estar encaminada a desarolar su personalidad, sus aptitudes y su capacidad mental y fica hasta el maximo de sus posiilidades (Que a Ley 215 de 1994 “Por el cual se expe la Ley General de Educacin” consagra las rormas generales pars regular el servicio piblce de la leducacin desde una funcién social acorde con las necesidades e intereses de las personas, dela familia y dela sociedad, de acuerdo con lo establecdo en el aticuo 1 de la pecitada ey, y organiza el sistema educativo en tres (3) nveles: preescolar,bésicay media, de acuerdo con lo establecido en el aticulo 11 dela precitada ley. (Que os articles 11 y 18 de a Ley 115 de 1994, consagran que e nivel preescalaresté conformade, como minim, por un grado abligator, sn peruicia que pueda Raber mas grados de este rive! que deberén ser amplados de manera gradual en les términos establecios en dicha Aisposicén ‘Que la Ley 2098 de 2006 “Por ia cual se expe el Cédigo de fa infancy la Adolescencia”establece en su articulo 29 el derecho al desaralo Integea ala primera infancia, a cual se define come “la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitive, femocionaly social det ser humane. Comprende la tranja ptiacional que va de los cero (0) alos seis (6) aes. Desde la prime infancla, Ios hifes son suet ttulares de los derechos recanacios en le tratados internacionales, en a Constitucién Pola y en este Cédlgo. Son derechos lmpostergabls dela primera infancia,laatencién en salud y nutricién, el esquema completo de vacunacién la proteccén contra los pelgros Decrato 1411 de 2022 Ministerio de 7 {EVA Gestor Normative Educacién Departamento Administrativo de la Funcién Publica Asics y la educacién inicia” ‘Que e!articulo 24 de a Ley 1346 de 2009 “Por medio de ls cua se apruebs la “Convencion sobre los Derechos de las personas con Discapacidad’, adoptada por a Asamiblea General de la Naciones Unidas e) 13 de diciembre de 2006", e\atculo 7 de fa Ley Estatutara 1618 de 2013 “Por medio de a cul se establecen las dispesiciones para garantizar ei pen eercicio de las derechos de las personas con alscapacigad” Yel Decreto 1421 de 2017 “Por et cual se reglamenta en el marco de fa educacién nclusiva a atenciGn educatva a a poblacién con cliscapacidad, consagran que todas ls nis y fos nos con discapacidad deben gozarplenamente de sus derechos en igualdad de condiciones con las demds nifas y nies: dfinen ademas que todas la nfs, los nites, évenes y adutos con dscapacidad deben acceder ala oferta ‘educativa sin ningun tipo de éscriminacién, eliminande as barerasexistentes en su proceso educative y Garantizando los ajustes razonables {que se requeren para su desarolo, aprendizae y participacién en condiciones de equidd. (Que! articuo 2.3.3.2.1.1. de Decreto 1075 de 2015 “Por medlo del cual se expde el Decreto Unico Reglamentario del Sector Educacidn’ establece que la educacidn preescolaresté compuesta por tres grades, de los cuales, los dos primeresgrados constituyen una etapa previa ala escolrizacién abigatoriay el tercero es! grado obligatri, La atencén educativa al menor de ses (6) afs que prestan as fama, la comunidad, as insttucones oficiales y prvadas,inludo el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, sera especialmente apoyada por a Nacién y la entidades territories. E Ministerio de Educacién Nacional organizaréy reglamentaré un servicio que preporcione elementos & Instrumentos formatvosy cree condiciones de coordnacién entre quienes intervenen en este proceso educativo, ‘Que a Ley 1808 de 2026 “Por ia cual se establece lapotica de Estado para e) Desarrollo integral de la Primera infancia De Cero a Siempre y se dictan otras dispesciones,tene como prapésitoestablecerlaPoltca de Estado para el Desarolo integral de la Primera infancia “De Cero a Siempre a cual sienta las bases conceptuales,técricas y de gestén para garantizar el desarrollo integal, en el marco de la Doctrna de la Prateccién Integral. Con alla busca frtalecer el marco insttucional para el reconocimiento, la proteccin y la garantia de os