You are on page 1of 81

1. La Constitución Nacional es una fuente importante del Derecho Administrativo.

2. El Estado actúa a través de sus órganos.


3. Para ser parte de un procedimiento administrativo se requiere capacidad y legitimación.
4. La Constitución Nacional determina que todos los poderes no delegados a la Nación, son conservados por las
provincias.
5. La actividad administrativa es propia del Poder Ejecutivo.
6. El Poder Ejecutivo es un órgano unipersonal.
7. El régimen exorbitante determina la existencia de prerrogativas o potestades jurídicas a favor del Estado.
8. La notificación del acto administrativo es esencial para su eficacia.
9. El derecho administrativo es un derecho local.
10. El fallo Peralta reconoce la doctrina de la emergencia económica.
11. Los actos administrativos afectados con un vicio leve pueden subsanarse.

12. La avocación implica que el superior jerárquico puede transferir parte de su competencia al inferior.
13. El derecho administrativo es un conjunto de normas y principios de derecho privado.
14. El acto administrativo es una declaración bilateral.
15. El Estado es una persona jurídica privada.
16. El derecho administrativo no posee funciones específicas.
17. La resolución es el único modo de conclusión del procedimiento.
18. Las vías de hecho son conductas permitidas por la ley.
19. Existen organismos administrativos que pueden ejercer función judicial.
20. El control externo de la administración pública está a cargo de la SIGEN.
21. La competencia no puede prorrogarse en ningún caso.
22. El derecho público y el derecho privado tienen ámbitos de aplicación iguales.
23. El acto jurídico es una especie del género acto administrativo.
24. La LPA es de aplicación a los procedimientos administrativos de todo el país.
25. El expediente administrativo solo puede ser iniciado por la administración.
26. Los entes descentralizados funcionan con la personalidad jurídica del Estado.

27. Los órganos que actúan y forman la voluntad de la administración son: LOS ÓRGANOS QUE CUMPLEN
FUNCIÓN ACTIVA.
28. La función legislativa esta a cargo de: EL PODER LEGISLATIVO.
29. ¿Cuántos principios jurídicos tiene la organización administrativa? 4 (cuatro).
30. Los reglamentos que hacen posible la aplicación de una ley son: LOS REGLAMENOS DE EJECUCIÓN.
31. La Teoría que explica la personalidad y el obrar del Estado es: TOERÍA DEL ORGANO.
32. El elemento del acto jurídico que debe decidir todas las peticiones planteadas es: EL OBJETO.
33. El elemento del acto administrativo que se relaciona con la motivación es: LA CAUSA.
34. El principio del procedimiento administrativo por el cual el obrar de la administración debe ser razonable es: LA
LEGITIMIDAD.
35. Podemos encontrar función administrativa dentro de: LOS TRES PODERES.
36. Los reglamentos que se dictan para regular materias donde no existe ley son: LOS REGLAMENTOS
AUTÓNOMOS.
37. El control judicial suficiente esta asociado a: LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL.
38. El modo de conclusión del procedimiento que está asociado a la inactividad del particular es: LA CADUCIDAD.
39. El Derecho Administrativo regula las relaciones: DEL ESTADO.
40. La desviación de poder es una limitación a: LA ACTIVIDAD DISCRECIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN.
41. El Estado que se encuentra sujeto a la ley es un: ESTADO DE DERECHO.
42. El carácter del acto administrativo que tiene reconocimiento específico en el fallo “Carman de Cantón” es: LA
ESTABILIDAD.
43. La herramienta de que se valen las partes para sustentar sus pretensiones y derechos es: LA PRUEBA.
44. Los actos que no producen efectos jurídicos directos son: LOS ACTOS PREPARATORIOS.
45. ¿Quién tiene a cargo la administración general del país? EL JEFE DE GABINETE.
46. Los municipios son: ENTIDADES AUTÓNOMAS.
47. Cuando dos o más órganos creen que son competentes para entender en un tema, se establece un conflicto:
POSITIVO.
48. El sentido que la ley le acuerda al silencio de la administración es que: LA ADMINISTRACIÓN SE EXPRESA
NEGATIVAMENTE.
49. El centralismo del poder ejecutivo se encuentra limitado por: EL JEFE DE GABINETE.
50. La cantidad de ministerios: ES DETERMINADA POR LEY DEL CONGRESO.
51. ¿Cuáles son los criterios que permiten clasificar la competencia? MATERIA, TERRITORIO, TIEMPO Y GRADO.
52. La teoría del acto administrativo tuvo su origen en: FRANCIA.

53. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la función administrativa del control?
• Es un nuevo examen que realiza un órgano sobre el acto dictado por otro órgano.
• Busca establecer la conformidad del acto con las normas jurídicas.
• Constituye un juicio lógico referente a un problema determinado.

54. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a un acto administrativo?


• Unilateral.
• Individual.

55. ¿Cuáles de las siguientes funciones corresponden al Presidente de la Nación?


• Es Jefe Supremo de la Nación.
• Es comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
• Nombra y remueve embajadores.

56. ¿Cuáles de las siguientes características se asocian al principio de división de poderes?


• La defensa de los derechos individuales.
• Limitar el poder del Estado.
• Asignar a cada órgano una serie de funciones

57. ¿Cuáles de las siguientes son características del procedimiento administrativo?


• Constituye el cauce formal de la función administrativa.
• Admite el informalismo en la sustanciación.

58. ¿Cuáles de estas opciones corresponden a fuentes del Derecho Administrativo?


• Constitución Nacional.
• Leyes.
• Reglamentos.
• Práctica administrativa.
• Tratados internacionales.
• Los sujetos se encuentran en un plano de desigualdad.
• Existencia de privilegios.
• Relación de subordinación.
(Las últimas 3 respuestas no tienen nada que ver con la pregunta original pero así salio en una
autoevaluación).

59. Relacione cada principio del procedimiento administrativo con su significado:


• Legitimidad: Respeto y observación de las normas legales.
• Verdad material: Ajuste de la actuación a la verdad objetiva, prescindiendo de los alegado y
probado por el administrado.
• Oficialidad: Deber de la administración de llevar adelante tanto la impulsión como la instrucción.
• Informalismo: Principio que rige siempre a favor del administrado.
• Debido proceso adjetivo: Proviene de la garantía de defensa en juicio del Art. 18 CN.
• Eficacia: Principio que debe abarcar a…

60. ¿Cuáles de los siguientes elementos son esenciales para la validez del acto administrativo?
• Competencia.
• Forma.

61. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a un ente descentralizado?


• Tiene personalidad jurídica propia.
• Es creado por el Estado.
• Puede administrarse a si mismo.

62. Relacione cada elemento del acto administrativo con su significado:


• Competencia: Aptitud del órgano o ente...
• Objeto: Aquello que el acto decide…
• Causa: Hechos y antecedentes...
• Procedimiento: Serie de actos previos…
• Finalidad: Aquello que justifica el acto…
• Motivación: Razones que inducen a…

63. ¿Cuáles de los siguientes derechos se encuentran relacionados con el principio del debido proceso
adjetivo?
• Derecho a ser oído.
• Derecho a ofrecer y producir prueba.
• Derecho a una decisión fundada.

64. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la competencia?


• Es irrenunciable.
• Es de orden público.
• Su ejercicio constituye una obligación.

65. Relacione cada órgano con su función:


• Presidente de la Nación: Responsable político de la administración del país.
• Jefe de Gabinete: Ejerce la administración general del país.
• Ministro: Responsable de los actos que legaliza.
• Procurador del Tesoro: Sienta normas de interpretación y aplicación de las leyes.
• Director: Ejerce funciones técnicas.
• Auditoría General de la Nación: Ejerce el control de la legalidad…

66. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la jerarquía?


• Es un principio de la organización administrativa.
• Implica subordinación del órgano inferior al superior.
• El superior puede impulsar o dirigir la acción del inferior.

67. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la delegación?


• Es una excepción a la improrrogabilidad de la competencia.
• Debe estar expresamente autorizada.
• Implica aumentar la esfera de atribuciones del inferior.

68. Relacione cada concepto con su significado:


• Derecho Administrativo: Rama del derecho público que regula las relaciones del Estado con los
particulares o con otros entes públicos estatales o no estatales.
• Régimen exorbitante: Sistema propio típico del DA, que determina la existencia de ciertas
peculiaridades en torno al contenido del derecho en estudio.
• Función administrativa: Toda aquella actividad que realizan los órganos administrativos y los
poderes legislativo y judicial.
• Función consultiva: Actividad de la administración que se dirige a aconsejar a los órganos activos
sobre actos a dictar por éstos.
• Fuentes del DA: Diversos orígenes de las normas y principios que interesan al DA.
• Reglamento: Declaración unilateral realizada en ejercicio de la función administrativa que produce
efectos jurídicos generales en forma directa.

