You are on page 1of 16
3Le Koll .\W hishaw \eure gsieokoyi> flows 2 Los origenes del lenguaje KH 1a un arqutecto suza que estabe empleado como profesor en una importante universdad de los Estados Unidos, Aunque su idioma matemo era el alemen, y hablaba con lider el francés vel taliano, su primers lengua legé a ser el ingles. Habia sido un estuciante sabresliente,perfeccionista en artograia y al que estaba cometiendo muchos _gamatica, Por lo tanto, grande fue su asombro cuando su madre le arroresortogrationsy gramaticles en las cartas que le enviaa, las que, por supuesto, estaban en alemén, nese mo 10, KH. otey6 que se debia aque estabe olvidando su lengua natva y decid evitar que eso sucodiea. Después de algunas semanas, KH. le pidiés un colage que revisara un manusoito que habia radactad recientemente.£colaga lo ley6 y le comento que posiblementetuviera certo agotamiento, ya {que habia encontrado en el escrito muchos errores de un tio que K.H. generalmente nunca habia come ‘ido antes, Casi al mismo tempo, KH. advirtié una sensacién extra en al lado deracho de lacare. Al es lara consulta con un neuélogo, éste le diagnostcé un paquefio tumor an la unin del rea motor fa- cal el érea de Broca, en el hemisterioizquierdo, El tumor ere benigno y fue extiepado con éxito, En los «as postrires ala operacin, K.H,prosenté una aasia importante: no podia hablar ni comprender el en- sje vrbalo escrito. Aunque se habia previo la posibldad de que padecierasitomas de afasia y que ésta seria temorl estabs profundamente preccupado por sus dificultades de lengua. Al fine de l pri mera semana comenzé a comprende el languaje verbal, pera ol habla ain ae inintaiible y no podta ler ‘Alfna dela segunda semana podia expreserse en alemén con fuder, pero tenia ifeutades cone inglés, ‘tunque su produccin ingistica en este idioms er bastante comprensible. Todavia era incapaz de leer en ‘lalquier lengua, pro él crea que pod ler en aleman, y sola legd a convencerse dela contrario cuan- o en una ocesidn se le hizo noter que estaba leyendo con el libro al reves. La lecture y el inglés fueron ‘ejorando pavlatinamente pero ain hoy, varios aos después, tiene dificultades ortogréfcas en cuslaue "242s iciomas que conace ya lecture es mucho mas lent de lo esperabe para una persons de su ni: ‘el educatvo e intelectual, Eillenzusie es una de muestras mis preciadas capacidades, aunque la ma- yyoria de nosotros lo asumimos como una capacidad normal, como hacia K. H. antes de su enfermedad. No nos damos cuenta de cuantas cosas de- penden de nuestra capacidad de hablas, escuchar y leer. También nos habla- os a nosotros mismos. Cuando somos nifios aprendemos nuestro idioma, ‘mucho tiempo antes de saber jugar a la pelota o montar en bicicleta, utiliza- tmos las palabras para nombrar objetos y aprendemos los nombres de los ob- Jetos que nos rodean. Utilizamos el idioma para nuestro entretenimiento, en Poesias, en canciones y en el humor. De hecho, gran parte de lo que conside- Tamos humoristico se basa en los matices de la lengua y en palabras con do- ble sentido. El uso del idioma es una de nuestras mayores habilidades y exis- 484 Parte IV FUNCIONES SUPERIORES ten varias maneras de abordar su estudio. Una forma de comenzar es defi- niendo qué es el lenguaje. Qué es el lenguaje? No existe una definicién universalmente aceptada del lenguaje. Muchas especies de animales utilizan algin sonido como medio de comunicacién y eso mismo hacemos los seres humanos. Pero el sonido en los animales no es realmente el equivalente del lenguaje humano. Y el hombre también ha encontrado formas de comunicacion en las que no se utilizan sonidos. Sin embargo, los sonidos son un elemento fundamental dentro de las comuni- caciones humanas. En la consideracién de los componentes y origenes del lenguaje tendremos en cuenta también la produccién de los sonidos. Los componentes del lenguaje Aunque la mayoria de nosotros piensa que las palabras son las unidades més pequefias que tienen sentido, los lingitistas han fragmentado el lengua- je de un modo diferente. Consideran que las palabras estén formadas por unidades de sonido denominadas fonemas. El andlisis de como se procesan los fonemas se denomina anilisis fonolégico. Los fonemas, a su vez, se combinan para formar morfemas, que son las unidades mas pequefias que constituyen la palabra y que tienen sentido. Un morfema puede ser una ba- se (hacer en deshacer), un prefijo (des en deshacer) 0 una inflexién (endo en corriendo o as en nifias). Algunos morfemas son palabras completas; otros deben combinarse para formar palabras. El lexic6n es el conjunto de todas las palabras que hay dentro de un idioma. Las palabras se combinan segiin determinados patrones y conforman las reglas de la gramatica, tam- bién conocidas como sintaxis. Un aspecto clave de la sintaxis es la eleccién apropiada de los tiempos verbales. Es interesante el hecho de que los nifios desarrollen habilidades sintacticas independientemente del entrenamiento formal, lo cual condujo a Chomsky a sugerir que el ser humano posee un mecanismo innato para el desarrollo del lenguaje. El significado que surge de las palabras y oraciones es lo que se conoce como seméntica. La entona- cién vocal que puede modificar el sentido literal de palabras y oraciones es lo que llamamos prosodia. Finalmente, la combinacin de oraciones en un relato con sentido se denomina discurso. Aunque aqui nos hemos referido principalmente a la naturaleza actistica de estos componentes basicos, exis- ten lenguajes visuales andlogos, como el American Sign Language (ASL, 0 Cuadro’19-T Componentes del lenguaje basado en los sonidos enemas rida individuals de sonido cuya concatenacén en un orden concreto pr ce moriomas Moremas Las unidades mas paqueias da palabre que tienen seni y cuya combina: clon genera la palabra, Sitaxs Combinaciones acmisbes de palabras en frases y oraciones (denominad go- pularmente -pramatcs?) Leven Elconjnte oe toca ia palabras en un lenguale concreto; cada entrada xcs incluye toda la informacion, con ramiicaones morllegeaso sitacieas. Pero to incluye el conocmisnio conceptual Semana El slgniteado coresponcente a odes los tems lxicosy todas las oracones posibes Prosodia Entonacion vocal que puede modiicar el significado itera de palabras y oreec: Discurso Urn dels orciones de mado que contiiyan ura naratva CaPfTULO 19 Los ORIGENES DEL LENGUAJE 485, Ameslan}. Un morfema en lenguaje de signos seria el movimiento més pe- quefio que posee sentido. ‘Aunque la existencia de palabras y de sus componentes es el ctiterio tra- dicional en el que se basan los lingiistas para reconocer el idioma, hay otras formas de describirlo. MacNeilage destacé que una caracteristica distintiva es el uso de silabas, formadas por vocales y consonantes. Ninguna especie animal, excepto la humana, emite