You are on page 1of 2

FICHA 02

AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Tema: La célula

Los seres vivos están constituidos por miles de células de diversos tipos, que en organismos
multicelulares como los seres humanos, conforman sus tejidos, órganos y sistemas. Debido
a su tamaño tan pequeño, las células sólo pueden verse mediante un microscopio. La
citología es la rama de la biología encargada del estudio de las células. El padre de la
Citología es Robert Hooke
¿Qué es la célula?
La célula es la unidad anatómica, fisiológica y genética de todo ser vivo. Tiene la capacidad
de obtener y utilizar energía, comunicarse con otras células, reaccionar ante estímulos,
crecer, reproducirse, morir y autorregularse.
I. CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS

1. Por su nutrición

a. Células Autótrofas: Sintetizan su propio alimento,


obtienen el carbono de fuentes inorgánicas como el
CO2. Ejemplos: células vegetales, algas, algunas
bacterias.

b. Células Mixótrofas: Son aquellas que son consumidoras


y a la vez pueden sintetizar su propio alimento. Ejemplo:
Euglena. Euglena spp.

c. Células Heterótrofas: No pueden sintetizar su propio


alimento. Obtienen el carbono a partir de fuentes
orgánicas. Ejemplo: célula animal, hongos, protozoarios y
algunas bacterias.

2. Por su estructura:
a. Célula Procariota:
Pro = Antes de
Karion = Núcleo
TAREA Representantes: bacterias y cianobacterias
Son aquellas que carecen de membrana nuclear
Realiza una línea de tiempo sobre la Teoría Celular, incluye dibujos. (carioteca), su ADN está desnudo (sin proteínas) y libre
en el citoplasma, ocupando un espacio denominado
nucleoide. Su citoplasma no presenta organelas de
membrana ni citoesqueleto, pero si presenta ribosomas.
Su membrana celular presenta unos repliegues internos
llamados mesosomas, los que aumentan la superficie de
la membrana. Las bacterias poseen también otras
estructuras, como:
Cápsula: Es externa, formada por polisacáridos.
Flagelos: Se originan debajo de la membrana celular, atraviesan la pared celular y le sirven En el citoplasma encontramos las siguientes organelas:
como medio de locomoción.
Pili o Fimbrias: Intervienen en la conjugación.

b. Célula Eucariota:
Eu = verdadero
Karión = núcleo

Es la célula típica de todos los organismos pluricelulares y de la mayoría de los unicelulares


como consecuencia de su elevado grado de diferenciación, posee gran número de estructuras
y orgánulo subcelulares y el núcleo está rodeado por una membrana nuclear (carioteca). Su
citoplasma presenta: citoesqueleto y organelas (membranosas y no membranosas). En su
estructura (de afuera hacia adentro) encontramos: cubierta celular, membrana celular,
citoplasma y núcleo. Los organismos constituidos por células eucariotas son los integrantes
de los reinos: Protoctista, Plantae, Fungi y Animalia.

PARTES DE UNA CÉLULA EUCARIOTA


a. Envoltura celular
Agregado supramolecular de constitución glucosídica y está presente en algas (celulosa),
hongos (quitina) y vegetales (hemicelulosa y celulosa).
Glucocalix: Envoltura de la célula animal. Pared Celular: Envoltura de la célula vegetal.
b. Membrana citoplasmática d. Núcleo
Estructura que envuelve al citoplasma, y es lipoproteica, permeable y selectiva. Estructura propia de eucariotas, contiene al material genético (ADN) y controla las
Presenta 5 funciones: Comparte mentalización, transporte, comunicación intercelular, principales funciones de la célula. Presenta 4 partes: carioteca, cariolinfa, cromatina y
reconocimiento celular y unión intercelular. nucléolo.
La membrana celular participa en los procesos de intercambio de materiales a veces in gasto RECUERDA:
de ATP, por procesos llamados transporte pasivo y otras con gasto de ATP, por procesos La célula es la unidad anatómica, evolutiva funcional y hereditaria de todo ser vivo.
llamados transporte activo.
c. Citoplasma
Fluido de coloidal formado por un alto porcentaje de agua y solutos orgánicos e inorgánicos.
Presenta tixotropía.
.

Célula vegetal Célula animal

You might also like