You are on page 1of 1
Cariruco 15 ral superior y El surco tem | movimiento bialégico Una funcién adicional del 1ébulo temporal no fue incluida en nuestro ejemplo del paseo. Los animales participan en lo que denominamos movi- miento biolégico, movimientos que tienen relevancia particular para una es- pecie. Por ejemplo, nuestros ojos, rostros, bocas, manos y cuerpos realizan movimientos que pueden tener un significado social. Veremos que el surco temporal superior analiza esta clave de movimientos Como ya mencionamos, el surco temporal superior recibe aferencias mul- timodales, las cuales desempefian un papel en la categorizacién de los esti- mulos. Una categoria importante de estimulos es la percepcién social, que in- cluye el andlisis de los movimientos corporales reales o relacionados que proporcionan informacion socialmente relevante. Esta informaci6n es im- portante para desarrollar hipétesis acerca de las intenciones de otras perso- nas, capacidad que a veces se denomina teoria de la mente 0 cognicién so- cial, Por ejemplo, la direcci6n en la que los ojos de una persona miran nos proporciona una informacién considerable acerca de lo que esa persona es- t4 intentando (0 no) hacer, En una revisién detallada, Allison y col. proponen que las eélulas del surco temporal superior desempefian un papel clave en la cognicién social. Por ejemplo, las células del succo temporal superior del mono responden 2 distintas formas de movimiento biolgico, como la diseccién de la mirada, el movimiento cefilico, el movimiento de la boca, la expresién facial y el movimiento de las manos. En los animales sociales como los primates, el conocimiento del movimiento biolégico es una informacién fundamental para intuir las intenciones de los otros. Como se muestra en la figura 15- 5, los estudios por imagenes indican que existe activacién a lo largo del surco temporal superior durante la pescepcién de distintas formas de mo- vimiento biol6gico. Una correlacién importante de los movimientos bucales es la vocaliza- cidn y se puede suponer que las regiones del susco temporal superior tam- bién participan en la percepcién de sonidos tipicos de la especie. En los monos, las células de la circunvolucién temporal superior, que es adyacen- te al surco temporal superior y envia conexiones a éste, muestran prefe- rencia para las “llamadas de monos” y algunos estudios de imagenes en seres humanos han demostrado que la circunvolucién temporal superior es activada tanto por las vocalizaciones humanas como por secuencias, melédicas. Podria anticiparse la activacién de alguna parte del surco temporal supe- rior en respuesta a la combinacién del estimulo visual (movimientos de la boca) y la conversacién o el canto. Presumiblemente, la conversaci6n y el canto pueden percibirse como formas complejas de movimiento biol6gico. Es probable que las lesiones del Iobulo temporal que dan lugar a un deterio- 10 en el andlisis del movimiento biolégico, ocasionen un déficit corzelacio- nado en la conciencia social y, de hecho, existe. Asimetria de ta funcién del lobule temporal Los lébulos temporales son sensibles a los trastornos epileptiformes y la extirpaci6n quirtirgica del l6bulo temporal anormal a menudo es beneficio- sa para el tratamiento de la epilepsia. Estas condiciones también permiten a los newropsicdlogos estudiar la especializacién complemencaria de los !obu- los temporales. Una comparacién de los efectos de la lobectomia temporal izquierda y de- recha realizada por Brenda Milner y col. puso de manifiesto que los defec- tos especificos de la memoria varian segan el lado de la lesi6n, El daiio del Los Loautos TemporaLes 375 Fa, 19-5 Resumen el acvaion (éreas sombreadas) de la regién det ‘surco temporal superior {STS} en los. ‘hemisterios iaquierdo (A) y derecho (B) duane a percepién dl mover bioldgico (Alison, Puce y MeCarty, 2000 (AN Hamisiioinquiedo Suc tempera spar ITS) 1B) Homisera derecho

You might also like