You are on page 1of 43

Administración de base de datos

espaciales para el sector forestal

MÓDULO SESIONES
4 13 - 15
Sesión 13
Cargar el esquema de la GDB de la Gestión
Forestal a una Geodatabase Multiusuario y
asignar privilegios a usuarios

Parte del contenido de textos y diagramas son de propiedad de ESRI


01 Integridad de la información en la Geodatabase
El esquema de la Geodatabase de la ges�ón forestal, se encuentra diseñado de acuerdo al Catálogo de
Objetos Geográficos Forestal del Catastro Forestal y el diccionario de datos. Para generar este esquema se
diagramo la Geodatabase en un so�ware específico (visio), estos procesos se realizan bajo estándares, los
cuales ayudan a mejorar la integridad del dato que se almacenará en la base de datos.

02 ¿Qué es un esquema de Geodatabase?


Uno de los aspectos más importantes de una geodatabase es su estructura. Podemos definir como
esquema, los diferentes objetos, tablas, �pos de columnas, índices y otros objetos de bases de datos que
permiten modelar la realidad. Dicho esquema se puede almacenar bien dentro de una geodatabase de
ficheros en el sistema opera�vo o bien estar ges�onado por un sistema gestor de bases de datos
desarrollado por casas comerciales como Oracle, Microso� SQL Server o sistema gestores de bases de
datos descargables y gratuitos como PostgreSQL.

El esquema controla cuatro aspectos de una geodatabase: Elementos, Comportamiento, Estructura y


Relaciones entre elementos.

Los elementos, el comportamiento, la estructura y las relaciones se encuentran definidos dentro del
esquema de la geodatabase.

3
Elementos:Los elementos de geodatabase son las clases de en�dad, los datasets ráster y las tablas
dentro de la geodatabase. Los datos dentro de la geodatabase se encuentran contenidos aquí y el
esquema proporciona la forma de almacenar esa información.

Comportamiento:Son reglas que ges�onan y man�enen la integridad de los datos. Mediante la


definición de sub�pos, dominios y valores predeterminados, es posible controlar la forma en la que se
crean y actualizan los datos dentro de la geodatabase.

Estructura:La estructura controla cómo se organizan los datos dentro de su geodatabase. Puede agrupar
clases de en�dades dentro de dataset de en�dades como forma de organizar la información o bien para
definir objetos complejos con funcionalidad avanzada. La estructura de una clase de en�dad individual
está definida por los atributos y los �pos de datos que almacena.

Relaciones:Las relaciones son las conexiones o vínculos entre los elementos dentro de la geodatabase. A
través de las clases de relación y los adjuntos (ficheros binarios vinculados a un registro), podrá
asegurar la integridad referencial de los datos.

03 U�lizar una geodatabase para mejorar la integridad de los datos


El esquema de geodatabase proporciona y define el comportamiento de los datos existentes en una
geodatabase. La integridad de los datos se mejora mediante la aplicación de dominios y sub�pos. La
información alfanumérica y descrip�va existente en la tabla de atributos definen y acompañan a la
geometría definida para cada una de las en�dades permi�endo la realización de análisis y la
generación de mapas temá�cos. Si durante el proceso de creación o actualización de dicha
información alfanumérica no se disponen de mecanismos de protección adecuados se pueden
cometer muchos errores en los atributos. Mediante la definición de dominios y sub�pos, se podrá
controlar los valores introducidos por los usuarios dentro de la tabla de atributos, manteniendo la
integridad de la información.

Diseño del UML de la Geodatabase de la Ges�ón Forestal

El SERFOR diseñó el modelo de la GDB usando las normas ISO/TC 211 (ISO/DIS 19117 Geografic
informa�on – Portrayal), de acuerdo a lo establecido en el Catálogo de Objetos Geográficos de la
Ges�ón Forestal. El Catálogo de objetos también se elaboró usando la norma ISO/TC 211 (ISO/DIS
19110 Geografic informa�on – Methodology for feature cataloguing), que nos describe la forma en que
se conceptualiza cada objeto. La norma define un esquema describiendo la presentación de información
geográfica de una forma entendible para todos, esto incluye la metodología estandarizada para describir
símbolos y mapas de un esquema a una aplicación.

4
Los diagramas que aparecen en esta norma internacional se está representando usando el Lenguaje de
Modelamiento Unificado (UML), este stándar internacional define un mecanismo basado en reglas y
caracterís�cas haciendo uso de la información de la geometría y sus atributos para poder representarlos
en un esquema. El Modelo de Geodatabase se encuentra disponible en el URL de descarga del aula virtual
del SERFOR.

Podemos observar la complejidad del tema Modalidad de Acceso. Se aprecia la can�dad de Features
Class, atributos y dominios, así mismo la creación de cada uno de estos requiere una configuración
especifica.

5
Podemos visualizar el Catálogo de Objetos geográficos desde el URL de descarga ubicado en el aula
virtual del SERFOR o desde el GEOSERFOR.

h�p://geo.serfor.gob.pe/geoserfor/

04 Carga del esquema a la GDB de la Ges�ón Forestal (GDB Mul�usuario)

Con la creación de la GDB ges�on_forestal en el postgreSQL y generadas las conexiones, procederemos


a cargar el esquema de la GDB de la ges�ón forestal, el cual fue diseñado en visio y empaquetado en .xml,
-
formato que nos permite cargar el esquema a una GDB mul�usuario. Crear el esquema de la GDB se
podría realizar manualmente desde el panel de Catalog en el ArcMap pero sería demasiado tedioso el
crear los features datasets, feature class, dominios, sub�pos y atributos considerados en el catálogo de
objetos geográficos y diccionario de datos.