silabas, basicamente porque no puede emitir consonantes, Por lo tanto, para MacNeilage lo distintivo del lenguaje humano es que nuestra boca puede producir consonantes y combinarlas con vocales para formar silabas. La producci6n de sonidos Existen diferencias entre habla y lenguaje. Lenguaje es todo sistema utili- zado para representar y comunicar ideas, mientras que el habla se refiere a la forma audible del lenguaje comunicativo. Muchos de nosotros hemos of- do hablar a algunas aves, como loros o estorninos, y también a mamiferos como focas y delfines. Pero nunca hemos oido hablar a un mono, aunque es- to se ha tratado de conseguir en varios experimentos. La familia Hayes se ocupé de la cria de una chimpancé llamada Vicki y realiz6 enormes esfuer- 70s para conseguir que pronunciase alguna palabra, pero s6lo pudo lograr que emitiera un sonido similar a “taza” (en inglés, “cup”). Mientras que mu- chos investigadores han demostrado que los chimpancés pueden aprender un lenguaje rudimentario de sefias, su capacidad para reproducir los sonidos del habla humana sigue siendo escasa. Por qué nuestros parientes més cercanos carecen de la capacidad para realizar una produccién vocal comparable con la nuestra? El mecanismo bésico que genera los sonidos en los monos y los seres hu- manos es similar (fig. 19-1). Se compone de dos partes, una que actiia co- mo fuente de sonidos y la otra como filtro. El aire exhalado por los pul- mones produce la energia necesaria para iniciar la oscilacién de los plie- gues vocales, comiinmente llamados cuerdas vocales, que se localizan en la laringe o “caja sonora”. La velocidad de las oscilaciones de las cuerdas vo- cales (que varia desde los 100 Hz en el hombre adulto hasta los 500 Hz en los nitios pequetios) determina el tono del sonido. La energia actstica ge- nerada pasa a través del aparato vocal (cavidades faringea, oral y nasal) y, finalmente, sale por los orificios nasales y los labios. A medida que la ener- gia actistica pasa a través del aparato vocal, las estructuras que lo forman actian como “filtros de banda”, a los que en el contexto del habla deno- minamos formantes. Los formantes modifican el sonido emitido, ya que permiten que determinadas frecuencias pasen sin dificultad y bloquean el paso de otras. El proceso de filtrado desempefia un papel fundamental en cl habla. Las caracteristicas de los formantes estan determinadas por la longitud y la forma del aparato vocal, y se modifican rapidamente duran- te el habla mediante los movimientos de los érganos articulatorios (len- gua, labios, paladar blando, etc.). Gran parte de las diferencias entre los monos y los seres humanos se en- cuentra en la parte del aparato vocal que produce los formantes. La cavidad oral humana es mds larga que la del mono y la laringe humana estd situada mucho més abajo. Durante el desarrollo, a partir de los 3 meses de edad, la Jaringe humana comienza a descender lentamente hacia la posicién que ocu- pa en el adulto, a la cual llega al cabo de 3 a 4 afios. Un segundo descenso mas corto se produce en el varén en la pubertad. El descenso de la Jaringe fue una innovacién fundamental para la evolu- cin del habla, puesto que permite a los seres humanos producir un rango mucho mas amplio de patrones de formantes que a otros mamiferos. Esta 486 Parte IV FUNCIONES SUPERIORES a Chimpance Sertumaro (0) Enos LOS ee N Las sonidos os come ha bia, tenen paones eszetics hioides da eevee. 1a laringe a chpancé et fen un plno ms ato que en le ~ 1s fired naltac __., | pra prose sonia] tee. [> [al a Fig, 191 tera del ito de produc vocal A Vista de os cores dea lange yd trata vocal ene chimpancé y en el hombre. B, érmula pra laproducién de sonidos, en la cual la lringe es a fuente dela enrgia sonora ltracto vocal fitra la enegia par pro duct aemisin dl sonido fal. Modelo sobre cémo ls formantes del recto veal iran laenerta a paride la fuente de sonido pare produce emisin ial (Fitch, 200). que sn fivados por jos formaras dl acto vor. 2 parr de as oaianones Produces po ls cusrdas vocals en a lring, modificacién hace que la lengua se mueva tanto en sentido vertical como ho- rizontal dentro del aparato vocal y puede variar el area de la cavidad oral y faringea independientemente, lo cual amplia y facilita la variedad de sonidos que podemos emitir. Los origenes del lenguaje El énfasis en la singularidad del lenguaje humano plantea ciertos obstacu- los para comprender la forma en que ha evolucionado, Aunque ninguna otra especie tiene lenguaje en la forma que lo definen los lingiiistas, est claro que no puede haber surgido de manera repentina -sin ningtin tipo de anteceden- tes- en el Homo sapiens. Debe haber algiin rasgo evolutivo de los mecanis- ‘mos necesarios para producir el lenguaje humano. La investigacién de esta capacidad no esta tinicamente motivada por la curiosidad. Si se pudieran de- terminar las capacidades precursoras del lenguaje humano y por qué razén fueron seleccionadas, se habré dado un gran paso hacia la comprension de como estd representado en el cerebro. Antecesores del lenguaje Una explicacién hipotética del lenguaje es que ha evolucionado lentamen- te a partir de varios tipos de vocalizaciones animales. Quizds el tributo a la imaginacién con la que algunos pensadores enfocaron el tema de qué voca- lizaciones, en 1866, fue que la Sociedad Lingitstica de Paris prohibiera el fu- turo analisis de este aspecto. Sin embargo, nosotros no nos rendimos. Hewes reviso muchas variantes de la teoria de la vocalizacién, como la teoria del “pooh-pooh” (el lenguaje evolucioné a partir de sonidos relacio- nados con emociones intensas), la teoria del “bow-wow” (el lenguaje evolu- cioné a partir de sonidos emitidos para imitar los ruidos de la naturaleza), la teoria del “yo-he-ho” (el lenguaje evolucioné a partir de sonidos produci= dos para imitar los de la naturaleza) y la teoria del “sing-song” (el lenguaié si CapfruLo 18 Los ORIGENES DEL LENGUAJE 487 evolucioné a partir de ruidos emitidos mientras jugaban o dan- Sentient oemain mada zaban). Estos ejemplos no agotan la lista de teorias del origen . eo dexeanaie! _—— hase del lenguaje basadas en la vocalizacién de los animales, Sin em- eee Hn bargo, el mayor inconveniente es la dificultad para encontrar Ispmosad —— lio uae las pruebas que las sustenten. Steklis y Raleigh, no obstante, _Aaehesinsoci Jacko gti afieman que el lenguaje evolucion6 a partic de la vocalizacion. eee Estos autores sostienen que la teoria tiene la ventaja de que no Steeogrn requiere demasiadas pruebas, ya que posibilita una explicacion enor saca Ci ana directa: muchos primates no humanos utilizan vocalizaciones ae que no estén relacionadas con las emociones como forma de as comunicacién rudimentaria. La evolucién de nuevos tipos de Enfado Gruido wae movimientos del sistema vocal