1. El contrato administrativo es una forma de colaboración entre el Estado y el particular.


2. El recurso de reconsideración es un recurso optativo.
3. Una obra pública es una obra artificial producto del trabajo humano.
4. El juez debe verificar de oficio el cumplimiento de los recaudos de habilitación de vía antes de iniciar la
tramitación de la demanda.
5. La legitimación es la capacidad para ser parte en un expediente administrativo.
6. El amparo es un proceso judicial rápido y breve.
7. Antes de proceder a la licitación pública, el Estado debe contar con autorización genérica para gastar e invertir.
8. Una vez configurado el agotamiento de la vía administrativa, es posible iniciar la instancia judicial.
9. La Oficina Nacional de Contrataciones es el órgano Rector del sistema de contrataciones.
10. La concesión de servicio público establece una doble relación, del concesionario con el Estado y con el usuario.
11. La licitación pública es preferida cuando el criterio de selección recae en factores económicos.
12. Los derechos de incidencia colectiva tienen protección constitucional.
13. Para demandar a la Nación es necesario obtener una venia legislativa.
14. La queja solo se puede interponer por incumplimiento de plazos.
15. Para poder ser oferente en una licitación pública es obligatorio comprar previamente los pliegos
correspondientes.
16. El contrato de empleo público se encuentra comprendido en la regulación del decreto 1023/01.
17. El servicio público se caracteriza porque solo puede ser prestado por el Estado.
18. El derecho subjetivo es el único grado de legitimación que permite proteger un derecho.
19. No es necesario agotar la vía administrativa si se trata de un reclamo de daños y perjuicios por responsabilidad
contractual del Estado.
20. La administración pública puede elegir libremente a su cocontratante.
21. Los recursos pueden interponerse contra hechos administrativos.
22. El sistema de contrataciones se encuentra organizado con un criterio de centralización de la gestión operativa.
23. Los actos administrativos generales no pueden ser impugnados judicialmente.
24. La concesión de una obra pública solo se puede realizar cuando el contratista es también el constructor de la
obra.
25. El recurso de revisión procede contra cualquier clase de actos administrativos.
26. Para contratar con la administración el único requisito es encontrarse inscripto en el registro de proveedores
del
Estado.
27. El paso siguiente luego de que una licitación pública se declara desierta es: MODIFICAR LOS PLIEGOS
PARTICULARES.
28. La normativa aplicable al régimen de contrataciones de la administración pública nacional es: EL DECRETO
1023/01 Y EL DECRETO 1030/16.
29. El recurso más relevante en el procedimiento de impugnación es: EL RECURSO JERÁRQUICO.
30. El interés de un particular en que la ley se cumpla constituye: UN INTERÉS SIMPLE.
31. El interés de un sujeto sobre un objeto particular de modo exclusivo y excluyente constituye: UN DERECHO
SUBJETIVO.
32. La noción del servicio público tiene su origen en: FRANCIA.
33. ¿Cuál de las siguientes clases de servicios públicos está relacionada con el logro de objetivos constitucionales?
SERVICIOS PÚBLICOS OBLIGATORIOS.
34. La clase de garantía que sirve para asegurar que el oferente celebre el contrato es: LA GARANTÍA DE
MANTENIMIENTO DE OFERTA.
35. Cuando el Poder Ejecutivo declara secreta una operación contractual, ésta se realiza por: CONTRATACIÓN
DIRECTA.
36. Cuando el Estado necesita vender bienes de su propiedad selecciona a su contratante a través de: LA
SUBASTA.
37. El famoso caso donde la Corte Suprema comenzó a reconocer la responsabilidad del Estado por hechos de
sus
dependientes fue: EL CASO DEVOTO.
38. La primera etapa de reconocimiento de responsabilidad del Estado se basaba en la aplicación de: LOS
ARTÍCULOS 1109 Y 1113 DEL CÓDIGO CIVIL.
39. El derecho de los usuarios y consumidores a una información adecuada y veraz está contemplado en el
artículo: 42 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL.
40. Las formas normales de conclusión del contrato administrativo son: CUMPLIMIENTO DEL OBJETO Y
VENCIMIENTO DEL PLAZO.
41. El pliego único de bases y condiciones generales es elaborado por: LA OFICINA NACIONAL DE
CONTRATACIONES.
42. Los derechos de incidencia colectiva están reconocidos constitucionalmente en el artículo: 43.
43. Según la ley 26.944, el plazo para demandar al Estado por responsabilidad extracontractual es de: 3 AÑOS.
44. ¿Cuál de las siguientes siglas pertenece a la base de datos de futuros contratistas del Estado? SIPRO.
45. El plazo con el que cuenta el particular para deducir la acción de impugnación judicial una vez agotada la
instancia administrativa es de: 90 DÍAS HÁBILES JUDICIALES.
46. El marco básico del empleo público se encuentra regulado por: LA LEY 25.164.
47. El recurso que se interpone con el objeto de que el órgano que dictó el acto, lo revoque por contrario imperio
es: EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN.
48. La denuncia de ilegitimidad es: UN RECURSO INTERPUESTO FUERA DE PLAZO.
49. ¿Con cuál carácter del servicio público se encuentra relacionada la reglamentación del derecho a huelga? LA
CONTINUIDAD.
50. Antes de dar traslado de la demanda, el juez debe remitir copia de ella a: LA PROCURACIÓN DEL TESORO
DE LA NACIÓN.
51. ¿Cuáles son los criterios de responsabilidad adoptados de la Ley 26.944? RESPONSABILIDAD OBJETIVA.
52. Según la ley 26.944, para que exista responsabilidad del Estado por actividad ilegítima, debe existir: FALTA DE
SERVICIO.
53. Un error aritmético en un acto administrativo se puede resolver: INTERPONIENDO RECURSO DE
RECTIFICACIÓN.
54. ¿Cuáles de las siguientes son etapas del contrato de concesión de obra pública?
• Inversión.
• Explotación.
55. ¿Cuáles de las siguientes son penalidades de las que puede ser pasible el contratista?
• Pérdida de las garantías.
• Multa.
• Rescisión.
56. Relacione cada carácter del servicio público con su significado:
• Continuidad: el servicio público debe prestarse sin interrupciones.
• Regularidad: el servicio público debe prestarse de acuerdo a las normas vigentes.
• Generalidad: el servicio público debe ser accesible a todos los habitantes.
• Igualdad: el servicio público debe prestarse en condiciones similares para todos.
• Obligatoriedad: el usuario puede reclamar la prestación efectiva del servicio público.
• Calidad y eficiencia: el servicio público adquiere reconocimiento constitucional.
57. Establezca un orden de prelación en cuanto a la normativa aplicable en los contratos administrativos.
1. Decreto delegado.
2. Reglamento del decreto.
3. Pliego único de bases y condiciones.
4. Pliego de bases y condiciones generales.
5. Adjudicación.
6. Contrato.
58. ¿Cuáles de las siguientes son medidas disciplinarias?
• Apercibimiento.
• Exoneración.
• Cesantía.
59. ¿Cuáles de los siguientes principios rigen a la licitación pública?
• Publicidad.
• Concurrencia.
• Igualdad.
60. Relacione cada concepto con su significado:
• Interés simple: pertenece al ámbito de las necesidades y conveniencias públicas.
• Derecho subjetivo: reconocimiento de un poder a favor de un sujeto concreto en relación a un
derecho particular en forma exclusiva y excluyente.
• Interés legítimo: existen varios sujetos con intereses concurrentes entre sí, pero sin exclusividad
en relación a la defensa del derecho.
• Derecho colectivo: comprende cualquier interés individual o social, divisible o indivisible, que
afecte a una pluralidad de sujetos.
61. ¿Cuáles de las siguientes constituyen legitimación básica para interponer un recurso administrativo?
• Derecho subjetivo.
• Interés legítimo.
62. ¿Cuáles de las siguientes razones permiten fundar un recurso administrativo?
• Legitimidad.
• Oportunidad.
• Mérito.
• Conveniencia.
• Interés público.
63. ¿Cuáles de los siguientes son elementos de los servicios públicos según la noción tradicional?
• El fin del servicio.
• La persona que presta el servicio.
• El régimen que regula el servicio.
• Cesantía (ver)
64. ¿Cuáles de los siguientes institutos permiten agotar la instancia administrativa?
• Reclamo administrativo previo.
• Recursos.
• Silencio de la administración.
65. Establezca un orden cronológico de los siguientes pasos para demandar al Estado:
1. Agotamiento de la vía administrativa.
2. Interposición de la demanda.
3. Comunicación a la Procuración del Tesoro de la Nación.
4. Vista al fiscal.
5. Traslado de la demanda.
66. ¿Cuál de las siguientes formas de selección de contratista son preferidas sobre otras por el decreto
delegado?
• Licitación pública.
• Concurso público.
67. ¿Cuál de los siguientes conceptos se encuentran asociados a la legitimación?
• Derecho subjetivo.
• Interés legítimo.
• Interés colectivo.
68. ¿Cuáles de los siguientes criterios están incluidos en la indemnización de responsabilidad por actividad
legítima?
• Valor objetivo.
• Daños directos e inmediatos.
69. ¿Cuáles de los siguientes contratos se encuentran comprendidos en el régimen del decreto delegado?
• Obras públicas.
• Suministros.
• Concesión de servicio público.
70. Relacione cada recurso con una característica:
• Recurso de reconsideración: es un recurso optativo.
• Recurso de revisión: procede contra actos firmes.
• Recurso de alzada: procede contra actos de entes descentralizados.
• Recurso jerárquico: agota instancia administrativa.
• Recurso de aclaratoria: procede cuando existen contradicciones en la parte dispositiva de un
acto.
71. ¿Cuáles son los criterios de responsabilidad adoptados por la ley 26944?
• Responsabilidad directa.
• Responsabilidad objetiva.
72. ¿Cuáles de los siguientes requisitos configuran responsabilidad estatal por actividad legítima?
• Falta de servicio.
• Sacrificio especial en la persona dañada.
• Daño cierto y actual.
73. Coloque en orden las siguientes etapas de la licitación:
1. Publicación del llamado.
2. Presentación de las ofertas.
3. Apertura de las ofertas.
4. Evaluación de las ofertas.
5. Adjudicación.
6. Perfeccionamiento.
MODULO 1
1. El Derecho Administrativo es un conjunto de normas y principios de derecho privado. J-
✔ FALSO (principios de derecho público interno)
2. El Derecho Administrativo es un derecho local. J
✔ VERDADERO
3. El Derecho Administrativo regula las relaciones: J
✔ DEL ESTADO
o De los servicios públicos
o De los funcionarios públicos
o Del medio ambiente
o De los particulares.
4. ¿Cuáles de estas opciones corresponden a fuentes del Derecho Administrativo? J
✔ CONSTITUCIÓN NACIONAL
✔ LEYES
✔ REGLAMENTOS
✔ PRACTICA ADMINISTRATIVA
✔ TRATADOS INTERNACIONALES
5. ¿Cuáles de estas opciones corresponden a fuentes del derecho administrativo? J
✔ LOS SUJETOS SE ENCUENTRAN EN UN PLANO DE DESIGUALDAD.
✔ EXISTENCIA DE PRIVILEGIOS.
✔ RELACIÓN DE SUBORDINACIÓN.
o Participación de particulares.
o Celebración de contratos.
6. La Constitución Nacional es una fuente importante del derecho administrativo. J-
✔ VERDADERO
7. La Constitución Nacional determina que todos los poderes no delegados a la Nación, son
conservados por las provincias. J
✔ VERDADERO
8. El Estado que se encuentra sujeto a la ley es un: J
✔ ESTADO DE DERECHO
o Estado de liberar.
o Estado de bienestar.
o Estado de policía.
o Estado absolutista.
9. El Estado actúa a través de sus órganos. J
✔ VERDADERO
10. El derecho público y el derecho privado tienen ámbitos de aplicación iguales. J
✔ FALSO (El Der. Público trata entre entes estatales entre sí o entre estatales y
particulares; Der. Privado trata particulares entre sí).
11. El Derecho Administrativo no posee fuentes específicas. J
✔FALSO (En nuestro derecho son fuentes: Constitución, Ley, Jurisprudencia, Doctrina y
Costumbre.)
12. Existen organismos administrativos que pueden ejercer función judicial. J
✔ FALSO (existen organismos administrativos que ejercen atribuciones de tipo jurisdiccional)
13. Ordene de acuerdo a la jerarquía de prelación de las siguientes fuentes del derecho
administrativo:
1ro - Constitución nacional
2do - Tratados de integración
3ro - Leyes nacionales
4to - Reglamentos
5to - Jurisprudencia
6to – Doctrina
14. La Función Legislativa está a cargo de: J
✔ EL PODER LEGISLATIVO
o El poder público
o Los poderes ejecutivo y legislativo
o El poder ejecutivo
o El poder judicial
15. Los Reglamentos que hacen posible la aplicación de una ley son: J
o Los reglamentos autónomos
o Los reglamentos internos
o Los reglamentos de necesidad y urgencia
o Los reglamentos delegados
✔LOS REGLAMENTOS DE EJECUCIÓN
16. Los Reglamentos que se dictan para regular materias donde no existe ley, son: J
✔LOS REGLAMENTOS AUTÓNOMOS
o Los reglamentos internos
o Los reglamentos de necesidad y urgencia
o Los reglamentos delegados
o Los reglamentos de ejecución
17. El régimen exorbitante determina la existencia de prerrogativas o potestades jurídicas a
favor del Estado. J
✔ VERDADERO
18. La desviación de poder es una limitación a: J
o Opción 1
o Opción 2
✔LA ACTIVIDAD DISCRECIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN.
19. Podemos encontrar función administrativa dentro de: J
o Opción 1
o Opción 2
✔LOS TRES PODERES.
20. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la función administrativa de
control? J
✔ ES UN NUEVO EXAMEN QUE REALIZA UN ÓRGANO SOBRE EL ACTO DICTADO POR
OTRO ÓRGANO,
✔ BUSCA ESTABLECER LA CONFORMIDAD DEL ACTO CON LAS NORMAS JURÍDICAS
o Constituye un juicio lógico referente a un problema determinado
✔ CONSTITUYE UN JUICIO LÓGICO REFERENTE A UN PROBLEMA DETERMINADO
o Se encuentra sujeta a textos legales.
21. Relacione cada concepto con su significado: J
DERECHO ADMINISTRATIVO Rama del derecho público que estudia el ejercicio de la
función administrativa y la protección judicial contra ésta.
REGIMEN EXORBITANTE Sistema propio típico del derecho Administrativo, que
determina la existencia de ciertas peculiaridades en torno al
contenido del derecho en estudio.
FUNCION ADMINISTRATIVA Toda aquella actividad que realizan los órganos
administrativos (actividad administrativa).
FUNCION CONSULTIVA Actividad de la administración que se dirige a aconsejar a los
órganos activos sobre actos a dictar por éstos.
FUENTES DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
Diversos orígenes de las normas y principios que interesan al
Derecho administrativo.
REGLAMENTO Declaración unilateral realizada en ejercicio de la función
administrativa que produce efectos jurídicos generales en
forma directa.
22. La actividad Administrativa es propia del Poder Ejecutivo. J
✔ VERDADERO
23. ¿Cuántos principios jurídicos tiene la organización administrativa?
o2
o3
✔4🡨
o5
o6
24. El control judicial suficiente está asociado a: J
✔ LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
o La función reglada
o La función discrecional
o La función consultiva
o La función de control
25. El Estado es una persona jurídica privada. J
✔FALSO (es una persona jurídica pública.)
26. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a una persona jurídica pública?
(NUEVA!!)
✔ Es creada por la ley.
✔ Persigue un fin de utilidad pública.
o Es creada por acuerdo contractual.
✔ Está sujeta al control estatal.
o No está sujeta al control estatal.
27. La competencia no puede prorrogarse en ningún caso. J
✔FALSO (pueden por medio de la avocación y delegación)
28. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la Competencia? J
✔ ES IRRENUNCIABLE
✔ ES DE ORDEN PÚBLICO
✔ SU EJERCICIO CONSTITUYE UNA OBLIGACIÓN
o Varía todos los días dependiendo de la actividad del órgano.
o Permite impulsar la acción del inferior
29. Cuáles son los criterios que permiten clasificar la competencia? J
✔ MATERIA, TERRITORIO, TIEMPO Y GRADO
o Materia y grado
o Territorio y tiempo
o Finalidad, grado, proporcionalidad y tiempo
o Territorio, voluntad, objeto, órgano
30. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la jerarquía?
✔ Es un principio de la organización administrativa.
✔ Implica a subordinación del órgano inferior al superior.
o Implica subordinación del órgano superior al inferior.
o Existe relación jerárquica entre la Administración y los particulares.
✔ El superior puede impulsar o dirigir la acción del inferior.
31. La teoría que explica la personalidad y el obrar del Estado es: J
o Teoría del mandato
o Teoría de la representación
o Teoría del dependiente
o Teoría de la especialidad
✔TEORÍA DEL ÓRGANO
32. Cuando dos o más órganos creen que son competentes para entender en un tema, se
establece un conflicto: J
✔ POSITIVO
o Múltiple
o De jurisdicción
o De jerarquía
o Negativo
33. Los órganos que actúan y forman la voluntad de la administración son: J-
✔ LOS ÓRGANOS QUE CUMPLEN FUNCIÓN ACTIVA.
o Los órganos que cumplen función jurisdiccional.
o Los órganos que cumplen función discrecional.
o Los órganos que cumplen función de control.
o Los órganos que cumplen función consultiva.
34. La avocación implica que el superior jerárquico puede transferir parte de su competencia al
inferior.J
✔ FALSO (El órgano superior jerárquico puede ejercer la competencia atribuida al inferior.)
35. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la delegación?
✔ Es una excepción a la improrrogabilidad de la competencia
o Es lo mismo que la avocación
o Se encuentra siempre autorizada
✔ Debe estar expresamente autorizada
✔ Implica aumentar la esfera de atribuciones del inferior.
36. Relacione cada concepto con su significado: J-1.
ADMINISTRACION
PÚBLICA
Conjunto de órganos encabezados por el Poder Ejecutivo, sumadas las
identidades jurídicamente descentralizadas.
JERARQUIA El modo de relación jurídica entre órganos.
PERSONA JURIDICA Todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere
aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones.
ORGANO Conjunto de competencias ejercidas por una persona.
COMPETENCIA Conjunto de funciones que un agente puede legítimamente ejercer.
CONTIENDA NEGATIVA Cuando los órganos entienden que ninguno de ellos debe conocer sobre un
asunto determinado.
MODULO 2
37. El Poder Ejecutivo es un órgano unipersonal. J
✔VERDADERO
38. ¿Quién tiene a cargo la Administración general del país? J
o El Presidente de la Nación.
o El ministro de economía.
o La cámara de Diputados.
o La cámara de Senadores.
✔EL JEFE DE GABINETE
39. La cantidad de Ministerios: J
o Es determinada por decreto del ejecutivo.
o Es determinada por la representación del partido oficial en el Congreso.
o Es determinada por decreto del jefe de gabinete.
o Es determinada por la Constitución Nacional.
✔ES DETERMINADA POR LEY DEL CONGRESO.
40. ¿Cuáles de las siguientes características se asocian al principio de división de poderes? J
✔LA DEFENSA DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES.
✔LIMITAR EL PODER DEL ESTADO.
✔ASIGNAR A CADA ÓRGANO UNA SERIE DE FUNCIONES.
o Mayor velocidad en la resolución de las tareas
o Mayor generación de empleo
41. El centralismo del poder ejecutivo se encuentra limitado por: J
o Los ministros
o El congreso
o Las secretarías de Estado
o La Corte Suprema
✔EL JEFE DE GABINETE
42. Los entes descentralizados funcionan con la personalidad jurídica del Estado.
✔Falso (Tienen personalidad jurídica propia.)
43. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a un ente descentralizado? J
✔TIENE PERSONALIDAD JURÍDICA PROPIA
✔ES CREADO POR EL ESTADO
✔PUEDE ADMINISTRARSE A SÍ MISMO
o No puede estar en juicio por sí mismo
o Depende jerárquicamente de su superior
44. Los municipios son: J
o Entidades centralizadas
o Entidades desconcentradas
o Entidades autárquicas
o Entidades concentradas
✔ ENTIDADES AUTÓNOMAS
45. El control externo de la administración pública está a cargo de la SIGEN. J
✔ FALSO (Es el control interno)
46. El fallo Peralta reconoce la doctrina de la emergencia económica. J
✔VERDADERO
47. Relacione cada órgano con su función. J
PRESIDENTE DE LA NACIÓN Responsable político de la Administración del país.
JEFE DE GABINETE Ejerce la administración general del país.
MINISTRO Responsable de los actos que legaliza.
PROCURADOR DEL TESORO Sienta normas de interpretación y aplicación de leyes.
DIRECTOR Ejerce funciones técnicas.
AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN Ejerce el control de la legalidad.
48. La Teoría del acto administrativo tuvo su origen en: J
o Alemania
o Inglaterra
o Italia
o Grecia
✔FRANCIA
49. El acto jurídico es una especie del género acto administrativo. J
✔FALSO (El acto administrativo es una especie dentro del concepto genérico de acto
jurídico.)
50. La LPA es de aplicación a los procedimientos administrativos de todo el país. J
✔FALSO (Con excepción de los organismos militares y de defensa y seguridad.)
51. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a un acto administrativo? J
✔UNILATERAL
o Bilateral
✔INDIVIDUAL
o General
o Comportamiento
52. El acto administrativo es una declaración bilateral. J
✔FALSO (Es unilateral)
53. Cuáles de los siguientes elementos son esenciales para la validez del acto administrativo? J
o Condición
o Notificación
✔COMPETENCIA
o Plazo
✔FORMA
54. El elemento del acto administrativo que se relaciona con la motivación es: J
o Objeto.
o Competencia
o Finalidad. /VER SI ESTA ES LA RESPUESTA CORRECTA!!
o Procedimiento.
✔CAUSA
55. El elemento del acto jurídico que debe decidir todas las peticiones planteadas es: J
o La competencia.
o La causa.
o La finalidad.
o El procedimiento.
✔EL OBJETO.
56. Los actos que no producen efectos jurídicos directos son:
o Los actos definitivos
o Los actos interlocutorios
o Los actos bilaterales
o Los actos generales
✔Los actos preparatorios
57. La notificación del acto administrativo es esencial para su eficacia. J
✔VERDADERO
58. El carácter del acto administrativo que tiene reconocimiento específico en el fallo “Carman
de Cantón” es: J
o Opción 1
o Opción 2
✔LA ESTABILIDAD
59. Las vías de hecho son conductas permitidas por la ley. J
✔FALSO (se trata de un comportamiento material de la Administración, que resulta lesivo
de un derecho o garantía constitucional.)
60. El sentido que la ley le acuerda al silencio de la administración es que: J
o La administración se expresa afirmativamente.
o La administración requiere un nuevo plazo para expresarse.
o La administración se expresa simbólicamente.
o La administración se expresa pasivamente.
✔LA ADMINISTRACIÓN SE EXPRESA NEGATIVAMENTE.
61. Los actos administrativos afectados con un vicio leve pueden sanearse. J
✔VERDADERO
62. Relacione cada elemento del acto administrativo con su significado. J
COMPETENCIA Aptitud del órgano o ente estatal para obrar y cumplir así con sus fines.
OBJETO Aquello que el acto decide, resuelve o declara.
CAUSA Hechos y antecedentes que tuvo en cuenta el órgano para darle sustento
al acto.
PROCEDIMIENTO Serie de actos previos, relacionados y concatenados entre sí.
FINALIDAD Aquello que justifica el acto, deben ser proporcionalmente adecuadas.
MOTIVACION Razones que inducen a emitir el acto, consignando, además, la causa.
63. Para ser parte de un procedimiento administrativo se requiere capacidad y legitimación. J
✔VERDADERO
64. El principio del procedimiento administrativo por el cual el obrar de la administración debe
ser razonable es: J
o La verdad material.
o La oficialidad.
o El informalismo.
o La eficacia.
✔LA LEGITIMIDAD
65. ¿Cuáles de las siguientes son características del procedimiento administrativo? J
o Es dirimido por un órgano imparcial e independiente
o Se basa en el principio de preclusión de etapas
o Su sentencia es prácticamente inmutable
✔ CONSTITUYE EL CAUCE FORMAL DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
✔ ADMITE EL INFORMALISMO EN LA SUSTANCIACIÓN
66. ¿Cuáles de los siguientes derechos se encuentran relacionados con el principio del debido
proceso adjetivo? J
✔DERECHO A SER OÍDO
✔DERECHO A OFRECER Y PRODUCIR PRUEBA
✔DERECHO A UNA DECISIÓN FUNDADA
o Derecho a la igualdad
o Derecho a no ser condenado dos veces por la misma causa
67. La herramienta de que se valen las partes para sustentar sus pretensiones y derechos es: J
o La vista.
o La personería.
o El escrito de inicio.
o El expediente.
✔LA PRUEBA
68. El expediente administrativo solo puede ser iniciado por la administración.
✔Falso (Puede iniciarse de oficio o por pedido de parte.)
69. La resolución es el único modo de conclusión del procedimiento. J
✔FALSO (es el acto que decide acerca de las cuestiones planteadas en el curso de un
procedimiento administrativo)
70. El modo de conclusión del procedimiento que está asociado a la inactividad del particular es:
J
✔LA CADUCIDAD.
o La resolución
o El silencio
o El desistimiento
o La renuncia
71. Relacione cada principio del procedimiento administrativo con su significado: J
LEGITIMIDAD Respeto y Observación de las normas.
INFORMALISMO Principio que rige siempre a favor del administrado.
DEBIDO PROCESO ADJETIVO Proviene de la garantía de defensa en juicio.
EFICACIA Principio que debe abarcar a todo el obrar administrativo en
cuanto a sus fines de interés público.
VERDAD MATERIAL Ajuste de la actuación a la verdad objetiva, prescindiendo de lo
alegado y probado.
OFICIALIDAD Deber de la administración de llevar adelante tanto la impulsión
como la instrucción.
MODULO 3 Y 4
72. El contrato administrativo es una forma de colaboración entre el Estado y el particular. J-3.014
73. La oficina Nacional de Contrataciones es el órgano Rector del sistema de contrataciones. J-3.031
74. La licitación pública es preferida cuando el criterio de selección recae en factores económicos. J-3.045
75. Una Obra Pública es una obra artificial del trabajo humano. J-3.071
76. Antes de proceder a la licitación pública, el Estado debe contar con autorización genérica para gastar e
invertir. J-3.074
77. La concesión de servicio público establece una doble relación del concesionario con el estado y con el
usuario.
J-3.087
78. La Legitimación es la capacidad para ser parte en un expediente administrativo. J-4.012
79. Los Derechos de Incidencias colectiva tienen protección constitucional. J-4.014
80. El recurso de reconsideración es un recurso optativo. J-4.023
81. Una vez configurado el agotamiento de la vía administrativa, es posible iniciar la instancia judicial. J4.038
82. El Juez debe verificar de oficio el cumplimiento de los recaudos de habilitación de vía antes de iniciar la
tramitación de la demanda. J-4.041
83. El Amparo es un proceso judicial rápido y breve. J-4.049
84. El sistema de contrataciones se encuentra organizado con un criterio de centralización de la gestión
operativa. J-3.031
(Se encuentra organizado con un criterio de centralización de políticas y normas y descentralización de
la gestión operativa.)
85. Para contratar con la administración el único requisito es encontrarse inscripto en el registro de
proveedores del estado. J-3.032
(El decreto 1023/01 determina que pueden contratar con el Estado las personas con capacidad
para obligarse de acuerdo a las normas del CC y C, y que se encuentren incorporadas en la base de
datos de la ONC.)
86. La administración pública puede elegir libremente a su contratante. J-3.044
(La Administración pública no siempre puede elegir libremente a su cocontratante.)
87. Para poder ser oferente en una licitación pública es obligatorio comprar previamente los pliegos
correspondientes. J-3.047
(La licitación pública es un pedido de ofertas efectuado en forma general al público o a cualquier
empresa inscripta en un registro creado el afecto.)
88. La concesión de una obra pública solo se puede realizar cuando el contratista es también el
constructor de la obra. J-3.079
(La Administración contrata a una sociedad privada o mixta o a entes públicos para la
construcción, conservación o explotación de la obra.)
89. El Servicio Público se caracteriza porque solo puede ser prestado por el Estado. J-3.086
(Servicio público propio o impropio según si el servicio lo presta el Estado directamente o una
persona privada por autorización o permiso.)
90. El contrato de empleo público se encuentra comprendido en la regulación del decreto 1023/01. J3.090
(Ley 25164 y decreto 1421/2002)
91. El Derecho Subjetivo es el único grado de legitimación que permite proteger un derecho. J4.012
(Los conceptos de derecho subjetivo, interés legítimo, interés simple e interés difuso son distintos
“grados”)
92. La queja solo se puede interponer por incumplimiento de plazos. J-4.016
(Queja por defectos de tramitación e incumplimientos de plazos ajenos al trámite de los
recursos.)
93. Los recursos pueden interponerse contra hechos administrativos. J-4.018
(Pueden impugnar actos o hechos administrativos que lo afecten)
94. El recurso de revisión procede contra cualquier clase de actos administrativos. J-4.026
(Se trata de un recurso extraordinario, ya que implica la posibilidad de modificar un acto firme en
sede administrativa)
95. No es necesario agotar la vía administrativa si se trata de un reclamo de daños y perjuicios por
responsabilidad contractual del Estado. J -4.028
(El artículo 32 LPA establece dos de las excepciones para el agotamiento de la vía administrativa)
96. Los actos administrativos generales no pueden ser impugnados judicialmente. J-4.032
(pueden ser impugnados por medio de recursos administrativos.)
97. Para demandar a la Nación es necesario obtener una venia legislativa. J-4.043
(Al dictarse la LPA, se consagró el mismo principio para autorizar la demandabilidad del Estado: el
agotamiento de la vía administrativa, a través de los medios regulados normativamente.)
98. Antes de dar traslado de la demanda, el juez debe remitir copia de ella a: J-4
o El poder legislativo.
o El poder ejecutivo.
o El órgano administrativo.
o El fiscal.
✔ LA PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN.
99. Coloque en orden las siguientes etapas de la Licitación: J-3.050
1. PUBLICACION DEL LLAMADO
2. PRESENTACION DE LAS OFERTAS
3. APERTURA DE LAS OFERTAS.
4. EVALUACION DE LAS OFERTAS.
5. ADJUDICACION.
6. PERFECCIONAMIENTO.
100. Con cual carácter del Servicio Publico se encuentra relacionada; la reglamentación del Derecho
a Huelga? J-3.084
o La regularidad.
o La eficiencia.
o La obligatoriedad.
o La generalidad.
✔ LA CONTINUIDAD
101. Cuál de las siguientes clases de servicios públicos está relacionada con el logro de objetivos
constitucionales? J-3
o Servicios públicos de gestión pública.
o Servicios públicos impropios.
o Servicios públicos facultativos.
o Servicios públicos formales.
✔ SERVICIOS PÚBLICOS OBLIGATORIOS.
102. Cuáles de las siguientes constituyen legitimación básica para interponer un recurso
administrativo? J-4
✔ DERECHO SUBJETIVO.
✔ INTERÉS LEGÍTIMO.
o Interés simple.
o Derecho positivo.
o Interés procesal.
103. Cuáles de las siguientes formas de selección de contratista son preferidas sobre otras por el
decreto delegado? J-3
✔ LICITACIÓN PÚBLICA.
✔ CONCURSO PÚBLICO.
o Licitación privada.
o Contratación directa.
o Concurso privado.
104. Cuáles de las siguientes siglas pertenece a la base de datos de futuros contratistas del Estado: J3
o BAPRO
o ENRE
o COMPRAR
o ONG
✔ SIPRO
105. Cuáles de las siguientes razones permiten fundar un recurso administrativo? J-4
✔ LEGITIMIDAD.
✔ OPORTUNIDAD.
✔ MERITO.
✔ CONVENIENCIA.
✔ INTERÉS PÚBLICO.
106. Cuáles de los siguientes conceptos se encuentran asociados a la Legitimación? J-4.012
✔DERECHO SUBJETIVO
o Derecho Positivo
✔INTERÉS LEGÍTIMO.
o Interés Colectivo
o Interés Procesal.
Nota: Cuando hablamos de legitimación estamos haciendo referencia a la capacidad o aptitud para ser parte en un
expediente administrativo o un trámite judicial. Tradicionalmente, los autores identificaron dentro de este tema, los
conceptos de derecho subjetivo, interés legítimo, interés simple e interés difuso como distintos “grados” dentro de
la
posibilidad de reclamar o proteger un derecho en la justicia. Siguiendo esta misma clasificación, las normas jurídicas
regulan las distintas posibilidades de legitimación frente a las distintas categorías jurídicas de actos, con diferentes
consecuencias o alcances.
El derecho subjetivo es el grado de legitimación más completo. Implica el reconocimiento de un poder en favor de
un
sujeto concreto respecto de otro, en relación a un derecho particular más intensamente protegido (Dromi, 1998).
(Módulo 4, página 12).
107. Cuáles de los siguientes contratos se encuentran comprendidos en el régimen del decreto
delegado? J-3.029
o El empleo publico
o Comprar por caja chica.
✔OBRAS PÚBLICAS.
✔SUMINISTROS.
✔CONCESIÓN DE SERVICIO PÚBLICO.
108. Cuáles de los siguientes criterios están incluidos en la indemnización de responsabilidad por
actividad legitima? J-4
✔VALOR OBJETIVO.
✔DAÑOS DIRECTOS E INMEDIATOS.
o Lucro Cesante.
o Circunstancias personales.
o Valores afectivos.
109. Cuáles de los siguientes requisitos configuran responsabilidad estatal por actividad legitima? J4.057
o Falta de servicio.
✔SACRIFICIO ESPECIAL EN LA PERSONA DAÑADA.
✔DAÑO CIERTO Y ACTUAL.
✔AUSENCIA DE DEBER JURÍDICO DE SOPORTAR EL DAÑO.
110. Cuáles de los siguientes son elementos de los servicios públicos según la noción tradicional: J-3
✔EL FIN DEL SERVICIO.
✔LA PERSONA QUE PRESTA EL SERVICIO.
✔EL RÉGIMEN QUE REGULA EL SERVICIO.
o La forma de prestación del servicio.
o La motivación del servicio.
111. Cuáles de las siguientes son etapas del contrato de concesión de obra pública: J-3.079
✔INVERSIÓN.
✔EXPLOTACIÓN.
112. Cuáles de las siguientes son medidas disciplinarias: J-3
✔APERCIBIMIENTO
✔EXONERACIÓN.
✔CESANTÍA.
o Multa.
o Inhabilitación.
113. Cuáles de las siguientes son penalidades de las que puede ser pasible el contratista? J-3.061
✔PERDIDA DE LAS GARANTÍAS.
✔MULTA
✔RESCISIÓN.
o Suspensión o apercibimiento.
114. Cuáles de los siguientes institutos permiten agotar la instancia administrativa? J -4
✔RECLAMO ADMINISTRATIVO
✔RECURSOS.
✔SILENCIO DE LA ADMINISTRACIÓN.
o Queja.
o Amparo por Mora.
115. Cuáles de los siguientes principios rigen a la licitación pública? J-3
✔PUBLICIDAD.
✔CONCURRENCIA.
✔IGUALDAD.
o Celeridad.
o Eficacia.
116. Cuáles son los criterios de responsabilidad adoptados por la Ley 26.944? J-4
✔RESPONSABILIDAD DIRECTA.
o Responsabilidad Indirecta.
✔RESPONSABILIDAD OBJETIVA.
o Responsabilidad Subjetiva.
o Responsabilidad Principal.
117. Cuando el Estado necesita vender bienes de su propiedad selecciona a su contratante a través
de: J-3
o La licitación pública.
o La licitación privada.
o El concurso público.
o La contratación directa.
✔LA SUBASTA.
118. Cuando el PE declara secreta una operación contractual, esta se realiza por: J-3
o Licitación pública.
o Licitación Privada.
o Licitación Internacional.
o Concurso Privado.
✔CONTRATACIÓN DIRECTA.
119. El derecho de los usuarios y consumidores a una información adecuada y veraz está
contemplado en el art.: J-3
o 42 de la ley de defensa del consumidor
o 42 del reglamento del régimen de contrataciones.
o 43 de la CN
o 43 de la ley de defensa del consumidor.
✔42 DE LA CN.
120. El famoso caso donde la Corte Suprema comenzó a reconocer la responsabilidad del Estado por
hechos de su dependientes fue: J-4
o El caso Carmen de Cantón.
o El caso Motor Once.
o El caso Fernández Arias.
o El caso Chocobar.
✔EL CASO DEVOTO.
121. El interés de un particular en que la ley se cumpla constituye: J-4
o Un Derecho Subjetivo
o Un interés legítimo.
o Un interés difuso.
o Un interés colectivo.
✔UN INTERÉS SIMPLE.
122. El interés de un sujeto sobre un objeto particular de modo exclusivo y excluyente constituye:J-4
o Un interés simple.
o Un interés legítimo.
o Un derecho colectivo.
o Un derecho positivo.
✔UN DERECHO SUBJETIVO.
123. El marco básico del empleo público se encuentra regulado por: J-3
o El decreto 214/06
o La Ley 24.185.
o El decreto 1023/01.
o La Ley 13064.
✔ LA LEY 25.164.
124. El paso siguiente luego de que una licitación pública se declara desierta es: J-3
o Hacer una nueva licitación pública.
o Llamar licitación privada.
o Llamar a concurso público.
o Proceder a una contratación directa.
✔ MODIFICAR LOS PLIEGOS PARTICULARES.
125. El plazo con el que cuenta el particular para deducir la acción de impugnación judicial una vez
agotada la instancia administrativa es de: J-4
o 90 días hábiles administrativos.
o 45 días hábiles judiciales.
o 60 días hábiles administrativos.
o 60 días hábiles judiciales.
✔ 90 DÍAS HÁBILES JUDICIALES.
126. El pliego único de bases y condiciones generales es elaborado por: J-3
o El ministerio del área correspondiente.
o La unidad operativa de contrataciones.
o El contratista
o La entidad contratante.
✔ LA OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES.
127. El recurso más relevante en el procedimiento de impugnación es: J-4.023
o El recurso de revisión.
o El recurso de Alzada.
o El recurso de reconsideración.
o El recurso de apelación.
✔ EL RECURSO JERÁRQUICO.
128. El recurso que se interpone con el objeto de que el órgano que dicto el acto, lo revoque por
contrario imperio es: J-4
o El recurso de Revisión.
o El recurso de Alzada.
o El recurso de Aclaratoria.
o El recurso Jerárquico.
✔ EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN.
129. Establezca el orden cronológico de los siguientes pasos para demandar al estado. J-4
a. Agotamiento de la vía administrativa Paso 1
b. Interposición de la demanda. Paso 2
c. Comunicación a la Procuración del Tesoro de la Nación. Paso 3
d. Vista al fiscal. Paso 4
e. Traslado de la demanda. Paso 5
130. Establezca un orden de prelación en cuanto a la normativa aplicable en los contratos
administrativos:-3
1. DECRETO DELEGADO
2. REGLAMENTOS DEL DECRETO
3. PLIEGO UNICO DE BASES Y CONDICIONES
4. PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES
5. ADJUDICACION
6. CONTRATO.
131. La clase de garantía que sirve para asegurar que el oferente celebre el contrato es: J-3
o La garantía de cumplimiento de contrato.
o La garantía de impugnación al dictamen de evaluación.
o La garantía de impugnación al dictamen de preselección.
o La contragarantía.
✔ LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA.
