You are on page 1of 4

lOMoAR cPSD| 33673416

Licenciatura en derecho

Profesor:
José Antonio Arjona Iglesias

1er semestre

grupo: 8213D

Unidad 4: Teoría del Negocio Jurídico


lOMoAR cPSD| 33673416

Diferencias y Similitudes

Hecho jurídico Acto jurídico Negocio jurídico

Puede tener un origen Este solamente es de origen El agente cuenta con plena
humano y natural. humano. conciencia.

Son aquellos El acto jurídico es la A este que ya contiene el


acontecimientos de manifestación de la voluntad fenómeno
la naturaleza que destinada producir efectos voluntad, se le añade el propósito
producen efectos jurídicos, los cuales pueden
jurídicos (ejemplo: consistir en crear, modificar,
desastres transmitir, transferir o
naturales). extinguir derechos y
obligaciones. Algunos
ejemplos
de actos jurídicos son el
matrimonio, contrato,
reconocimiento de un hijo,
testamentos.

Es solo un acto por sin La diferencia radica en que Es la manifestación


fines de crear para la de voluntad de un
derecho, pero termina por escuela francesa el acto individuo, dirigida a
hacerlo jurídico es la un efecto jurídico modificación de
sin intenciones. voluntad realizada con la una relación jurídica
intención de o de un hecho).
producir derecho, mientras (creación, extinción)
que para la
escuela alemana el acto
jurídico es la
voluntad humana, pero sin
la intención
de producir derecho.
lOMoAR cPSD| 33673416

Este puede ser por un Puede ser lícito o ilícito. Para teoría francesa no existe
fenómeno, un el concepto de negocio jurídico.
suceso o un
acontecimiento, ya sea
simple o jurídico. Solo es lícito.

ConClusiones

Considero que la primera semejanza entre ambas escuelas es que las dos parten del concepto
de hecho jurídico en sentido amplio, como aquel acontecimiento de la naturaleza o del hombre
que produce consecuencias jurídicas y la segunda semejanza es que de la misma manera
ambas escuelas refieren al acto jurídico como aquel acontecimiento de la naturaleza o del
hombre que produce consecuencias jurídicas, a grandes rasgos es lo más importante he de
destacar sobre las semejanzas y diferencias entre la escuela bipartita y tripartita.

Debo resaltar que, sólo la teoría tripartita tiene en cuenta para su estructuración si el hecho
proviene de la voluntad humana. De las dos escuelas, la alemana es la más profunda, ya que
distingue dos clases de actos jurídicos, los actos en sentido estricto y que son aquéllos en los
que las consecuencias están ya dadas en la ley sin posibilidad de cambio en las mismas, y el
negocio jurídico como aquel acto en el que su autor con libertad de actuación y como reflejo de la
autonomía de la voluntad, puede modificar de una u otra forma las consecuencias, por ejemplo,
imponiendo modalidades (condiciones o términos), o incluso renunciar a determinados derechos
privados. Ahora bien, algo importante es que en términos generales nuestro código (derivado de
la escuela francesa).
lOMoAR cPSD| 33673416

Fuentes.

Flores Ávalos, Elvia Lucía, “Negocio Jurídico”, en Documentos de trabajo del Instituto de
Investigaciones Jurídicas, México, UNAM/Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2013, disponible
en https://bit.ly/2Tx74YK, consulta: 28/04/2022.

Hecho, acto y negocio jurídico (Alejandro Domínguez García Villalobos)


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3834/6.pdf

https://teoriaonline.com/teoria-tripartita-acto-juridico/

You might also like