You are on page 1of 2

Adalverlin Maria Pulinario Lorenzo ID: A00139616

Unidad 2. Actividad 2. Entregable.

Actividad a realizar:
Comentar con sus criterios qué es.
● Memoria.
● Percepción.
● Atención.
● Autoconcepto.
● Autoestima.
● Motivación.

Memoria:
La memoria es el proceso cognitivo que implica la retención y recuperación de
información. Se divide en memoria a corto plazo, que retiene información por un
breve periodo, y memoria a largo plazo, que almacena información de manera más
duradera. La memoria es esencial para el aprendizaje y la adaptación, ya que nos
permite recordar experiencias pasadas, aprender de ellas y aplicar ese
conocimiento en situaciones presentes.

Percepción:
La percepción es el proceso por el cual interpretamos y organizamos la información
sensorial proveniente del entorno. Involucra la interpretación de estímulos visuales,
auditivos y táctiles para construir una representación significativa del mundo que nos
rodea. La percepción es crucial para la comprensión del entorno y la toma de
decisiones.

Atención:
La atención es la capacidad de concentrarse en estímulos específicos mientras se
filtran distracciones. Es un componente esencial para el procesamiento eficiente de
la información y la realización de tareas. La atención sostenida permite mantener el
enfoque durante períodos prolongados, mientras que la atención selectiva permite
dirigirse a información relevante.

Autoconcepto:
El autoconcepto se refiere a la percepción y evaluación que una persona tiene sobre
sí misma. Incluye la imagen que tenemos de nuestras habilidades, características
físicas, emociones y valores. El autoconcepto es dinámico y puede influir en el
comportamiento, las decisiones y la interacción social.

Autoestima:
La autoestima es la evaluación emocional y valorativa que hacemos de nosotros
mismos. Representa el grado de aprecio y aceptación personal. Una autoestima
positiva se asocia con la confianza, la resiliencia y el bienestar emocional, mientras
Adalverlin Maria Pulinario Lorenzo ID: A00139616

que una baja autoestima puede afectar negativamente la salud mental y el


rendimiento.

Motivación:
La motivación es el impulso interno que dirige y energiza el comportamiento hacia el
logro de metas. Puede ser intrínseca, impulsada por el interés personal, o
extrínseca, vinculada a recompensas externas. La motivación influye en el esfuerzo,
la persistencia y la calidad del desempeño en tareas y actividades.

Estos términos representan aspectos cruciales de la experiencia humana y están


interrelacionados de diversas maneras. Por ejemplo, la atención y la percepción son
fundamentales para la formación de la memoria, mientras que el autoconcepto, la
autoestima y la motivación pueden influir en cómo procesamos y recordamos la
información. Un entendimiento integral de estos conceptos es esencial para abordar
aspectos clave del desarrollo cognitivo, emocional y social de las personas.

Ejemplos de cada uno:

1. Memoria:
Ejemplo: Después de leer un libro, recordar los detalles de la trama y los
personajes días o semanas después.

2. Percepción:
Ejemplo: Ver una ilusión óptica y percibir una imagen que difiere de la realidad,
demostrando cómo el cerebro interpreta la información visual.

3. Atención:
Ejemplo: Estar concentrado en una conferencia sin distraerse por el ruido
ambiente o los pensamientos internos.

4. Autoconcepto:
Ejemplo: Un estudiante que se ve a sí mismo como alguien inteligente y capaz
debido a sus logros académicos y habilidades en diversas áreas.

5. Autoestima:
Ejemplo: Después de enfrentar y superar un desafío, sentirse orgulloso de uno
mismo y desarrollar una autoestima positiva.

6. Motivación:
Ejemplo: Un atleta que se esfuerza constantemente por mejorar sus habilidades y
rendimiento debido a su deseo intrínseco de alcanzar sus metas deportivas
personales.

You might also like