habrian aportado una base neu- fai Aro ance rolégica para que estas vocalizaciones pudieran evolucionar aa) hacia el lenguaje. Los resultados de los estudios de Jane Goo- Aisin = dall en los chimpancés de Gombe en Tanzania indican que Aid de aio nuestros parientes més cercanos tienen alrededor de 32 tipos de ea vocalizaciones diferentes. Goodall observé que los chimpancés Exctnn seal << jt ean eal parecen comprender estas llamadas mucho mejor que los seres : humanos y sus asistentes de campo, personas més familiariza- Const corpo eaeo das con los animales, podian distinguirlos suficientemente bien sca Beso sonra para determinar que el nimero real es mayor de 32. La figura fecha dels dees 19-2 muestra el amplio espectro de vocalizaciones producidas Guido por chimpancés que viven en libertad. Pet de comida toa acc a comida Gio yado (Sve) El lenguaje como una capacidad recientemente adquirida cane Consideremos que el lenguaje, en la forma en que lo utiliza Sct ei Ali yg cl hombre moderno, tiene un origen relativamente reciente. Aro sie # ann Swadish elaboré una lista de 100 conceptos lexicograficos ba- ee sicos que podemos encontrar en todos los idiomas. Estos con- Sentinints ee bin ceptos incluyen palabras como “yo”, “dos”, “mujer”, “sol” steals aatomied y “verde”. Luego calculé el porcentaje de cambio de estos vocablos, a medida que se formaban los nuevos dialectos. Sus célculos sugieren un porcentaje de cambio del 14% cada 1.000 afios. Cuando comparé las listas de las palabras usa- das hoy en diferentes partes del mundo, llegé a la conclusién de que de 10.000 a 100.000 aiios antes, todos los humanos hablaban el mismo idioma. De acuerdo con la l6gica de Swa- dish, el lenguaje habria tenido sus origenes, aproximadamente, en ese mo- mento (cuando todos hablaban el mismo lenguaje, porque la diversificacién se habria iniciado casi tan pronto como aquél comenzé). Los hominidos existen desde hace unos cuatro millones de afios; luego, zcémo puede des- cartarse la posibilidad de que ya estuvieran hablando hace mas de 100.000 afios? Lieberman estudié las caracteristicas del aparato vocal que le permiten al hombre moderno producir los sonidos que utiliza en el lenguaje. El hombre moderno tiene una laringe situada en una posicién baja y éste es un rasgo del que carecen otros primates. El mono modemno y el humano recién nacido no resentan estas caracteristicas y no pueden generar todos los sonidos de ha- bla humana. Basandose en la reconstruccién de créneos, Lieberman sugirié que el hombre de Neanderthal también era incapaz de producir los sonidos necesarios para el habla actual. Especificamente, no hubiera podido emitir las vocales “a”, “i” y “u”. Como el hombre de Neanderthal y el hombre mo- derno estan estrechamente relacionados y tuvieron un ancestro comtin hace unos 200.000 afios, esa incapacidad es una prueba de que el lenguaje ha sur- Bido en el hombre moderno no hace mucho tiempo. Sin embargo, debemos Grud de anidanionto — Ls lamada parce estar lacionada so con un enacin — Lalamads como se esrb aul et und dos eines Fig. 19-2 Vooss dl chimoancé ya emocin 0 setiiento alos que se aocin Gonda, 1866, Repos can autoiain 488 Parte IV FUNCIONES suPERIORES destacar que los estudios realizados con rayos X en créneos de hombres mo- dernos sugieren que no existe ninguna relacidn entre la morfologia del cré- neo y la posicién de la laringe. Otro argumento que demuestra la aparici6n reciente del lenguaje es que la capacidad de escribir y la capacidad de hablar parecen tener mucho en co- min, Lo mds resefiable es que ambas funciones requieren movimientos muy finos y muchas transiciones en los movimientos. Por lo tanto, es posible que el habla y la escritura hayan aparecido casi al mismo tiempo. Marshack ha- 16 que los primeros simbolos hechos por seres humanos datan de hace 30.000 afios, lo cual podria ser una prueba de que el habla aparecié antes o, al menos, al mismo tiempo, Lo que parece unir estas tres lineas de investigacién, haciendo posible la hipétesis de la cercania en el tiempo, es que la primera aparicién del hombre moderno puede situarse hace 200.000 afios. Posiblemente, la evolucién del hombre moderno fue bastante repentina y una de sus estrategias adaptativas radicé en el lenguaje. En oposicidn a la teoria de que el lenguaje fue adqui- rido recientemente, Holloway argumenta a partir de pruebas paleontolgi- cas (por ejemplo, el tamaiio del area de Broca revelado por moldes endo- craneanos) que, probablemente, el Australopithecus utilizaba una forma rudimentaria de lenguaje hace aproximadamente entre 2,5 millones y 5,5 millones de afios. Un argumento en contra de esta prueba paleontolégica surgié mas adelante, cuando se puso de manifiesto que muchas zonas del ce- rebro intervienen en el lenguaje y que no esta claro que el area de Broca sea fundamental. Aunque el desarrollo del aparato vocal parece haber sido decisivo en la aparicion del lenguaje humano, MacNeilage argumenta que el rasgo més im- portante es la articulacién. Esta caracteristica puede definirse basicamente como la funcién que cumple la boca: se abre, generalmente, una vez para la produccién de cada una de las vocales y la forma de la cavidad entre los la- bios y el apararo vocal modula el sonido. La articulacién es caracteristica del ser humano. Ademés, se emplea virtualmente en todas las palabras de cada uno de los lenguajes del mundo (con excepcidn de unas pocas palabras que se componen de una tnica vocal). En el habla humana, la boca alterna de manera més o menos regular entre una configuracién relativamente abierta y otra relativamente cerrada, abierta para las vocales y cerrada para las con- sonantes. Para MacNeilage, la pregunta que surge de esta observacién no es cémo se modifica el aparato vocal, sino como acti el cerebro para realizar el control motor de la boca, funcién necesaria para generar las silabas. Esta perspectiva del lenguaje nos alerta sobre su importancia como actividad mo- tora y como capacidad perceptiva. EI habla como lenguaje gestual Algunos investigadores sugieren que los gestos primitivos y otros movi- mientos corporales evolucionaron lentamente hacia el lenguaje moderno. E5- ta teoria supone que la caza y la agricultura y el mantenimiento de los gru- Pos sociales requirieron algtin tipo de sistema de comunicacién y aportaron el impulso necesario para la evolucién del lenguaje. Dos lineas de investiga- cién apoyan la teoria gestual. En primer lugar, el lenguaje gestual y el lengua~ je verbal dependen de sistemas neurol6gicos similares. Las regiones corticales que producen los movimientos de la boca y de la mano son adyacentes. Se- gundo, los primates no humanos pueden usar gestos o simbolos y obtienen; al menos, una comunicacién rudimentaria. Desde hace mucho tiempo se ha pensado que si se demostrara que ambos lenguajes dependen de la misma estructura cerebral podria sustentarse la idea de que el lenguaje gestual evolucioné hacia el lenguaje verbal. Ya e® CaPtruLo 19 Los ORIGENES DEL LENGUAJE 489. 