derechos de las ‘mujeres gestantes y de las nis y las nas de ceo a ses aos de edad, asi coma la materiaizacion del Estado Socal de Derecho, Esta paltca obi ls aspectas que se requieren para promover el desarolo integral de ios fos y nias en primera infancia de acuerdo con su edad, contexto y condicén, como [a educacién inl 1a nutricin, la proteclon yla salud; también, como parte desu propésit aspuesto ene articule 1, canterplafortalcer el marco institucional para e ecanccimiento, ia prteccin y la garantia de ls derechos de las mujeres gestontes. (Que! articulo 5 dela citada ley, establece que la educacién inca es un derecho dels nfs ynlfas menores de ses (6) afos de edad. Se concibe come un proceso educative y pedagéa)cointencanal, permanente yestrucurado, a través del cual os nies y las nas Gesarcalin su potencial, capacidades y hablidades en e! juego, el arte, fa iteraturay la exploracién del medio, cortando con la fama como actar central de Gicho proceso. Su erentacién poiicay técnica asi como su reglamentaciénestarin a cargo del Ministerio de Educacin Nacional y se hard de ‘acuerdo con os principos de a alia de Estado para e! Desarrollo integral dela Primera Infancia “De Cero a Siempre” La reglamentacion seré 6e ebigatoriocumplimiente para toda Ia oferta oficial y prvada, nacional y testo y defriré los aspects relatives ala prestacién inspeccién, Vialanciay control de este derecho y praceso, (Que! articule 6 dela Ley 1804 de 2016 establece que “La Poca de Estado para el Desarrollo Integral dea Primera Infancia de Cero 2 Siempre, adoptada por medio de Ia presente ey, deberd ser implementada en todo el tertri nacional po cada uno dels actres oficiales y privades, tante del orden nacional como local, que tienen Incdencia en e proceso de desarrollo integral entre los cero (0) y os ses (6) aos de ‘26ad, durante su etapa de primera infanca, de acuerdo con el rol que les corresponde, con un enfoque diferencialy poblacional, de acuerdo con lo aspuesto en el articulo 204 de a Ley 1098 de 2006". En la misma linea, el articulo 204 de la Ley 1098 de 2006, ispane que “Son responsabes de seo, a ejecucin y ls evaluacon de las politcas publicas de Infancia y adolescencia en los dmbitos nacional, departamental, distitaly municipal, el Presidente de la Replica, os gobernadoresy los alcaldes" (Que e!Decreto 1416 de 2018 “Por meaio del cual se modifica el Decreto 4875 de 2011 y se dctan otras disposciones’,estpula que a Comisién Intersectorial para la Atencin Integral de la Primera infancia (CIP) tendr.a cargo la coordinaci,articulacién y gestin intersectorial de Ia Politica de Estado pare el Desarolo integral de la Primera infancia “De Cero a Siempre’, yen desarrollo de el, estabece las enidades que a conforman y las funciones dela Comisin. (Que correspande al Ministerio de Educacién Nacional, de conformidad con lo dispuesto en el rumera 2.1 del articula 2 del Decreto S012 del 28 6e cciembre de 2009 “Pore coal se modifica la estructura del Ministerio de Eaucacgn Nacional, y se determinan as funciones de Sus dependencias’, formula ia poltica nacional de educacién, regulary establecer los criteresy pardmetro técricos cualtativas" que contibuyan ‘al mejoramiento det acces, calidad y equdad de la educacién en la atencén integral ala primera Infancia en todos sus niveles y rmodaldades. (Que e! presente Decretoestablece la arganizacién de la educacion Inca, sus prncpios yprestacon en el marco dea atencin integral asi como ls roles y responsabildades del Ministerio de Ecucacion Nacional, as Secretarias de Eaucacién de las EntidadesTerritorals Cerifcadas len Educacién, los demds organisms y entidades del orden nacional y territorial y de los establecimientas educatves ofcales y no oficiales. As Decrato 1411 de 2022 Ministerio de 2 {EVA Gestor Normative Educacién Departamento Administrativo de la Funcién Publica ‘mismo, armoniza a reglamentacién existent del nivel preescolar con los mandatos de las Leyes 1804 de 2016 y 115 de 1994, en lo correspondiente al sentido, principis