You are on page 1of 14
1S EXPOSICION FASE III INTEGRANTES: . Maria de Fatima Alegria Sifuentes . Sadith Massiel Arpasi Catacora . José Elias Canturin Barcena 5 Kelyn Omayda Chambi Laura * Maria Kristel Francini Mendoza Vargas + Michelle Katherine Neyra Cacya ae Sa es EL COMERCIO EXTERIOR POR QUE SE COMERCIA? El comercio se lleva a cabo por varias razones. Algunas de las principales razones por las que se comercia son: + Intercambio de bienes y servicios: Permite el intercambio de bienes y servicios entre diferentes personas, empresas y paises. + Acceso a mercades internacionales: Permite a los paises acceder a mercados internacionales mas amplios. + Diversificacién de la economia: Fomenta la diversificacién d promover la produccién de una variedad de bienes y servicios para la exportacion. ‘economia de un pais la produccién y la demanda de bienes y servicios. ién de empleo: Gener ‘empleo al impul + Transferencia de conocimientos y tecnologia*Facilita la transferencia de conocimientos y tecnologia entre paises. ee OS eee COMERCIO EXTERIOR Y DESARROLLO ECONOMICO El comercio exterior es clave para el desarrollo econémico de un pais, ya que brinda acceso a mercados internacionales, fomenta la diversificacién econdmica, genera empleo y facilita a transferencia de conocimientos y tecnologia. Las transacciones comerciales que se llevan a cabo entre diferentes paises 0 regiones son una parte fundamental de este proceso. Al comprar y vender bienes y servicios a nivel internacional, el comercio exterior permite la expansi6n de los mercados, la diversificacién de la economia y el acceso a nuevos recursos y tecnologias. Estos factores son fundamentales para el crecimiento econémico y el progreso de los paises. El comercio exterior desempefia un papel crucial en la economia global por varias razones: + Crecimiento econémico + Acceso a recursos y tecnologia + Diversificacién de mercados + Generaci6n de empleo + Mejora del nivel de vida a Sees DESARROLLO ECONOMICO El desarrollo econémico se refiere al proceso de mejora en las condiciones econémicas de una regién, pais o comunidad. Implica el crecimiento de la produccién econémica, el aumento del empleo, la mejora de los estandares de vida y el bienestar general de la poblacién. Factores que influyen en el desarrollo econémico: + Poltticas gubernamentales + Infraestructura + Edueaci6n y capacitacién + Inversion y emprendimiento + Estabilidad politica y social + Programas de desarrollo regional + Promocién del comercio internacional LA BALANZA DE PAGOS Y TIPOS DE CAMBIO EN EL COMERCIO EXTERIOR La balanza de pagos es un registro sistematico de todas las transacciones econémicas que realiza un pais con el resto del mundo durante un periodo de tiempo especifico. Estas transacciones pueden incluir intercambios de bienes, servicios, ingresos y transferencias financieras entre residentes de un pais y el resto del mundo. La balanza de pagos se divide en dos cuentas principales: la cuenta corriente y la cuenta de capital y financiera. + Balanza Comerci + Balanza de Servicios + Ingresos Primarios y Transferencia Unilaterales + Cuenta de Capital + Cuenta Financiera + Reservas Internacionales ee eee GLOBALIZACION Y DESARROLLO EFECTOS 0 IMPACTOS DE LA GLOBALIZACION DE PERU Y LATINOAMERICA, La globalizacién ha dejado una huella profunda en el Perti y Latinoamérica, moldeando un escenario econémico y social complejo. Desde el punto de vista econémico, la apertura a los mercados internacionales ha propiciado un notorio incremento en las exportaciones, abriendo nuevas puertas para el crecimiento econ6mico, especialmente palpable en sectores como la mineria y la agricultura, impulsados por la demanda global. No obstante, los desafios que la globalizacin presenta no deben subestimarse. La competencia extranjera, si bien impulsa la eficiencia, plantea amenazas a la viabilidad de ciertas industrias locales, generando tensiones econémicas y sociales. La adaptacién a estandares internacionales y las variaciones en los precios de los productos basicos también generan inquietudes. IMPACTO DE LA GLOBALIZACION EN LA DESIGUALDAD Y DESARROLLO SOCIAL La globalizacién, caracterizada por la interconexién econémica, cultural y tecnolégica a nivel mundial, ha desencadenado tuna serie de efectos complejos en la desigualdad y el desarrollo social, con implicaciones significativas para paises como el Pert y Latinoamérica. + Desigualdad Economica + Mercados Laborales + Acceso a la