132. La denuncia de Ilegitimidad es: J-4
o Una denuncia simple.
o Una denuncia interpuesta contra una competencia mal asignada.
o Un recurso interpuesto contra omisiones de la administración.
o Un recurso interpuesto dentro del proceso judicial.
✔ UN RECURSO INTERPUESTO FUERA DEL PLAZO.
133. La noción del Servicio Público tiene su Origen en: J-3
o Alemania.
o Inglaterra.
o Italia.
✔ FRANCIA
134
✔ EL DECRETO 1023/01 Y EL DECRETO 1030/16
135. La primera etapa de reconocimiento de responsabilidad del Estado se basaba en la aplicación
de:J-4
o El art 1112 CCC.
o La Ley de responsabilidad del Estado.
o La Ley de demanda contar la Nación.
o La Ley de procedimientos administrativos.
✔ LOS ART 1109 Y 1113 CCC.
136. Las formas normales de conclusión del contrato administrativo son: J-3
o Cumplimiento del objeto y resolución.
o Vencimiento del plazo y resolución.
o Rescisión y revocación.
o Rescisión y revocación.
✔ CUMPLIMIENTO DEL OBJETO Y VENCIMIENTO DEL PLAZO.
137. Los derechos de incidencia colectiva están reconocidos constitucionalmente en el art. J-4.051
✔ 43
o Opción 1
o Opción 2
138. Relacione cada carácter del servicio público con su significado. J-3.084
a. CONTINUIDAD El servicio público debe prestarse sin interrupciones.
b. REGULARIDAD El servicio público debe prestarse de acuerdo a las normas vigentes.
c. GENERALIDAD El servicio público debe ser accesible a todos los habitantes.
d. IGUALDAD El servicio público debe prestarse en condiciones similares para todos.
e. OBLIGATORIEDAD El usuario puede reclamar la prestación efectiva del servicio público.
f. CALIDAD Y EFICIENCIA El servicio público adquiere reconocimiento constitucional.
139. Relacione cada concepto con su significado: J-4
INTERES SIMPLE Pertenece al ámbito de las necesidades y conveniencias públicas.
DERECHO
SUBJETIVO
Reconocimiento de un poder en favor de un sujeto concreto en relación a
un derecho particular en forma exclusiva y excluyente.
INTERES LEGITIMO Existen varios sujetos con intereses concurrentes entre sí, pero sin
exclusividad en relación a la defensa del derecho.
DERECHO
COLECTIVO
Comprende cualquier interés individual o social, divisible o indivisible, que
afecte a una pluralidad de sujetos.
140. Relacione cada Recurso con una característica: -4
RECURSO DE RECONSIDERACION Es un recurso optativo.
RECURSO DE REVISION Procede contra actos firmes.
RECURSO DE ALZADA Procede contra actos de entes descentralizados.
RECURSO JERARQUICO Agota instancia administrativa.
RECURSO DE ACLARATORIA Procede cuando existen contradicciones en la parte dispositiva
de un acto administrativo.
141. Según la Ley 26.944 el plazo para demandar al estado por responsabilidad extracontractual es
de: J-4
✔ 3 AÑOS.
o 2 años
o 1 año
o 60 días
o 90 días
142. Según la Ley 26.944, para que exista responsabilidad del Estado por actividad ilegitima, debe
existir:J-4
o Daño cierto y actual.
o Ausencia de deber jurídico de soportar el daño.
o Sacrificio especial en la persona dañada.
o Relación de causalidad directa.
✔ FALTA DE SERVICIO.
143. Un error aritmético en un acto administrativo se puede resolver: J-4
o Interponiendo recurso jerárquico.
o Interponiendo recurso de revisión.
o Revocando el acto.
o Ratificando el acto.
✔ INTERPONIENDO RECURSO DE RECTIFICACIÓN.
NOTA:
Las preguntas 13; 23; 26; 30; 35; 42; 56; 68; 130 Y 140 de este archivo, no están en el de Julio.
AGREGADAS NUEVAS DEL ARCHIVO DE JULIO.
144. Cuáles de las siguientes funciones pertenecen al Presidente de la Nación? J
✔EL JEFE SUPREMO DE LA NACIÓN.
✔ES COMANDANTE EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS.
145. Las leyes nacionales federales son aplicadas por jueces locales. J
✔FALSO
146. ¿Cuáles de los siguientes organismos internacionales aplican régimen administrativo
internacional? J
✔BID
o GGT
✔OEA
o ATE
✔ONU
147. El derecho administrativo es un derecho interno. J
✔VERDADERO
Nota: El derecho administrativo puede enmarcarse dentro del derecho público interno y se caracteriza por ser
común (es
aplicable a todas las actividades municipales, tributarias, etc.), autónomo (tiene sus propios principios generales),
local
(está vinculado a la organización política de una región) y exorbitante (excede el ámbito del derecho privado y no
considera un plano de igualdad entre las partes, ya que el Estado tiene más poder que la sociedad civil).
148. ¿Cuál es la doctrina que se desprende del fallo Fernández Arias? J
o La estabilidad de los actos administrativos
o La cosa juzgada judicial
o La doble instancia
o La cosa juzgada administrativa
✔EL CONTROL JUDICIAL SUFICIENTE.
Nota: Este reconocimiento de funciones jurisdiccionales a órganos o entidades administrativas se había
condicionado, en
la jurisprudencia de la Corte, desarrollada en el caso “Fernández Arias”, básicamente, a dos requisitos: a) que no
se trate
de controversias entre particulares regidas por el derecho común; y b) que la revisión final de lo resuelto se atribuya
a los
jueces con amplitud de debate y prueba (lo que configura el denominado principio del control judicial suficiente.
149. El empleado público goza de estabilidad impropia: J
✔FALSO.
Nota: El art. 14 bis de la Constitución Nacional es claro al respecto y de él se desprende que el empleado público
goza de
"estabilidad propia" mientras que el trabajador privado de la "impropia".
150. El procedimiento disciplinario del empleado público debe garantizar: J
o El derecho a igualdad
✔EL DERECHO A DEFENSA
o El derecho a peticionar
o El derecho a publicidad
o El derecho a privacidad
Nota: El procedimiento sumarial en materia disciplinaria constituye herramienta administrativa (integrada por una
sucesión de actos materialmente administrativos casualmente relacionados entre sí
́) para decidir y fundamentar una
sanción a un agente y, al mismo tiempo, es un carril formal que garantiza el derecho de defensa del propio
trabajador
estatal, ya que tiene por objeto habilitar la sanción, previa acreditación de hechos u omisiones que pudieren
constituir
faltas punibles y de todas sus circunstancias. Es por ello un instrumento jurídico que satisface el interés de la
Administración pública (y a través de ella, el interés público), garantizando al mismo tiempo los derechos
fundamentales
de los trabadores estatales.
151. ¿Cuál es el plazo para resolver un recurso jerárquico? J
o 15 días
o 10 días
o 45 días
✔30 DÍAS
o 5 días
Nota: Lo establece la LEY 27444 Recurso de Reconsideración y Apelación Administrativa, Artículo
207.2.
152. ¿Cuál de los siguientes órganos constitucionales está legitimado para actuar en defensa de
intereses colectivos? J
o La Auditoría General de la Nación
o El Poder Judicial
✔EL DEFENSOR DEL PUEBLO
o El Ministerio Público
o El Consejo de la Magistratura
Nota: El Defensor del Pueblo de la Nación podrá iniciar y proseguir - de oficio o a raíz de denuncias y reclamos de
los
interesados - cualquier investigación para esclarecer o rectificar actos, hechos u omisiones de la Administración
Pública
Nacional y/o de empresas prestadoras de servicios públicos, aun las privatizadas, que impliquen el ejercicio
ilegítimo,
defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario, discriminatorio o negligente de sus funciones y que afecten los derechos
y
garantías e intereses individuales, difusos o colectivos contemplados en la Constitución Nacional y las leyes.
153. Los actos preparatorios pueden ser impugnados a través de recursos administrativos: J
✔FALSO
Nota: Quedan aquí
́excluidos del concepto todos los “actos preparatorios” (informes, dictámenes, proyectos, etc.) y en
general cualquier acto que por sí mismo no sea suficiente para dar lugar a un efecto jurídico inmediato en relación
a un
sujeto de derecho; esos actos no son impugnables administrativa ni judicialmente.
154. La responsabilidad de los funcionarios públicos puede plantearse juntamente con la del Estado.
J
✔VERDADERO
Nota: La responsabilidad de los funcionarios públicos DEBE plantearse juntamente con la del Estado, a fin de
destacar la
necesidad no sólo de indemnizar el daño lo que puede hacerlo tanto uno como el otro y general-mente lo hará́el
Estado
sino también de castigar al verdadero responsable de aquél que es en la generalidad de los casos el funcionario
que lo
cometió a fin de contribuir a evitar su repetición. La LEY 26944 los trata pero no los encadena.
155. En el Estado de policía, el poder estatal jurídicamente ilimitado de coaccionar y dictar órdenes
para realizar lo que el soberano creyere conveniente era: J
o El poder jurisdiccional
o El poder constituyente
✔EL PODER DE POLICÍA
o El poder absoluto
o El poder supremo
Nota: El Derecho Administrativo en el pasado: 2.2.6. En el Estado de policía se hablaba de un “poder de policía”
que era
un poder estatal jurídicamente ilimitado de coaccionar y dictar órdenes para realizar lo que el soberano creyera
conveniente; al pasarse al Estado de Derecho la noción fue limitada en cuanto al empleo ilimitado de la coacción,
pero de
todos modos se mantiene como instrumento jurídico no fundado conceptualmente y que frecuentemente
desemboca en
abusos.10
156. ¿Cuáles de las siguientes opciones pueden ser clases de competencia en razón del tiempo? J
o Ilimitada
✔PERMANENTE
o Ocasional
✔TRANSITORIA
o Accidental
Nota: En razón del TIEMPO: Es una forma de atribución de facultades por un plazo determinado. Por lo general, la
atribución es permanente, en cuanto el órgano puede ejercer las funciones en cualquier momento dentro de esa
atribución. También puede otorgarse una facultad de manera temporaria, por un lapso de tiempo determinado.
157. La cédula es: J-
✔UN MEDIO DE NOTIFICACIÓN
o Un requisito del escrito de inicio
o Un hecho administrativo
o Un medio de prueba
158. El acto administrativo anulable puede ser objeto de: J-
✔SANEAMIENTO
o Conversión
o Restauración
o Caducidad
o Revocación
Nota: El criterio utilizado por la LPA, y que lo diferencia de las nulidades del derecho civil, radica en la determinación
de la
gravedad del vicio, de modo tal que, si el vicio de alguno de los elementos del acto es de tal magnitud que lo excluye
totalmente, entonces, ese acto es nulo; en cambio, si el vicio no llega a impedir la existencia del elemento afectado,
el
acto es anulable, lo cual implica la posibilidad de sanearlo. El sistema de nulidades administrativas no utiliza la
diferenciación entre nulidades absolutas y relativas. En su lugar, se expresa en términos de actos regulares o actos
irregulares (Gordillo, 2011).
159. El acto administrativo que declara deberes goza de estabilidad. J
✔VERDADERO
Nota: El acto administrativo, además de contar con los elementos esenciales que hacen a su validez, y la
publicación que
hace a su eficacia, posee una serie de caracteres. Ellos son:
• Presunción de legitimidad.
• Ejecutoriedad.
• Retroactividad.
• Estabilidad.
160. El Jefe de Gabinete está incluido en el régimen de la ley de empleo público. J
✔FALSO.
Nota: Ley 25164 LEY MARCO DE REGULACIÓN DE EMPLEO PÚBLICO NACIONAL
Quedan exceptuados de lo establecido en el párrafo anterior:
a) El Jefe de Gabinete de Ministros, los Ministros, el Secretario General de la Presidencia de la Nación, los
Secretarios,
Subsecretarios, el Jefe de la Casa Militar, las máximas autoridades de organismos descentralizados e instituciones
de la
Seguridad Social y los miembros integrantes de los cuerpos colegiados.
161. Los contratos administrativos se rigen por el principio de igualdad de las partes. J
✔VERDADERO
162. El Defensor del pueblo es un órgano de control instituido en el ámbito del Poder Judicial. J
✔FALSO
Nota: Artículo Nº 86 de la Constitución Nacional
El Defensor del Pueblo es un órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso de la Nación, que actuará
con
plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de
los
derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos,
actos
u omisiones de la Administración; y el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.
El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado y removido por el Congreso con el voto de las
dos
terceras partes de miembros presentes de cada una de las Cámaras. Goza de las inmunidades y privilegios de los
legisladores. Durará en su cargo cinco años, pudiendo ser nuevamente designado por una sola vez. La organización
y
funcionamiento de esta institución serán regulados por una ley especial.
163. Las ofertas deben mantenerse por el término de: J-3.050
o 45 días
o 90 días
✔60 DÍAS
o 30 días
o 70 días
Nota: Decreto 1030/2016 RÉGIMEN DE CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL
ARTÍCULO 54.- PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA. Los oferentes deberán mantener las ofertas por
el término de
SESENTA (60) días corridos contados a partir de la fecha del acto de apertura, salvo que en el respectivo pliego
de bases y
condiciones particulares se fijara un plazo diferente. El plazo de SESENTA (60) días antes aludido o el que se
establezca en
el pertinente pliego particular se renovará en forma automática por un lapso igual al inicial o por el que se fije en el
respectivo pliego particular, y así sucesivamente, salvo que el oferente manifestara en forma expresa su voluntad
de no
renovar el plazo de mantenimiento con una antelación mínima de DIEZ (10) días corridos al vencimiento de cada
plazo.
164. El principio de oficialidad del procedimiento administrativo implica que el procedimiento solo
puede ser iniciado por la administración. J
✔VERDADERO.
Nota: 11. Principio de la oficialidad 11.1. Principio de la impulsión de oficio
El principio de la “oficialidad,” derivado del principio de la legalidad objetiva, 29 tiene como primera hipótesis la
impulsión de oficio del procedimiento.
En efecto, si bien el procedimiento puede ser iniciado de oficio o a petición departe, la impulsión de éste corresponde
prácticamente en todos los casos a la administración. 30 Ello es así
́porque en la actuación de los órganos administrativos
no debe satisfacerse simplemente un interés individual sino también un interés colectivo, y el propio interés
administrativo: De allí
́que la inacción del administrado no puede determinar normalmente la paralización del
procedimiento. Por ello nos parece desaconsejable la creación legislativa de una caducidad o perención de
instancia,
pues es muy difícil que la paralización de un procedimiento pueda ser debida a actos del particular ya que,
usualmente,
su continuación no depende de la voluntad de éste.31 Y, por supuesto, es errado pretender aplicar por analogía,
en
ausencia de normas expresas, la institución procesal de la perención de instancia; si la ley expresamente no lo
determina,
ella es inaplicable, pues, como decimos, el principio imperante en el procedimiento administrativo no es laimpulsión
de
las partes, sino la impulsión de oficio, criterio esté a nuestro juicio incompatible con el de la perención o caducidad
de
instancia.
165. La responsabilidad directa es la que corresponde a una persona por el hecho propio. J
✔VERDADERO
166. La postura de que el Estado puede actuar con culpa se asocia a la aplicación de: J
o La teoría del principal
o La teoría del mandato
o La teoría del dependiente
o La teoría de la representación
✔LA TEORÍA DEL ÓRGANO
Nota: La responsabilidad del Estado
1.1. El Factor de Atribución de responsabilidad en el ámbito estatal:
En la jurisprudencia, el reconocimiento de una responsabilidad subjetiva (a título de dolo o culpa y fundada en el
Artículo
1.109 del Código Civil) e indirecta (considerando al Estado como principal y a sus agentes como dependientes,
fundada en
el Artículo 1.113 del Código Civil) dejó paso a una responsabilidad objetiva (por falta de servicio, fundada en el
Artículo
1.112 del Código Civil) y directa (por aplicación de la teoría del órgano).
Por la aplicación de la noción de falta de servicio, la teoría del órgano y la doctrina del ejercicio aparente de la
función, se
responsabilizó al Estado por actos en los cuales no pudo identificarse al agente público que causó el perjuicio, o
cuando el
daño fue ocasionado por el funcionario en abuso o extralimitación de las competencias asignadas, o bien en
supuestos en
los cuales el empleado estatal no se encontraba cumpliendo cometidos públicos, pero utilizaba instrumentos o
cosas que
le proveía su función pública.
167. El órgano habilitado para crear el servicio público es: J
o El órgano ejecutivo
o El órgano judicial
o El órgano jurisdiccional
✔EL ÓRGANO LEGISLATIVO
o El órgano regulador del servicio
Nota: Creación de un Servicio Público
En general el órgano que crea el servicio público es el legislativo, ello justifica que en algunas oportunidades el
servicio se
realice bajo la forma de un monopolio de hecho, prohibiendo a los particulares de su derecho a ejercer la actividad
como
establece la Constitución Nacional en su Art. 4. A sí mismo, para quien presta el servicio, se le suman ciertas
prerrogativas del Estado que le permiten aplicar limitaciones al dominio de los particulares, o sea, expropiar,
imponer
servidumbre, etc. Esta facultad del poder legislativo se encuentra contemplado en la Constitución Nacional en el
Art. 75.-
Al crear dicho servicio, la ley puede seguir dos procedimientos, por una parte permitir que subsista la iniciativa
particular
y por otra parte, reservar para el Estado la satisfacción de ciertas necesidades de interés general en forma
exclusiva.-
NUEVAS DE OTROS LADOS.
168. Relacione cada concepto con su significado: -2.019
AUTONOMÍA Potestad de un órgano de dictar sus propias normas y elegir sus autoridades.
AUTARQUÍA Poder de un ente de administrarse a sí mismo.
CENTRALIZACIÓN Estructura estatal compuesta por órganos relacionados en forma jerárquica.
DESCONCENTRACIÓN Herramienta de distribución de competencias estatales entre los órganos que
integran el estado central.
DESCENTRALIZACIÓN Aparición de un nuevo Ente, dotado de personalidad jurídica propia, distinta
de la del órgano central.
PREGUNTAS VERDADERAS:
1. El contrato administrativo es una forma de colaboración entre el Estado y el particular.
2. El recurso de reconsideración es un recurso optativo.
3. Una obra pública es una obra artificial producto del trabajo humano.
4. El juez debe verificar de oficio el cumplimiento de los recaudos de habilitación de vía antes de iniciar la
tramitación de la demanda.
5. La legitimación es la capacidad para ser parte en un expediente administrativo.
6. El amparo es un proceso judicial rápido y breve.
7. Antes de proceder a la licitación pública, el Estado debe contar con autorización genérica para gastar e invertir.
8. Una vez configurado el agotamiento de la vía administrativa, es posible iniciar la instancia judicial.
9. La Oficina Nacional de Contrataciones es el órgano Rector del sistema de contrataciones.
10. La concesión de servicio público establece una doble relación, del concesionario con el Estado y con el usuario.
11. La licitación pública es preferida cuando el criterio de selección recae en factores económicos.
12. Los derechos de incidencia colectiva tienen protección constitucional.
PREGUNTAS FALSAS:
13. Para demandar a la Nación es necesario obtener una venia legislativa.
14. La queja solo se puede interponer por incumplimiento de plazos.
15. Para poder ser oferente en una licitación pública es obligatorio comprar previamente los pliegos
correspondientes.
16. El contrato de empleo público se encuentra comprendido en la regulación del decreto 1023/01.
17. El servicio público se caracteriza porque solo puede ser prestado por el Estado.
18. El derecho subjetivo es el único grado de legitimación que permite proteger un derecho.
19. No es necesario agotar la vía administrativa si se trata de un reclamo de daños y perjuicios por responsabilidad
contractual del Estado.
20. La administración pública puede elegir libremente a su cocontratante.
21. Los recursos pueden interponerse contra hechos administrativos.
22. El sistema de contrataciones se encuentra organizado con un criterio de centralización de la gestión operativa.
23. Los actos administrativos generales no pueden ser impugnados judicialmente.
24. La concesión de una obra pública solo se puede realizar cuando el contratista es también el constructor de la
obra.
25. El recurso de revisión procede contra cualquier clase de actos administrativos.
26. Para contratar con la administración el único requisito es encontrarse inscripto en el registro de proveedores
del
Estado.
PREGUNTAS CON OPCIONES:
27. El paso siguiente luego de que una licitación pública se declara desierta es:
✓ MODIFICAR LOS PLIEGOS PARTICULARES.
• Llamar a licitación privada
• Llamar a concurso público
• Proceder a una contratación directa
• Hacer una nueva licitación pública
28. La normativa aplicable al régimen de contrataciones de la administración pública nacional es:
✓ EL DECRETO 1023/01 Y EL DECRETO 1030/16.
• El decreto 214/06
• El decreto 1023/01 y la ley 13064
• La Constitución Nacional y los tratados internacionales
• La ley 13064
29. El recurso más relevante en el procedimiento de impugnación es:
✓ EL RECURSO JERÁRQUICO.
• El recurso de alzada
• El recurso de reconsideración
• El recurso de apelación
• El recurso de revisión
30. El interés de un particular en que la ley se cumpla constituye:
✓ UN INTERÉS SIMPLE.
• Un interés colectivo
• In interés legítimo
• Un derecho subjetivo
• Un interés difuso
31. El interés de un sujeto sobre un objeto particular de modo exclusivo y excluyente constituye:
✓ UN DERECHO SUBJETIVO.
• Un interés legitimo
• Un derecho colectivo
• Un derecho positivo
• Un interés simple
32. La noción del servicio público tiene su origen en:
✓ FRANCIA.
• Alemania
• Italia
• Estados unidos
• Inglaterra
33. ¿Cuál de las siguientes clases de servicios públicos está relacionada con el logro de objetivos constitucionales?
✓ SERVICIOS PÚBLICOS OBLIGATORIOS.
• Servicios públicos impropios
• Servicios públicos formales
• Servicios públicos de gestión pública
• Servicios públicos facultativos
34. La clase de garantía que sirve para asegurar que el oferente celebre el contrato es:
✓ LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA.
• La garantía de impugnación al dictamen de evaluación
• La garantía de cumplimiento de contrato
• La contragarantía
• La garantía de impugnación al dictamen de preselección
35. Cuando el Poder Ejecutivo declara secreta una operación contractual, ésta se realiza por:
✓ CONTRATACIÓN DIRECTA.
• Licitación privada
• Licitación pública
• Concurso privado
• Licitación internacional
36. Cuando el Estado necesita vender bienes de su propiedad selecciona a su contratante a través de:
✓ LA SUBASTA.
• La contratación directa
• La licitación privada
• La licitación pública
• El concurso público
37. El famoso caso donde la Corte Suprema comenzó a reconocer la responsabilidad del Estado por hechos de
sus
dependientes fue:
✓ EL CASO DEVOTO.
• El caso Motor Once
• El caso Carman de Cantón
• El caso Chocobar
• El caso Fernández Arias
38. La primera etapa de reconocimiento de responsabilidad del Estado se basaba en la aplicación de:
• La ley de procedimientos administrativos
• La ley de demanda contra la Nación
• El Art. 1112 Código Civil
• La Ley de responsabilidad del estado
✓ LOS ARTÍCULOS 1109 Y 1113 DEL CÓDIGO CIVIL.
39. El derecho de los usuarios y consumidores a una información adecuada y veraz está contemplado en el
artículo:
✓ 42 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL.
• 43 de la Ley de defensa del consumidor
• 43 de la Constitución Nacional
• 42 del reglamento del régimen de contrataciones
• 42 de la ley de defensa del consumidor
40. Las formas normales de conclusión del contrato administrativo son:
✓ CUMPLIMIENTO DEL OBJETO Y VENCIMIENTO DEL PLAZO.
• Resolución y revocación
• Rescisión y revocación
• Cumplimiento del objeto y resolución Vencimiento del plazo y resolución
41. El pliego único de bases y condiciones generales es elaborado por:
✓ LA OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES.
• El contratista
• La entidad contratante
• El ministerio del área correspondiente
• La unidad operativa de contrataciones
42. Los derechos de incidencia colectiva están reconocidos constitucionalmente en el artículo:
• 17
• 75
✓ 43
• 18
• 40
43. Según la ley 26.944, el plazo para demandar al Estado por responsabilidad extracontractual es de:
✓ 3 AÑOS.
• 60 días
• 1 año
• 2 años
• 90 días
44. ¿Cuál de las siguientes siglas pertenece a la base de datos de futuros contratistas del Estado?
✓ SIPRO.
• ENRE
• COMPRAR
• BAPRO
• ONC
45. El plazo con el que cuenta el particular para deducir la acción de impugnación judicial una vez agotada la
instancia administrativa es de:
✓ 90 DÍAS HÁBILES JUDICIALES.
• 90 días hábiles administrativos.
• 60 días hábiles administrativos
• 60 días hábiles judiciales
• 45 días hábiles judiciales
46. El marco básico del empleo público se encuentra regulado por:
✓ LA LEY 25164
• La ley 13064
• El decreto 1023/01
• La ley 24185
• El decreto 214/06
47. El recurso que se interpone con el objeto de que el órgano que dictó el acto, lo revoque por contrario imperio
es:
✓ EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN.
• El recurso de aclaratoria
• El recurso jerárquico
• El recurso de alzada
• El recurso de revisión
48. La denuncia de ilegitimidad es:
✓ UN RECURSO INTERPUESTO FUERA DE PLAZO.
• Una denuncia simple
• Un recurso interpuesto contra omisiones de la administración
• Un recurso interpuesto dentro del proceso judicial
• Una denuncia interpuesta contra una competencia mal asignada
49. ¿Con cuál carácter del servicio público se encuentra relacionada la reglamentación del derecho a huelga?
✓ LA CONTINUIDAD.
• LA GENERALIDAD
• LA OBLIGATORIEDAD
• LA REGULARIDAD
• LA EFICIENCIA
50. Antes de dar traslado de la demanda, el juez debe remitir copia de ella a:
• El poder ejecutivo
• El fiscal
• El poder legislativo
• El órgano administrativo
✓ LA PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN.
51. ¿Cuáles son los criterios de responsabilidad adoptados de la Ley 26.944?
✓ RESPONSABILIDAD OBJETIVA.
✓ RESPONSABILIDAD DIRECTA
• Responsabilidad subjetiva
• Responsabilidad principal
• Responsabilidad indirecta
52. Según la ley 26.944, para que exista responsabilidad del Estado por actividad ilegítima, debe existir:
✓ FALTA DE SERVICIO.
• Daño cierto y actual
• Ausencia de deber jurídico de soportar el daño
• Relación de causalidad directa
• Sacrificio especial en la persona dañada
53. Un error aritmético en un acto administrativo se puede resolver:
✓ INTERPONIENDO RECURSO DE RECTIFICACIÓN.
• Interponiendo recurso de revisión
• Interponiendo recurso jerárquico
• Revocando el acto
• Ratificando el acto
54. ¿Cuáles de las siguientes son etapas del contrato de concesión de obra pública?
✓ Inversión.
✓ Explotación.
• Ejecución
• Recepción
• Adquisición
55. ¿Cuáles de las siguientes son penalidades de las que puede ser pasible el contratista?
✓ Pérdida de las garantías.
✓ Multa.
✓ Rescisión.
• Suspensión
• Apercibimiento
56. Relacione cada carácter del servicio público con su significado:
• Continuidad: el servicio público debe prestarse sin interrupciones.
• Regularidad: el servicio público debe prestarse de acuerdo a las normas vigentes.
• Generalidad: el servicio público debe ser accesible a todos los habitantes.
• Igualdad: el servicio público debe prestarse en condiciones similares para todos.
• Obligatoriedad: el usuario puede reclamar la prestación efectiva del servicio público.
• Calidad y eficiencia: el servicio público adquiere reconocimiento constitucional.
57. Establezca un orden de prelación en cuanto a la normativa aplicable en los contratos administrativos.
1. Decreto delegado.
2. Reglamento del decreto.
3. Pliego único de bases y condiciones.
4. Pliego de bases y condiciones particulares.
5. Adjudicación.
6. Contrato.
58. ¿Cuáles de las siguientes son medidas disciplinarias?
✓ Apercibimiento.
✓ Exoneración.
✓ Cesantía.
• Inhabilitación
• Multa
59. ¿Cuáles de los siguientes principios rigen a la licitación pública?
✓ Publicidad.
✓ Concurrencia.
✓ Igualdad.
• Eficacia
• Celeridad
60. Relacione cada concepto con su significado:
• Interés simple: pertenece al ámbito de las necesidades y conveniencias públicas.
• Derecho subjetivo: reconocimiento de un poder a favor de un sujeto concreto en relación a un
derecho particular en forma exclusiva y excluyente.
• Interés legítimo: existen varios sujetos con intereses concurrentes entre sí, pero sin exclusividad
en relación a la defensa del derecho.
• Derecho colectivo: comprende cualquier interés individual o social, divisible o indivisible, que
afecte a una pluralidad de sujetos.
61. ¿Cuáles de las siguientes constituyen legitimación básica para interponer un recurso administrativo?
✓ Derecho subjetivo.
✓ Interés legítimo.
• Interés simple
• Derecho positivo
• Interés procesal
62. ¿Cuáles de las siguientes razones permiten fundar un recurso administrativo?
✓ Legitimidad.
✓ Oportunidad.
✓ Mérito.
✓ Conveniencia.
✓ Interés público.
63. ¿Cuáles de los siguientes son elementos de los servicios públicos según la noción tradicional?
✓ El fin del servicio.
✓ La persona que presta el servicio.
✓ El régimen que regula el servicio.
• La forma de prestación del servicio
• La motivación del servicio
64. ¿Cuáles de los siguientes institutos permiten agotar la instancia administrativa?
✓ Reclamo administrativo previo.
✓ Recursos.
✓ Silencio de la administración.
• Amparo por mora
• Queja
65. Establezca un orden cronológico de los siguientes pasos para demandar al Estado:
1. Agotamiento de la vía administrativa.
2. Interposición de la demanda.
3. Comunicación a la Procuración del Tesoro de la Nación.
4. Vista al fiscal.
5. Traslado de la demanda.
66. ¿Cuál de las siguientes formas de selección de contratista son preferidas sobre otras por el decreto
delegado?
✓ Licitación pública.
✓ Concurso público.
• Concurso privado
• Contratación directa
• Licitación privada
67. ¿Cuál de los siguientes conceptos se encuentran asociados a la legitimación?
✓ Derecho subjetivo.
✓ Interés legítimo.
✓ Interés colectivo.
• Interés procesal
• Derecho positivo
68. ¿Cuáles de los siguientes criterios están incluidos en la indemnización de responsabilidad por actividad
legítima?
✓ Valor objetivo.
✓ Daños directos e inmediatos.
• Lucro cesante
• Valores afectivos
• Circunstancias personales
69. ¿Cuáles de los siguientes contratos se encuentran comprendidos en el régimen del decreto delegado?
✓ Obras públicas.
✓ Suministros.
✓ Concesión de servicio público.
• Empleo público
• Compras por caja chica
70. Relacione cada recurso con una característica:
• Recurso de reconsideración: es un recurso optativo.
• Recurso de revisión: procede contra actos firmes.
• Recurso de alzada: procede contra actos de entes descentralizados.
• Recurso jerárquico: agota instancia administrativa.
• Recurso de aclaratoria: procede cuando existen contradicciones en la parte dispositiva de un
acto.
71. ¿Cuáles son los criterios de responsabilidad adoptados por la ley 26944?
✓ Responsabilidad directa.
✓ Responsabilidad objetiva.
• Responsabilidad subjetiva
• Responsabilidad principal
• Responsabilidad indirecta
72. ¿Cuáles de los siguientes requisitos configuran responsabilidad estatal por actividad legítima?
• Falta de servicio.
✓ Sacrificio especial en la persona dañada.
✓ Daño cierto y actual.
✓ Ausencia de deber jurídico de soportar el daño
• Relación de causalidad adecuada
73. Coloque en orden las siguientes etapas de la licitación:
1. Publicación del llamado.
2. Presentación de las ofertas.
3. Apertura de las ofertas.
4. Evaluación de las ofertas.
5. Adjudicación.
6- Perfeccionamiento
1-La normativa aplicable al régimen de contrataciones de la administración pública nacional es:
El decreto 1023/01 y la ley 13064
El decreto 214/06
La ley 13064
La Constitución Nacional y los tratados internacionales
✓ El decreto 1023/01 y el decreto 1030/16
2- La clase de garantía que sirve para asegurar que el oferente celebre el contrato es:
La garantía de cumplimiento de contrato
La garantía de impugnación al dictamen de evaluación
La garantía de impugnación al dictamen de preselección
La contragarantía
✓ La garantía de mantenimiento de oferta
3- Cuando el Poder Ejecutivo declara secreta una operación contractual, ésta se realiza por:
Licitación pública
Licitación privada
Licitación internacional
Concurso privado
✓ Contratación directa
4- Cuando el Estado necesita vender bienes de su propiedad selecciona a su contratante a través
de:
La licitación pública
La licitación privada
El concurso público
La contratación directa
✓ La subasta
5- ¿Cuál de las siguientes clases de servicios públicos está relacionada con el logro de objetivos
constitucionales?
Servicios públicos de gestión pública
Servicios públicos impropios
Servicios públicos facultativos
Servicios públicos formales
✓ Servicios públicos obligatorios
6- Una obra pública es una obra artificial producto del trabajo humano.
✓ Verdadero
Falso
7- Para poder ser oferente en una licitación pública es obligatorio comprar previamente los
pliegos correspondientes.
Verdadero
✓ Falso
8- ¿Cuáles de los siguientes principios rigen a la licitación pública?
Publicidad
✓ Concurrencia
✓ Igualdad
Celeridad
Eficacia
9- El contrato de empleo público se encuentra comprendido en la regulación del decreto 1023/01
Verdadero
✓ Falso
10- Relacione cada concepto con su significado
Interés simple Pertenece al ámbito de……….
Derecho subjetivo Reconocimiento de un…………..
Interés legítimo Existen varios sujetos c………….
Derecho colectivo Comprende cualquier in……….
11- El famoso caso donde la Corte Suprema comenzó a reconocer la responsabilidad del Estado
por hechos de sus dependientes fue:
El caso Carman de Cantón
El caso Motor Once
El caso Fernández Arias
El caso Chocobar
✓ El caso Devoto
12- La primera etapa de reconocimiento de responsabilidad del Estado se basaba en la aplicación
de:
El artículo 1112 Código Civil
La ley de responsabilidad del Estado
La ley de demandas contra la Nación
La ley de procedimientos administrativos
✓ Los artículos 1109 y 1113 Código Civil
13- ¿Cuáles de las siguientes constituyen legitimación básica para interponer un recurso
administrativo?
✓ Derecho subjetivo
✓ Interés legítimo
Interés simple
Derecho positivo
Interés procesal
14- ¿Cuáles de las siguientes razones permiten fundar un recurso administrativo?
✓ Legitimidad
✓ Oportunidad
✓ Mérito
✓ Conveniencia
✓ Interés público
15- ¿Cuál de las siguientes siglas pertenece a la base de datos de futuros contratistas del Estado?
✓ SIPRO
ONC
ENRE
COMPRAR
BAPRO
16- La clase de garantía que sirve para asegurar que el oferente celebre el contrato es:
✓ La garantía de mantenimiento de oferta
La garantía de cumplimiento de contrato
La garantía de impugnación al dictamen de preselección
La garantía de impugnación al dictamen de evaluación
La contragarantía
17- La noción del servicio público tiene su origen en:
Alemania
✓ Francia
Italia
Estados Unidos
Inglaterra
18- El contrato de empleo público se encuentra comprendido en la regulación del decreto 1023/01
Verdadero
✓ Falso
19- La licitación pública es preferida cuando el criterio de selección recae en factores económicos.
✓ Verdadero
Falso
20- El contrato administrativo es una forma de colaboración entre el Estado y el particular.
✓ Verdadero
Falso
21- La administración pública puede elegir libremente a su cocontratante.
Verdadero
✓ Falso
22- El servicio público se caracteriza porque solo puede ser prestado por el Estado.
Verdadero
✓ Falso
23- Cuando el Estado necesita vender bienes de su propiedad selecciona a su contratante a través
de:
El concurso público
La subasta
La licitación pública
✓ La contratación directa
24- Cuando el Estado necesita vender bienes de su propiedad selecciona a su contratante a través
de:
✓ El concurso público
La subasta
La licitación pública
La contratación directa
La licitación privada
25- Antes de dar traslado de la demanda, el juez debe remitir copia de ella a:
El Poder Ejecutivo
El fiscal
El órgano administrativo
✓ La Procuración del Tesoro de la Nación
El poder Legislativo
26- ¿Cuáles de los siguientes institutos permiten agotar la instancia administrativa?
✓ Reclamo administrativo previo
Queja
Amparo por mora
✓ Silencio de la administración
Recursos
27- Según la ley 26.944, para que exista responsabilidad del Estado por actividad ilegítima, debe
existir:
Ausencia de deber jurídico de soportar el daño
✓ Falta de servicio
Daño cierto y actual
Sacrificio especial en la persona dañada
Relación de causalidad directa
28- ¿Cuáles de los siguientes criterios están incluidos en la indemnización de responsabilidad por
actividad legítima?
✓ Valor objetivo
Lucro cesante
✓ Daños directos e inmediatos
Circunstancias personales
Valores afectivos
29- Los derechos de incidencia colectiva están reconocidos constitucionalmente en el artículo:
18
17
75
40
✓ 43
30-La Oficina Nacional de Contrataciones es el órgano Rector del sistema de contrataciones.
✓ Verdadero
Falso
31-El sistema de contrataciones se encuentra organizado con un criterio de centralización de la
gestión operativa.
Verdadero
✓ Falso
32-La concesión de una obra pública solo se puede realizar cuando el contratista es también el
constructor de la obra.
Verdadero
✓ Falso
33-El servicio público se caracteriza porque solo puede ser prestado por el Estado.
Verdadero
✓ Falso
34-¿Cuáles de los siguientes conceptos se encuentran asociados a la legitimación?
✓ Interés procesal
✓ Interés legítimo
Derecho positivo
Interés colectivo
✓ Derecho subjetivo
35-El juez debe verificar de oficio el cumplimiento de los recaudos de habilitación de vía antes de
iniciar la tramitación de la demanda.
✓ Verdadero
Falso
36-El recurso de revisión procede contra cualquier clase de actos administrativos.
Verdadero
✓ Falso
37-¿Cuáles de las siguientes razones permiten fundar un recurso administrativo?
✓ Legitimidad
✓ Oportunidad
✓ Conveniencia
✓ Interés público
✓ Mérito