1878, Hughlings-Jackson sugirié que un experimento natural, la pérdida de ciertas habilidades para el lenguaje de signos por aquellas personas que pre- viamente habian dependido de éstos (especificamente, ASL), aportaria la prueba necesaria y también observé un caso que parecia indicar que el len- guaje de signos se afectaba por una lesién en el hemisferio izquierdo, igual que ocurre con el lenguaje verbal. Una revision definitiva realizada por Kimu- ra confirma que las lesiones que afectan el habla también afectan a los signos. De 11 pacientes con trastornos en la produccién de signos como consecuencia de lesiones cerebrales, nueve diestros tuvieron trastornos consecutivos a una lesién en el hemisferio izquierdo. Un paciente zurdo tuvo dificultades tras una lesin en el hemisferio izquierdo y otro paciente zurdo present6 trastornos por una lesién en el hemisferio derecho. Estas proporciones son idénticas a las halladas en pacientes que se volvieron afésicos. Los resultados precedentes confirman la idea de que, por lo menos, algunos de los sistemas que contro- lan el habla también controlan la produccién de signos. La idea de que el lenguaje verbal y el lenguaje de signos dependen de es- tructuras neurolégicas similares también es sostenida por Newman y col. a partir de imagenes obrenidas con RMF de reas del cerebro que se encuen- tran activas durante el habla y durante la produccién de signos en personas bilingties. El estudio de Newman también comparé a aquellas personas que habfan adquirido el lenguaje de signos en épocas tempranas de la vida (na- tivos} con aquellos que lo habjan aprendido en épocas posteriores (tardios) Como se muestra en la figura 19-3, tanto los nativos como los que lo adqui- rieron en épocas posteriores mostraron activacién del lébulo frontal y del bulo temporal del hemisferio izquierdo. Este hallazgo corrobora que existen reas especializadas en el hemisferio izquierdo para el lenguaje de signos, que también estén activas durante el uso del lenguaje oral y escrito. Sin em bargo, también existe cierta activacién en el hemisferio derecho y el érea de esa activaci6n era mds grande en los nativos que conocian el lenguaje de sig- thos que en quienes lo adquirieron de forma tardia. Especificamente, la region de la circunvolucién angular derecha estaba activa en los nativos. Obsérvese que la regién correspondiente del hemisferio izquierdo es importante tanto para el lenguaje escrito como para el oral. Si el lenguaje oral evolucioné a partir de gestos utilizados por los ante- cesores del ser humano moderno, estos gestos probablemente han sido transmitidos por via genética més que cultural. Si fue asi, los mismos ges- tos deberian ser atin transmitidos y deberian hallarse en todos los grupos humanos. Nuestros parientes mas cercanos, los monos, también deberian utilizar un subconjunto de este grupo de gestos. El gesto de pedir algo extendiendo la mano, que com- Nites Parten los chimpancés y los seres humanos, es un ejemplo de ello. La pregunta que surge con respecto a las teorias Bestuales es por qué hubo un cambio hacia la vocali- 2acion. Existen al menos dos explicaciones posibles. En primer lugar, la utilizacién creciente de herra~ ‘mientas produjo que las manos de nuestros anteces es estuviesen ocupadas con més frecuencia y a me- tudo no podian utilizarlas para realizar gestos. Se sundo, los gestos requieren un contacto visual, pero 'os individuos que recolectaban frutas de los arboles © alimentos en los matorrales necesitaban comuni- ‘ar situaciones relacionadas con esto o con los de- Predadores sin poder verse unos a otros. Una o Yacién importante que confirma la propuesta gestual 6 que los gestos atin hoy acompadian el lenguaje ver- Fig, 19°3 indigenes de RUF compa rando las espuests a oracones ya gests sin sigicad en pacientes que adauiiron el engujedesignos (American Sign Language n tapas tempranas de a vida o nativos (aria) ¥en aquellos que lo adquirieron en ea as posteroreso tacos (ebeol. Como ena lengsj blac o eset, a ASL axtva amis regions dl hemisterio inquerto y ls regiones temporal supe tory temporal inferior del hemisfero derecho La actvacén del hemisiro derecho en los nativosincuye regione qu ose ativan en los tacios Newman y cos, 2002) 490 Parte IV FUNCIONES SUPERIORES bal. Por cierto, en ausencia de un idioma en comin, las personas utilizan ex- presiones faciales y gestos elaborados para comunicarse. Pruebas de procesos lingilisticos similares en los monos Aunque ningtin primate tiene un lenguaje verbal anélogo al de los seres humanos, deben existir en ellos rasgos del desarrollo filogenético de los pro- cesos que posibilitaron el lenguaje. Como la evolucién es una cuestién de “transmision con modificaciones”, parece improbable que el lenguaje haya evolucionado de novo en los seres humanos. Por otro lado, algunos autores sostienen que el lenguaje es lo que posibilita que el hombre tenga la caracte- ristica distintiva de ser consciente. Una demostracién de que otros animales tienen lenguaje privaria a los seres humanos de este rasgo especifico. Muchos estudios han intentado explorar estos temas mediante el andlisis de las capa- cidades lingiisticas en los monos (cuadro 19-2), Una linea de experimentacién comenzada por el matrimonio Gardner uti- liz6 versiones del lenguaje de signos norteamericano. Los Gardner llevaron a su hogar a Washoe, una chimpancé de un afio de edad. Intentaron ensefarle los movimientos o signos que se realizan con las manos para designar objetos © acciones segiin el ASL (llamados modelos). Estos signos gestuales, anlogos a las palabras del lenguaje hablado, consisten en movimientos especificos que comienzan y rerminan de una manera preestablecida en relacién con el cuer- po de quien los realiza (fig.19-4). Los Gardner manejaban las manos de Was- hoe para que pudiera realizar las formas deseadas y le mostraban ejemplos de los signos, reforzando los movimientos correctos. Ademés, los Gardner utilizaban més el ASL que el verbal en presencia de Washoe. Por lo tanto, la chimpancé fue criada en un ambiente lleno de signos y Washoe aprendid a comprender y a utilizar no sélo sustantivos, sino también pronombres y ver- bos. Por ejemplo, podia componer algunas afirmaciones como “tii ven yo”, que significaba “ven conmigo”. Los intentos de enseiiar ASL a otras especies de grandes monos (gorilas, oranguranes) han tenido resultados similares. Los estudios basados en el lenguaje de signos han sido criticados por va- rias razones. Un punto débil es que los monos no fueron adiestrados para usar estructuras gramaticales, capacidad que poseen incluso los nifios muy pequefios. Otro