Iniciamos pgAdmin 4 con las credenciales antes proporcionadas.

Ingresamos al ArcMap y conectamos a la Geodatabase ges�on_forestal con las credenciales


sigforestal@Ges�on_Forestal.sde. Si ya tenemos la conexión solo ingresamos con doble clic.
Cabe indicar que las credenciales quedan guardadas en la computadora, se puede configurar
para que no se guarde. La importación del esquema lo realizará el Propietario de los datos.

Descargamos el esquema de la GDB de la ges�ón forestal desde el URL de descarga ubicado en


el Aula Virtual del SERFOR.

Ingresamos a la GDB ges�on_forestal y observamos que no cuenta con información, clic


derecho sobre la GDB, clic en import y finalmente clic en XML Workspace Document.

6
Un esquema XML puede contener información de registros. En este caso nos interesa cargar solo
............ el esquema de la Geodatabase, hacemos clic en Schema Only, ubicamos el archivo
............ ESQUEMA_SERFOR_COGGFIV_V1_18S_GORES.xml y damos en siguiente.

Podemos observar que carga toda la información de features datasets, feature class, dominios,
............ etc, considerados en el catálogo de objetos. Revisar todos los datos y hacer clic en finish.

7
La carga del esquema puede durar unos minutos.

Una vez finalizada la carga, hacemos doble clic en la conexión a la GDB ges�on_forestal y
........ podemos observar que se agregaron los features datasets y los feature class, del esquema,
........ exploremos cada dataset y cada feature class para iden�ficar con que información cuenta cada uno.

Observe la nomenclatura de los datos importados, los datos pertenecen al propietario de los datos.
........<Nombre GDB>.<Usuario>.<Nombre Clase de en�dad>

8
05 Otorgar privilegios al rol editor
Ahora que la geodatabase cuenta con información podemos con�nuar con el otorgamiento de privilegios
a los usuarios y roles que generamos. En este paso se otorgará privilegios al rol Editor y a los usuarios
que pertenecen a este rol.

Existen varios caminos a la hora poder otorgar privilegios a otros usuarios dentro de ArcMap. Puede
u�lizar la herramienta de geoprocesamiento Cambiar privilegios/ Change Privileges o hacerlo desde el
panel de Catálogo.

Recordar que el propietario de los datos es el que decide quién y qué se puede hacer con sus datos. Por
lo tanto, accederemos en primer lugar a la conexión del usuario propietario de los datos (quien los ha
cargado en la GDB) sigforestal@Ges�on_Forestal.sde.

Despliegue la conexión sigforestal@Ges�on_Forestal.sde y observe el conjunto de datos cargados


....... por este usuario:

Observe como se visualizan todos los datasets de la GDB de la Ges�ón Forestal. Par�cularidades que
se deben tener en cuenta:

Para objetos que no se encuentran dentro de un dataset de en�dades. Los privilegios se pueden
......... otorgar individualmente en cada uno de los elementos existentes (clases de en�dad, tablas, rásters).

........ Para clases de en�dad que se encuentran dentro de un dataset de en�dades. Los privilegios se
........ otorgan a nivel del Dataset de en�dades y los hereda el conjunto de clases de en�dad existentes en
su interior. No se puede otorgar privilegios de forma individual, se hace para todos los elementos
........ existentes en el dataset.

9
Vamos a otorgar privilegios no solo de lectura, sino también de edición de los datos (insertar,
....... modificar y actualizar) al rol editor sobre el dataset ges�on _ forestal. sigforestal
....... .MODALIDAD_DE_ACCESO y ges�on _forestal. sigforestal. MANEJO _ FORESTAL.
.......

En el panel de Catalog desde la conexión del propietario de los datos


........ sigforestal@Ges�on_Forestal.sde haga clic con el botón de la derecha sobre el dataset
........ modalidad_de_acceso. Seleccione la opción Administrar/Manage > Privilegios/Privileges.

H a g a clic en Add User / Añadir usuario y seleccione el rol Editor que hemos creado en pasos
........anteriores.

Otorgue permisos de Inserción, Actualización y Borrado de en�dades. Haga clic ok.

10
Repe�mos esta acción para el dataset ges�on_forestal.sigforestal.manejo_forestal.
Al hacer esto cualquier usuario que se encuentre contenido en este rol podrá no sólo ver los datos sino
también modificarlo conforme a los permisos otorgados por el propietario de los mismos. Lo
comprobamos, a la hora de generar el usuario usuariosig_concesiones se le añadió al rol Editor.

En el panel Catálogo, haga clic con el botón derecho en la conexión


...... usuariosig_concesiones@Ges�on_Forestal.sde y elija Actualizar.

06 Otorgar privilegios al rol visualizador


Realice los mismos pasos en el paso anterior, pero en este caso asignado privilegios al rol Visualizador
sobre los dataset ges�on _ forestal.sigforestal. modalidad_de_acceso y ges�on _ forestal.sigforestal.mo-
nitoreo_y_control.

Desde la conexión del propietario de los datos, ingresamos a los datasets y configuramos:

11
En este caso solo agregamos al rol visualizador y no otorgamos más privilegios.

Al igual que anteriormente, observe si dentro de la conexión


........ usuariosig_manejocomunitario @AuroraCityGDB se visualizan nuevos elementos.

