You are on page 1of 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia
(SUAyED)
Licenciatura en Pedagogía

Materia:
Fundamentos De La Investigación Pedagógica I (1183) y Técnicas
Bibliográficas, Hemerográficas y Documentales I (1186)
Unidad 4:

La Investigación Educativa En México

Nombre de la actividad:

Actividad 1. La investigación educativa en México

Para obtener una visión panorámica sobre los antecedentes y situación de la investigación
educativa en México:

a. Lee los siguientes textos:


 Eduardo Weiss “El desarrollo de la investigación educativa, 1936-
1996”.
 María Luisa Chavoya y Eduardo Weiss, “Un balance de la
investigación educativa en México, 1993-2001”.
b. Con base en esos textos elabora un cuadro sinóptico sobre la investigación
educativa en México, en el que se destaquen rasgos generales sobre etapas,
instituciones, personal y comunidades académicas, producción, difusión, etcétera.
A continuación, agrego un link para que pueda visualizar el contenido de la línea del
tiempo realizada a partir de los textos mencionados:

https://view.genial.ly/6466f7398e9564001a3853fa/interactive-content-el-
desarrollo-de-la-investigacion-educativa

Una vez que haya ingresado al link, por favor dar clic en los iconos de + y en los
círculos que indican cada década para ver el contenido incluido en cada una de las
secciones de la línea del
tiempo. Así como se muestra
en la siguiente imagen.
Conclusiones
La investigación educativa ha tenido grandes avances desde los años 60 a la fecha
en la cual se ha apostado por despertar el interés de los docentes e investigadores
en el ramo de las ciencias de la educación.

Durante esta ápoca surgieron grandes instituciones educativas, revistas, acuerdos,


congresos, etc, todos encaminados a la labor de la enseñanza. Hay que mencionar
que, aunque se ha avanzado realmente no se tiene un control como tal de la
cantidad de investigadores que existen en el país pues la institución que los regula
no los tiene a todos contabilizados pues para sus estándares son menos cantidad
los que pueden ser considerados investigadores de excelencia.
Referencias Bibliográficas
 Chavoya, M y Weiss, E. 2003. Capítulo 19. Un balance de la Investigación
educativa en México, 1993- 2001. En: Weiss, Eduardo. El campo de la
investigación educativa 1993-2001. (pp. 641. 667). Consejo Mexicano de
Investigación educativa, secretaría de Educación Pública y Centro de Estudios
Sobre la Universidad, UNAM.
 Weiss, E. 1998. El desarrollo de la investigación educativa, 1936-1996. En:
Latapi Sarre. Pablo(coord.). un siglo de educación en México I. (pp, 383- 411).
Fondo de Cultura Económica, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Fondo
de Estudios e Investigaciones Ricardo J. Zevada.

You might also like