problema es que, aunque existiera algiin indicio de graméti- Cuadto 19:2 Resumen de proyectos de lenguaje en monos Proyecto Procedimiento Referencia basica Washoe (chimpancé) ASL Gardner y Gardner, 1978 Sarah (chimpancé) Piezas plésticas para formar Premack, 1983 “oraciones” simples para comunicarse Lana (chimpancé) Teclado para comunicarse - Rumbaugh,1977 usando el lenguaje Yerkish basado en lexigramas Koko (gorila) ASL inglés hablado Patterson, 1987 Nim (chimpance} ASL. Terrace, 1979 : Kenzi (chimpancé pigmeo) Teciado para comunicarse en Savage-Rumbaugh y lenguaje Yerkish yen inglés otros, 1986 hablado Chantek (orangutan) Lenguaje de signos simpliicado Miles, 1983 Abrevistura: ASL, American Sign Language, CartruLo 19 Los oRIGENES DEL LENGUAJE 491 Gato Formar dos bigots con Fra La punta del pulgry dl in- Yor deo indice apa aca lindo y 2 pulgar ie sobre lamella, hace un ce isma y toca patho Tacanalbrazo (Gusano: Hace carrer la mano 2lolr- Nara: Arie el pula conta gpl bro barbie ca rudimentaria, a los monos no se les habia ensefiado que la reordenacién de las palabras da lugar a significados muy diferentes. Por ejemplo, Terrace y col. analizaron més de 19.000 expresiones de multisignos de un chimpan- cé (Nim) de corta edad y también volvieron a estudiar las grabaciones de Washoe y de otros chimpancés, Los autores afirmaron que no habia atisbos de construccién gramatical; la mayoria de las expresiones de los chimpancés fueron provocadas por manifestaciones previas de sus entrenadores y, por lo tanto, pudieron ser explicadas por procesos no lingiiisticos. En cambio, a Te- trace y col. les sorprendié la ausencia de creatividad en las expresiones de los monos y su dependencia de las expresiones previas de los entrenadores. Es- te hallazgo es bastante diferente de las secuencias complejas constituidas por varias palabras que producen los nifios pequefios. En respuesta, los Gardner han argumentado que Terrace utilizaba métodos de entrenamiento con Nim que eran inapropiados para un animal tan social como es el chimpancé. Premack abords el estudio de las capacidades linglisticas de los chimpancés de un modo diferente. Le enseiié a su chimpancé Sarah a leer y escribir con pie- zas de plastico de varios colores y formas, cada una de las cuales representaba una palabra. En primer lugar le enseiié que diferentes simbolos representaban diferentes sustantivos, del mismo modo que a Washoe se le habia ensefiado el lenguaje de signos. Por ejemplo, Sarah aprendié que un cuadrado rosa era el simbolo de un plétano. Luego le ensefiaron los verbos, de modo que podia es- cribir y leer combinaciones de palabras como “dar manzana” o “lavar manza- na”, Su comprensi6n pudo ser evaluada facilmente “escribiéndole” mensajes, es decir, uniendo una serie de simbolos y luego observando su respuesta. Este pro cedimiento fue seguido por clases mucho més complicadas en las que Sarah lle~ g6 a dominar las preguntas ("*:Donde estd mi platano?”}, las negaciones y, fi- nalmente, el condicional (si, entonces). Resulta evidente que Sarah pudo aprender un sistema de comunicaci6n bastante complicado que es de algiin modo anélogo a un lenguaje humano simple. Un proyecto mas reciente demostré una capacidad de aprendizaje atin mas compleja en los chimpancés, Después de un estudio riguroso de los resulta~ dos de los proyectos de los Gardner y Premack, Rumbaugh y Gill lanzaron el proyecto Lana, llamado de tal modo porque consistia en ensefiarle a su chimpancé, Lana, a comunicarse por medio de un teclado programado por un ordenador. El teclado estaba compuesto por nueve elementos que actua- Fig. 194 tjempios dl iengu signos sein la American Sign Lang Los Gardner yotosentrenadores tenseiaron estos signs alos chimpan- cs (Gustasony co, 1978) 492 Parte IV FuNcIONES SUPERIORES Fig. 19-5 EienqujeVerich conte en nueve figures bisicas A que se com- binan pare formar lexigramas (von Giasertld 1977 © 1977, Reproducdo on autorizacin ban como un estimulo y nueve colores primarios, que podian combinarse en casi 1.800 lexigramas (fig. 19-5) para formar un lenguaje, ahora conocido como Yerkish, Lana simplemente debia teclear sus mensajes en el reclado. En un primer ‘momento fue entrenada para presionar las teclas por estimulos simples. Mas adelante, las instrucciones se hicieron cada vez mas complejas y se le ensefié a componer varios tipos de producciones en distintos modos, por ejemplo, declarativo (*Tim entra en la habitacién”), interzogativo (“Tim entra en la habitacién?”), imperativo (“Por favor Tim, entra en la habitacién”) y nega- tivo “(Tim no entra en la habitacién”). Finalmente, Lana pudo componer grupos de seis lexigramas. Uno de los puntos débiles del Proyecto Lana fue la suposicién de que la chimpancé trataba los lexigramas como simbolos més que como simples pa- res de asociaciones para ciertos estimulos. Por cierto, algunas de las criticas més duras procedieron del mismo Proyecto Lana por parte de Rumbaugh y Gill. En un proyecto més reciente, llamado Kanzi, modificaron el formato. Savage-Rumbaugh y col. comenzaron a ensefiarle a Malatta, una chim- pancé enana capturada en su habitat natural, el lenguaje Yerkish usado con Lana. Malatta era muy lenta en el aprendizaje de este lenguaje, proba- blemente, por su edad y experiencia; quienes trabajaban en el proyecto también teararon de utilizar palabras en inglés, pero todo fue en vano. Ma- Jatta tuvo una cria macho, Kanzi, que la acompaiiaba en el aprendizaje del lenguaje. Ocurrié que, aunque a él no se le habia entrenado especificamen- te, Kanzi aprendié mas Yerkish que su madre. Sorprendentemente, stt co- nocimiento del inglés super6 su conocimiento de los lexigramas. Para faci- litar el aprendizaje, a su teclado se le incorporé un sintetizador de sonido. En el otofio de 1986, cuando tenia seis afios de edad, Kanzi fue evaluado para conocer su comprensién de las producciones de varios simbolos. Res- pondié correctamente a 298 de 310 oraciones verbales de dos 0 més uni- dades. En una revisidn critica de la literatura, Wallman llegé a la conclu- sién de que el uso que Kanzi hacia de los lexigeamas consticuia la mejor prueba disponible de la forma en que un mono podia utilizar los simbolos aprendidos. En resumen, los primates no humanos pueden emplear, al menos, un len- guaje de signos manual rudimentario y un lenguaje grifico de referencia cuando son entrenados para hacerlo. Ademas, pueden rener una predisposi- cién mucho mayor a comprender el lenguaje que a producirlo. Cualquiera A Fieuras (8) Fjomplos de lexgramas | Ld EI || 1 7Méqina 1 2Nambvede 5 89MM Fun de 2359 § 7 Dende Cosquilas " CapiruLo 18 Los oRIGENES DEL LENGUAJE 493 que observe las peliculas que registran su rendimiento no puede evitar la im- presin que causan sus habilidades. Este conjunto de investigaciones sugiere que la capacidad