You are on page 1of 5

1 PRÁCTICA NRO 1: TRAZADO, HERRAMIENTAS

MANUALES, MEDICIONES, TOLERANCIAS


1.1 Objetivo
Preparar las materias primas para la manufactura de un producto (pisa papel),
utilizando instrumentos de trazar y herramientas manuales; verificando las
dimensiones con instrumentos de medición para que cumplan con tolerancias
preestablecidas.

1.2 Fundamentación teórica

 Herramientas de trazar.

El trazado consiste en reproducir sobre una superficie de una chapa o pieza las cotas o
referencias necesarias para desarrollar los procesos de fabricación mecánica
posteriores (taladrado, limado, cortado, cubado, etc.). En definitiva, es pintar sobre la
chapa la pieza que queremos conseguir. Podemos distinguir dos tipos de trazado
manual:
• Trazado plano.
• Trazado al aire o espacial.
El trazado plano es el que realizamos sobre una superficie plana, muy utilizado en
calderería por las chapas de poco espesor, se realiza de igual forma que cuando
dibujamos sobre una hoja de papel. El trazado al aire o espacial es el que efectuamos
sobre los distintos planos o superficies de una pieza en el espacio (en 3 dimensiones),
reproduciendo en la pieza todas las indicaciones del croquis o plano. Es muy usado en
las operaciones de montaje o de ajuste.
Para poder trazar, es necesario saber cuál es el uso correcto de las herramientas de
trazado. La manipulación y el almacenamiento de estas herramientas, ha de ser el
correcto, ya que son herramientas de precisión, como por ejemplo, no utilizar para
golpear una escuadra, etc. Donde podemos distinguir: PUNTA DE TRAZAR, GRAMIL,
GRANETE, GUIAS, COMPAS HERRAMIENTAS DE TRAZADO, MARMOLES DE TRAZAR,
ESCUADRAS O CUBOS DE TRAZADO, CALZOS, MESAS Y ESCUADRAS ORIENTABLES,
BARNICES DE TRAZADO.

 Herramientas de accionamiento manual para arrancar viruta

Mediante el avance de la cuña de corte en forma paralela a la superficie superior de la


pieza, se forma una viruta. Para ello, las superficies deben ser lo más planas posibles, la
fuerza empleada reducida, el tiempo de trabajo corto y el de duración de la
herramienta (vida útil) lo más largo posible. Para lograr esos objetivos debe prestarse
atención al ángulo de filo de la herramienta.
 Cincel
 Sierra
 Lima
 Macho de roscar
 Terraja
 Otros

 Instrumentos de medición.
Los medios de verificación necesarios en una pieza que es manufacturada son los
instrumentos de medición y los calibres.
Los instrumentos de medición son elementos tales como:
 Reglas graduadas
 Flexómetros
 Pie de rey
 Tornillo micrométrico
 Reloj comparador.
Los calibres se refieren a la cota o a la forma de la pieza a verificar, o a ambas, por
ejemplo, se tiene: calibre de forma, calibre pasa no pasa calibre de galgas

 Tolerancias.

En la mecanización de una pieza es imposible lograr exactamente la medida indicad en


el plano. Debido a esto ha de admitirse una desviación denominada tolerancia.

Esta desviación admisible está delimitada por una cota máxima y una cota mínima. La
medida real efectiva de la pieza debe hallarse dentro de esas cotas limite. Con el fin de
no tener que indicar en un dibujo las dos cotas limite, lo que generaría confusiones, la
tolerancia o el margen de tolerancia viene indicado por las dos diferencias de medida
respecto de la nominal. Esto tiene además la ventaja de que las piezas que habrán de
montarse posteriormente, llevan la misma medida nominal y por tanto pueden
reconocerse fácilmente su correspondencia recíproca.

1.3 Materiales, equipos y reactivos


Materiales. –
 Pletina acero ¼” x 1 ½” x 2 m
 Barra redonda lisa acero D = 5/8 ” x 3 m
 Barra de acero cuadrado 1” x 1” x 1 m

Instrumentos de trazar. –
 Punta de trazar
 Granete
 Escuadras

Herramientas. –
 Sierra
 Lima
 Prensa
Instrumentos de medición. –
 Regla
 Flexómetro
 Pie de rey
 Micrómetro

1.4 Procedimiento

 Base del pisa papel. –


A partir de pletina acero ¼” x 1 ½” x 2 m preparar la materia prima para
manufacturar la base del pisa papel con las tolerancias especificadas por el
docente.

 Eje del pisa papel. –


A partir dela barra redonda lisa acero D = 5/8 ” x 3 m, preparar la materia
prima para manufacturar el eje del pisa papel con las tolerancias especificadas
por el docente.
 Cubo del pisa papel. –
A partir dela barra de acero cuadrado 1” x 1” x 1 m preparar la materia prima
para manufacturar el eje del pisa papel con las tolerancias especificadas por el
docente.

1.5 Bibliografía

 ASKELAND, Donald R. (2017). Ciencia e ingeniería de materiales. México.


Cengage Learning
 GROOVER, Mikell P. (2014). Introducción a los procesos de manufactura.
McGrawHill. Primera edición. México.
 APPOLD, Hans; FEILER, Kurt. (2005). Tecnología de los metales

1.6 Cuestionario

a.- Describir las características técnicas de los instrumentos de trazar utilizados


b.- Describir las características técnicas de los instrumentos de medición utilizados
c.- Describir las características técnicas de las herramientas de accionamiento manual
utilizados
d.- Indicar las medidas reales obtenidas en los tres productos (materias primas) e
indicar si cumplen con las tolerancias establecidas (Reflexionar)
e.- Determinar las propiedades mecánicas de las materias primas, su composición
química, microestructura, otras que considere relevante.

You might also like