DERECHO ADMINISTRATIVO
MODULO 1
1. El Derecho Administrativo es un conjunto de normas y principios de derecho privado. J-
✔ FALSO (principios de derecho público interno)

2. El Derecho Administrativo es un derecho local. J


✔ VERDADERO

3. El Derecho Administrativo regula las relaciones: J


✔ DEL ESTADO
o De los servicios públicos
o De los funcionarios públicos
o Del medio ambiente
o De los particulares.

4. ¿Cuáles de estas opciones corresponden a fuentes del Derecho Administrativo? J


✔ CONSTITUCIÓN NACIONAL
✔ LEYES
✔ REGLAMENTOS
✔ PRACTICA ADMINISTRATIVA
✔ TRATADOS INTERNACIONALES

5. ¿Cuáles de estas opciones corresponden a fuentes del derecho administrativo? J


✔ LOS SUJETOS SE ENCUENTRAN EN UN PLANO DE DESIGUALDAD.
✔ EXISTENCIA DE PRIVILEGIOS.
✔ RELACIÓN DE SUBORDINACIÓN.
o Participación de particulares.
o Celebración de contratos.

6. La Constitución Nacional es una fuente importante del derecho administrativo. J-


✔ VERDADERO

7. La Constitución Nacional determina que todos los poderes no delegados a la Nación, son
conservados por las provincias. J
✔ VERDADERO

8. El Estado que se encuentra sujeto a la ley es un: J


✔ ESTADO DE DERECHO
o Estado de liberar.
o Estado de bienestar.
o Estado de policía.
o Estado absolutista.
9. El Estado actúa a través de sus órganos. J
✔ VERDADERO

10. El derecho público y el derecho privado tienen ámbitos de aplicación iguales. J


✔ FALSO (El Der. Público trata entre entes estatales entre sí o entre estatales y
particulares; Der. Privado trata particulares entre sí).
11. El Derecho Administrativo no posee fuentes específicas. J
✔ FALSO (En nuestro derecho son fuentes: Constitución, Ley, Jurisprudencia, Doctrina y
Costumbre.)

12. Existen organismos administrativos que pueden ejercer función judicial. J


✔ FALSO (existen organismos administrativos que ejercen atribuciones de tipo jurisdiccional)

13. Ordene de acuerdo a la jerarquía de prelación de las siguientes fuentes del derecho
administrativo:
1ro - Constitución nacional
2do - Tratados de integración
3ro - Leyes nacionales
4to - Reglamentos
5to - Jurisprudencia
6to – Doctrina
14. La Función Legislativa está a cargo de: J
✔ EL PODER LEGISLATIVO
o El poder público
o Los poderes ejecutivo y legislativo
o El poder ejecutivo
o El poder judicial
15. Los Reglamentos que hacen posible la aplicación de una ley son: J
o Los reglamentos autónomos
o Los reglamentos internos
o Los reglamentos de necesidad y urgencia
o Los reglamentos delegados
✔ LOS REGLAMENTOS DE EJECUCIÓN
16. Los Reglamentos que se dictan para regular materias donde no existe ley, son: J
✔ LOS REGLAMENTOS AUTÓNOMOS
o Los reglamentos internos
o Los reglamentos de necesidad y urgencia
o Los reglamentos delegados
o Los reglamentos de ejecución

17. El régimen exorbitante determina la existencia de prerrogativas o potestades jurídicas a


favor del Estado. J
✔ VERDADERO

18. La desviación de poder es una limitación a: J


o Opción 1
o Opción 2
✔ LA ACTIVIDAD DISCRECIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN.
19. Podemos encontrar función administrativa dentro de: J
o Opción 1
o Opción 2
✔ LOS TRES PODERES.
20. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la función administrativa de
control? J
✔ ES UN NUEVO EXAMEN QUE REALIZA UN ÓRGANO SOBRE EL ACTO DICTADO POR
OTRO ÓRGANO,
✔ BUSCA ESTABLECER LA CONFORMIDAD DEL ACTO CON LAS NORMAS JURÍDICAS
o Constituye un juicio lógico referente a un problema determinado
✔ CONSTITUYE UN JUICIO LÓGICO REFERENTE A UN PROBLEMA DETERMINADO
o Se encuentra sujeta a textos legales.
21. Relacione cada concepto con su significado: J
DERECHO ADMINISTRATIVO Rama del derecho público que estudia el ejercicio de la
función administrativa y la protección judicial contra ésta.

REGIMEN Sistema propio típico del derecho Administrativo, que


EXORBITANTE determina la existencia de ciertas peculiaridades en torno al
contenido del derecho en estudio.
FUNCION ADMINISTRATIVA Toda aquella actividad que realizan los órganos
administrativos (actividad administrativa).

FUNCION CONSULTIVA Actividad de la administración que se dirige a aconsejar a los


órganos activos sobre actos a dictar por éstos.

FUENTES DEL DERECHO Diversos orígenes de las normas y principios que interesan al
ADMINISTRATIVO Derecho administrativo.

REGLAMENTO Declaración unilateral realizada en ejercicio de la función


administrativa que produce efectos jurídicos generales en
forma directa.
22. La actividad Administrativa es propia del Poder Ejecutivo. J
✔ VERDADERO

23. ¿Cuántos principios jurídicos tiene la organización administrativa?


o 2
o 3
✔ 4 🡨
o 5
o 6

24. El control judicial suficiente está asociado a: J


✔ LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
o La función reglada
o La función discrecional
o La función consultiva
o La función de control
25. El Estado es una persona jurídica privada. J
✔ FALSO (es una persona jurídica pública.)
26. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a una persona jurídica pública?
(NUEVA!!)
✔ Es creada por la ley.
✔ Persigue un fin de utilidad pública.
o Es creada por acuerdo contractual.
✔ Está sujeta al control estatal.
o No está sujeta al control estatal.
27. La competencia no puede prorrogarse en ningún caso. J
✔ FALSO (pueden por medio de la avocación y delegación)
28. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la Competencia? J
✔ ES IRRENUNCIABLE
✔ ES DE ORDEN PÚBLICO
✔ SU EJERCICIO CONSTITUYE UNA OBLIGACIÓN
o Varía todos los días dependiendo de la actividad del órgano.
o Permite impulsar la acción del inferior
29. Cuáles son los criterios que permiten clasificar la competencia? J
✔ MATERIA, TERRITORIO, TIEMPO Y GRADO
o Materia y grado
o Territorio y tiempo
o Finalidad, grado, proporcionalidad y tiempo
o Territorio, voluntad, objeto, órgano
30. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la jerarquía?
✔ Es un principio de la organización administrativa.
✔ Implica a subordinación del órgano inferior al superior.
o Implica subordinación del órgano superior al inferior.
o Existe relación jerárquica entre la Administración y los particulares.
✔ El superior puede impulsar o dirigir la acción del inferior.
31. La teoría que explica la personalidad y el obrar del Estado es: J
o Teoría del mandato
o Teoría de la representación
o Teoría del dependiente
o Teoría de la especialidad
✔ TEORÍA DEL ÓRGANO

32. Cuando dos o más órganos creen que son competentes para entender en un tema, se
establece un conflicto: J
✔ POSITIVO
o Múltiple
o De jurisdicción
o De jerarquía
o Negativo
33. Los órganos que actúan y forman la voluntad de la administración son: J-
✔ LOS ÓRGANOS QUE CUMPLEN FUNCIÓN ACTIVA.
o Los órganos que cumplen función jurisdiccional.
o Los órganos que cumplen función discrecional.
o Los órganos que cumplen función de control.
o Los órganos que cumplen función consultiva.
34. La avocación implica que el superior jerárquico puede transferir parte de su competencia al

inferior.J

✔ FALSO (El órgano superior jerárquico puede ejercer la competencia atribuida al inferior.)

35. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la delegación?


✔ Es una excepción a la improrrogabilidad de la competencia
o Es lo mismo que la avocación
o Se encuentra siempre autorizada
✔ Debe estar expresamente autorizada
✔ Implica aumentar la esfera de atribuciones del inferior.

36. Relacione cada concepto con su significado: J-1.


ADMINISTRACION Conjunto de órganos encabezados por el Poder Ejecutivo, sumadas las
PÚBLICA identidades jurídicamente descentralizadas.

JERARQUIA El modo de relación jurídica entre órganos.

PERSONA JURIDICA Todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere
aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones.
ORGANO Conjunto de competencias ejercidas por una persona.

COMPETENCIA Conjunto de funciones que un agente puede legítimamente ejercer.


CONTIENDA NEGATIVA Cuando los órganos entienden que ninguno de ellos debe conocer sobre un
asunto determinado.
MODULO 2
37. El Poder Ejecutivo es un órgano unipersonal. J
✔ VERDADERO
38. ¿Quién tiene a cargo la Administración general del país? J
o El Presidente de la Nación.
o El ministro de economía.
o La cámara de Diputados.
o La cámara de Senadores.
✔ EL JEFE DE GABINETE

39. La cantidad de Ministerios: J


o Es determinada por decreto del ejecutivo.
o Es determinada por la representación del partido oficial en el Congreso.
o Es determinada por decreto del jefe de gabinete.
o Es determinada por la Constitución Nacional.
✔ ES DETERMINADA POR LEY DEL CONGRESO.

40. ¿Cuáles de las siguientes características se asocian al principio de división de poderes? J


✔ LA DEFENSA DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES.
✔ LIMITAR EL PODER DEL ESTADO.
✔ ASIGNAR A CADA ÓRGANO UNA SERIE DE FUNCIONES.
o Mayor velocidad en la resolución de las tareas
o Mayor generación de empleo

41. El centralismo del poder ejecutivo se encuentra limitado por: J


o Los ministros
o El congreso
o Las secretarías de Estado
o La Corte Suprema
✔ EL JEFE DE GABINETE
42. Los entes descentralizados funcionan con la personalidad jurídica del Estado.
✔ Falso (Tienen personalidad jurídica propia.)

43. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a un ente descentralizado? J


✔ TIENE PERSONALIDAD JURÍDICA PROPIA
✔ ES CREADO POR EL ESTADO
✔ PUEDE ADMINISTRARSE A SÍ MISMO
o No puede estar en juicio por sí mismo
o Depende jerárquicamente de su superior

44. Los municipios son: J


o Entidades centralizadas
o Entidades desconcentradas
o Entidades autárquicas
o Entidades concentradas
✔ ENTIDADES AUTÓNOMAS

45. El control externo de la administración pública está a cargo de la SIGEN. J


✔ FALSO (Es el control interno)

46. El fallo Peralta reconoce la doctrina de la emergencia económica. J


✔ VERDADERO
47. Relacione cada órgano con su función. J
PRESIDENTE DE LA NACIÓN Responsable político de la Administración del país.
JEFE DE GABINETE Ejerce la administración general del país.