Como podemos observar el Especialista Sig de la Oficina de Manejo Comunitario �ene acceso al
dataset modalidad de acceso y monitoreo y control solo como visor; pero el Especialista Sig de
Concesiones puede acceder a dataset modalidad de acceso y manejo forestal como editor. Ahora si
deseamos crear un usuario que por ejemplo sea editor para dos datasets y visor en todos los demás,
creamos un usuario y no se le asignamos un rol, posterior se otorgan privilegios individualmente en cada
dataset.

12
Para poder verificar si el usuario con el rol de editor puede realizar edición ingresamos a la GDB
...... con usuario usuariosig_concesiones@Ges�on_Forestal.sde desplegamos el dataset manejo_fores-
...... tal e insertamos el feature class Concesiones.

Abrimos la tabla de atributos de la capa de concesiones. Hacemos clic derecho sobre el layer
..........Concesiones y hacemos clic sobre Edit Features y finalmente clic en Start Edi�ng.

13
Nos saldrá un error el cual menciona “Layer or table is not registered as versioned”, esto quiere decir
..... que la base de datos no se encuentra versionada.

Para poder editar, en la barra de herramientas de editor, hacemos clic en editor, clic en Op�ons, nos
....... dirigimos a la pestaña Versioning y desac�vamos la primera casilla. Ok.

Ahora ac�vamos “Start Edi�ng” para iniciar la edición y confirmamos que podemos iniciar
....... cualquier edición sobre la capa.

14
Podemos confirmar que se puede realizar ediciones con este usuario y el rol designado.
.....

Ahora probaremos iniciar edición con el usuario usuariosig_manejocomunitario @AuroraCityGDB el cual


....... �ene usuario editor; para ello ingresamos al desplegamos el dataset MANEJO_FORESTAL e insertamos el
Feature Class Concesiones. Posterior iniciamos la edición y tendremos el mensaje “Check to se that you
have the appropriate permissions”.

Entonces podemos comprobar que con este usuario no podemos realizar ediciones.

15
Sesión 14
Actualizar una Geodatabase Multiusuario

Parte del contenido de textos y diagramas son de propiedad de ESRI


01 Carga de información a la GDB Mul�usuario

Una vez creada la GDB mul�usuario y cargado el esquema de la Ges�ón Forestal, como Especialista SIG
migraremos la información de la ges�ón forestal, la cual actualmente se encuentra en formato File
Geodatabase en nuestra computadora personal, a una Geodatabase Mul�usuario alojada en un servidor.

Para este ejercicio migraremos información de concesiones forestales y permisos de aprovechamiento


forestal. El procedimiento con cualquier otro objeto es el mismo.

Paso 01: Cargar información de concesiones y permisos a la GDB mul�usuario

Abrimos el pgAdmin 4 con las credenciales antes facilitadas y el ArcMap.


Descomprimimos el archivo “PRACTICA 02.rar” el cual se descargó desde la URL del aula virtual
del SERFOR, guardamos en el Disco C:/EJERCICIO 02 y desde el panel de catalog realizamos una
conexión a esta carpeta.
Desde el panel de Catalog nos dirigimos a la carpeta CARGA 01, posterior ingresamos a la GDB
GESTION_FORESTAL, al dataset MODALIDAD_DE_ACCESO e ingresamos al mapa el feature
class Concesiones.

Ahora con el usuario propietario de los datos sigforestal@Ges�on_Forestal.sde, accedemos a


....... la GDB e ingresamos al mapa el feature class Concesiones.

17
Para poder diferenciar el origen de los objetos geográficos cambiamos el nombre de las concesiones
ubicadas en la gdb mul�usuario a Concesiones_Propietario.

La información de la ges�ón forestal se encuentra almacenada en una computadora personal en


formato File Geodatabase. Para poder integrar a un GDB mul�usuario se deberá realizar las siguientes
ac�vidades:

Revisamos que ambos objetos geográficos cuentan con la misma estructura, para eso revisamos
....... las tablas de atributos, la existencia de dominios y sub�pos de acuerdo al catálogo de objetos
....... geográficos de la ges�ón forestal, así mismo verificar que el sistema de referencia sea el mismo,
....... para este ejemplo ambos objetos cuentan con la misma estructura.

Para cargar la información a la GDB mul�usuario, u�lizaremos la herramienta append, ubicada


....... en el panel de Search.

18
Una vez abierta la herramienta Append configuraremos: en Imput Datasets. Ingresamos las
concesiones de la carpeta CARGA 01 y en Target Dataset ingresamos con el usuario propietario a
.......
feature
....... class de concesiones, en Schema Type selecionamos NO_TEST y ok.

Se agregará una nueva capa de concesiones, seleccionaremos todas las capas de nuestro mapa y las
eliminamos para poder verificar si se cargó la información, para eso actualizaremos la Gdb
.......
mul�usuario.
.......

Ingresaremos nuevamente a la GDB mul�usuario, y cargaremos al mapa el objeto concesiones, y


verificamos que ahora si con�ene información.
.......

19
Verificamos si se cargaron todos los datos integrando al mapa el objeto concesiones de la GDB
......ubicada en la carpeta CARGA 01 y podemos verificar que en ambas existen 41 registros.

Realizaremos el mismo procedimiento para el objeto permisos.

Podemos verificar que se cargaron 168 registros de permisos a la GDB mul�usuario.

Se u�lizó la herramienta Append para realizar la carga de información a la GDB por primera vez. Si hubo
algún error al momento de cargar y deseamos remover todo lo cargado podemos u�lizar la
herramienta Truncate.