basica para los procesos similares al lenguaje estaba pre- sente en el antecesor comtin de hombres y monos. El lenguaje en los loros ‘Aunque estamos interesados especificamente en los antecedentes del len- guaje humano, es importante advertir que, si las conductas similares a la produccién del lenguaje en los chimpancés que utilizan signos puede consi- derarse un antecedente del lenguaje, esta capacidad puede estar presente en muchos tipos de cerebros distintos, incluso en aquellos que difieren por com- pleto del nuestro. Alex, el loro gris africano de Irene Pepperberg, merece una mencién. No s6lo demostré poseer elementos del lenguaje, sino que también utilizaba el habla. Cuando Pepperberg le mostcaba a Alex una bandeja con cuatro corchos y le preguntaba: “{Cuantos hay?”, Alex respondia: “Cua- tro”. Podia utilizar términos en inglés para designar muchos colores, formas y materiales, y varios objetos hechos de metal, madera, plistico o papel. Po- dia usar palabras para identificar, pedir o rechazar objetos y responder a pre~ guntas sobre nociones abstractas, como el color, forma, material y tamafio relativo y cantidad de mas de 100 objetos diferentes. En las aves no existe la neocorteza, pero Alex tiene formas de “pensamien- 10°, “habla” y “lenguaje”. Quizé cuando un cerebro alcanza cierto nivel de complejidad tiene luego la capacidad de aprender, al menos, alguna forma de lenguaje, aun sin la presencia de la neocorteza con sus delicadas estructuras neurolgicas. Cuando aparece un lenguaje rudimentario puede ser seleccio- nado para evolucionar. Por lo tanto, volvemos a la pregunta con la cual co- menzamos: “;Qué ha sido seleccionado?”. A continuacién consideraremos algunas posibilidades. Una teoria del lenguaje Existe una teoria que define el lenguaje como una combinacién de cuatro habilidades diferentes: 1) la capacidad de categorizar, 2) la capacidad de cla- sificar categorias, 3) la capacidad de ordenar cronolégicamente las conductas y 4) la capacidad para la mimica. Describiremos estas habilidades y conside- raremos el papel que desempefian dentro del lenguaje, En primer lugar hemos destacado la idea de que la informaci6n sensorial «5 procesada por multiples canales paralelos jerarquicos. Jerison sugirié que, a medida que la corteza se expande y existen mas canales que proce- san paralelamente la informacién sensorial, se hace cada vez mas dificil in- tegrar la informacién en una realidad tnica. El cerebro debe determinar cual de los diferentes tipos de informacién sensorial que llegan a la corteza corresponde a un objeto concreto del mundo externo. En otras palabras, se hace necesario categorizar la informacién (p. ¢)., para designar algunas cua- lidades como pertenecientes a las plantas y otras como pertenecientes a los animales). Podriamos suponer que la categorizacién de la informacion se ve facilitada no s6lo a través de la percepcién de la informacion, sino también Por su recuperacién en un momento posterior cuando se necesita. Es pro- bable que la mayoria de los animales pueda categorizar los objetos de algiin modo. En segundo lugar, aunque las palabras son los categorizadores fundamen- tales, su utilizacién para establecer categorias debe basarse en una percep- sién preexistente de dichas categorias. El desarrollo del lenguaje humano debe haber implicado la seleccién de nuevos medios de categorizacién que ho s6lo permitieron que un simple estimulo sensorial pueda combinarse y 494 Parte IV_ FUNCIONES SUPERIORES agruparse, sino que también supuso una forma de organizar hechos y rela- ciones. Por medio de este sistema podemos seleccionar un concepto (es decir tuna categoria) y estimular la produccién de distintas palabras relacionadas con este concepto; inversamente, podemos seleccionar palabras y originar en el cerebro la evocaci6n de los conceptos. De tal modo, un hombre que fue ppintor, pero ahora padece ceguera para los colores, puede conocer y utilizar las palabras que los designan, aunque ya no puede percibirlos. En un senti. do ha perdido el concepto del color, pero las palabras atin pueden evocarlo, Por el contrario, ciertos pacientes con lesi6n cerebral conservan su percep. ci6n del color y, en consecuencia, el concepto, pero han perdido el lenguaje con el cual se puede describir. Experimenta los colores, pero no puede defi. nir el término que los nombra. En tercer lugar, ya hemos considerado el hecho de que una propiedad ca- racteristica del lenguaje humano es el desarrollo de movimientos de transi. ci6n de los labios y la boca para formar silabas, Kimura propuso que las es- tructuras del hemisferio izquierdo relacionadas con el lenguaje son parte de un sistema que desempeiia un papel fundamental cuando se imparte la orden de realizar ciertos tipos de movimientos. Asi demostr6 que los pacientes con lesiones en el hemisferio izquierdo tienen déficits en la repeticion de movi. ‘mientos con las extremidades, en los movimientos de la boca y en la produc. ci6n de sflabas. Esta situacion indica que en el hemisferio izquierdo existen sistemas neurolégicos especializados en promover y seleccionar tanto los movimientos del habla como los demas movimientos. En cuarto lugar, la mimica también debe desempefiar un papel importan- te en el desarrollo del lenguaje. Los bebés no sélo comienzan a balbucear en épocas tempranas de la vida, sino que también repiten los sonidos produci- dos por los adultos. Basdndonos en los resultados de algunos estudios, du- rante el periodo formativo del desarrollo los nifios pueden aftadir a su voca- bulario alrededor de 60 palabras nuevas cada dia. En nuestra descripcién de {a organizacién del sistema motor mencionamos las “neuronas espejo", las cuales estan situadas en la zona frontal de la corteza de los monos y produ, ccen descargas tanto cuando los animales realizan un movimiento con la ma. no como cuando observan que alguien efectia un movimiento similar. En los nifios, podrian encontrarse neuronas similares en las regiones de la corteza frontal, las cuales serian responsables de la imitacién de los sonidos y las palabras. Esta organizacién en cuatro partes nos permite crear conceptos y prepa- rarnos para comunicarlos. Julien Jaynes y col. han sugerido que una de las funciones fundamentales del lenguaje es la posibilidad de hablarnos a noso- tos mismos. La posibilidad de utilizar las palabras para categorizar los ob jetos y los conceptos para nosotros mismos y luego organizarlos supone una verdadera ventaja para la comprensién del mundo. La localizacion del lenguaje Las ideas actuales acerca de los procesos de localizacién del lenguaje pro- ceden de cuatro lineas basicas de investigacién: 1) estudios anatémicos del lenguaje, 2) estudios de lesiones en pacientes, 3) estudios basados en la esti mulacién cerebral de pacientes en estado de vigilia y 4) estudios