MINISTRO Responsable de los actos que legaliza.


PROCURADOR DEL TESORO Sienta normas de interpretación y aplicación de leyes.

DIRECTOR Ejerce funciones técnicas.

AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN Ejerce el control de la legalidad.


48. La Teoría del acto administrativo tuvo su origen en: J
o Alemania
o Inglaterra
o Italia
o Grecia
✔ FRANCIA

49. El acto jurídico es una especie del género acto administrativo. J


✔ FALSO (El acto administrativo es una especie dentro del concepto genérico de acto
jurídico.)
50. La LPA es de aplicación a los procedimientos administrativos de todo el país. J
✔ FALSO (Con excepción de los organismos militares y de defensa y seguridad.)
51. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a un acto administrativo? J
✔ UNILATERAL
o Bilateral
✔ INDIVIDUAL
o General
o Comportamiento
52. El acto administrativo es una declaración bilateral. J
✔ FALSO (Es unilateral)

53. Cuáles de los siguientes elementos son esenciales para la validez del acto administrativo? J
o Condición
o Notificación
✔ COMPETENCIA
o Plazo
✔ FORMA

54. El elemento del acto administrativo que se relaciona con la motivación es: J
o Objeto.
o Competencia
o Finalidad. /VER SI ESTA ES LA RESPUESTA CORRECTA!!
o Procedimiento.
✔ CAUSA

55. El elemento del acto jurídico que debe decidir todas las peticiones planteadas es: J
o La competencia.
o La causa.
o La finalidad.
o El procedimiento.
✔ EL OBJETO.

56. Los actos que no producen efectos jurídicos directos son:


o Los actos definitivos
o Los actos interlocutorios
o Los actos bilaterales
o Los actos generales
✔ Los actos preparatorios
57. La notificación del acto administrativo es esencial para su eficacia. J
✔ VERDADERO
58. El carácter del acto administrativo que tiene reconocimiento específico en el fallo “Carman
de Cantón” es: J
o Opción 1
o Opción 2
✔ LA ESTABILIDAD
59. Las vías de hecho son conductas permitidas por la ley. J
✔ FALSO (se trata de un comportamiento material de la Administración, que resulta lesivo
de un derecho o garantía constitucional.)
60. El sentido que la ley le acuerda al silencio de la administración es que: J
o La administración se expresa afirmativamente.
o La administración requiere un nuevo plazo para expresarse.
o La administración se expresa simbólicamente.
o La administración se expresa pasivamente.
✔ LA ADMINISTRACIÓN SE EXPRESA NEGATIVAMENTE.
61. Los actos administrativos afectados con un vicio leve pueden sanearse. J
✔ VERDADERO
62. Relacione cada elemento del acto administrativo con su significado. J
COMPETENCIA Aptitud del órgano o ente estatal para obrar y cumplir así con sus fines.

OBJETO Aquello que el acto decide, resuelve o declara.

CAUSA Hechos y antecedentes que tuvo en cuenta el órgano para darle sustento
al acto.

PROCEDIMIENTO Serie de actos previos, relacionados y concatenados entre sí.


FINALIDAD Aquello que justifica el acto, deben ser proporcionalmente adecuadas.

MOTIVACION Razones que inducen a emitir el acto, consignando, además, la causa.

63. Para ser parte de un procedimiento administrativo se requiere capacidad y legitimación. J


✔ VERDADERO
64. El principio del procedimiento administrativo por el cual el obrar de la administración debe
ser razonable es: J
o La verdad material.
o La oficialidad.
o El informalismo.
o La eficacia.
✔ LA LEGITIMIDAD

65. ¿Cuáles de las siguientes son características del procedimiento administrativo? J


o Es dirimido por un órgano imparcial e independiente
o Se basa en el principio de preclusión de etapas
o Su sentencia es prácticamente inmutable
✔ CONSTITUYE EL CAUCE FORMAL DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
✔ ADMITE EL INFORMALISMO EN LA SUSTANCIACIÓN

66. ¿Cuáles de los siguientes derechos se encuentran relacionados con el principio del debido
proceso adjetivo? J
✔ DERECHO A SER OÍDO
✔ DERECHO A OFRECER Y PRODUCIR PRUEBA
✔ DERECHO A UNA DECISIÓN FUNDADA
o Derecho a la igualdad
o Derecho a no ser condenado dos veces por la misma causa

67. La herramienta de que se valen las partes para sustentar sus pretensiones y derechos es: J
o La vista.
o La personería.
o El escrito de inicio.
o El expediente.
✔ LA PRUEBA

68. El expediente administrativo solo puede ser iniciado por la administración.


✔ Falso (Puede iniciarse de oficio o por pedido de parte.)
69. La resolución es el único modo de conclusión del procedimiento. J
✔ FALSO (es el acto que decide acerca de las cuestiones planteadas en el curso de un
procedimiento administrativo)
70. El modo de conclusión del procedimiento que está asociado a la inactividad del particular es:
J
✔ LA CADUCIDAD.
o La resolución
o El silencio
o El desistimiento
o La renuncia
71. Relacione cada principio del procedimiento administrativo con su significado: J
LEGITIMIDAD Respeto y Observación de las normas.

INFORMALISMO Principio que rige siempre a favor del administrado.

DEBIDO PROCESO ADJETIVO Proviene de la garantía de defensa en juicio.

EFICACIA Principio que debe abarcar a todo el obrar administrativo en


cuanto a sus fines de interés público.

VERDAD MATERIAL Ajuste de la actuación a la verdad objetiva, prescindiendo de lo


alegado y probado.

OFICIALIDAD Deber de la administración de llevar adelante tanto la impulsión


como la instrucción.

MODULO 3 Y 4
72. El contrato administrativo es una forma de colaboración entre el Estado y el particular. J-3.014

73. La oficina Nacional de Contrataciones es el órgano Rector del sistema de contrataciones. J-3.031

74. La licitación pública es preferida cuando el criterio de selección recae en factores económicos. J-3.045

75. Una Obra Pública es una obra artificial del trabajo humano. J-3.071

76. Antes de proceder a la licitación pública, el Estado debe contar con autorización genérica para gastar e
invertir. J-3.074

77. La concesión de servicio público establece una doble relación del concesionario con el estado y con el
usuario.
J-3.087

78. La Legitimación es la capacidad para ser parte en un expediente administrativo. J-4.012

79. Los Derechos de Incidencias colectiva tienen protección constitucional. J-4.014

80. El recurso de reconsideración es un recurso optativo. J-4.023

81. Una vez configurado el agotamiento de la vía administrativa, es posible iniciar la instancia judicial. J-
4.038

82. El Juez debe verificar de oficio el cumplimiento de los recaudos de habilitación de vía antes de iniciar la
tramitación de la demanda. J-4.041

83. El Amparo es un proceso judicial rápido y breve. J-4.049

84. El sistema de contrataciones se encuentra organizado con un criterio de centralización de la gestión


operativa. J-3.031
(Se encuentra organizado con un criterio de centralización de políticas y normas y descentralización de
la gestión operativa.)

85. Para contratar con la administración el único requisito es encontrarse inscripto en el registro de
proveedores del estado. J-3.032
(El decreto 1023/01 determina que pueden contratar con el Estado las personas con capacidad
para obligarse de acuerdo a las normas del CC y C, y que se encuentren incorporadas en la base de
datos de la ONC.)

86. La administración pública puede elegir libremente a su contratante. J-3.044


(La Administración pública no siempre puede elegir libremente a su cocontratante.)
87. Para poder ser oferente en una licitación pública es obligatorio comprar previamente los pliegos
correspondientes. J-3.047
(La licitación pública es un pedido de ofertas efectuado en forma general al público o a cualquier
empresa inscripta en un registro creado el afecto.)

88. La concesión de una obra pública solo se puede realizar cuando el contratista es también el
constructor de la obra. J-3.079
(La Administración contrata a una sociedad privada o mixta o a entes públicos para la
construcción, conservación o explotación de la obra.)

89. El Servicio Público se caracteriza porque solo puede ser prestado por el Estado. J-3.086
(Servicio público propio o impropio según si el servicio lo presta el Estado directamente o una
persona privada por autorización o permiso.)

90. El contrato de empleo público se encuentra comprendido en la regulación del decreto 1023/01. J-
3.090
(Ley 25164 y decreto 1421/2002)

91. El Derecho Subjetivo es el único grado de legitimación que permite proteger un derecho. J4.012
(Los conceptos de derecho subjetivo, interés legítimo, interés simple e interés difuso son distintos
“grados”)

92. La queja solo se puede interponer por incumplimiento de plazos. J-4.016


(Queja por defectos de tramitación e incumplimientos de plazos ajenos al trámite de los
recursos.)

93. Los recursos pueden interponerse contra hechos administrativos. J-4.018


(Pueden impugnar actos o hechos administrativos que lo afecten)

94. El recurso de revisión procede contra cualquier clase de actos administrativos. J-4.026
(Se trata de un recurso extraordinario, ya que implica la posibilidad de modificar un acto firme en
sede administrativa)

95. No es necesario agotar la vía administrativa si se trata de un reclamo de daños y perjuicios por
responsabilidad contractual del Estado. J -4.028
(El artículo 32 LPA establece dos de las excepciones para el agotamiento de la vía administrativa)
96. Los actos administrativos generales no pueden ser impugnados judicialmente. J-4.032
(pueden ser impugnados por medio de recursos administrativos.)

97. Para demandar a la Nación es necesario obtener una venia legislativa. J-4.043
(Al dictarse la LPA, se consagró el mismo principio para autorizar la demandabilidad del Estado: el
agotamiento de la vía administrativa, a través de los medios regulados normativamente.)

98. Antes de dar traslado de la demanda, el juez debe remitir copia de ella a: J-4
o El poder legislativo.
o El poder ejecutivo.
o El órgano administrativo.
o El fiscal.
✔ LA PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN.
99. Coloque en orden las siguientes etapas de la Licitación: J-3.050
1. PUBLICACION DEL LLAMADO
2. PRESENTACION DE LAS OFERTAS
3. APERTURA DE LAS OFERTAS.
4. EVALUACION DE LAS OFERTAS.
5. ADJUDICACION.
6. PERFECCIONAMIENTO.
100. Con cual carácter del Servicio Publico se encuentra relacionada; la reglamentación del Derecho
a Huelga? J-3.084
o La regularidad.
o La eficiencia.
o La obligatoriedad.
o La generalidad.
✔ LA CONTINUIDAD
101. Cuál de las siguientes clases de servicios públicos está relacionada con el logro de objetivos
constitucionales? J-3
o Servicios públicos de gestión pública.
o Servicios públicos impropios.
o Servicios públicos facultativos.
o Servicios públicos formales.
✔ SERVICIOS PÚBLICOS OBLIGATORIOS.
102. Cuáles de las siguientes constituyen legitimación básica para interponer un recurso
administrativo? J-4
✔ DERECHO SUBJETIVO.
✔ INTERÉS LEGÍTIMO.
o Interés simple.
o Derecho positivo.
o Interés procesal.
103. Cuáles de las siguientes formas de selección de contratista son preferidas sobre otras por el
decreto delegado? J-3
✔ LICITACIÓN PÚBLICA.
✔ CONCURSO PÚBLICO.
o Licitación privada.
o Contratación directa.
o Concurso privado.
104. Cuáles de las siguientes siglas pertenece a la base de datos de futuros contratistas del Estado: J-
3
o BAPRO
o ENRE
o COMPRAR
o ONG
✔ SIPRO
105. Cuáles de las siguientes razones permiten fundar un recurso administrativo? J-4
✔ LEGITIMIDAD.
✔ OPORTUNIDAD.
✔ MERITO.
✔ CONVENIENCIA.
✔ INTERÉS PÚBLICO.
106. Cuáles de los siguientes conceptos se encuentran asociados a la Legitimación? J-4.012
✔ DERECHO SUBJETIVO
o Derecho Positivo
✔ INTERÉS LEGÍTIMO.
o Interés Colectivo
o Interés Procesal.
Nota: Cuando hablamos de legitimación estamos haciendo referencia a la capacidad o aptitud para ser parte en un
expediente administrativo o un trámite judicial. Tradicionalmente, los autores identificaron dentro de este tema, los
conceptos de derecho subjetivo, interés legítimo, interés simple e interés difuso como distintos “grados” dentro de la
posibilidad de reclamar o proteger un derecho en la justicia. Siguiendo esta misma clasificación, las normas jurídicas
regulan las distintas posibilidades de legitimación frente a las distintas categorías jurídicas de actos, con diferentes
consecuencias o alcances.
El derecho subjetivo es el grado de legitimación más completo. Implica el reconocimiento de un poder en favor de un
sujeto concreto respecto de otro, en relación a un derecho particular más intensamente protegido (Dromi, 1998).
(Módulo 4, página 12).

107. Cuáles de los siguientes contratos se encuentran comprendidos en el régimen del decreto
delegado? J-3.029
o El empleo publico
o Comprar por caja chica.
✔ OBRAS PÚBLICAS.
✔ SUMINISTROS.
✔ CONCESIÓN DE SERVICIO PÚBLICO.
108. Cuáles de los siguientes criterios están incluidos en la indemnización de responsabilidad por
actividad legitima? J-4
✔ VALOR OBJETIVO.
✔ DAÑOS DIRECTOS E INMEDIATOS.
o Lucro Cesante.
o Circunstancias personales.
o Valores afectivos.
109. Cuáles de los siguientes requisitos configuran responsabilidad estatal por actividad legitima? J-
4.057
o Falta de servicio.
✔ SACRIFICIO ESPECIAL EN LA PERSONA DAÑADA.
✔ DAÑO CIERTO Y ACTUAL.
✔ AUSENCIA DE DEBER JURÍDICO DE SOPORTAR EL DAÑO.
110. Cuáles de los siguientes son elementos de los servicios públicos según la noción tradicional: J-3
✔ EL FIN DEL SERVICIO.
✔ LA PERSONA QUE PRESTA EL SERVICIO.
✔ EL RÉGIMEN QUE REGULA EL SERVICIO.
o La forma de prestación del servicio.
o La motivación del servicio.
111. Cuáles de las siguientes son etapas del contrato de concesión de obra pública: J-3.079
✔ INVERSIÓN.
✔ EXPLOTACIÓN.
112. Cuáles de las siguientes son medidas disciplinarias: J-3
✔ APERCIBIMIENTO
✔ EXONERACIÓN.
✔ CESANTÍA.
o Multa.
o Inhabilitación.
113. Cuáles de las siguientes son penalidades de las que puede ser pasible el contratista? J-3.061
✔ PERDIDA DE LAS GARANTÍAS.
✔ MULTA
✔ RESCISIÓN.
o Suspensión o apercibimiento.
114. Cuáles de los siguientes institutos permiten agotar la instancia administrativa? J -4
✔ RECLAMO ADMINISTRATIVO
✔ RECURSOS.
✔ SILENCIO DE LA ADMINISTRACIÓN.
o Queja.
o Amparo por Mora.
115. Cuáles de los siguientes principios rigen a la licitación pública? J-3
✔ PUBLICIDAD.
✔ CONCURRENCIA.
✔ IGUALDAD.
o Celeridad.
o Eficacia.
116. Cuáles son los criterios de responsabilidad adoptados por la Ley 26.944? J-4
✔ RESPONSABILIDAD DIRECTA.
o Responsabilidad Indirecta.
✔ RESPONSABILIDAD OBJETIVA.
o Responsabilidad Subjetiva.
o Responsabilidad Principal.
117. Cuando el Estado necesita vender bienes de su propiedad selecciona a su contratante a través
de: J-3
o La licitación pública.
o La licitación privada.
o El concurso público.
o La contratación directa.
✔ LA SUBASTA.
118. Cuando el PE declara secreta una operación contractual, esta se realiza por: J-3
o Licitación pública.
o Licitación Privada.
o Licitación Internacional.
o Concurso Privado.
✔ CONTRATACIÓN DIRECTA.
119. El derecho de los usuarios y consumidores a una información adecuada y veraz está
contemplado en el art.: J-3
o 42 de la ley de defensa del consumidor
o 42 del reglamento del régimen de contrataciones.
o 43 de la CN
o 43 de la ley de defensa del consumidor.
✔ 42 DE LA CN.
120. El famoso caso donde la Corte Suprema comenzó a reconocer la responsabilidad del Estado por
hechos de su dependientes fue: J-4
o El caso Carmen de Cantón.
o El caso Motor Once.
o El caso Fernández Arias.
o El caso Chocobar.
✔ EL CASO DEVOTO.
121. El interés de un particular en que la ley se cumpla constituye: J-4
o Un Derecho Subjetivo
o Un interés legítimo.
o Un interés difuso.
o Un interés colectivo.
✔ UN INTERÉS SIMPLE.
122. El interés de un sujeto sobre un objeto particular de modo exclusivo y excluyente constituye:J-4
o Un interés simple.
o Un interés legítimo.
o Un derecho colectivo.
o Un derecho positivo.
✔ UN DERECHO SUBJETIVO.
123. El marco básico del empleo público se encuentra regulado por: J-3
o El decreto 214/06
o La Ley 24.185.
o El decreto 1023/01.
o La Ley 13064.
✔ LA LEY 25.164.
124. El paso siguiente luego de que una licitación pública se declara desierta es: J-3
o Hacer una nueva licitación pública.
o Llamar licitación privada.
o Llamar a concurso público.
o Proceder a una contratación directa.
✔ MODIFICAR LOS PLIEGOS PARTICULARES.
125. El plazo con el que cuenta el particular para deducir la acción de impugnación judicial una vez
agotada la instancia administrativa es de: J-4
o 90 días hábiles administrativos.
o 45 días hábiles judiciales.
o 60 días hábiles administrativos.
o 60 días hábiles judiciales.
✔ 90 DÍAS HÁBILES JUDICIALES.
126. El pliego único de bases y condiciones generales es elaborado por: J-3
o El ministerio del área correspondiente.
o La unidad operativa de contrataciones.
o El contratista
o La entidad contratante.
✔ LA OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES.
127. El recurso más relevante en el procedimiento de impugnación es: J-4.023
o El recurso de revisión.
o El recurso de Alzada.
o El recurso de reconsideración.
o El recurso de apelación.
✔ EL RECURSO JERÁRQUICO.
128. El recurso que se interpone con el objeto de que el órgano que dicto el acto, lo revoque por
contrario imperio es: J-4
o El recurso de Revisión.
o El recurso de Alzada.
o El recurso de Aclaratoria.
o El recurso Jerárquico.
✔ EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN.
129. Establezca el orden cronológico de los siguientes pasos para demandar al estado. J-4
a. Agotamiento de la vía administrativa Paso 1
b. Interposición de la demanda. Paso 2
c. Comunicación a la Procuración del Tesoro de la Nación. Paso 3
d. Vista al fiscal. Paso 4

e. Traslado de la demanda. Paso 5


130. Establezca un orden de prelación en cuanto a la normativa aplicable en los contratos
administrativos:-3
1. DECRETO DELEGADO
2. REGLAMENTOS DEL DECRETO
3. PLIEGO UNICO DE BASES Y CONDICIONES
4. PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES
5. ADJUDICACION
6. CONTRATO.

131. La clase de garantía que sirve para asegurar que el oferente celebre el contrato es: J-3
o La garantía de cumplimiento de contrato.
o La garantía de impugnación al dictamen de evaluación.
o La garantía de impugnación al dictamen de preselección.
o La contragarantía.
✔ LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA.
132. La denuncia de Ilegitimidad es: J-4
o Una denuncia simple.
o Una denuncia interpuesta contra una competencia mal asignada.
o Un recurso interpuesto contra omisiones de la administración.
o Un recurso interpuesto dentro del proceso judicial.
✔ UN RECURSO INTERPUESTO FUERA DEL PLAZO.
133. La noción del Servicio Público tiene su Origen en: J-3
o Alemania.
o Inglaterra.
o Italia.
✔ FRANCIA
134. La normativa aplicable al régimen de contrataciones de la administración pública nacional es: J-
3
o El decreto 1023/01 y la ley 13064
o El decreto 214/06
o La ley 13064
o La CN y los tratados internacionales.
✔ EL DECRETO 1023/01 Y EL DECRETO 1030/16
135. La primera etapa de reconocimiento de responsabilidad del Estado se basaba en la aplicación
de:J-4
o El art 1112 CCC.
o La Ley de responsabilidad del Estado.
o La Ley de demanda contar la Nación.
o La Ley de procedimientos administrativos.
✔ LOS ART 1109 Y 1113 CCC.
136. Las formas normales de conclusión del contrato administrativo son: J-3
o Cumplimiento del objeto y resolución.
o Vencimiento del plazo y resolución.
o Rescisión y revocación.
o Rescisión y revocación.
✔ CUMPLIMIENTO DEL OBJETO Y VENCIMIENTO DEL PLAZO.
137. Los derechos de incidencia colectiva están reconocidos constitucionalmente en el art. J-4.051
✔ 43
o Opción 1
o Opción 2
138. Relacione cada carácter del servicio público con su significado. J-3.084
a. CONTINUIDAD El servicio público debe prestarse sin interrupciones.
b. REGULARIDAD El servicio público debe prestarse de acuerdo a las normas vigentes.
c. GENERALIDAD El servicio público debe ser accesible a todos los habitantes.
d. IGUALDAD El servicio público debe prestarse en condiciones similares para todos.
e. OBLIGATORIEDAD El usuario puede reclamar la prestación efectiva del servicio público.
f. CALIDAD Y EFICIENCIA El servicio público adquiere reconocimiento constitucional.
139. Relacione cada concepto con su significado: J-4
INTERES SIMPLE Pertenece al ámbito de las necesidades y conveniencias públicas.
DERECHO Reconocimiento de un poder en favor de un sujeto concreto en relación a
SUBJETIVO un derecho particular en forma exclusiva y excluyente.
INTERES LEGITIMO Existen varios sujetos con intereses concurrentes entre sí, pero sin
exclusividad en relación a la defensa del derecho.
DERECHO Comprende cualquier interés individual o social, divisible o indivisible, que
COLECTIVO afecte a una pluralidad de sujetos.