20
7
Paso 02: Configuraciones del versionado, editor Tracking y Global IDs.
Recuerde que el único usuario que puede registrar un feature dataset como versionado es el
Propietario de los datos. Cabe señalar que este proceso se realizará por dataset y aplicará a todos los
feature class que estén dentro de él.

Para ello hacemos clic derecho sobre el dataset MODALIDAD_DE_ACCESO, hacemos clic en Manage y
..... finalmente Register As Versioned.

Hacemos clic en ok.

Como el objeto concesiones y permisos se encuentran dentro de un mismo dataset, las capas ya se
....... encuentran versionadas. Ac�vamos la herramienta editor y ac�vamos start edi�ng para
....... verificar si se pueden editar estas capas. Una vez verificado que no salga ningún error al iniciar la
....... edición, paramos la edición.

Realizamos el mismo Procedimiento para el Dataset MANEJO_FORESTAL.


.......
.......
Para poder iden�ficar quién creó y modificó un registro en los feature class, ac�varemos el Editor
Tracking.
....
....... Para ello hacemos clic derecho sobre el dataset MODALIDAD_DE_ACCESO, hacemos clic en
Manage y finalmente Enable Editor Tracking.

21
Clic en Yes en el mensaje de advertencia y ok.
Realizamos el mismo procedimiento para el dataset MANEJO_FORESTAL.

Para realizar procesos de réplica y sincronización entre base de datos, se agregará el Global IDs:

Para ello hacemos clic derecho sobre el dataset MODALIDAD_DE_ACCESO. Hacemos clic en Manage
...... y finalmente Add Global IDs.

22
Clic Yes en el mensaje de advertencia.

Realizamos el mismo procedimiento para el dataset MANEJO_FORESTAL.

Para revisar los cambios realizados a la base de datos ingresamos al mapa el objeto permiso, abrimos la
tabla de atributos y vemos que se ingresaron nuevos campos.

23
Sesión 15
Centralización a una Geodatabase
Multiusuario

Parte del contenido de textos y diagramas son de propiedad de ESRI


01 Centralización
Como Especialistas SIG encargados de la administración y propietarios de la información geoespacial,
también somos responsables de la centralización de nuevos registros a la GDB de la Ges�ón Forestal.

Con las configuraciones realizadas a la GDB mul�usuario, esta se conver�ría en nuestra Geodatabase de
Producción, la cual guarda las garan�as suficientes de estabilidad y seguridad. Con la designación de
usuarios se iden�ficará que profesionales tendrán acceso y podrán editar la Geodatabase.

La centralización de nuevos registros se realiza mediante un procedimiento administra�vo en la cual,


mediante un proveído o informe acompañado de un formato de centralización, la oficina responsable de
generar la información, una vez aprobado el acto administra�vo con la emisión de una resolución, solicita
a la oficina centralizadora la integración del nuevo registro a la base de datos.

Para realizar este proceso la oficina centralizadora debe tener acceso al servidor en donde se almacena la
información digitalizada, y a las GDB de pre producción, que por lo general se encuentran en el mismo
Servidor; la información digitalizada debe ser actualizada oportunamente, ya que sin esta ac�vidad la
centralización no es posible.

El centralizador solo recibirá la información tabular de la can�dad registros que serán cargados y en que
objetos, la información espacial se debe recuperar de las GDB de Pre Producción la cual debe ser
debidamente almacenada por el Especialista SIG que realizó el análisis cartográfico del expediente. Cabe
indicar que la responsabilidad de existencias de superposición o errores cartográficos es del Especialista
Sig que realizo el análisis cartográfico. La información tabular faltante de llenar lo realizará el
centralizador con los documentos digitalizados.

Si el centralizador solo cuenta con la información digitalizada y no con la GDB de Pre Producción, debería
realizar la topología como se realizó en el ejercicio 01, este caso será común cuando existe una sede
desconcentrada que aprueba resoluciones administra�vas, por ejemplo la Sede Opera�va Forestal y de
Fauna Silvestre de Atalaya – SOFFSA, la cual es una sede de la GERFFS que aprueba sus propias
resoluciones administra�vas, esta sede se encuentra ubicada en la ciudad de Atalaya, en donde no se
cuenta con un servidor, ni tampoco con una buena conexión de internet.

02 Revisión de documentos digitalizados


Para este ejercicio u�lizaremos información de la carpeta CARGA 02, ubicada en la carpeta archivo
comprimido EJERCICIO 02. Si culminaron sa�sfactoriamente la prác�ca 01, pueden u�lizar los archivos
generados, ya que durante este ejercicio centralizaremos la información generada del PGMF y PO del
permiso de aprovechamiento forestal de la comunidad Na�va Juancito.

Mediante documento administra�vo (adjunto al formato de centralización) nos informan que se aprobó
lo siguiente:

Permiso de aprovechamiento forestal de la Comunidad na�va Juancito, con PERMISO N°


......25-UCA-PUC/PER-FMC-2020-001.

El Plan General de Manejo Forestal, el cual fue aprobado mediante RESOLUCIÓN GERENCIAL
......REGIONAL N° 049-2020-GRU-GGR-GERFFS.

25
El Plan Opera�vo, el cual fue aprobado mediante RESOLUCIÓN GERENCIAL REGIONAL N° ...
050-2020-GRU-GGR-GERFFS.

En primer lugar, revisaremos los documentos digitalizados para ello ingresamos a la carpeta CC.NN
Juancito 25-UCA-PUC-PER-FMC-2020-001 ubicada en la carpeta PRÁCTICA 02. Cabe señalar que
independientemente de la existencia de un repositorio de datos digitalizados, se almacena la información
digitalizada en un servidor con una estructura de carpetas.

