You are on page 1of 1

Inmovilizador electrónico

La misión del inmovilizador es bloquear el


arranque del vehículo a través de la unidad de
mando del motor (UCE) cuando se utiliza una
llave de contacto no autorizada.

La llave de contacto lleva un traspondedor codificado que la


unidad de mando del inmovilizador puede leer a través del aro de
antena. Si el código de la llave coincide con alguno de los códigos
programados en la memoria de la unidad de mando, el motor podrá
arrancar. Si no hay código en la llave o no hay ningún código
programado, la unidad de mando del motor bloqueará y el motor no
podrá ponerse en marcha. Al girar la llave a la posición II, la unidad
de mando del motor envía una señal a la unidad de mando del
inmovilizador que a su vez envía corriente con una determinada
frecuencia al aro de antena que hay alrededor de la cerradura de
encendido. El transpondedor de la llave es activado y la frecuencia
llave codificada
de la unidad de mando es modulada según un patrón que coincide
con el código del transpondedor.

La unidad de mando del inmovilizador (figura inferior) en este caso en concreto lleva la
antena y la unidad de mando integrada en el mismo conjunto, compara los códigos enviados
con los que hay programados en la memoria. Si el código es aprobado, envía una señal de
confirmación a la unidad de mando del motor (UCE) para que el motor pueda ponerse en
marcha. La unidad de mando del inmovilizador lleva un diagnóstico y está conectado a la toma
de diagnóstico. Con ayuda de una consola de diagnosis se pueden leer todas las funciones de
diagnóstico, pero también se pueden probar llaves, borrar códigos de llave de la memoria y
programar nuevas llaves.

You might also like