140. Relacione cada Recurso con una característica: -4


RECURSO DE RECONSIDERACION Es un recurso optativo.
RECURSO DE REVISION Procede contra actos firmes.
RECURSO DE ALZADA Procede contra actos de entes descentralizados.
RECURSO JERARQUICO Agota instancia administrativa.
RECURSO DE ACLARATORIA Procede cuando existen contradicciones en la parte dispositiva
de un acto administrativo.
141. Según la Ley 26.944 el plazo para demandar al estado por responsabilidad extracontractual es
de: J-4
✔ 3 AÑOS.
o 2 años
o 1 año
o 60 días
o 90 días
142. Según la Ley 26.944, para que exista responsabilidad del Estado por actividad ilegitima, debe
existir:J-4
o Daño cierto y actual.
o Ausencia de deber jurídico de soportar el daño.
o Sacrificio especial en la persona dañada.
o Relación de causalidad directa.
✔ FALTA DE SERVICIO.
143. Un error aritmético en un acto administrativo se puede resolver: J-4
o Interponiendo recurso jerárquico.
o Interponiendo recurso de revisión.
o Revocando el acto.
o Ratificando el acto.
✔ INTERPONIENDO RECURSO DE RECTIFICACIÓN.
NOTA:
Las preguntas 13; 23; 26; 30; 35; 42; 56; 68; 130 Y 140 de este archivo, no están en el de Julio.
AGREGADAS NUEVAS DEL ARCHIVO DE JULIO.
144. Cuáles de las siguientes funciones pertenecen al Presidente de la Nación? J
✔ EL JEFE SUPREMO DE LA NACIÓN.
✔ ES COMANDANTE EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS.
145. Las leyes nacionales federales son aplicadas por jueces locales. J
✔ FALSO
146. ¿Cuáles de los siguientes organismos internacionales aplican régimen administrativo
internacional? J
✔ BID
o GGT
✔ OEA
o ATE
✔ ONU
147. El derecho administrativo es un derecho interno. J
✔ VERDADERO
Nota: El derecho administrativo puede enmarcarse dentro del derecho público interno y se caracteriza por ser común (es
aplicable a todas las actividades municipales, tributarias, etc.), autónomo (tiene sus propios principios generales), local
(está vinculado a la organización política de una región) y exorbitante (excede el ámbito del derecho privado y no
considera un plano de igualdad entre las partes, ya que el Estado tiene más poder que la sociedad civil).
148. ¿Cuál es la doctrina que se desprende del fallo Fernández Arias? J
o La estabilidad de los actos administrativos
o La cosa juzgada judicial
o La doble instancia
o La cosa juzgada administrativa
✔ EL CONTROL JUDICIAL SUFICIENTE.
Nota: Este reconocimiento de funciones jurisdiccionales a órganos o entidades administrativas se había condicionado, en
la jurisprudencia de la Corte, desarrollada en el caso “Fernández Arias”, básicamente, a dos requisitos: a) que no se trate
de controversias entre particulares regidas por el derecho común; y b) que la revisión final de lo resuelto se atribuya a los
jueces con amplitud de debate y prueba (lo que configura el denominado principio del control judicial suficiente.
149. El empleado público goza de estabilidad impropia: J
✔ FALSO.
Nota: El art. 14 bis de la Constitución Nacional es claro al respecto y de él se desprende que el empleado público goza de
"estabilidad propia" mientras que el trabajador privado de la "impropia".
150. El procedimiento disciplinario del empleado público debe garantizar: J
o El derecho a igualdad
✔ EL DERECHO A DEFENSA
o El derecho a peticionar
o El derecho a publicidad
o El derecho a privacidad
Nota: El procedimiento sumarial en materia disciplinaria constituye herramienta administrativa (integrada por una
sucesión de actos materialmente administrativos casualmente relacionados entre sí)́ para decidir y fundamentar una
sanción a un agente y, al mismo tiempo, es un carril formal que garantiza el derecho de defensa del propio trabajador
estatal, ya que tiene por objeto habilitar la sanción, previa acreditación de hechos u omisiones que pudieren constituir
faltas punibles y de todas sus circunstancias. Es por ello un instrumento jurídico que satisface el interés de la
Administración pública (y a través de ella, el interés público), garantizando al mismo tiempo los derechos fundamentales
de los trabadores estatales.
151. ¿Cuál es el plazo para resolver un recurso jerárquico? J
o 15 días
o 10 días
o 45 días
✔ 30 DÍAS
o 5 días
Nota: Lo establece la LEY 27444 Recurso de Reconsideración y Apelación Administrativa, Artículo
207.2.
152. ¿Cuál de los siguientes órganos constitucionales está legitimado para actuar en defensa de
intereses colectivos? J
o La Auditoría General de la Nación
o El Poder Judicial
✔ EL DEFENSOR DEL PUEBLO
o El Ministerio Público
o El Consejo de la Magistratura
Nota: El Defensor del Pueblo de la Nación podrá iniciar y proseguir - de oficio o a raíz de denuncias y reclamos de los
interesados - cualquier investigación para esclarecer o rectificar actos, hechos u omisiones de la Administración Pública
Nacional y/o de empresas prestadoras de servicios públicos, aun las privatizadas, que impliquen el ejercicio ilegítimo,
defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario, discriminatorio o negligente de sus funciones y que afecten los derechos y
garantías e intereses individuales, difusos o colectivos contemplados en la Constitución Nacional y las leyes.
153. Los actos preparatorios pueden ser impugnados a través de recursos administrativos: J
✔ FALSO
Nota: Quedan aquí ́ excluidos del concepto todos los “actos preparatorios” (informes, dictámenes, proyectos, etc.) y en
general cualquier acto que por sí mismo no sea suficiente para dar lugar a un efecto jurídico inmediato en relación a un
sujeto de derecho; esos actos no son impugnables administrativa ni judicialmente.
154. La responsabilidad de los funcionarios públicos puede plantearse juntamente con la del Estado.
J
✔ VERDADERO
Nota: La responsabilidad de los funcionarios públicos DEBE plantearse juntamente con la del Estado, a fin de destacar la
necesidad no sólo de indemnizar el daño lo que puede hacerlo tanto uno como el otro y general-mente lo hará́ el Estado
sino también de castigar al verdadero responsable de aquél que es en la generalidad de los casos el funcionario que lo
cometió a fin de contribuir a evitar su repetición. La LEY 26944 los trata pero no los encadena.
155. En el Estado de policía, el poder estatal jurídicamente ilimitado de coaccionar y dictar órdenes
para realizar lo que el soberano creyere conveniente era: J
o El poder jurisdiccional
o El poder constituyente
✔ EL PODER DE POLICÍA
o El poder absoluto
o El poder supremo
Nota: El Derecho Administrativo en el pasado: 2.2.6. En el Estado de policía se hablaba de un “poder de policía” que era
un poder estatal jurídicamente ilimitado de coaccionar y dictar órdenes para realizar lo que el soberano creyera
conveniente; al pasarse al Estado de Derecho la noción fue limitada en cuanto al empleo ilimitado de la coacción, pero de
todos modos se mantiene como instrumento jurídico no fundado conceptualmente y que frecuentemente desemboca en
abusos.10
156. ¿Cuáles de las siguientes opciones pueden ser clases de competencia en razón del tiempo? J
o Ilimitada
✔ PERMANENTE
o Ocasional
✔ TRANSITORIA
o Accidental
Nota: En razón del TIEMPO: Es una forma de atribución de facultades por un plazo determinado. Por lo general, la
atribución es permanente, en cuanto el órgano puede ejercer las funciones en cualquier momento dentro de esa
atribución. También puede otorgarse una facultad de manera temporaria, por un lapso de tiempo determinado.
157. La cédula es: J-
✔ UN MEDIO DE NOTIFICACIÓN
o Un requisito del escrito de inicio
o Un hecho administrativo
o Un medio de prueba
158. El acto administrativo anulable puede ser objeto de: J-
✔ SANEAMIENTO
o Conversión
o Restauración
o Caducidad
o Revocación
Nota: El criterio utilizado por la LPA, y que lo diferencia de las nulidades del derecho civil, radica en la determinación de la
gravedad del vicio, de modo tal que, si el vicio de alguno de los elementos del acto es de tal magnitud que lo excluye
totalmente, entonces, ese acto es nulo; en cambio, si el vicio no llega a impedir la existencia del elemento afectado, el
acto es anulable, lo cual implica la posibilidad de sanearlo. El sistema de nulidades administrativas no utiliza la
diferenciación entre nulidades absolutas y relativas. En su lugar, se expresa en términos de actos regulares o actos
irregulares (Gordillo, 2011).
159. El acto administrativo que declara deberes goza de estabilidad. J
✔ VERDADERO
Nota: El acto administrativo, además de contar con los elementos esenciales que hacen a su validez, y la publicación que
hace a su eficacia, posee una serie de caracteres. Ellos son:
• Presunción de legitimidad.
• Ejecutoriedad.
• Retroactividad.
• Estabilidad.
160. El Jefe de Gabinete está incluido en el régimen de la ley de empleo público. J
✔ FALSO.
Nota: Ley 25164 LEY MARCO DE REGULACIÓN DE EMPLEO PÚBLICO NACIONAL
Quedan exceptuados de lo establecido en el párrafo anterior:
a) El Jefe de Gabinete de Ministros, los Ministros, el Secretario General de la Presidencia de la Nación, los Secretarios,
Subsecretarios, el Jefe de la Casa Militar, las máximas autoridades de organismos descentralizados e instituciones de la
Seguridad Social y los miembros integrantes de los cuerpos colegiados.
161. Los contratos administrativos se rigen por el principio de igualdad de las partes. J
✔ VERDADERO
162. El Defensor del pueblo es un órgano de control instituido en el ámbito del Poder Judicial. J
✔ FALSO
Nota: Artículo Nº 86 de la Constitución Nacional
El Defensor del Pueblo es un órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso de la Nación, que actuará con plena
autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de los derechos
humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones
de la Administración; y el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.
El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras
partes de miembros presentes de cada una de las Cámaras. Goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores. Durará
en su cargo cinco años, pudiendo ser nuevamente designado por una sola vez. La organización y funcionamiento de esta
institución serán regulados por una ley especial.
163. Las ofertas deben mantenerse por el término de: J-3.050
o 45 días
o 90 días
✔ 60 DÍAS
o 30 días
o 70 días
Nota: Decreto 1030/2016 RÉGIMEN DE CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL
ARTÍCULO 54.- PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA. Los oferentes deberán mantener las ofertas por el término de
SESENTA (60) días corridos contados a partir de la fecha del acto de apertura, salvo que en el respectivo pliego de bases y
condiciones particulares se fijara un plazo diferente. El plazo de SESENTA (60) días antes aludido o el que se establezca en
el pertinente pliego particular se renovará en forma automática por un lapso igual al inicial o por el que se fije en el
respectivo pliego particular, y así sucesivamente, salvo que el oferente manifestara en forma expresa su voluntad de no
renovar el plazo de mantenimiento con una antelación mínima de DIEZ (10) días corridos al vencimiento de cada plazo.
164. El principio de oficialidad del procedimiento administrativo implica que el procedimiento solo
puede ser iniciado por la administración. J
✔ VERDADERO.
Nota: 11. Principio de la oficialidad 11.1. Principio de la impulsión de oficio
El principio de la “oficialidad,” derivado del principio de la legalidad objetiva, 29 tiene como primera hipótesis la
impulsión de oficio del procedimiento.
En efecto, si bien el procedimiento puede ser iniciado de oficio o a petición departe, la impulsión de éste corresponde
prácticamente en todos los casos a la administración. 30 Ello es así ́ porque en la actuación de los órganos administrativos
no debe satisfacerse simplemente un interés individual sino también un interés colectivo, y el propio interés
administrativo: De allí ́ que la inacción del administrado no puede determinar normalmente la paralización del
procedimiento. Por ello nos parece desaconsejable la creación legislativa de una caducidad o perención de instancia,
pues es muy difícil que la paralización de un procedimiento pueda ser debida a actos del particular ya que, usualmente,
su continuación no depende de la voluntad de éste.31 Y, por supuesto, es errado pretender aplicar por analogía, en
ausencia de normas expresas, la institución procesal de la perención de instancia; si la ley expresamente no lo determina,
ella es inaplicable, pues, como decimos, el principio imperante en el procedimiento administrativo no es laimpulsión de
las partes, sino la impulsión de oficio, criterio esté a nuestro juicio incompatible con el de la perención o caducidad de
instancia.
165. La responsabilidad directa es la que corresponde a una persona por el hecho propio. J
✔ VERDADERO
166. La postura de que el Estado puede actuar con culpa se asocia a la aplicación de: J
o La teoría del principal
o La teoría del mandato
o La teoría del dependiente
o La teoría de la representación
✔ LA TEORÍA DEL ÓRGANO
Nota: La responsabilidad del Estado
1.1. El Factor de Atribución de responsabilidad en el ámbito estatal:
En la jurisprudencia, el reconocimiento de una responsabilidad subjetiva (a título de dolo o culpa y fundada en el Artículo
1.109 del Código Civil) e indirecta (considerando al Estado como principal y a sus agentes como dependientes, fundada en
el Artículo 1.113 del Código Civil) dejó paso a una responsabilidad objetiva (por falta de servicio, fundada en el Artículo
1.112 del Código Civil) y directa (por aplicación de la teoría del órgano).
Por la aplicación de la noción de falta de servicio, la teoría del órgano y la doctrina del ejercicio aparente de la función, se
responsabilizó al Estado por actos en los cuales no pudo identificarse al agente público que causó el perjuicio, o cuando el
daño fue ocasionado por el funcionario en abuso o extralimitación de las competencias asignadas, o bien en supuestos en
los cuales el empleado estatal no se encontraba cumpliendo cometidos públicos, pero utilizaba instrumentos o cosas que le
proveía su función pública.
167. El órgano habilitado para crear el servicio público es: J
o El órgano ejecutivo
o El órgano judicial
o El órgano jurisdiccional
✔ EL ÓRGANO LEGISLATIVO
o El órgano regulador del servicio
Nota: Creación de un Servicio Público
En general el órgano que crea el servicio público es el legislativo, ello justifica que en algunas oportunidades el servicio se
realice bajo la forma de un monopolio de hecho, prohibiendo a los particulares de su derecho a ejercer la actividad como
establece la Constitución Nacional en su Art. 4. A sí mismo, para quien presta el servicio, se le suman ciertas
prerrogativas del Estado que le permiten aplicar limitaciones al dominio de los particulares, o sea, expropiar, imponer
servidumbre, etc. Esta facultad del poder legislativo se encuentra contemplado en la Constitución Nacional en el Art. 75.-
Al crear dicho servicio, la ley puede seguir dos procedimientos, por una parte permitir que subsista la iniciativa particular
y por otra parte, reservar para el Estado la satisfacción de ciertas necesidades de interés general en forma exclusiva.-

NUEVAS DE OTROS LADOS.


168. Relacione cada concepto con su significado: -2.019
AUTONOMÍA Potestad de un órgano de dictar sus propias normas y elegir sus
autoridades.
AUTARQUÍA Poder de un ente de administrarse a sí mismo.
CENTRALIZACI Estructura estatal compuesta por órganos relacionados en forma
ÓN jerárquica.
DESCONCENTR Herramienta de distribución de competencias estatales entre los
ACIÓN órganos que integran el estado central.
DESCENTRALIZ Aparición de un nuevo Ente, dotado de personalidad jurídica propia,
ACIÓN distinta de la del órgano central.

DERECHO ADMINISTRATIVO P1
VERDADERO

1. La Constitución Nacional es una fuente importante del Derecho Administrativo.


2. El Estado actúa a través de sus órganos.
3. Para ser parte de un procedimiento administrativo se requiere capacidad y legitimación.
4. La Constitución Nacional determina que todos los poderes no delegados a la Nación, son conservados por las
provincias.
5. La actividad administrativa es propia del Poder Ejecutivo.
6. El Poder Ejecutivo es un órgano unipersonal.
7. El régimen exorbitante determina la existencia de prerrogativas o potestades jurídicas a favor del Estado.
8. La notificación del acto administrativo es esencial para su eficacia.
9. El derecho administrativo es un derecho local.
10. El fallo Peralta reconoce la doctrina de la emergencia económica.
11. Los actos administrativos afectados con un vicio leve pueden subsanarse.
12. Los actos administrativos afectados con un vicio leve pueden sanearse.
13. La concesión de servicio público establece una doble relación, del concesionario con el Estado y con el
usuario.
14. El amparo es un proceso judicial rápido y breve.
15. El derecho administrativo está construido sobre la base de dos pilares.
16. El estado puede cambiarle las funciones al empleado sin afectar sus derechos
17. La responsabilidad de los funcionarios públicos puede plantearse juntamente con la del Estado
18. La responsabilidad directa es la que corresponde a una persona por el hecho propio.
19. En el Estado moderno, los problemas sociales que existen tienen directa relación con el modo en que funciona
la administración pública.
20. En un estado de derecho, el Estado no puede actuar salvo que la ley lo autorice a hacerlo.
21. El procedimiento administrativo carece de formas escritas.
22. El ámbito de aplicación de la ley de empleo público es en relación al personal que presta servicios en el Poder
Ejecutivo.
23. La Constitución Nacional determina que todos los poderes no delegados a la Nación, son conservados por
las provincias.

FALSO
24. La avocación implica que el superior jerárquico puede transferir parte de su competencia al inferior.
25. El derecho administrativo es un conjunto de normas y principios de derecho privado.
26. El acto administrativo es una declaración bilateral.
27. El Estado es una persona jurídica privada.
28. El derecho administrativo no posee funciones específicas.
29. La resolución es el único modo de conclusión del procedimiento.
30. Las vías de hecho son conductas permitidas por la ley.
31. Existen organismos administrativos que pueden ejercer función judicial.
32. El control externo de la administración pública está a cargo de la SIGEN.
33. La competencia no puede prorrogarse en ningún caso.
34. El derecho público y el derecho privado tienen ámbitos de aplicación iguales.
35. El acto jurídico es una especie del género acto administrativo.
36. La LPA es de aplicación a los procedimientos administrativos de todo el país.
37. El expediente administrativo solo puede ser iniciado por la administración.
38. Los entes descentralizados funcionan con la personalidad jurídica del Estado.
39. La concesión de una obra pública solo se puede realizar cuando el contratista es también el constructor de la
obra.
40. Para contratar con la administración el único requisito es encontrarse inscripto en el registro de proveedores
del Estado
41. Los actos administrativos generales no pueden ser impugnados judicialmente.
42. Los recursos pueden interponerse contra hechos administrativos.
43. El acto administrativo que declara deberes goza de estabilidad
44. El Defensor del pueblo es un órgano de control instituido en el ámbito del Poder Judicial.
45. El derecho administrativo es un derecho interno
46. El empleado público goza de estabilidad impropia.
47. El Jefe de Gabinete está incluido en el régimen de la ley de empleo público.
48. El recurso de revisión procede contra cualquier clase de actos administrativos.
49. La responsabilidad extracontractual puede originarse solo en base a un acto o hecho administrativo
50. Las leyes nacionales federales son aplicadas por jueces locales.
51. Los actos preparatorios pueden ser impugnados a través de recursos administrativos:
52. El expediente administrativo sólo puede ser iniciado por la administración.
53. El recurso mal calificado debe ser desechado por el órgano administrativo.
54. El principio de oficialidad del procedimiento administrativo implica que el procedimiento solo puede ser
iniciado por la administración.
55. La marca constituye causal de exclusividad para la adjudicación por contratación directa en el contrato de
obra pública.
56. En la licitación pública, el llamado y la publicación son la misma etapa.
57. Los contratos administrativos se rigen por el principio de igualdad de las partes.
58. El principio jerárquico de aplicación de las fuentes determina, por ejemplo, que las normas inferiores modifican
a las superiores.
59.

UNA RESPUESTA
60. ¿Qué recurso administrativo corresponde interponer contra los actos dictados por los órganos superiores de
los entes descentralizados?
✔ Recurso de revisión

61. La notificación del acto administrativo sirve para:


✔ Darle eficacia
62. Los órganos que actúan y forman la voluntad de la administración son:
✔ Los órganos que cumplen función activa.
63. La revisión judicial de los actos administrativos
✔ Siempre debe estar garantizada
53. El amparo por mora es resuelto por
✔ El juez ordinario

52. ¿Cuál es el alcance de discrecionalidad?


✔ La oportunidad, el mérito y la conveniencia
34. La normativa aplicable al régimen de contrataciones de la administración pública nacional es:
✔ El decreto 1023/01 y el decreto 1030/16
64. El derecho de los usuarios y consumidores a una información adecuada y veraz está contemplado en el
artículo:
✔ 42 de la Constitución Nacional
65. La función legislativa está a cargo de:
✔ El poder legislativo
66. ¿Cuántos principios jurídicos tiene la organización administrativa?
✔ 4 (cuatro)
67. Los reglamentos que hacen posible la aplicación de una ley son:
✔ Los reglamentos de ejecución
68. La primera etapa de reconocimiento de responsabilidad del Estado se basaba en la aplicación de:
✔ Los artículos 1109 y 1113 Código Civil
39. El famoso caso donde la Corte Suprema comenzó a reconocer la respo
✔ El caso Devoto
40. Según la ley 26.944, el plazo para demandar al Estado por responsabilidad extracontractual es de:
✔ 3 años
41. La denuncia de ilegitimidad es:
✔ Un recurso interpuesto fuera de plazo
69. La Teoría que explica la personalidad y el obrar del Estado es:
✔ Teoría del órgano
70. El elemento del acto jurídico que debe decidir todas las peticiones planteadas es:
✔ El objeto
71. El elemento del acto administrativo que se relaciona con la motivación es:
✔ Causa
72. El principio del procedimiento administrativo por el cual el obrar de la administración debe ser razonable es:
✔ La legitimidad
73. Podemos encontrar función administrativa dentro de:
✔ Los tres poderes
74. Los reglamentos que se dictan para regular materias donde no existe ley son:
✔ Los reglamentos autónomos
75. El control judicial suficiente está asociado a:
✔ La función jurisdiccional
76. El modo de conclusión del procedimiento que está asociado a la inactividad del particular es:
✔ La caducidad
77. El Derecho Administrativo regula las relaciones:
✔ Del estado
78. La desviación de poder es una limitación a:
✔ La actividad discrecional de la administración
79. El Estado que se encuentra sujeto a la ley es un:
✔ Estado de derecho
80. El carácter del acto administrativo que tiene reconocimiento específico en el fallo “Carman de Cantón” es:
✔ La estabilidad
81. La herramienta de que se valen las partes para sustentar sus pretensiones y derechos es:
✔ La prueba
82. Los actos que no producen efectos jurídicos directos son:
✔ Los actos preparatorios
83. ¿Quién tiene a cargo la administración general del país?
✔ El jefe de gabinete
84. Los municipios son:
✔ Entidades autónomas
85. Cuando dos o más órganos creen que son competentes para entender en un tema, se establece un conflicto:
✔ Positivo
86. El sentido que la ley le acuerda al silencio de la administración es que:
✔ La administración se expresa negativamente
87. El centralismo del poder ejecutivo se encuentra limitado por:
✔ El jefe de gabinete
88. La cantidad de ministerios:
✔ Es determinada por ley del congreso
89. ¿Cuáles son los criterios que permiten clasificar la competencia?
✔ Materia, territorio, tiempo y grado
90. La teoría del acto administrativo tuvo su origen en:
✔ Francia
91. La clase de garantía que sirve para asegurar que el oferente celebre el contrato es:
✔ La garantía de mantenimiento de oferta
57- ¿Cuál de los siguientes órganos constitucionales está legitimado para actuar en defensa de intereses
colectivos?
✔ EL DEFENSOR DEL PUEBLO

58- ¿Cuál es el plazo para resolver un recurso jerárquico?


✔ 30 DÍASa

59- ¿Cuál es la doctrina que se desprende del fallo Fernández Arias?


✔ EL CONTROL JUDICIAL SUFICIENTE.

70- El acto administrativo anulable puede ser objeto de:


✔ SANEAMIENTO

71-El error, el dolo y la violencia son vicios que pueden afectar:


✔ LA VOLUNTAD DEL ACTO

72-El estado donde se le reconoce al soberano un poder ilimitado en cuanto a los fines que podía perseguir y
los medios que podía emplear es:
✔ EL ESTADO DE POLICIA

73-El órgano habilitado para crear el servicio público es:


✔ EL ÓRGANO LEGISLATIVO

74-El procedimiento disciplinario del empleado público debe garantizar:


✔ EL DERECHO A DEFENSA

75- El recurso de reconsideración es resuelto por:


✔ EL MISMO ÓRGANO QUE DICTÓ EL ACTO

77- En el Estado de policía, el poder estatal jurídicamente ilimitado de coaccionar y dictar órdenes para realizar
lo que el soberano creyere conveniente era:
✔ EL PODER DE POLICÍA

78- Entes descentralizados tienen personalidad jurídica del estado?


✔ NO. TIENEN PERSONALIDAD JURÍDICA PROPIA

79- Es la forma más prioritaria la contratación por licitación pública?


✔ SI

80-La cédula es:


✔ UN MEDIO DE NOTIFICACIÓN

82- La postura de que el Estado puede actuar con culpa se asocia a la aplicación de:
✔ LA TEORÍA DEL ÓRGANO

83-La relación jurídica administrativa interna que vincula entre sí a órganos de la administración mediante
poderes de subordinación es:
✔ LA JERARQUÍA
84-Las ofertas deben mantenerse por el término de:
✔ 60 DÍAS

55-Antes de la sanción de la ley 19.549, el recurso jerárquico impropio era:


✔ EL ACTUAL RECURSO DE ALZADA
65- La competencia centralizada es:
✔ Una forma de competencia en razón del grado
68. Una cláusula inusual en un contrato administrativo constituye:
✔ Una cláusula exorbitante
66- El derecho del administrado a hacerse patrocinar por un letrado proviene de
✔ El derecho a ser oído

RESPUESTAS MÚLTIPLES
92. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la función administrativa del control?
✔ Es un nuevo examen que realiza un órgano sobre el acto dictado por otro órgano.
✔ Busca establecer la conformidad del acto con las normas jurídicas.
✔ Constituye un juicio lógico referente a un problema determinado.
93. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a un acto administrativo?
✔ Unilateral.
✔ Individual.
94. ¿Cuáles de las siguientes funciones corresponden al Presidente de la Nación?
✔ Es Jefe Supremo de la Nación.
✔ Es comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
✔ Nombra y remueve embajadores.
95. ¿Cuáles de las siguientes características se asocian al principio de división de poderes?
✔ La defensa de los derechos individuales.
✔ Limitar el poder del Estado.
✔ Asignar a cada órgano una serie de funciones
96. ¿Cuáles de las siguientes son características del procedimiento administrativo?
✔ Constituye el cauce formal de la función administrativa.
✔ Admite el informalismo en la sustanciación.
97. ¿Cuáles de estas opciones corresponden a fuentes del Derecho Administrativo?
● Constitución Nacional.
● Leyes.
● Reglamentos.
● Práctica administrativa.
● Tratados internacionales.
23- ¿Cuáles de estas OPCIONES corresponden a fuentes del derecho administrativo?
✔ los sujetos que se encuentran en un plano de desigualdad.
✔ existencia de privilegios
✔ relación de subordinación
24- El plazo para interponer un recurso de reconsideración es de:
✔ 15 días hábiles administrativos

98. ¿Cuáles de los siguientes elementos son esenciales para la validez del acto administrativo?
✔ Competencia.
✔ Forma.
99. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a un ente descentralizado?
✔ Tiene personalidad jurídica propia.
✔ Es creado por el Estado.
✔ Puede administrarse a sí mismo.