Esta estructura está diseñada para almacenar la información por �tulo habilitante y dentro de este, todos
los documentos que se generan durante su existencia, cabe indicar que sobre esta misma carpeta se irán
agregando nuevos documentos, por ejemplo, si el PGMF sufre una reformulación, se integrará el nuevo
PGMF, el anterior PGMF y todos los documentos generados para su aprobación serán llevados a otra
carpeta.

Como revisamos en sesiones anteriores, la información tabular que falta ingresar a todos los objetos es el
número de permiso o contrato, las resoluciones, las fechas y la vigencia de estos.

Revisaremos la carpeta 01. PERMISO, en ella encontraremos el permiso y la resolución que creo el Permiso.

Podemos iden�ficar que el permiso cuenta con información cartográfica de coordenadas y superficie.

26
Podemos iden�ficar que la resolución cuenta con información cartográfica de coordenadas
y superficie. Verificamos que sea la misma.

Ahora revisaremos la carpeta 02. PGMF, en ella encontraremos el PGMF que revisamos en
el Ejercicio 01, además de todos los documentos administra�vos que se u�lizaron para su
aprobación.

Observaremos que la RESOLUCIÓN GERENCIAL REGIONAL N° 049-2020-GRU-GGR-GERFFS es la


misma que aprueba el permiso.

27
Corroboramos que las coordenadas de la resolución sean las mismas que la del expediente del
PGMF e igual que las del permiso (52 coordenadas en los 3 documentos), de igual manera con la
superficie.

Ahora revisaremos la carpeta 03. PO, en ella encontraremos el Plan Opera�vo que revisamos en
el Ejercicio 01, además de todos los documentos administra�vos que se u�lizaron para su
aprobación.

03 Ingreso de Información Tabular del PGMF y PO de la CCNN Juancito

Cabe señalar importancia de realizar todas las ediciones a los registros en la GDB de Pre Producción antes
de ser integrados a la GDB de Producción, ya que las ediciones que se realicen en la GDB de Producción
deben ser mínimas.

En panel Catálogo nos dirigimos a la carpeta CARGA 02, la cual con�ene información que generamos
en el Ejercicio 01. Ingresamos el objeto Permisos al mapa.

28
Con la herramienta Iden�fy verificamos que información tabular se encuentra llena y cual falta
ingresar.

29
Iden�ficamos los documentos necesarios para ingresar los datos tabulares, iniciaremos la edición
........con Start Edi�ng de la herramienta edición.

Seleccionando la capa de permisos, en la misma barra de herramientas editor hacemos clic en la


........herramienta A�ributes, el cual nos mostrará un panel que ayudará a ingresar la información más
........eficientemente.

30
• Ingresaremos información de los siguientes atributos:

Atributo Registro
OBJECTID * 1
En�dad generadora GRU-GERFFS
Documento que avala el registro del objeto <Null> (en la centralización)
Fecha del registro del objeto <Null> (en la centralización)
Observación o referencia <Null> (no es obligatorio)
Zona UTM WGS 84 Zona 18 Sur
Origen del objeto EXP
Tipo de permiso Maderable
Número de permiso 25-UCA-PUC/PER-FMC-2020-001
Documento legal que otorga el permiso RGR N°049-2020-GRU-GGR-GERFFS
Fecha de vigencia del documento legal <Null> (en la centralización)
Lugar de aprobación Comunidad Na�va
Nombre del �tular del predio o de la comunidad Juancito
Nombre del representante legal Antonio Luis Aguilar Rodrigues
Número de RUC del �tular 20283733093
Tipo de documento de iden�dad del �tular o del
representante legal DNI
Número del documento de iden�dad del �tular o del
representante legal 48589157
Nombre de la comunidad o denominación del predio Juancito
Código Catastral <Null> (no corresponde)
Nombre del sector <Null> (no es obligatorio)
Superficie calculada (ha) 5070.474152
Superficie aprobada (ha) 5070.4741
Volumen aprobado (m3) 162207.956
Nivel de aprovechamiento Alto
Documento legal que aprueba el plan de manejo forestal RGR N°049-2020-GRU-GGR-GERFFS
Tipo de plan de manejo forestal PGMF
Nombre de distrito IPARIA - 250103
Nombre de provincia CORONEL PORTILLO - 2501
Nombre de departamento Ucayali - 25
Nombre de la ARFFS GORE Ucayali
Fecha de inicio de vigencia del permiso 11/03/2020
Fecha de término de vigencia del permiso 11/03/2040
Situación de ejecución de ac�vidades de aprovechamiento Ac�va
Resolución sancionadora emi�da por OSINFOR <Null> (no �ene)
Resolución sancionadora o medida cautelar emi�da por la
ARFFS <Null> (no �ene)
Estado del �tulo habilitante Vigente
Fecha de estado del �tulo habilitante 24/02/2020
Estado OSINFOR No aplica
Fecha de estado de OSINFOR <Null> (no �ene)
Documento que acredite la tenencia legal de la comunidad o
�tulo de propiedad del predio privado Título de Propiedad
Número de Par�da Registral del predio o comunidad en <Null> (el exp no cuenta con el
SUNARP dato)
SHAPE * Polygon
SHAPE_Length 54716.91121

31
SHAPE_Area 50704741.52
Ahora procederemos a ingresar información al objeto bloque quinquenal. Para eso ingresamos al
...... mapa la capa e iniciamos edición. Para ingresar información de bloques u�lizaremos los datos de
...... la resolución de aprobación del PGMF y del permiso.