basados en imagenes del cerebro. Consideraremos cada una por separado. Areas anatémicas relacionadas con él lenguaje Las referencias anatomicas utilizadas por los investigadores para describit las regiones del cerebro asociadas con el lenguaje varian considerablemente- rere CapiruLo 19 Los ORIGENES DEL LENGUAJE 495 1A isu ycrcurvluciones (Cl lsulaycisra temporal media superar PE a or Lagi 5 7 inde pear lenge co Tosldbuos temporal y Foals han tiga par mostrar ain SS Algunos se refieren a los suscos; otros, a las areas de Brodmann y otros, a las 4reas asociadas con sin- dromes como el del area de Broca y el del area de Wernicke. La figura 19-6 muestra varias formas de divi- sién de las regiones de la corteza ce- rebral que, segiin las descripciones iis frecuentes, tendrian una participacién fundamental en el lenguaje. La figura 19-6A muestca que estas regiones abarcan la circunvolucién frontal inferior y la circunvolucién temporal superior, en las que se encuen- tran localizadas las areas de Broca y las areas de Wernicke, respectivamente. Las regiones que rodean las circunvoluciones, como la zona ventral de las circunvoluciones precentral y postcentral, la circunvolucién supramarginal, Ja circunvolucién angular y la circunvolucién temporal medial también son algunas de las regiones mas importantes que intervienen en el lenguaje. La figura 19-6B representa las éreas del lenguaje de acuerdo con el sistema de numeracién de Brodmann, donde el érea de Broca equivale a las areas 45 y 44, y el drea de Wernicke es el equivalente al érea 22. Las regiones del len- guaje también comprenden parte de las areas 9, 4, 3-1-2, 40, 39 y 21. La fi- gura 19-6C indica que, si la cisura lateral se abriera, podrian hailarse en su interior varias reas relacionadas con el lenguaje, como la insula, la circun- volucién de Heschl (corteza auditiva primaria) y partes de la circunvolucién temporal superior, denominadas planos temporal anterosuperior y antero- posterior (aSTP y pSTP). En conjunto, la circunvolucién de Heschl y las re- giones aSTP y pSTP se denominan plano temporal. Este anglisis no incluye todas las areas del lenguaje. Otras regiones que in- tervienen en esta funcidn son la zona dorsal del 4rea 6 dentro de la cisura la- teral (también denominada drea motora suplementaria), parte del télamo, la zona dorsolateral del niicleo caudado y el cerebelo, las reas visuales (nece- sarias para la lectura), vias sensitivas y vias motoras, y vias que conectan to- das estas regiones. Ademas, muchas regiones del hemisferio derecho también intervienen en el lenguaje. Estudios de lesiones en el ser humano La mayoria de los estudios relativos a las bases neurol6gicas del lenguaje se centran en el area de Broca y en el drea de Wernicke, cuyos origenes histori- os se describen en el capitulo 1. El primer modelo neurolégico del lenguaje descrito por Wernicke, asi como la revisién posterior de Geschwind, ahora denominada modelo de Wernicke-Geschwind, se bas6 por completo en datos Fig, 19-6 Regions cervales dl ere bro asociadas con funcionas del lengua ie Se muestanonrlacion con Al sures y deurvoucons (8 dees de Brodmann y (0 con la csuralterl abierta pare observa la insula y la zona imei dee crcuvolucin temporal superior. 496 ParTE IV FUNcIONEs suPERIORES (conten image nes sonora. as palabras) Are facia da sein] tren eles sebras cones mts Ces Fig. 19-7 Modelo de Wericke Geschwind de las bases neuoogias lengua que muestra las regiones de a comera «ue partcian on. Las secvencias 18 3indcan 'sforma on que el mode- lo exp as diteentes ‘uncones dl lengua, fienne] Are de Boa lal macea la progr ‘nacén motra de ‘aplabrahebada) Vv Nervios craneles [seu] obtenidos a partir de lesiones cerebrales (fig. 19-7). Este mode- lo ha desempeiado un papel orientador en las investigaciones y en la organizacién de sus resultados. Consta de tres partes: 1. El significado de las palabras se representa en el area de Wer- nicke. Cuando una persona escucha un discurso, los sonidos de las palabras se envian a través de la via auditiva a la con, teza auditiva primaria, la circunvolucién de Heschl. Desde ésta se transmiten al area de Wernicke, donde se extrac el sentido de las palabras 2. Para hablar es necesario enviar el significado de las pala- bras por el fasciculo longitudinal superior arcuato al ares de Broca, donde se ensamblan los morfemas. El modelo Propone que el érea de Broca contiene una representacién para la articulacién de las palabras. Las insteucciones para el habla se envian desde el area de Broca hacia el area eno. tora facial adyacente y, desde ésta, a las neuronas motors faciales del tronco encefélico, el cual retransmite las onde, Area tty'a | nes a los musculos de la cara. pill 3. La lectura requiere que la informacién relacionada con la es: critura sea enviada desde las éreas visuales 17, 18 y 19 hacia Ja circunvolucion angular (area 39) y el drea de Wernicke, ara la lectura silenciosa, o en ‘conjuncién con el area de Bro- ca, para la lectura en voz alta. | (sureo engl Mende | Aunque conceptualmente es muy itil, muchos aspectos de > este modelo han sido modificados a partir del progreso en el V_andlisis de las lesoncs ¥ de los estudios por imagenes, En las Lssua | secciones que siguen describiremos las formas en que los nue, Le ee hallazgos son compatibles o inconciliables con el modelo de Wernicke-Geschwind, Elaboracién de mapas de las zonas del lenguaje por estimulacién eléctrica 1. La estimulacién de ciertas areas corticales (fig. 19-8) con corriente eléctrica de bajo voltaje interfiere con el habla. Estas dteas son las clsioas arene de Broca y de Wernicke en el hemisfeio izquierdo, asi como las representacio. ies movoras ¥ sensitivas de la cara, y el area suplementaria del enguaje ea ambos hemisferios. Recientemente, Duffau y col. describieron que la est mulacién de las vias que conectan las areas parietales del cerebro con las reas frontales también dieron como resultado una alteracién del habla 2, Penfield y Roberts llegaron a la conclusion de que la estimulacion prodie ce dos tipos de efectos en el lenguaje: 2. Efectos positivos, lo cual significa vocalizacién pero no habla, sino un | Brito vocal sostenido o interrumpido, como “Oh”. La vocalizacion pUe- | CaptruLo 19 Los ORIGENES DEL LENGUAJE 497 de ser provocada a partir de la estimulacién del area facial o de la region motora suplementaria de cualquiera de los hemisferios. b, Efectos negativos, es decis, imposibilidad de vocalizar o de utilizar las palabras correctamente. Estos efectos producen errores simila- esa los que ocurren en la afasia. i, Supresion completa del habla o imposibilidad de vocalizar es- pontaneamente; esta dificultad es el resultado de la estimula- cidn de las zonas sombreadas que se representan en la figura 19-8. ii, Vacilacién o pronunciacién incorrecta; la vacilacién es el resul- tado de la estimulacién de las zonas de la figura 19-8, mientras, {que las dificultades en la pronunciacién son, principalmente, el resultado de la estimulacién del rea facial en cualquiera de los, dos hemisferios. iii, Distorsion y repeticién de palabras y silabas; a distorsién di- fiere de la pronunciacién incorrecta en que el sonido distor- sionado es un ruido ininteligible, no una palabra. Estos efec- tos son el resultado de la estimulacién de las zonas clasicas, . 