You are on page 1of 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LA INMACULADA”

SESIÓN ‌DE‌‌APRENDIZAJE‌‌N°10 Unidad N°7

TÍTULO DE LA SESIÓN: Presentamos en un guion radial nuestras Memorias del barrio

I.- DATOS INFORMATIVOS

DRE Ucayali UGEL Coronel Portillo


INSTITUCIÓN
CICLO VII
EDUCATIVA La Inmaculada
ÁREA Comunicación FECHA
SECCCION B C D E
GRADO 3ero
ES
DOCENTE Ruth R. Iberico DURACIÓN 90 90 90 90

II. ENFOQUE DEL AREA:


Comunicativo

III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Los estudiantes exponen en aula su guion radial con las memorias de su
barrio enfatizando en la problemática y presentando posibles soluciones.

V.PROPOSITO DE LA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

COMPETENCI CAPACID DESEMPEÑO PRECISADO Criterio de evaluación EVIDEN INSTR


AS AD -CIA U-
MENT
O
Opina sobre las representaciones sociales y la
intención del autor de cada texto leído sobre
puntos relevantes de la problemática

*Obtiene Expresa oralmente ideas y emociones de Lista


información forma coherente y cohesionada sobre la
de
del texto oral problemática institucional y ambiental en
. un programa radial. cotejo

Se comunica Adecúa, Estructura la presentación de su debate


oralmente su organiza y (pódcast)considerando inicio, desarrollo y
institucional y/o ambiental

desarrolla conclusión a fin de presentar y


lengua materna
las ideas de argumentar sus opiniones respecto
forma puntos relevantes de su
coherente y
cohesionada programa radial
.
.
Exposición

Reflexiona y Opina sobre el contenido, la organización


evalúa la textual, las estrategias discursivas, las
forma, el representaciones sociales y la intención
contenido y del autor de cada texto leído sobre el
contexto del acoso escolar en un debate.
texto oral.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES: C1. “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma”
Capacidades Desempeños Criterio de evaluación EVIDEN INSTR
CIA U-
MENT
O
*Organiza acciones * Determinar metas de aprendizaje Navega en entornos Concepto Lista
estratégicas para alcanzar viables sobre la base de sus virtuales investigando s de tipos de
sus metas de aprendizaje. potencialidades, conocimientos, estilos temas referidos a su de acoso cotejo
de aprendizaje, habilidades y actitudes problemática escolar.

1 АНДРАДЭ САНЧЭЗ ВИKТОР


para el logro de la tarea simple o institucional.
compleja, formulándose preguntas de
manera reflexiva y de forma constante.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES: C2. “Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC”
Capacidades Desempeños Criterio de evaluación EVIDEN INSTR
CIA U-
MENT
O
*Gestiona información del * Navega en diversos entornos Organiza información Mapa Lista
entorno virtual. virtuales recomendados adaptando sobre el acoso escolar y conceptu de
funcionalidades básicas de acuerdo sus tipos gestionando al del cotejo
con sus necesidades de manera su tiempo y fuentes afiche
pertinente y responsable confiables con el
entorno virtual
responsablemente .
ENFOQUES VALORES ACTITUDES
TRANSVERSALES
Enfoque de derecho Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y
responsable la propia forma de actuar dentro de
una sociedad.
Enfoque inclusivo o de Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada
atención a la diversidad persona y a sus derechos, por encima de
cualquier diferencia.
Enfoque intercultural Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas
identidades culturales y relaciones de
pertenencia de los estudiantes

VI.- SECUENCIA DIDACTICA

III.- SECUENCIA DIDÁCTICA


INICIO (20 minutos)
Motivación, intereses e incentivos (es permanente): (3 minutos)
 El docente saluda cordialmente a sus estudiantes y solicita su colaboración para organizar el aula:
 Oración grupal
1. Ordenando sus carpetas dejando libres las vías de evacuación en caso de emergencia.
2. Se organiza a los estudiantes en equipos de trabajo.
El maestro agradece y felicita la participación y propone recordar los acuerdos de convivencia, a fin de lograr
un clima saludable para los aprendizajes y propósitos de clase.
Se presenta una infografía de los valores.
Saberes previos: (3 minutos)
¿qué es un programa radial? ¿cuál es nuestro objetivo de nuestro programa radial?