Atributo Registros
OBJECTID * 7 8 9 11
En�dad generadora GRU - GERFFS GRU - GERFFS GRU - GERFFS GRU - GERFFS
Documento que avala el
<Null> (en la centralización)
registro del objeto
Fecha de registro del objeto <Null> (en la centralización)
Observación o referencia <Null> (no es obligatorio)
Zona UTM WGS 84 Zona 18 Sur WGS 84 Zona 18 Sur WGS 84 Zona 18 Sur WGS 84 Zona 18 Sur
Origen del objeto EXP EXP EXP EXP
Número del bloque 1 2 3 4
Tipo de �tulo habilitante Permiso Permiso Permiso Permiso
Número de �po de �tulo
habilitante: Contrato de
Concesión, Número de 25-UCA-PUC/PER-FMC-2020-001
Permiso o Documento que
establece Bosque Local
Documento legal (Resolución
de aprobación de PGMF, RGR N°049-2020-GRU-GGR-GERFFS
PMFI)
Fecha de documento legal 24/02/2020
Período de aprovechamiento
en años (de 1 a 5 años) 5 5 5 5
Superficie forestal produc�va
(ha) 1321.458924 1242.20451 1158.897235 1347.913565
Nombres y apellidos del Chris�an Oliverira Chris�an Oliverira Chris�an Oliverira Chris�an Oliverira
regente forestal Barbarán Barbarán Barbarán Barbarán
Código o número de licencia
del regente forestal LIC-RE-2016-045 LIC-RE-2016-045 LIC-RE-2016-045 LIC-RE-2016-045
SHAPE * Polygon Polygon Polygon Polygon
SHAPE_Length 23640.2658 21057.49975 23487.81973 14952.39081
SHAPE_Area 13214589.24 12422045.1 11588972.35 13479135.65

Ahora procederemos a ingresar información al objeto parcela de corte. Para eso ingresamos al
.......mapa la capa e iniciamos edición. Para ingresar información de las parcelas de corta u�lizaremos
.......los datos de la resolución de aprobación del PGMF, el Permiso, la resolución del PO solo para la
.......parcela de corta 01 en donde se está ejecutando el PO 01 y el cargo de no�ficación de esta
.......resolución.

Atributo Contenido 1 registro


OBJECTID * 1
En�dad generadora GRU - GERFFS
Documento que avala el registro del objeto <Null> (en la centralización)
Fecha de registro del objeto <Null> (en la centralización)
Observación o referencia <Null> (no es obligatorio)
Zona UTM WGS 84 Zona 18 Sur
Origen del objeto EXP
Número de parcela de corta 1
Número del bloque asociado 1
Tipo de �tulo habilitante Permiso
Número de �po de �tulo habilitante: Contrato de Concesión, 25-UCA-PUC/PER-FMC-
Número de Permiso o Documento que establece Bosque Local 2020-001
Documento legal de creación (Resolución de aprobación de PO, RGR N°049-2020-GRU-GGR-
PGMF, PMFI o DEMA) GERFFS
Fecha de documento legal de creación 24/02/2020
Documento legal de aprovechamiento (Resolución de RGR N°050-2020-GRU-GGR-
aprobación de PO, PGMF, PMFI, DEMA o reingreso) GERFFS
Número de PO, PGMF, PMFI o DEMA 1
Fecha de documento legal de aprovechamiento 24/02/2020
Período de aprovechamiento en años (de 1 a 3 años) 1
Fecha de inicio del PO, PGMF, PMFI o DEMA 10/03/2020
Fecha de termino del PO, PGMF, PMFI o DEMA 10/03/2021
Superficie forestal produc�va (ha) 300
Volumen aprobado en PO, PGMF, PMFI o DEMA (m3) 2118.339
Estado de parcela de corta Ingreso
Fecha de estado de parcela de corta 10/03/2020
Nombres y apellidos del regente forestal Chris�an Oliverira Barbarán
Código o número de licencia del regente forestal LIC-RE-2016-045
SHAPE * Polygon
SHAPE_Length 8000
SHAPE_Area 3000000
32
• Para las demás parcelas de corta la información del aprovechamiento no será llenada, esta se
......ingresará al momento de la aprobación de consecu�vos planes opera�vos.

Procederemos a ingresar información al objeto áreas de protección, para eso ingresamos al mapa
la capa e iniciamos edición. Para ingresar información de las parcelas de áreas de protección
u�lizaremos los datos de la resolución de aprobación del PGMF y del permiso.