100. ¿Cuáles de los siguientes derechos se encuentran relacionados con el principio del debido
proceso adjetivo?
✔ Derecho a ser oído.
✔ Derecho a ofrecer y producir prueba.
✔ Derecho a una decisión fundada.

101. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la competencia?


✔ Es irrenunciable.
✔ Es de orden público.
✔ Su ejercicio constituye una obligación.

102. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la jerarquía?


✔ Es un principio de la organización administrativa.
✔ Implica subordinación del órgano inferior al superior.
✔ El superior puede impulsar o dirigir la acción del inferior.

103. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la delegación?


✔ Es una excepción a la improrrogabilidad de la competencia.
✔ Debe estar expresamente autorizada.
✔ Implica aumentar la esfera de atribuciones del inferior.

69. ¿Cuáles de estos criterios son frecuentemente utilizados para distinguir el derecho público del derecho
privado?
✔ Relación de subordinación.
✔ Los sujetos se encuentran en un plano de desigualdad.
✔ Existencia de privilegios.
70. ¿Cuáles de las siguientes funciones pertenecen al Presidente de la Nación?
✔ Es jefe supremo de la Nación.
✔ Nombra y remueve embajadores.
✔ Es comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

71. ¿Cuáles de los siguientes contratos se encuentran comprendidos en el régimen del decreto delegado?
✔ Obras públicas
✔ Concesión de servicio público
✔ Suministros

72. ¿Cuáles de las siguientes constituyen legitimación básica para interponer un recurso administrativo?
✔ Interés legítimo
✔ Derecho subjetivo

56-Conceptos asociados a la Legitimación


✔ DERECHO SUBJETIVO
✔ INTERES LEGÍTIMO
✔ INTERES COLECTIVO

60- ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la licitación pública?


✔ ES UN PEDIDO DE OFERTAS
✔ ES PÚBLICA
✔ ES UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
✔ PROCEDE POR INVITACIÓN DEL ÓRGANO ADMINISTRATIVO

61- ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a un acto nulo?


✔ PUEDE PRODUCIR EFECTOS RETROACTIVOS
✔ NO GOZA DE PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD
✔ NO PUEDE SER ANULADO DE OFICIO POR UN JUEZ

62- ¿Cuáles de las siguientes características debe cumplir un decreto de necesidad y urgencia para ser válido?
✔ SER REFRENDADOS POR TODOS LOS MINISTROS Y EL JEFE DE GABINETE
✔ SER DICTADO EN UNA SITUACIÓN DE CARÁCTER EXTRAORDINARIA
✔ NO TRATAR SOBRE NORMAS DE DERECHO PENAL

64- ¿Cuáles de los siguientes criterios comprenden el concepto de estabilidad?


✔ EMPLEO
✔ NIVEL
✔ GRADO

65- ¿Cuáles de los siguientes fallos están relacionados con el reconocimiento del amparo como garantía?
✔ KOT
✔ SIRI

66- ¿Cuáles de los siguientes organismos internacionales aplican régimen administrativo internacional?
✔ BID
✔ OEA
✔ ONU

67- ¿Cuáles de los siguientes son elementos esenciales del acto administrativo?
✔ FORMA
✔ PROCEDIMIENTO
✔ COMPETENCIA

68- ¿Cuáles de las siguientes son faltas administrativas?


✔ COMISIÓN DE DELITO DOLOSO
✔ INCUMPLIMIENTO DE HORARIO
✔ AVOCACIÓN DE COMPETENCIA
✔ PÉRDIDA DE LA CIUDADANÍA
69-Cuales son servicios públicos:
✔ TRANSPORTE
✔ ELECTRICIDAD
✔ JUSTICIA
✔ SEGURIDAD

76- ¿En cuáles de los siguientes casos el reglamento de la LPA determina necesaria la intervención de la
Procuración del Tesoro de la Nación para resolver un recurso jerárquico?
✔ CUANDO SE TRATA DE CUESTIONES JURÍDICAS COMPLEJAS
✔ CUANDO EL RECURSO SE INTERPONE CONTRA UN ACTO DEL MINISTRO
✔ CUANDO NO HAYA JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA AL RESPECTO
✔ CUANDO LA ÍNDOLE DEL INTERÉS ECONÓMICO COMPROMETIDO LO REQUIERA

81- La discrecionalidad con qué carácter se relaciona


✔ OPORTUNIDAD
✔ MÉRITO
✔ JURISDICCIÓN
✔ NECESIDAD

85-Principios que rigen la Adm. publica.


✔ LEGALIDAD
✔ RESERVA
✔ IGUALDAD
✔ FEDERALISMO
✔ DIVISION PODERES

131. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la función administrativa de control?


✔ Es un nuevo examen que realiza un órgano sobre el acto dictado por otro órgano.
✔ Busca establecer la conformidad del acto con las normas jurídicas.
✔ Puede darse a través de recursos administrativos

130. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a una persona jurídica pública?
✔ Está sujeta al control estatal
✔ Es creada por ley
✔ Persigue un fin de utilidad pública

68. ¿Cuáles de los siguientes servicios se consideran básicos?


✔ Defensa
✔ Justicia
✔ Seguridad
68- ¿Cuáles de los siguientes son modos de extinción del acto administrativo?
✔ Nulidad
✔ Caducidad
✔ Revocación

RELACIONE CADA CONCEPTO CON SU SIGNIFICADO.

104. Relacione cada órgano con su función:


• Presidente de la Nación: Responsable político de la administración del país.
• Jefe de Gabinete: Ejerce la administración general del país.
• Ministro: Responsable de los actos que legaliza.
• Procurador del Tesoro: Sienta normas de interpretación y aplicación de las leyes.
• Director: Ejerce funciones técnicas.
• Auditoría General de la Nación: Ejerce el control de la legalidad y gestión de la actividad de la
administración pública

105. Relacione cada concepto con su significado:


● Derecho Administrativo: Rama del derecho público que regula las relaciones del Estado con los
particulares o con otros entes públicos estatales o no estatales.
● Régimen exorbitante: Sistema propio típico del DA, que determina la existencia de ciertas peculiaridades
en torno al contenido del derecho en estudio.
● Función administrativa: Toda aquella actividad que realizan los órganos administrativos y los poderes
legislativo y judicial.
● Función consultiva: Actividad de la administración que se dirige a aconsejar a los órganos activos sobre
actos a dictar por éstos.
● Fuentes del DA: Diversos orígenes de las normas y principios que interesan al DA.
● Reglamento: Declaración unilateral realizada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos
jurídicos generales en forma directa.
1. Relacione cada elemento del acto administrativo con su significado:
● Competencia: Aptitud del órgano o ente estatal para obrar y cumplir así con sus fines.
● Objeto: Aquello que el acto decide, resuelve o declara.
● Causa: Hechos y antecedentes que sirven de causa al acto, y derecho aplicable.
● Procedimiento: Serie de actos previos, relacionados y concatenados entre sí.
● Finalidad: Aquello que justifica el acto, que surge de las facultades pertinentes del órgano.
● Motivación: Razones que inducen a emitir el acto, consignando, además, la causa.

2. Relacione cada elemento con su significado:


● Administración pública Conjunto de órganos encabe
● Jerarquía El modo de relación jurídica
● Persona jurídica Todos los entes a los cuales e
● Órgano Conjunto de competencias ej
● Competencia Conjunto de funciones que un
● Contienda negativa Cuando los órganos entiende

3. Ordene de acuerdo a la jerarquía de prelación las siguientes fuentes del derecho administrativo.
● Constitución Nacional 1
● Tratados de integración 2
● Leyes nacionales 3
● Reglamentos 4
● Jurisprudencia 5
● Doctrina 6

4. Relacione cada elemento con su significado:


● Continuidad El servicio público debe
● Regularidad El servicio público debe
● Generalidad El servicio público debe
● Igualdad El servicio público debe
● Obligatoriedad El usuario puede reclam
● Calidad y eficiencia El servicio público adqu

5. Relacione cada principio del procedimiento administrativo con su significado:


● Legitimidad: Respeto y observación de las normas legales.
● Verdad material: Ajuste de la actuación a la verdad objetiva, prescindiendo de los alegado y probado por
el administrado.
● Oficialidad: Deber de la administración de llevar adelante tanto la impulsión como la instrucción.
● Informalismo: Principio que rige siempre a favor del administrado.
● Debido proceso adjetivo: Proviene de la garantía de defensa en juicio del Art. 18 CN.
● Eficacia: Principio que debe abarcar a…

6. Ordene:
● Agotamiento de la vía administrativa paso 1
● Interposición de la demanda paso 2
● Comunicación a la Procuración del Tesoro de la Nación paso 3
● Vista al fiscal paso 4
● Traslado de la demanda paso 5

7. Relacione cada concepto con su significado:


● Recurso de reconsideración Es un recurso optativo
● Recurso de revisión Procede contra actos fi
● Recurso de alzada Procede contra actos d
● Recurso jerárquico Agota instancia admini
● Recurso de aclaratoria Procede cuando existe

1. Relacione cada clase de notificación con su significado:


● NOTIFICACION PERSONAL: cuando el interesado toma…
● NOTIFICACION ESPONTANEA: cuando el interesado se pres…
● NOTIFICACION POR CEDULA: cuando se diligencia por…
● NOTIFICACION VERBAL: cuando un acto no está va ..
● NOTIFICACION POR EDICTOS: cuando se trata de personas…

2. Relacione cada concepto con su significado:


AUTONOMIA:

AUTARQUIA: es la forma de descentralización administrativa que permite el gobierno por sí mismo en


lo administrativo, personalidad jurídica y patrimonio propio, y además una finalidad pública en sus funciones; es
característica del ente autárquico.
CENTRALIZACION existe cuando el conjunto de órganos administrativos está enlazado bajo la dirección de un
órgano central único
DESCONCENTRACION una técnica administrativa que consiste en el traspaso de la titularidad o el ejercicio de
una competencia que las normas le atribuyan como propia a un órgano administrativo en otro órgano de la
misma administración pública jerárquicamente dependiente.
DESCENTRALIZACION es una forma jurídica en que se organiza la administración pública, mediante la
creación de entes públicos por el legislador, dotados de personalidad jurídica y patrimonio propios, y
responsables de una actividad específica de interés público.
3. Relacione cada concepto con su significado:
AUTONOMIA: Potestad de un órgano

AUTARQUIA: Poder de un ente de ad

CENTRALIZACION: Estructura estatal comp

DESCONCENTRACION: Herramienta de distribución

DESCENTRALIZACION: Instrumento de traslado

4. RELACIONE CADA ORGANO CON SU CALIFICACION:


PROVINCIAS: ENTE AUTONOMO TERRITORIAL
UNIVERSIDADES: ENTE AUTONOMOS INSTITUCIONALES
AFIP: ENTE AUTARQUICO INSTITUCIONAL
SOCIEDADES DEL ESTADO: ENTE NO AUTARQUICO
REGIONES: ENTE AUTARQUICO TERRITORIAL

5. Relacione los órganos de control con su ubicación en la Constitución Nacional.


Consejo de la magistratura: Artículo 114
Jurado de enjuiciamiento: Artículo 115
Defensor del pueblo: Artículo 86
Auditoría General de la Nación: Artículo 85
Ministerio público: Artículo 120

6. Relacione cada clase de responsabilidad estatal con su característica


Responsabilidad por conductas ilegítimas: Falta de servicio
Responsabilidad por actividades lícitas: Daño cierto y actual
Eximente de responsabilidad: Hecho de la víctima
Responsabilidad por actividad judicial: No genera indemnización
Responsabilidad por actividad de contratistas: No debe responder

2. Relacione cada característica con los derechos y deberes de las partes en el contrato de concesión de
servicio público. Prestar el servicio de modo continuo y regular: Deber del concesionario
Obtener un beneficio económico: Derecho del concesionario
Aprobar las tarifas: Derecho del concedente
Controlar el cumplimiento: Deber del concedente
Pagar el precio: Deber del usuario

SEGUNDO PARCIAL ADMINISTRATIVO


VERDADERO

2. El RECURSO de RECONSIDERACIÓN es un recurso optativo. V

3. El CONTRATO ADMINISTRATIVO es una forma de colaboración entre el Estado y el particular. V

4. El AMPARO es un proceso judicial rápido y breve. V

5. La CONCESIÓN de servicio público establece una doble relación, del concesionario con el Estado y con el usuario. V

6. La LEGITIMACIÓN es la capacidad para ser parte en un expediente administrativo. V

7. La Oficina Nacional de Contrataciones es el órgano Rector del sistema de contrataciones. V

8. La LICITACIÓN PÚBLICA es preferida cuando el criterio de selección recae en factores económicos. V

9. Los DERECHOS de INCIDENCIA colectiva tienen protección constitucional. V

69. Una VEZ configurado el agotamiento de la vía administrativa, es posible iniciar la instancia judicial. V

7. El juez debe verificar de oficio el cumplimiento de los recaudos de habilitación de vía antes de iniciar la tramitación de la
demanda. V

7. Antes de proceder a la licitación pública, el Estado debe contar con autorización genérica para gastar e invertir. V

11. Una obra pública es una obra artificial producto del trabajo humano. V

FALSO

1. El CONTRATO de EMPLEO PÚBLICO se encuentra comprendido en la regulación del decreto 1023/01. F

2. El SERVICIO PÚBLICO se caracteriza porque solo puede ser prestado por el Estado. F

3. El DERECHO SUBJETIVO es el único grado de legitimación que permite proteger un derecho. F

4. El SISTEMA de contrataciones se encuentra organizado con un criterio de centralización de la gestión operativa. F


6. El RECURSO de revisión procede contra cualquier clase de actos administrativos. F

7. La CONCESIÓN de una obra pública solo se puede realizar cuando el contratista es también el constructor de la obra. F

8. La QUEJA solo se puede interponer por incumplimiento de plazos. F

9. La ADMINISTRACIÓN PÚBLICA puede elegir libremente a su cocontratante. F

36- Los ACTOS ADMINISTRATIVOS generales no pueden ser impugnados judicialmente. F

37- Los CONTRATOS de una OBRA PÚBLICA solo se puede realizar cuando el contratista es también el constructor de la
obra. F

38- Los RECURSOS pueden interponerse contra hechos administrativos. F

71- Para DEMANDAR a la Nación es necesario obtener una venia legislativa. F

72- Para PODER ser OFERENTE en una licitación pública es obligatorio comprar previamente los pliegos correspondientes.
F

73-Para CONTRATAR con la administración el único requisito es encontrarse inscripto en el registro de proveedores del
Estado. F

78. NO es necesario agotar la vía administrativa si se trata de un reclamo de daños y perjuicios por responsabilidad
contractual del Estado. F

OTRAS

1. ¿Cuáles de los siguientes institutos permiten agotar la instancia administrativa?


✔ Silencio de la administración
✔ Recursos
✔ Reclamo administrativo previo

2. La denuncia de ilegitimidad es:


✔ Un recurso interpuesto fuera de plazo

4. El paso siguiente luego de que una licitación pública se declara desierta es:
✔ Modificar los pliegos particulares

1. El PLIEGO ÚNICO de bases y condiciones generales es elaborado por:


✔ La oficina nacional de contrataciones

3. El DERECHO de los usuarios y consumidores a una información adecuada y veraz está contemplado en el artículo:
✔ 42 de la Constitución Nacional

4. El INTERÉS de un sujeto sobre un objeto particular de modo exclusivo y excluyente constituye:


✔ Un derecho subjetivo

5. El INTERÉS de un particular en que la ley se cumpla constituye:


✔ Un interés simple

6. El PLAZO con el que cuenta el particular para deducir la acción de impugnación judicial una vez agotada la instancia
administrativa es de:
✔ 90 días hábiles judiciales
7. El RECURSO que se interpone con el objeto de que el órgano que dictó el acto, lo revoque por contrario imperio es:
✔ El recurso de reconsideración
8. El RECURSO más relevante en el procedimiento de impugnación es:
✔ El recurso jerárquico

9. El MARCO BÁSICO del empleo público se encuentra regulado por:


✔ La ley 25164
8. El FAMOSO caso donde la Corte Suprema comenzó a reconocer la responsabilidad del Estado por hechos de sus
dependientes fue
✔ el caso devoto

10. La PRIMERA ETAPA de reconocimiento de responsabilidad del Estado se basaba en la aplicación de:
✔ Los artículos 1109 y 1113 Código Civil

11. La NORMATIVA aplicable al régimen de contrataciones de la administración pública nacional es:


✔ El decreto 1023/01 y el decreto 1030/16

12. La CLASE de garantía que sirve para asegurar que el oferente celebre el contrato es:
✔ La garantía de mantenimiento de oferta
28- La NOCIÓN del servicio público tiene su origen en:
✔ Francia

33- Las FORMAS normales de conclusión del contrato administrativo son


✔ cumplimiento del objetivo y vencimiento del plazo

34- Los DERECHOS de incidencia colectiva están reconocidos constitucionalmente en el artículo


✔ 43
39- ¿Cuál de las siguientes SIGLAS pertenece a la base de datos de futuros contratistas del Estado?
✔ SIPRO
40-. ¿Cuál de las siguientes CLASES de servicios públicos está relacionada con el logro de objetivos constitucionales?
✔ Servicios públicos obligatorios.
41- ¿Cuáles de los siguientes CONTRATOS se encuentran comprendidos en el régimen del decreto delegado?
✔ Obras públicas
✔ Concesión de servicio público
✔ Suministros
43- ¿Cuáles de las siguientes formas de SELECCIÓN de contratista son preferidas sobre otras por el decreto delegado?
✔ Licitación pública
✔ Concurso público
44- ¿Cuáles de las siguientes son ETAPAS del CONTRATO de concesión de obra pública?
✔ Explotación
✔ Inversión
45- ¿Cuáles de las siguientes son MEDIDAS disciplinarias?
✔ Exoneración
✔ Apercibimiento
✔ Cesantía
46- ¿Cuáles de las siguientes constituyen legitimación básica para interponer un recurso administrativo?
✔ Interés legítimo
✔ Derecho subjetivo

47- ¿Cuáles de los siguientes criterios están INCLUIDOS en la indemnización de responsabilidad por actividad legítima?
✔ Daños directos e inmediatos
✔ Valor objetivo
48- ¿Cuáles son los CRITERIOS de responsabilidad adoptados por la ley 26944?
✔ Responsabilidad directa
✔ Responsabilidad objetiva
49- ¿Cuáles de las siguientes son PENALIDADES de las que puede ser pasible el contratista?
✔ Pérdida de las garantías
✔ Rescisión
✔ multa

50- Cuáles de los siguientes son ELEMENTOS de los servicios públicos según la noción tradicional.
✔ el régimen que regula el servicio
✔ la persona que presta el servicio
✔ el fin del servicio

51- ¿Cuáles de los siguientes PRINCIPIOS RIGEN a la licitación pública?


✔ igualdad
✔ Concurrencia
✔ Publicidad

52- ¿Cuáles de las siguientes RAZONES permiten fundar un recurso administrativo?


✔ Interés público
✔ Oportunidad
✔ Mérito
✔ Legitimidad
✔ Conveniencia

53- ¿Cuáles de los siguientes REQUISITOS configuran responsabilidad estatal por actividad legítima?
✔ Sacrificio especial en la persona dañada
✔ Daño cierto y actual
✔ Ausencia de deber jurídico de soportar el daño.
57- ¿Cuáles de los siguientes conceptos se encuentran asociados a la legitimación?
✔ Interés legítimo
✔ Derecho subjetivo
✔ interés colectivo
58- ¿CON cuál carácter del servicio público se encuentra relacionada la reglamentación del derecho a huelga?
✔ La continuidad

59- Cuando el ESTADO necesita vender bienes de su propiedad selecciona a su contratante a través de
✔ la subasta

60- Cuando el PODER EJECUTIVO declara secreta una operación contractual, ésta se realiza por:
✔ Contratación directa

61- COLOQUEN en orden las siguientes etapas de la licitación.


✔ Publicación del llamado 1º
✔ Presentación de las ofertas 2º
✔ Apertura de las ofertas 3º
✔ Evaluación de las ofertas 4º
✔ Adjudicación 5º
✔ Perfeccionamiento 6º

62- RELACIONE cada carácter del servicio público con su significado.


Continuidad----- El servicio público debe
Regularidad------ El servicio público debe
Generalidad------- El servicio público debe
Igualdad----------- El servicio público debe
Obligatoriedad---- El usuario puede reclam
Calidad y eficiencia-- El servicio público adqu

63- RELACIONE cada recurso con una característica:


Recurso de reconsideración--- Es un recurso optativo
Recurso de revisión------------ Procede contra actos firmes
Recurso de alzada-------------- Procede contra actos de entes descentralizados
Recurso jerárquico ----------- Agota instancia administrativa
Recurso de aclaratoria -------Procede cuando existen contradicciones en la parte dispositiva de un acto administrativo

64- . RELACIONE cada concepto con su significado


Interés simple----- Pertenece al ámbito de las necesidades y conveniencias públicas.
Derecho subjetivo----- Reconocimiento de un poder en favor de un sujeto concreto en relación a un derecho particular en
forma exclusiva y excluyente.
Interés legítimo ----- Existen varios sujetos con intereses concurrentes entre sí, pero sin exclusividad en relación a la defensa
del derecho.
Derecho colectivo----- Comprende cualquier interés individual o social, divisible o indivisible, que afecte a una pluralidad de
sujetos.

65- ANTES de DAR traslado de la demanda, el juez debe remitir copia de ella a:
✔ La Procuración del Tesoro de la Nación
68-Un ERROR ARITMÉTICO en un acto administrativo se puede resolver:
✔ Interponiendo recurso de rectificación
74- Según la LEY 26.944 el plazo para demandar al estado por responsabilidad extracontractual es de
✔ 3 años
75- Según la LEY 26.944, para que exista responsabilidad del Estado por actividad ilegítima, debe existir:
✔ Falta de servicio
76- ESTABLEZCA el ORDEN cronológico de los siguientes pasos para demandar al Estado:
Agotamiento de la vía administrativa paso 1
Interposición de la demanda paso 2
Comunicación a la Procuración del Tesoro de la Nación paso 3
Vista al fiscal paso 4
Traslado de la demanda paso 5

77- ESTABLEZCA un ORDEN de prelación en cuanto a la normativa aplicable en los contratos administrativos.
Decreto delegado 1º
Reglamento del decreto 2º
Pliego único de bases y condiciones 3º
Pliego de bases y condiciones particulares 4º
Adjudicación 5º
Contrato 6º

BUSCAR
8. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a un recurso jerárquico?

Lo resuelve el mismo órgano que dictó el acto.