yprop6sitos de la educacidn inci y preescoar los companentes de calidad, la adecuacién cel Proyecto Educative institucional, las orientaciones curculares a documentacién y eguimiento al desarrollo integral ‘Que en vitud de todo lo anterior, se requeresubrogar el Capitulo 2 del Tula 3, Parte 3 del Libro 2 del Deceto 1075 de 2015, Unico Reglamentaro dl Sector Educacie, asi como adiconar la Subseccion 4 a este captulo, pare reolamentar a restacin del servicio de educacin inci, ‘Que de conformidad con lo establecido en el numeral 9 de! articulo 3 y el numeral 8 del articulo 8 del CBdigo de Procedimiento Administratvo y e lo Contencioso Administrative y el aticulo 21.21.14 del Decreto 1081 de 2015 “Por meat de cual e expde el Decreto Reglamentaro Unico del Sector Presdencia de la Repubiica”,e proyecto de decreto fue publcado ysociaizado entre el 19 de mayo y el 4 de junio de 2022, para cbservaciones dela cludadanta (Que en meéiito dele expuest, DECRETA [ARTICULO 1 Objet. El presente Decreto tiene por objeto subrogar el Capitulo 2 del Tula 3 Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 y ‘adicionar una Subseccién nueva a este Capitulo, cone! propésito de reglamentar la educacién Incal como servicio educativo pare las nas y los niles menores de seis (6) as, de conformidad con lo dispuesto en Ia Ley 115 de 1994, Ley 1098 de 2006 yla Ley 180¢ de 2016, estableciendo sus dsposiciones generales,defniend la organizacion del servicio, su prestacién y las respansabildades de los prestadores del servicia de educacin inicialy las entidaces tersitrales. ARTICULO 2. Ambito de apicacién La educacién nical para las fas y los nites menores de seis (6) aos se regrs por las dsposiciones del CCaptuo 2 del Ttlo 3, Parte 3 de! Libro 2 del Decreto 1075 de 2015, y serén aplcables alas enidades del orden nacional yteritorial los cestablecmientos educativos ya otros prestadores de servicios educativos que, bajo cualquier denominacin,ofrezcan el servicio de educacién ini Las mujeres gestantes podrén ser suetas de atencién en la oferta de educacin rcial conforma a Poltica de Estado para el Desarrollo. Integral dela Primera Infancia “De Cero a Siempre”, que contempla dentro de sus propésitos la garantia de ls derechos de las mujeres gestantes. PARAGRAFO 1. Los servicios de educacin nicialy atencién ala primera infanca del insttutoColombiano de Bienestar Familar ICBF se prestarn baja su autonomia institucional y presupuestaly se oxganizarén de acuerdo con lo defnido en Sus lineamientos tecnicos y programétics, en los manuales operatives de sus modalidades de aterciény en los reterentestécricos dela educaciénincal expedides pore! Ministero de Educacién Nacional en correspendencia con la Potica de Estado para el Desaroio Integra dela Primera nfancia “De Cero a Siempre". PARAGRAFO 2, Lo conceriente# educacién inca para grupas étices seguir lo establecido en el atiulo 2.3.35.4.1.1 y siguientes det Decreto 1075 de 2015 y demas normas que lo modifiquen, adicionen 0 susttuyan, grantizando una elaboracion colectiva,respetando, entre otras, su cultura, su lengua, sus tradicones y sus fueres props y auténamos. ARTICULO 3, Subrogacién del Capitulo 2 del Thulo 3, Parte 3 de Libro 2 del Decreto 1075 de 2015. Subréguese e Capitulo 2 del Titulo 3, Parte 3 Gel Libro 2 Gel Decreto 1075 de 2015, e! cual quedaré as: capmuto 2 EDUCACION INCIAL Y PREESCOLAR SECCION 1 ASPECTOS GENERALES DE EDUCACION INICIAL ARTICULO 2.3.3.2... Defncién, De acuerdo con lo ispuesto en el aticulo 29 de fa Ley 1098 de 2006 y el atculo 5 de a Ley 1808 de 2016, fa ‘educacin nici es un derecho impostergable de las nifias las nas menores de Sele (6) aos y hace parte de servicio eductivo en es términos previstos po el aticulo 2 dela Ley 125 de 1994, Decrato 1411 de 2022 Ministerio de z {EVA Gestor Normative Educacién Departamento Administrativo de la Funcién Publica £s un proceso educative y pedag6gic intencional, permanente, yestructurado, através del cual se potencia el desarolo,capacidades y habildades, y se promueve el