Atributo Registros
OBJECTID * 1 2 3 4 5 6
En�dad generadora GRU-GERFFS GRU-GERFFS GRU-GERFFS GRU-GERFFS GRU-GERFFS GRU-GERFFS
Documento que avala el
<Null> (en la centralización)
registro del objeto
Fecha de registro del
<Null> (en la centralización)
objeto
Observación o referencia Protección Protección Protección Bebedero Comedero Comedero
WGS 84 WGS 84 WGS 84 WGS 84 WGS 84 WGS 84
Zona UTM Zona 18 Sur Zona 18 Sur Zona 18 Sur Zona 18 Sur Zona 18 Sur Zona 18 Sur
Origen del objeto EXP EXP EXP EXP EXP EXP
Documento legal
(Número de resolución RGR N°049-2020-GRU-GGR-GERFFS
del PGMF)
Fecha de documento
24/02/2020
legal
Superficie calculada (ha) 21.22685 11.571407 5.423329 2.45891 2.367216 2.367216
Nombre de
departamento Ucayali - 25 Ucayali - 25 Ucayali - 25 Ucayali - 25 Ucayali - 25 Ucayali - 25
GORE GORE GORE GORE GORE GORE
Nombre de la ARFFS Ucayali Ucayali Ucayali Ucayali Ucayali Ucayali
SHAPE * Polygon Polygon Polygon Polygon Polygon Polygon
SHAPE_Length 2009.895037 1772.280365 1956.386039 630.351606 616.3072 616.3072
SHAPE_Area 212268.4951 115714.0657 54233.28528 24589.10406 23672.16093 23672.16093

33
Ahora procederemos a ingresar información al objeto Infraestructura diversa Punto, para eso
.......ingresamos al mapa la capa e iniciamos edición. Para ingresar información de Infraestructura
.......diversa Punto de protección u�lizaremos los datos de la resolución de aprobación del PGMF y del
.......permiso. Si falta ingresar información tabular, lo realizamos.

Atributo Registros
OBJECTID * 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
En�dad
GRU-GERFFS GRU-GERFFS GRU-GERFFS GRU-GERFFS GRU-GERFFS GRU-GERFFS GRU-GERFFS GRU-GERFFS GRU-GERFFS GRU-GERFFS
generadora
Documento
que avala el
registro del
<Null> (en la centralización)
objeto
Fecha de
registro del <Null> (en la centralización)
objeto
Observación o Campamento Campamento Campamento Campamento Pa�o de Pa�o de Pa�o de Pa�o de Pa�o de Pa�o de
referencia Bahia 02 03 04 acopio 01 acopio 02 acopio 03 acopio 04 acopio 05 acopio 06
Zona UTM WGS 84 Zona 18 Sur
Origen del
EXP EXP EXP EXP EXP EXP EXP EXP EXP EXP
objeto
Número del
frente de <Null> <Null> <Null> <Null> <Null> <Null> <Null> <Null> <Null> <Null>
corta
Número de la
unidad de <Null> <Null> <Null> <Null> <Null> <Null> <Null> <Null> <Null> <Null>
trabajo
Número de
parcela de 15 12 8 16 12 5 6 3 15 16
corta
Número del
bloque 3 3 2 4 3 1 2 1 3 4
asociado
Tipo de �tulo
Permiso Permiso Permiso Permiso Permiso Permiso Permiso Permiso Permiso Permiso
habilitante
Número de
�po de �tulo
habilitante:
Contrato de
Concesión,
Número de
25-UCA-PUC/PER-FMC-2020-001
Permiso o
Autorización,
Cesión en uso
o Documento
que establece
Bosque Local
Documento
legal (Número
de resolución RGR N°049-2020-GRU-GGR-GERFFS
que lo
aprueba)
Fecha de
documento 24/02/2020
legal
Superficie de
<Null> <Null> <Null> <Null> <Null> <Null> <Null> <Null> <Null> <Null>
ocupación (ha)
Radio de
<Null> <Null> <Null> <Null> <Null> <Null> <Null> <Null> <Null> <Null>
influencia (m)
Tipo de
Pa�o de Pa�o de Pa�o de Pa�o de Pa�o de Pa�o de
infraestructur Campamento Campamento Campamento Campamento
Acopio Acopio Acopio Acopio Acopio Acopio
a
Coordenada
563671 559925 555958 563933 560370 555339 553361 554717 563224 564812
este - X (m)
Coordenada
8959440 8957017 8956094 8957943 8956881 8956006 8955977 8954511 8958553 8957071
norte - Y (m)
Nombre de la
GORE Ucayali GORE Ucayali GORE Ucayali GORE Ucayali GORE Ucayali GORE Ucayali GORE Ucayali GORE Ucayali GORE Ucayali GORE Ucayali
ARFFS
SHAPE * Point Point Point Point Point Point Point Point Point Point

Procederemos a ingresar información al objeto Parcela de Muestro del PGMF, para eso ingresamos
.....al mapa la capa e iniciamos edición. Para ingresar información de Parcela de Muestro del PGMF
.....u�lizaremos los datos del permiso.

34
Atributo Contenido 1 registro
OBJECTID * 1
En�dad generadora GRU-GERFFS
Documento que avala el registro del objeto <Null> (en la centralización)
Fecha de registro del objeto <Null> (en la centralización)
Observación o referencia <Null> (no es obligatorio)
Zona UTM WGS 84 Zona 18 Sur
Origen del objeto EXP
Número de la parcela m1
Tipo de �tulo habilitante Permiso
Número de �po de �tulo habilitante: Contrato de
Concesión, Número de Permiso o Documento que
establece Bosque Local 25-UCA-PUC/PER-FMC-2020-001
Coordenada este - X en UTM (m) 567682
Coordenada norte - Y en UTM (m) 8957985
SHAPE * Point
Número de Parcela m1

Podemos observar que existe un error en el llenado de los registros, existen 2 atributos con el mismo
......alias “Numero de Parcela”, pero una de ellas hace referencia a la Parcela de Corta y la otra al Número
......de Parcela de muestreo. Para poder corroborar este error revisaremos el nombre del campo:

Nombre: NUMPAR (esta hace referencia a la parcela de muestreo)


Alias: Número de Parcela.

