You are on page 1of 2

MANEJO DE CUENCAS Y DESARROLLO cuantiosos daños personales y materiales al destruir viviendas y campos de

cultivo.
EL GRAVE PROBLEMAS DE LA ESCASEZ
De acuerdo acon la ONU, cerca de 700 millones de personas procedentes de 43 países PRINCIPALES FACTORES QUE CAUSAN LAS INUNDACIONES.
diferentes sufren de escasez de agua. El uso que la población hace de este preciado
Las principales causas de las inundaciones son las lluvias torrenciales, la fusión de
recurso se está incrementando tanto que, hacia el año 2015, 1800 millones de
personas vivirán en países o regiones con escasez absoluta de agua. las nieves y la ruptura de las presas. Pero tiene también y se debe considerar el
impacto negativo de las actividades humanas. Estas representan un factor de
En el caso del Perú, la creciente demanda de agua para fines domésticos, agrícolas, riesgo cuando, por ejemplo:
industriales y energéticos es cada vez mayor. Esto presenta un gran problema si se  Se talan los bosques y se permite el sobrepastoreo. Estas prácticas destruyen
tiene en cuenta que el agua dulce no se distribuye equitativamente en todo el país.
la cobertura vegetal del suelo y los erosiona. Así , llegan a los ríos distintos
En los valles de la vertiente del pacífico, por ejemplo, el agua disponible no es
suficiente para abastecer a la gran cantidad de población que vive en las ciudades de materiales (lodo, piedras, y restos de árboles, etc.) que agraban los efectos de
la costa ni para el desarrollo de la agricultura. los desbordes.
El volumen de agua disponible en la costa, sierra y selva varía con las estaciones.  Se asfaltan terrenos cada vez más extensos. Estos se hipermeabilizan el suelo
e impiden que la tierra absorba el agua, ocacionando que estáa fluya
EL MAL MANEJO DE LAS FUENTES DE AGUA
rapidamente hacia los causes de los ríos.
En la época de lluvías entre octubre y abril, tiempo de crecida de los ríos, grandes
MANEJO DE CUENCAS Y GESTIÓN DE RIESGOS.
cantidades de agua que no son recolectadas en embalses o reservoríos se pierden
Las cuencas hidrográficas son áreas ricas en recursos naturalespor lo que se
en el mar, desperdiciandose así este recurso, algunas actividades humanas
tiende a concentrar una gran población que desarrolla en ellas sus actividades
también atentan contra las fuentes de agua. Las más perjudiciales son la tala y
económicas. El efecto de estas actividades es, muchas veces, negativo. Por
quema de bosques, el mal manejo de las cuencas, la contaminación de los ríos
ejemplo, la canalización de un río en su curso alto puede ocacionar el desborde
lagos y mares por el vertido de agentes químicos que intervienen en los procesos
de sus aguas al llegar a la llanura, debido al aumento de volumen y velocidad en
productivos, la contaminación por el vertido de aguas servidas provenientes de
el canal. Otro impacto negativo sobre la cuenca es la contaminación causada por
las áreas urbanas y el uso desmedido de este recurso, entre otras.
los relaves mineros, los deshechos industriales y los desperdicios domenticos.
Para lograr el desarrollo sostenible de las cuencas, es fundamental que las
LAS INUNDACIONES.
poblaciones que habiatan en ellas planifiquen acciones integradas sobre la base
Cuando llueve o nieva, parte del agua que cae es retenida por el suelo, otra es
de un enfoque sistémico, pues una cuenca es, según Antonio Brack Egg, un
absorvida por la vegetación, se evapora o se incorpora al caudal de los ríos.
sistema interdependiente en el que las acciones que se realizan en la parte
Las inundaciones se producen cuando el agua no puede ser retenida por la
superior influyen en las partes bajas. El manejo adecuado de las cuencas, implica
vegetación ni absorbida por el suelo, entonces fluye directamente hacia los
acciones como las siguientes:
causes de los ríos aumentando su volumen. Tambien se produce una inundación
 La protección del curso alto de los ríos. O cabecera de cuenca, lagunas y
cuando las lluvías exceden su capacidd de canalización y las represas no pueden
quebradas, evitando el sobre pastoreo y la quema de pajonales.
retener ese mayor volumen de agua. Estos fenómenos naturales, que ocurren
cada vez con mayor frecuencia, pueden abarcar grandes territorios y ocacionar
 La conservación de los bosques o reforestación. Para evitar la erosión del
suelo, además ede la preservación de la cobertura vegetal natural en las
riberas de los ríos.
El control y monitoreo de la contaminación.

You might also like