aprendiaje de las nina y las nifos al intractuar en diversas experencias basadas en el juego, las expresones ‘artisticas, literatura y la explracion del meio, contando con la famila come actor fundamental de aicho proceso, La educacién inca se enmarca en a atencion integra, a cual implica garantizar procesos pedagésjcos y educativos con calidad, pertinenca y ‘oportunidad de acuerdo con ls caracterstias de desarolay ritmas de aprendlzae de las nas y los nifos;conribuye en la gestion de las atenciones relacionadas con e cuidade ycranza; salud, aimentacin y nutscién;ejerccio dela cudacani, la paticipacén y recreacién, de ‘acuerdo con las competenclasestablecidas en la Ley 1804 de 2016 para ls diferentes sectoes como vivienda, cultura, salud, planeacién, prosperidad social, depore,desarcaliadas de forma artculaday complementaria, 1a atencién integral responde de manera directa al sentido y los propésito dela educacién inca lo que se constituye en la base para la Implementacion de las estrategias y aclones que se requieren para lograr una atencn de calidad, que permit que las niiasyniioslogren sus realizaciones tal como estén planteadas en a Pltica de Estado para el Desarralo Integral dela Primera Infancia, ARTICULO 2.3.3.2.12.Princpios generales de la educacién inal. Los principio que orienta el servicio de educacén incl son ls siguientes: _LUniversaliad: La mac y las entdaces tersitorales generan ls canciones para que progresivamente todas las nifias lo nos menores de ‘seis (6 aos, con el consentimiento yparticipacién de les padres culdadores, accedan a la educacién iia en condiciones de caida, pertinenciay oportunidad 2. Equidad: La nacbn, ls entidades tertoriales, los prestadores del servicio de educacin iii garantizan las ,ismas oportunidades para {que as nifiasy los nitos accedan ala educacén inca con calidad, sn discriminacion por su edad, género, cultura, credo, nacionaldad, pertenencia étnica, contextos geogrifices,ciscapacida, afectacin por hechos vitimizantes en el marco del conflicts armado, situacin leconémica 0 social situacién o condicién de enfermedad, configuracién familar o cualauir otra condicién osituacién 43. Complementariedad Los actores, sectors y agentes responsables en la promacién del desarrlla dela nifias los nifios en la primera Infancia, se articulan para generar concurrencia en las atenciones, en coherencia con la Pitica de Estado para el Desarrollo Integral de a Primera infancia “De Cera a Siempre” 4. Corresponsabilided El Estado, la familia y la sociedad concurren pare favorecer las condiciones de calidad, acceso, bienestar,cuidado, y permanencia de las nifias y os nifios, atendlendo a sus particularidads para asegurar su proteccin y el dstute de a trayectoriaeaucativa 5. Intersectoraide. Los agentes de los smbitos nacional, departamenta,cistitaly municipal en las instancias de coorinacién de sus acciones Gefinene implementan estrategias orientadas ala gestion integral par fortalecer el servicio de educacién inca en el marco dela atencién integral 6. Inclusion y Diversidad: La educacién ill como proceso educativ, y pedagéaico intenciona, permanente y estructurado,recanoce,valoray celeb la singularidad de as nifasy los nfs, frente a las formas partculares en las que se desarrellan,expresan, exploran elacionan y plensan,y frente al contexto familar y social, en razén a su cultura, nacionalida, credo, etniay momenta de vida, para aporar en transformacién de stuaciones de dscriminacién ARTICULO 2.3.3.2.13. Objetivos dela educacién inca. Los cbjetivos que persige el servicio de educacién inca sn: 1LContribuir a la garantia de os derechos de las nifasy los nies en a primera infanca al aseguar las condiciones humanas, pedagéaicas y ‘materiales necesarias para promaver su desarrollo integral y aprendizaj. 2, Generar amblentes y experiencias pedagégicas que potencien el desaralloy el aprendizaje dela nfs y ls ifs de acuerdo con sus Caractristcas, en condiciones de equidad, contibuyendo a compensar las desigualdades de origen familiar, soca, cultural, de género y/o ‘econémice, reconaciéndolos como suetes de derechos, actores Sociales que nciden sobre el munde que ls rodea,protagoistas de su propio proceso de desarala,y miembros actvas de una fama y de una comunica. 