Nombre: NUMPC (esta hace referencia a la parcela de corta)


Alias: Número de Parcela.

Para corregir este error, iden�ficaremos a que parcela de corta pertenece cada parcela de muestreo,
.......para este proceso nos ayudaremos con la herramienta Select by Lasso.

35
E�quetaremos las parcelas de corta y seleccionamos las parcelas de muestreo por cada parcela de
corta.

Realizada la selección, calculamos sobre el campo NUMPC la parcela de corta en donde se


.....encuentran las parcelas de muestreo, realizamos este proceso con todos los registros faltantes.

Procederemos a ingresar información al objeto Arboles, para eso ingresamos al mapa la capa e
.....iniciamos edición. Para ingresar información de Arboles del PGMF u�lizaremos los datos de la
.....resolución de aprobación del PO, el Permiso y el Informe de inspección ocular.

36
Atributo Contenido 1 registro
OBJECTID * 2
En�dad generadora GRU-GERRFS
Documento que avala el registro del objeto <Null> (en la centralización)
Fecha de registro del objeto <Null> (en la centralización)
Observación o referencia Caído natural
Zona UTM WGS 84 Zona 18 Sur
Origen del objeto EXP
Número del árbol 3
Número o código de unidad de trabajo <Null> (no es obligatorio)
Número de parcela de corta 1
Número del bloque asociado 1
Número de faja 1
Código del árbol <Null> (no considera el exp)
Tipo de �tulo habilitante Permiso
Número de �po de �tulo habilitante: Contrato de
Concesión, Número de Permiso o Autorización, Cesión
en uso o Documento que establece Bosque Local 25-UCA-PUC/PER-FMC-2020-001
Código de la especie <Null> (no es obligatorio)
Nombre común de la especie Pashaco
Albizia niopoides (Spruce ex Benth.)
Nombre cien�fico de la especie Burkart
Familia de la especie <Null> (no es obligatorio)
Grupo comercial de la especie <Null> (no es obligatorio)
Coordenada Este-X del árbol (m) 556941
Coordenada Norte-Y del árbol (m) 8956691
Calidad de fuste del árbol Óp�mo
Categoría de condición Aprovechable
Categoría de campo <Null> (no es obligatorio)
Indica si el árbol es de �po CITES <Null> (no es obligatorio)
Estado de árbol <Null> (no es obligatorio)
Fecha de estado de árbol <Null> (no es obligatorio)
Diámetro a la altura del pecho (cm) 0.7
Altura comercial (m) 17
Superficie basal (m2) 0.385
Volumen comercial (m3) 4.253
Categoría de referencia de ac�vidad <Null> (no es obligatorio)
Estado de supervisión SI
Número de informe de inspección o supervisión de IT N°001-2019-GRU-GGR-GERFFS-
campo SGMAFFS-OMFC-CCCF
Fecha de informe 23/08/2019
SHAPE * Point

37
Una vez que ingresamos toda la información tabular, procedemos a realizar una revisión final de
......toda la información que vamos a cargar. Para el proceso de la validación tabular no existe una
......herramienta que nos permita validar este proceso, la única herramienta que tenemos para
......estandarizar toda la información tabular son los dominios.

Como ya realizamos la validación topológica procederemos con la carga a la GDB de producción.

04 Carga a la GDB de Producción


Para integrar los nuevos registros a la Geodatabase de Producción, u�lizaremos la herramienta Load del
panel de catálogo. Existen varios métodos para realizar este proceso, como copiar y pegar, o editar desde
la misma GDB de producción, pero el método más apropiado es el que realizaremos a con�nuación. Este
proceso se realiza con el usuario Propietario.

Para la carga del registro de permisos, ingresamos a la GDB de producción ubicamos el objeto
......permisos, hacemos clic derecho sobre este, clic sobre Load y finalmente clic sobre Load Data.

En el cuadro de Simple Data Loader, damos clic en siguiente:

38
En la opción Input data seleccionamos el objeto permisos de la GDB de Pre Producción, clic en add
........y finalmente clic en siguiente.

39
En la siguiente opción dejamos todo en predeterminado y clic en siguiente.

En esa opción revisamos que coincidan todos los campos de ambos feature class, ninguno debe
quedar vacío, puesto que ambos cuentan con la misma estructura.

40
En esta opción dejamos “Load all of the source data” por defecto.

Para culminar hacemos clic en Finalizar. Como podemos apreciar en el Summary se menciona el
objeto de origen, el usuario que realizó la carga y dónde se almacena la información.

41
Para verificar si el registro se integró, insertamos al mapa el objeto permisos de la GDB de Producción.

Una vez cargado el nuevo registro a la base de datos, hacemos clic con la herramienta Iden�fy.

Podemos iden�ficar que se agregó información del usuario, se creó el registro y cuál fue la úl�ma edición,
así como la fecha y hora de ambos registros, además del GlobalID.

Por ejemplo, si el Plan Opera�vo del presente permiso culmina en 1 año, la situación de ejecución de
ac�vidades pasa a No Ac�vo. Cuando realicemos esta actualización del registro, se modificará el campo
de last_edited_user y last_edited_date, y dependiendo del usuario que lo realice este se registrará.

Realizaremos este procedimiento con los demás objetos.

42
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
D.: Av. Javier Prado Oeste N° 2442, Urb. Orran�a,
Magdalena del Mar - Lima
T.: (511) 2259005
www.serfor.gob.pe
www.minagri.gob.pe

You might also like