2 Aesicrea See de Were del habla, aunque, en ocasiones, también son consecuencia de estimulacién en el area facial. Fig, 19°8 Ragone nies quel iv. Confusién de niimeros al contar; por ejemplo, un paciente puede mulacino(asesiones quires an saltar de “6” a “19” a “4” y, asi, sucesivamente. Esta confusién al demostrado afectar el habe. Las lsio- contar es el resultado de la estimulacion de las éreas de Broca 0 de #8 /ocaltadas ena ds areas anes Wernicke causanafasia cra, contaro de 3 las qu 2 sition fuer de qua. v, La imposibilidad de nombrar algo a pesar de conservar la capacidad de hablar. Un ejemplo es “Esto es un... Yo lo sé. Esto es un...”. Cuando se retir6 la corriente, el paciente fue capaz de nombrar el objeto de la figura correctamente. Otro ejemplo es: “Ya sé qué es. Es lo que pones en los zapatos”. Tras retirar los electrodos, el pa- ciente inmediatamente dijo “pie” (Penfield y Roberts, 1959, pag. 123). Las dificultades para nombrar los objetos surgen de la estimu- lacién de las zonas anterior (rea de Broca) y posterior del habla (zona de Wernicke). vi, Nombrar los objetos erréneamente puede consistir en usar palabras relacionadas por el sonido, como “camello” en lugar de “carame- 1o”, utilizar sinénimos como “cuchillo” por “tijeras”, o perseverar en el empleo de la misma palabra dos veces seguidas. Por ejemplo, el sujeto puede nombrar la figura de un pdjaro correctamente, pero también puede llamar “péjaro” a la siguiente figura que representa una mesa, La designacién errénea de los objetos, como otras dificul- tades similares, se produce durante la estimulacién tanto de la zona anterior como de la zona posterior del lenguaje. 3. Ojemann y Mater comprobaron que durante la estimulacién del area de Broca, los pacientes tenian dificultad para realizar movimientos faciales voluntarios. Curiosamente, la estimulacién de estos mismos puntos tam- bién puede alterar la discriminacin fonética. Los autores también descri- ben las dificultades en la memoria a corto plazo como el resultado de la estimulacién de la corteza temporoparietal posterior. 4. La mayoria de los informes concuerdan en que la extensién de las zonas corticales del lenguaje como las demarcadas en la estimulacién varian considerablemente entre los sujetos, aunque hay pocos datos sobre el sig- nificado de esta variacion, Ojemann hall6 que, en conjunto, el area del lenguaje es mayor en los hombres que en las mujeres. Considerando que las mujeres tienen una habilidad verbal superior, este resultado implica 498 Parte IV Funciones sureriores que, paradéjicamente, el tamafio del érea del lenguaje esta relacionado de forma inversa con la capacidad para utilizarlo. Esta hipdtesis se bea en su observacién de que, en personas poliglotas el lenguaje mas débil esta distr Paido en una zona mayor que el lenguaje mas fuerte, La posibilidad de que {a mayor eficiencia requiera menos actividad es una hipdtess interesante gue justitica un estudio mas profundo. Un resultado paralelo obtenidlo poe Hiaier presenta una correlacién inversa entre el razonamiento abstracto y la actividad metabdlica cerebral. Seria atractivo concluir que “los cerebros in. teligentes trabajan mejor y no més”. El paso siguiente para continuar con este tema seria tratar de cortelacionar el tamaiio de las zonas del lenguaje con el rendimiento en una variedad de pruebas verbales, + Ojemann realiz6 dos observaciones adicionales. En primer lugar, comprobé que la estimulacién en ciertos puntos renia efectos muy diferentes. La esti. mulacién de un sitio cortical altera una funcidn del lenguaje, como la de de, nnominar, en todos los ensayos, pero afecta s6lo una de las diversas funciones del lenguaje exploradas. Segundo, dada la gran variabilidad en la extension de la zona de representacion del lenguaje de una persona a otra, Ojemann sugiri6 que el sustrato biol6gico del lenguaje humano puede evolucionar ré. Pidamente, Es decir, que se trata de una caracteristica 0 un conjunto de ca. racteristicas muy variables, sujetas a influencias del ambiente, A partir de estos resultados se pueden extraer conclusiones importantes, Primero, los datos no confirman el modelo de localizacidn estricto del lea, Buaje, ya que los efectos de la estimulacion de las zonas anterior y posterior en la fancién del habla son claramente similares. Segundo, la estinulacion del neocértex en zonas alejadas de las areas de Broca y de Wernicke también produce trastornos en el lenguaje. Tercero, la estimulacién de las zonas del lenguaje afecta més que simplemente el hecho de hablar, ya que también pro- duce deficits en el control motor voluntario de la musculatura facial, en le memoria a corto plazo y en la lectura, Elaboracién de mapas de las zonas del lenguaje utilizando técnicas de imagenes Con el desarrollo de la PET, la RME y otros procedimientos relacionados, los psicdlogos cognitivos se han interesado més en los correlatos neuroldei, | cos de los procesos del lenguaje. Para interpretar los estudios por imagenes gue han llevado a cabo, en primer lugar se considerardn brevemente algunas de las complejidades que surgen al realizar esos experimentos, Supongamos que la palabra “torta” se presenta de manera visual, Hipoté- ticamente, el cerebro es capaz de analizar este estimulo aferente sensorial de varias maneras. Puede analizar las caracteristicas de la superficie visual de la Palabra (por ejemplo, la forma de las letras). Puede analizar los llamados as. Pectos fonologicos del término, es decir, considerar el sonido de la palabra y fitima con “porta”. Finalmente, puede evaluar el significado de la palabra, lo que se denomina cédigo semantico, El cédigo semantico y otras percep- ciones de la palabra “torta” probablemente variardn de manera considers ble entre los oyentes. 3 Una cuestién de particular interés dentro de la psicologia cognitiva es lle- Sar a comprender si el cerebro realiza diferentes tipos de anélisis de forma setiada, donde cada una de las series depende de los niveles de analisis pre cedentes, o si los distintos sipos de andlisis se efectian paralelamente. Esta consideracién no es algo trivial, ya que si los analisis se llevan a cabo de for- ma seriada, quiz4, por ejemplo, las palabras deban sonar mentalmente antes de ser comprendidas. Esto significaria que los sonidos que pueden set pro-

You might also like