*Problematización: (3 minutos)
 ¿El programa radial nos permitirá emitir opiniones y soluciones frente a la problemática ambiental y/o
institucional?,¿Por qué requiere de una planificación y organización ?

*Conflicto cognitivo: (6 minutos)


 Los estudiantes de tercer año del colegio Inmaculada están trabajando programas radiales sobre
casos de enfrenter la problemática ambiental e institucional de su comunidad, pero consideran
necesitan otras herramientas de difusión para lograr su objetivo ¿será el programa radial una
herramienta para lograr este fin?, ¿Por qué?
 Los estudiantes participan dando a conocer sus respuestas de manera respetuosa y ordenada.
Se presenta el propósito de la sesión: Los estudiantes exponen en aula su guion radial con las memorias
de su barrio enfatizando en la problemática y presentando posibles soluciones.
Se presenta los criterios de evaluación y el producto a trabajar. Opina sobre las representaciones sociales y la intención
del autor de cada texto leído sobre puntos relevantes de la problemática institucional y/o ambiental
Producto: Exposición de su programa radial
2 АНДРАДЭ САНЧЭЗ ВИKТОР
 ¿Necesitamos consolidar mejor nuestra información?
 Se invita a los estudiantes iniciar con las actividades propuestas para ello se invita a revisar las
actividades realizadas en las clases anteriores
DESARROLLO (50 minutos)
 Nos organizamos en equipo
 Actividades:
 Ambientamos el aula para desarrollar el debate.
 Presentamos al moderador, los expositores.
 Recordamos el objetivo del programa radial y las reglas que debemos cumplir antes, durante y después
de la actividad.
 Participación de los expositores.
 Asumimos compromisos viables desde el lugar donde están
 Retroalimentación: ¿Qué capacidades desarrollamos haciendo los guiones del programa radial?, ¿nos
permitió trasmitir nuestras propias ideas?
Tiempo 2h

Gestión y acompañamiento: 20’


Los estudiantes toman nota de lo explicado por la docente y desarrollan sus actividades en su cuaderno e
inician la ejecución de todas las actividades propuestas bajo la observación y acompañamiento del docente,
a fin de absolver cualquier duda o dificultad. ¿qué información debemos considerar en la planificación
de nuestro programa radial?,¿por qué debo considerarlos?
*Retroalimentación
 Retroalimentación: ¿De qué trató la clase de hoy?,¿Cuál era el propósito de la clase?, ¿Qué
información tuvimos en cuenta para lograr nuestro propósito?
 ¿cómo el primer borrador de tu afiche te ayudó a organizar mejor tus ideas?

CIERRE (10 minutos)


Metacognición:
 Revisan lo trabajado y dan sus puntos de vista de los resultados.
 Finalmente se plantea las siguientes preguntas de metacognición.:
1. ¿Qué aprendiste hoy?
2. ¿Crees que aplicaste correctamente la información investigada en el primer borrador de tu
afiche?
¿Qué dificultades tuviste al redactar tu texto?
*Evaluación:
La evaluación será formativa, acompañando a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, incentivándole
e indicándole alternativas de solución, a fin de que con autonomía tome sus propias decisiones respecto al
logro de sus competencias, según su estilo y ritmo de aprendizaje. Se registrará la información en una
rúbrica.
Se aplica la técnica de análisis de desempeño con el instrumento rúbrica en la evaluación de la presente clase.

Materiales Educativos Espacios de


Recursos Educativos
Aprendizaje
Pizarra Papel bond  Texto 1 Sentido de comunidad como fuente de
Plumones Cuadernos bienestar en poblaciones socialmente vulnerables de
Copias Material impreso El Aula.
Laptop Computadora Lima Perú Sala de cómputo
Internet  Texto 2 Estrategia Multisectorial
http://w3.perueduca.pe/web/materiales-  Texto 3 Esa gente existe
educativos/sigamosaprendiendo2021

_____________________________ __________________________
Ivana Rodríguez Gutiérrez Coordinadora Pedagógica
Subdirector (a)
3 АНДРАДЭ САНЧЭЗ ВИKТОР
4 АНДРАДЭ САНЧЭЗ ВИKТОР

You might also like