3.Acompafar a ls familias y cuidadores en el fortalecimienta de sus capacidades en toma ales procesos de cuidado,crianza, desarrollo y aprendizaje dela nas y ls nis para frtalecer as reacionesy los vinculosafectivos mediante la generacin de estrategias enmarcadas bajo el principio de corresponsabiidad “4 Favorecer la expresin de las emaciones, opiniones, ideas eincatvas de as nifasy los ris, asi como suefectiva incidenciaenla toma de Decrato 1411 de 2022 Ministerio de 4 {EVA Gestor Normative Educacién Departamento Administrativo de la Funcién Publica Gecisiones en el marco dele participacién infantil. y acorde con su proceso de desarrollo, en elcontexto de las relacionespropias dela vida catigiana S.Aportr al bienestar emociona yfisico dels nfs y los fos mesiante el desarolo de procesos educativos que promuevan la alimentacién y hbitos de vida saudabie, el atocuidado, la resiiencay a autonomia en un marca social de apoyo mutuo etre la familia, el entorno educativa yyla comunidad. ‘6Fomentar la exploracién, curiosidad,creaivdad,participacién, pensamientocrico einnovader, bésqueda de soluciones a stuaciones dela vida cotaiana yla sana convivencia de las nfs y ls nos en el marco del respeto por los derechos humane y las valres demacatcos, asi como el desarrollo de ia identiad individual y colectiva,reconociende, respetande y valorando la dversdad. seccion 2 CORGANIZACION DE LA PRESTACION DEL SERVICIO DE EDUCACION INCL SUBSECCON 1 CORGANIZACION GENERAL ARTICULO 2.3.3.2.2.1.1 Prestacion del servicio de educacén nical. Las personas naturales o jurdicas, oficiales y no oficiales, que oferta el servicio de educacin incial baja cualquier Genominacién en todo el trritri nacional rigid alas nies y ls nifos entre los cero (0) y ‘menores de ses (6) afs de edad ya las mujeres gestantes con el fn de frtalecer el ol dela familia en los primeres as de vida, son las siguientes: 1.Los establacimientos educative, tal como se definen en el articulo 338 de la Ley 115 de 1994 2.1 institute Colombiana de ienestar Familiar através de su oferta de educacin incl y atencién ala primera infancia, a cual se desarola en fel marco desu autonomiainsttuconaly presupuestl 3. Emtidades Tertoriales que ofrecen servicios de educacién incialen el marco dela atencin integral los nosy las nas menores de sls (6) aos, através de las entdades que definan en vrtu de su avtonomia, 4.Los prestadores de servicios educativos no oficiales que ofreacan los servicios de educacén inca yatencin ala primera Infancia, ls cuales eberdn brindar su servicio en el marco dela atencin integral independientemente de la denominacién que adopter. PARAGRAFO 1. E Ministerio de Educacion Nacional establecerd las condiciones y los procedimientos requeridos para e reconacimient formal de los servicios de educacién inca de las entidades teritoriales y de los prestadores de servicios educativos no oficiales que brindan el servicio de ‘educacin nical y que no ofrezcan el grado obligatoro de transicién dal nivel preescolr. PARAGRAFO 2. Las disposicines contenidas en los articulos 23.322.12,23322.13y233.22.1.4 del presente Decreto no apican para la oferta de educacin nicialy atencién a la primera infanca de! Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Los aspectos que alse tratan se corganizarén de acuerdo con las lineaments técricosy los manvales opeativos de las modalidades de atencién que, en desarrollo de su misién, funciones y competencias, defina el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ARTICULO 2.3.3.2.2.1.2, Clos. La educacin iniclal en e! marc dela atencion integral se organiza en des (2 clclasatendlendo als ritmos de esarrolio estos de aprendizae de las nifasy os nies, as. (ie primero abarca desde el nacimiente hasta antes de cumplr los tres (3) alos

You might also like