Educacién y Tecnologia + Cultura e Identidad + Desarrollo Sostenible + Politicas y Gobernanza: PERDIDA DE IDENTIDAD Y VALORES La historia moderna tiene un antecedente algo parecido en el rea de la cultura popular y empresarial. La hegemonia norteamericana en las industrias cinematografica, comunicaciones, ciencias y tecnologia y el comercio, tal vez presten un ejemplo aleccionador. En ese caso, muchas de las poblaciones del mundo han querido asimilar para si el American Way en sus costumbres y modo de vida, adaptandose a los “americanismos” en muchos de sus aspectos. Las sociedades latincamericanas han cedido también a este ascendiente arrollador norteamericano. Se han adaptado, hasta cierto punto, a la cultura empresarial e institucional preponderante de los Estados Unidos, a algunos de sus preceptos fundamentales en la educaci6n muchos de los textos que se usan al nivel superior son textos norteamericanos, algunos traducidos, otros no, a los valores sociales y culturales sobre la familia, a los pasatiempos preferidos, a las actividades de diversién y a muchos de los valores y creencias seculares, ahora muy generalizados entre las poblaciones latinas. Pero es tal vez lamentable que existen notables lagunas en la adopcién de esa cultura ‘empresarial. PROBREZA Y CRECIMIENTO ECONOMICO + Crecimiento fragil.- En menos de dos décadas, el Perii pas6 de un pujante crecimiento econémico a entrentar serias dificultades de inclusién, desigualdad y vulnerabilidades. Entre los afios 2004 y 2013, el ingreso per cépita crecié en tuna tasa promedio del 6,6 % anual. + Alta vulnerabilidad.- Siete de cada 10 peruanos viven en situacién de pobreza o en riesgo de caer en la pobreza. + Desigualdades persistentes.- Hay desigualdad en el acceso a servicios basicos y activos productivos entre regiones, entre campo y ciudad. Por ejemplo, solo seis de cada 10 hogares tiene agua segura y tres de 10 no tienen saneamiento basico. + Aumento de la vulnerabilidad de caer en la pobreza.- La ubicacién geografica del Perd lo hace particularmente vulnerable a desastres. Por ejemplo, el episodio de El Nifio de 2017 afect6 a 1.3 millones de peruanos y generé pérdidas de USD 3.1 mil millones. + Informalidad.- Tres de cada cuatro trabajadores son empleados informales y muy vulnerables ante las crisis, en ‘emprendimientos con escasas posibilidades de innovar e incorporar tecnologia, es decir, de baja productividad. GLOBALIZACION Y DESARROLLO ECONOMICO La "globalizacién” econémica es un proceso histérico, el resultado de la innovacién humana y el progreso tecnolégico. Se refiere a la creciente integraci6n de las economias de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. En algunos casos este término hace alusién al desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferenci de conocimientos (tecnologia) a través de las fronteras internacionales. La globalizaci6n abarca ademas aspectos culturales, politicos y ambientales mas amplios que no se analizan en esta nota. INAMICA CAMBIANTE DEL CICLO ECONOMICO MUNDIAL La dinamica del cicto econémico mundial es un fenémeno complejo y fluido que involucra una serie de factores interrelacionados. A continuacién, se presentan algunos elementos clave que han influido en la dinamica cambiante del ciclo econémico mundial en los diltimos afios: + Pandemia de COVID-19 + Politica monetaria + Crecimiento econémico de China + Tensiones comerciales + Crisis energética + Innovacién tecnolégica + Crisis financieras + Cambios demograticos PROCESOS SOCIOPOLITICOS CONTEMPORANEOS PROCESO HISTORICO DE LAS DIVERSAS COYUNTURAS CRITICAS EN EL PERU En el Pert han tenido como paradigma la figura de un Estado que financia, produce, provee y regula los servicios de la ‘educacién, la salud y los programas sociales orientados a los grupos vulnerables de la sociedad teniendo diferentes tipos de ejemplos como: + Los desatios econémicos + Corrupcién + Diversidad Etnica y Cultural + Relaciones Internacionales PROCESO HISTORICO DE LAS DIVERSAS COYUNTURAS CRITICAS EN LATINOAMERICA. El proceso historico de las diversas coyunturas criticas en América Latina es complejo y ha estado marcado por una serie de eventos significativos que han tenido un impacto profundo en la region. Estas son algunas de las coyunturas criticas a lo largo del tiempo: + Independencia + Guerras y conflictos internos + Imperialismo y neocolonialismo + Reformas y movimientos sociales + Dictaduras y autoritarismo GRACIAS

You might also like