✔ Se interpone ante el mismo órgano que dictó el acto.
✔ Es autónomo.
✔ Agota instancia administrativa.
9. La obligación del concesionario de servicio público de prestar el servicio en las mejores condiciones
conforme el avance tecnológico corresponde a:
El carácter de continuidad
El carácter de generalidad
El carácter de mutabilidad
El carácter de regularidad
10. El hecho administrativo es:
Un acto administrativo inválido
Un comportamiento material
Un comportamiento lesivo
63- ¿Cuáles de las siguientes opciones pueden ser clases de competencia en razón del tiempo? FALTA UNA
✔ PERMANENTE
✔ TRANSITORIA

Accidental
Ocasional
64- Relacione cada derecho con la clase de legitimación que le corresponde Así da 0/5
Derecho de propiedad Derecho de incidencia colectiva
Derecho de los vecinos a obtener espacios verdes Derecho subjetivo
Derecho a la legalidad interés legítimo
Derecho a la protección del medio ambiente Interés simple
67. Relacione cada forma de impugnación con una característica Así da 2.5/5
Recursos: Pueden impugnarse ac
Reclamaciones: Permiten defender den
Denuncias: Atacan solo actos adm
Denuncias de ilegitimidad: Atacan actos administ
69- Relacione cada ejemplo de persona jurídica con su carácter público o privado. Así da 3.33/5
Sociedades: Persona jurídica privada
Fundaciones: Persona jurídica pública
Entidades religiosas: Persona Jurídica pública
Provincias: Persona jurídica pública
Iglesia católica: Persona jurídica pública
Estados extranjeros: Persona jurídica pública
70. Relacione cada norma interpretativa de los contratos en el derecho privado con su significación. Así
da 0/5
Interpretación gramatical: Interpretación en base al sen
Interpretación contextual: Interpretación en base a la na
Interpretación histórica: Literalidad de los términos ut
Interpretación finalista: Interpretación unas cláusulas
Interpretación gramatical en lenguaje natural: Interpretación en base a las
71. La irresponsabilidad del soberano es:
Una doctrina moderna receptada en el Código Civil
Un principio administrativo del pasado
Un principio administrativo del Estado de Derecho
Un principio constitucional
72. ¿Con cuáles de los siguientes recursos se puede relacionar el recurso de reconsideración? Así da
1.67/5
Con el recurso de alzada
Con el recurso de rectificación
✔ Con el recurso de revisión
Con el recurso jerárquico
Con el recurso de aclaratoria
73- Para ser parte de un procedimiento administrativo, los menores adultos:
Deben esperar a cumplir la mayoría de edad
No necesitan ningún requisito especial
Necesitan autorización de sus padres
74- ¿Cuáles de los siguientes principios constitucionales se consideran relevantes en el marco del
derecho administrativo? Así da 1.25/5
✔ Legalidad
✔ Reserva
División de poderes
Federalismo
✔ Igualdad
75. La prueba constituida por un conjunto de documentos de los que la parte intenta valerse es:
La de informes
La confesional
La documental
La testimonial

WORD 2 – DERECHO INFORMÁTICO AL 29-04-2022


VERDADERAS
1) La Responsabilidad aparece cuando dos intereses colisionan. VERDADERO
FALSAS
2) El Organismo Internacional que regula a la Propiedad Intelectual es la O.N.U. FALSO
3) El reconocimiento de la Propiedad Intelectual del Software transitó un camino muy sencillo. FALSO
4) Para los delitos informáticos existe una sola clasificación. FALSO
5) Para que haya responsabilidad se necesita una conducta acorde al ordenamiento legal. FALSO
RESPUESTA ÚNICA
6) ¿A qué se puede aplicar el copyleft? AL SOFTWARE Y A LAS ARTES, CON MOVIMIENTOS EMERGENTES
COMO LA “LIBRE SOCIETY”, UN MOVIMIENTO ARTÍSTICO CULTURAL QUE REALIZA OBRAS DE ARTE,
MÚSICA Y LITERATURA, SIN DERECHOS DE AUTOR.
7) ¿Cuál es en Argentina el órgano rector en materia de empleo de tecnologías informáticas en la
Administración Pública Nacional? O.N.T.I
8) ¿Cuál es la Ley que regula el Régimen de Propiedad Intelectual? 11.723
9) ¿Cuántas grandes clasificaciones tienen los Delitos Informáticos? TRES GRANDES CLASIFICACIONES.
10) ¿En qué año se comienzan a proteger las obras digitales en Argentina? 1994
11) ¿Qué es el Gobierno Electrónico? ES LA UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA TECNOLOGÍAS DE
LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICS) POR PARTE DEL GOBIERNO, EL QUE POSIBILITA UN
CONTACTO MÁS DIRECTO ENTRE EL GOBIERNO Y EL CIUDADANO, UNA MEJORA EN LA GESTIÓN DE
LOS SERVICIOS, Y UNA MAYOR DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO
12) ¿Qué es un programa de computación “fuente”? AL CÓDIGO ESCRITO POR UN PROGRAMADOR EN
CUALQUIERA DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN EXISTENTE
13) ¿Qué implica la propiedad intelectual? EL RECONOCIMIENTO DE UN DERECHO DE PROPIEDAD ESPECIAL
EN FAVOR DE UN AUTOR U OTROS TITULARES DE DERECHOS, SOBRE LAS OBRAS DEL INTELECTO
HUMANO
14) ¿Qué quiere decir el Ingeniero Dante De Marco con la metáfora “detrás de la pantalla”? LA UTILIZACIÓN
DE LAS HERRAMIENTAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICS) POR
PARTE DEL GOBIERNO, EL QUE POSIBILITA UN CONTACTO MÁS DIRECTO ENTRE EL GOBIERNO Y EL
CIUDADANO, UNA MEJORA EN LA GESTIÓN DE SERVICIOS, Y UNA MAYOR DIFUSIÓN DE LA
INFORMACIÓN PÚBLICA DEL GOBIERNO.
15) Con el Decreto 165/94 se tutelan: LOS PROGRAMAS FUENTES Y LOS PROGRAMAS OBJETOS
16) Con la actual Ley de Delitos Informáticos, se define en el art. 77 del Código Penal: EL CONCEPTO DE
DOCUMENTO ELECTRÓNICO
17) Con respecto al daño informático: LA LEY CONTEMPLA LA FIGURA AGRAVADA DEL DELITO
18) Conceptualmente, el “Phreaking”: ENGLOBA TÉCNICAS DE FRAUDE EN MATERIA DE TELEFONÍA
DIGITAL
19) Dentro de los delitos contra la privacidad están contemplados: VIOLACIÓN DE CORRESPONDENCIA,
PUBLICACIÓN DE UNA CORRESPONDENCIA EN SU PODER NO DESTINADA A LA PUBLICIDAD,
VIOLACIÓN DE SECRETOS Y ACCESO INDEBIDO
20) Después de 1998, en Chile, como consecuencia del trabajo de la Comisión Nacional para las Nuevas
Tecnologías de Información y Comunicación: SE LEGALIZÓ EN CHILE, LA FIRMA DIGITAL Y EL
DOCUMENTO ELECTRÓNICO
21) El “Hacking”: ES UNA TÉCNICA CONSISTENTE EN ACCEDER A UN SISTEMA INFORMÁTICO SIN
AUTORIZACIÓN
22) El art. 153 bis del Código Penal, hace referencia: AL HACKING
23) El Cracking: CREA PROGRAMAS O RUTINAS QUE PERMITEN INUTILIZAR LOS SISTEMAS DE
PROTECCIÓN
ESTABLECIDOS POR EL TITULAR DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL SOBRE UNA
APLICACIÓN INFORMÁTICA
24) El daño informático se configura: CUANDO SE ALTERAREN, DESTRUYEREN O INUTILIZAREN DATOS,
DOCUMENTOS, PROGRAMAS O SISTEMAS INFORMÁTICOS, O VENDIERE, DISTRIBUYERE, HICIERE
CIRCULAR O INTRODUJERE EN UN SISTEMA INFORMÁTICO, CUALQUIER PROGRAMA DESTINADO A
CAUSAR DAÑOS.
25) El Delito Informático es: UNA ACCIÓN TÍPICA ANTIJURÍDICA CULPABLE QUE SE REALIZA CON MEDIOS
ELECTRÓNICOS
26) El framing implica: LA INCLUSIÓN DE UNA PÁGINA DENTRO DE OTRA
27) El fraude informático queda tipificado en: EN EL INCISO 16 DEL ART. 173
28) El Gobierno Electrónico en Argentina tiene como órgano de contralor a: La O.N.T.I
29) El Grooming es: UN DELITO.
30) El Grooming se definió como: LAS CONDUCTAS Y ACCIONES DELIBERADAMENTE EMPRENDIDAS POR
UN ADULTO CON EL OBJETIVO DE GANARSE LA AMISTAD DE UN MENOR DE EDAD, CREANDO UNA
CONEXIÓN EMOCIONAL CON EL MISMO, CON EL FIN DE DISMINUIR LAS INHIBICIONES DEL NIÑO Y
PODER ABUSAR SEXUALMENTE DE ÉL
31) El Grupo Informático del Ministerio del Interior en Chile, llega a la conclusión: QUE LA TECNOLOGÍA NO
ERA APTA PARA EL DESARROLLO DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO
32) El Linking es: UN CONTENIDO REFERENCIADO QUE PUEDE ESTAR EN LA MISMA PÁGINA O EN UNA
PÁGINA DIFERENTE
33) El PNGE promueve que se utilicen las TICs para: MEJORAR LOS SERVICIOS AL CIUDADANO/HABITANTE,
OPTIMIZAR LA GESTIÓN PÚBLICA, GARANTIZAR LA TRANSPARENCIA DE LOS ACTOS DE GOBIERNO,
REDUCIR LOS COSTOS DE LAS TRAMITACIONES, GENERAR NUEVOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN,
INCLUÍS A PERSONAS, COMUNIDADES, Y EMPRESAS QUE SEAN MENOS FAVORECIDA
34) En el marco del P.N.G.E, los ciudadanos podrán consultar: DATOS SOBRE LOS FUNCIONARIOS TALES
COMO EL NOMBRE DEL CARGO, LA UNIDAD DE LA CUAL DEPENDE EN JERARQUÍA, EL DOMICILIO DE LA
UNIDAD, SU TELÉFONO, LA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO, SU NOMBRE Y APELLIDO, LA FECHA
DE INICIO DE SU MANDATO, SU CUIT/CUIL Y EL TRATAMIENTO PROFESIONAL
35) En España la primera en implementar los mecanismos de e-administration fue: LA AGENCIA
TRIBUTARIA
36) En España, el Gobierno Electrónico plantea la modernización en términos: DE DERECHO
37) En Inglaterra el caso emblemático con respecto a la responsabilidad de los proveedores de contenido
fue: GODFREY Y DEMON
38) En la Argentina, se incorporan las TICs a la gestión pública para: EL FORTALECIMIENTO DE LOS
PROCESOS DE INFORMACIÓN, INTERACTUAR CON LOS PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS, LA
CAPACITACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS, Y LA ENTREGA DE MEJORES SERVICIOS A LOS CIUDADANOS
39) En la primera etapa en Estados Unidos, por el tema de la responsabilidad de los proveedores de
contenidos: SE RECURRÍA A LOS FALLOS JURISPRUDENCIALES
40) En la segunda etapa en EE.UU.: SE RECURRÍA A LAS ACTAS
41) La acción se manifiesta: A TRAVÉS DE UN HECHO EXTERIOR
42) La Agenda Digital en Chile buscaba a través del uso de Tecnologías Digitales INCENTIVAR LA IGUALDAD
DE OPORTUNIDADES, LA EFICIENCIA, LA COMPETENCIA, LA TRANSPARENCIA, LA SEGURIDAD Y LA
PRIVACIDAD
43) La alteración de prueba, en relación con el delito informático, se contempla en el Código Penal: EN EL
ART.255
44) La antijuridicidad formal: SE REFIERE A LA LEY
45) La antijuridicidad objetiva se encuentra: EN LA ACCIÓN
46) La antijuridicidad subjetiva: ESTÁ EN EL ALMA DE LA GENTE
47) La definición descriptiva de responsabilidad nos lleva a los siguientes presupuestos: DE AUTORÍA,
ANTIJURIDICIDAD, DAÑO, IMPUTACIÓN Y RELACIÓN DE CAUSALIDAD
48) La función de los Internet Service Providers (ISP) es: BRINDAR ESTRUCTURA TÉCNICA PARA CONECTAR
A LOS USUARIOS DE INTERNET
49) La idea de la sanción es: QUE LA PERSONA PUEDA VOLVER AL ESTADO ANTERIOR EN EL QUE SE
ENCONTRABA ANTES DEL DAÑO CAUSADO
50) La Ley 11.723 cuando se sanciona: EN 1933
51) La Ley de Delitos Informáticos es la: 26.388
52) La OMPI comienza a tutelar a los programas de computación: POR MEDIO DE LOS TRATADOS
INTERNACIONALES
53) La propiedad intelectual se divide en: DOS CATEGORÍAS
54) La reacción del ordenamiento puede ser una sanción: PROCEDENTE DE OFICIO O A PEDIDO DE LA
VÍCTIMA
55) La relación de causalidad o nexo causal permite: ESTABLECER CUAL DE TODAS LAS CONDICIONES
ANTECEDENTES QUE GENERAN UN RESULTADO DAÑOSO ES SU CAUSA ADECUADA
56) La República Popular China: TIENE UN SISTEMA DE INTERNET CON MUCHAS LIMITACIONES
57) La responsabilidad de los Hostings Service Providers: ES SUBJETIVA
58) La violación de secretos, en relación con la Ley de Delitos Informáticos, se regula: EN EL ART. 157 DEL
CÓDIGO PENAL
59) Los derechos relacionados con el derecho de autor son: EL DERECHO DE INTERPRETACIÓN, EL DERECHO
DE PRODUCCIÓN Y EL DERECHO DE DIFUSIÓN
60) Los primeros sitios web que aparecen en Chile, son: SERVICIOS DE IMPUESTOS EXTERNOS, EL REGISTRO
CIVIL Y FONASA (FONDO NACIONAL DE SALUD)
61) Los programas de computación comienzan a protegerse en la Ley 11.723, por: UN DECRETO
62) Para De Marco en la dimensión web: SE HACE REFERENCIA A LA INFORMACIÓN PARA LOS
CIUDADANOS
63) Para finalizar, podemos decir que Internet es: UNA RED ABIERTA
64) Para la OMPI, la propiedad intelectual se categoriza: EN TRES RUBROS.
65) Para la OMPI los derechos de propiedad intelectual meritorios de protección son: LAS INVENCIONES
CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS, LAS PRODUCCIONES LITERARIAS O ARTÍSTICAS, LAS MARCAS Y LOS
IDENTIFICADORES, LOS DIBUJOS Y MODELOS INDUSTRIALES Y LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS
66) Para la OMPI, los derechos de autor: ABARCA LAS OBRAS LITERARIAS Y ARTÍSTICAS, TALES COMO LAS
NOVELAS, LOS POEMAS, LAS OBRAS DE TEATRO, LAS PELÍCULAS, LAS OBRAS MUSICALES, LAS OBRAS
DE ARTE, LOS DIBUJOS, PINTURAS, FOTOGRAFÍAS, ESCULTURAS Y LOS DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS
67) Proveedores de contenido son: AQUELLAS PERSONAS QUE POSEEN UN SITIO CON EL FIN DE PROVEER
TEXTO, IMÁGENES, MÚSICA Y VIDEOS, SOFTWARE ENTRE OTROS, A OTROS SITIOS, A TRAVÉS DE
DISTRIBUCIÓN POR INTERNET, TANTO EN FORMA GRATUITA COMO ONEROSA.
68) República Popular China: ES EL PRIMER PAÍS DE MAYOR DEMOGRAFÍA EN EL MUNDO
69) Según De Marco, la dimensión “frente a la pantalla” hace referencia a: LOS USUARIOS
70) Según el Ingeniero De Marco, cuáles son los objetivos del Gobierno Electrónico: LOGRAR MEJORES
NIVELES DE EFICIENCIA, INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DEL ESTADO, REDISEÑANDO LOS
PROCESOS E INCORPORANDO MECANISMOS DE CONTROL, GENERAR INCENTIVOS Y PRACTICAS QUE
FACILITEN MODALIDADES DE GESTIÓN INNOVADORA Y CREATIVA, FORTALECER LA DEMOCRACIA
PARTICIPATIVA Y CONTRIBUIR A LA GOBERNABILIDAD
71) Siguiendo a De Marco, que países son pioneros en el tema de Gobierno Electrónico: AUSTRALIA Y
CANADÁ
72) Un programa de computación objeto es: UN PROGRAMA EJECUTABLE RESULTANTE DEL CÓDIGO
“FUENTE”
MULTIPLES OPCIONES:
73) ¿Qué es la responsabilidad?
ES EL DEBER QUE SOPORTA QUIEN HA CAUSADO UN DAÑO, PERJUICIO O DETRIMENTO
ES LA CAPACIDAD DE RESPONDER
74) A qué se refiere De Marco cuando habla de la dimensión de procesos:
A TODOS AQUELLOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS INVOLUCRADOS EN LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE GOBIERNO ELECTRÓNICO
A ANALIZAR EL PUNTO DE PARTIDA EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS TAREAS, DE DEFINIR EL
PUNTO DE LLEGADA Y DE INTEGRAR EN LA SOLUCIÓN ADOPTADA LAS HERRAMIENTAS
TECNOLÓGICAS DISPONIBLES, QUE MEJORA LA EFICACIA Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS.
75) Antes de la sanción de la Ley de Delitos Informáticos:
LA INTERRUPCIÓN DE LAS COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS QUEDABA FUERA DEL TIPO PENAL
LA INTERRUPCIÓN DE LAS COMUNICACIONES TELEFÓNICAS Y TELEGRÁFICAS ESTABAN
INCLUIDAS DENTRO DEL TIPO PENAL
76) Con el “phishing” se accede a:
CLAVES DE CORREO ELECTRÓNICO.
CLAVES DE TARJETAS DE CRÉDIT
77) Cuando se implementa el Gobierno Electrónico en Chile:
SE LEGALIZA LA FIRMA DIGITAL Y EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO.
SE CREA UNA RED QUE VINCULÓ A LOS MINISTERIOS CON LOS ORGANISMOS PÚBLICOS.
78) El Comité Interministerial de Modernización de la Gestión Pública de Estado, en Chile:
SE CREA EN 1994
TIENE POR FUNCIÓN BUSCAR SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA DEL DESARROLLO DE
TECNOLOGÍA EN EL SECTOR PÚBLICO
79) El copyleft es:
UNA LICENCIA PÚBLICA GENERAL
UNA FORMA DE DECLARAR QUE EL SOFTWARE QUE SE CUBRA POR ESTA LICENCIA ES “LIBRE”
80) El decreto 165/94 incorpora a la protección de la propiedad intelectual ¿a cuáles de las siguientes
opciones?
A LAS OBRAS LITERARIAS
A LOS PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN.
81) El delito de pornografía infantil:
SE TIPIFICA EN EL ART. 128 DEL CÓDIGO PENAL
SE REFIERE A LOS MENORES DE 18 AÑOS
82) El Hacker:
NO TIENE INTENCIÓN DE CAUSAR DAÑO
SU MOTIVACIÓN RADICA EN EL DESAFÍO DE VIOLAR SISTEMAS DE SEGURIDAD
83) En la República Popular China:
HAY BRECHA DIGITAL ENTRE GRANDES Y PEQUEÑOS POBLADOS
LA BRECHA DIGITAL ES MÁS GRANDE EN LOS MUNICIPIOS COSTEROS E ISLEÑOS
84) La acción puede asumir dos formas:
LA POSITIVA.
LA NEGATIVA.
85) La antijuridicidad material:
TOMA A TODO LO RELACIONADO CON LOS PRINCIPIOS QUE SOSTIENEN EL ORDEN PÚBLICO
ES MÁS ABARCATIVA
86) La legitimación para obrar:
ES LA DEMOSTRACIÓN DE LA CALIDAD INVOCADA
LA CUALIDAD QUE TIENE UNA PERSONA PARA RECLAMAR RESPECTO DE OTRA POR UNA
PRETENSIÓN EN EL PROCESO
87) La Ley de Propiedad Intelectual, en la actualidad:
ABARCA EL SOFTWARE
ABARCA LOS PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN
88) Los delitos contra la privacidad, están tipificados en la Ley de Delitos Informáticos:
CONTEMPLANDO CUATRO FIGURAS
EN EL ART. 3
89) Los derechos conexos con el derecho de autor son:
DERECHOS DE DIFUSIÓN.
DERECHOS DE PRODUCCIÓN.
DERECHOS DE INTERPRETACIÓN.
90) Los prestadores de servicios de información, comprenden:
A LOS PROVEEDORES DE ACCESO
AL ALMACENAMIENTO TEMPORARIO PARA LA TRANSMISIÓN
A LOS PROVEEDORES DE ALMACENAMIENTO
91) Marque todas las afirmaciones correctas referidas al Gobierno Electrónico.
MEJORA LA GESTIÓN
EXISTE MAYOR DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN
POSIBILITA UN CONTACTO MÁS FLUIDO ENTRE GOBIERNO Y CIUDADANO
92) Nuestro país es signatario de:
LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO.
EL ACTA LLAMADA: “THE RIGHT TO PRIVACY”
93) Para el Gobierno Electrónico en España, la e-administration:
VA HACIA “UNA OFICINA SIN PAPELES”
ES UN MECANISMO DESTINADO A “SUPRIMIR” LO MÁXIMO POSIBLE LOS TRÁMITES
TRADICIONALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
94) Para la O.M.P.I, la propiedad intelectual puede ser clasificada en:
DERECHOS DE AUTOR.
DERECHOS CONEXOS.
PROPIEDAD INDUSTRIAL.
95) Para llegar a la reparación del daño es necesario demostrar:
LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD
EL HECHO HUMANO.
EL DAÑO.
96) ¿Cuál de las siguientes características corresponden a la jerarquía? SIN Cheq – ADMITE 2
Es un principio de la organización administrativa. PROBAR ESTA
Implica subordinación del órgano inferior al superior. PROBAR ESTA
Implica subordinación del órgano superior al inferior. NO ES
Existe relación jerárquica entre la Administración y los particulares.
El superior puede impulsar o dirigir la acción del inferior.
DERECHO ADMINISTRATIVO

MODULO 1

1. El Derecho Administrativo es un conjunto de normas y principios de derecho privado. J-


✔ FALSO (principios de derecho público interno)

2. El Derecho Administrativo es un derecho local. J


✔ VERDADERO

3. El Derecho Administrativo regula las relaciones: J


✔ DEL ESTADO
o De los servicios públicos
o De los funcionarios públicos
o Del medio ambiente
o De los particulares.

4. ¿Cuáles de estas opciones corresponden a fuentes del Derecho Administrativo? J


✔ CONSTITUCIÓN NACIONAL
✔ LEYES
✔ REGLAMENTOS
✔ PRACTICA ADMINISTRATIVA
✔ TRATADOS INTERNACIONALES

5. ¿Cuáles de estas opciones corresponden a fuentes del derecho administrativo? J


✔ LOS SUJETOS SE ENCUENTRAN EN UN PLANO DE DESIGUALDAD.
✔ EXISTENCIA DE PRIVILEGIOS.
✔ RELACIÓN DE SUBORDINACIÓN.
o Participación de particulares.
o Celebración de contratos.

6. La Constitución Nacional es una fuente importante del derecho administrativo. J-


✔ VERDADERO

7. La Constitución Nacional determina que todos los poderes no delegados a la Nación, son conservados por las
provincias. J
✔ VERDADERO

8. El Estado que se encuentra sujeto a la ley es un: J


✔ ESTADO DE DERECHO
o Estado de liberar.
o Estado de bienestar.
o Estado de policía.
o Estado absolutista.
9. El Estado actúa a través de sus órganos. J
✔ VERDADERO

10. El derecho público y el derecho privado tienen ámbitos de aplicación iguales. J


✔ FALSO (El Der. Público trata entre entes estatales entre sí o entre estatales y particulares; Der.
Privado trata particulares entre sí).
11. El Derecho Administrativo no posee fuentes específicas. J
✔ FALSO (En nuestro derecho son fuentes: Constitución, Ley, Jurisprudencia, Doctrina y Costumbre.)
12. Existen organismos administrativos que pueden ejercer función judicial. J
✔ FALSO (existen organismos administrativos que ejercen atribuciones de tipo jurisdiccional)

13. Ordene de acuerdo a la jerarquía de prelación de las siguientes fuentes del derecho administrativo:

1 de 19
1ro - Constitución nacional
2do - Tratados de integración
3ro - Leyes nacionales
4to - Reglamentos
5to - Jurisprudencia
6to – Doctrina
14. La Función Legislativa está a cargo de: J
✔ EL PODER LEGISLATIVO
o El poder público
o Los poderes ejecutivo y legislativo
o El poder ejecutivo
o El poder judicial
15. Los Reglamentos que hacen posible la aplicación de una ley son: J
o Los reglamentos autónomos
o Los reglamentos internos
o Los reglamentos de necesidad y urgencia
o Los reglamentos delegados
✔ LOS REGLAMENTOS DE EJECUCIÓN
16. Los Reglamentos que se dictan para regular materias donde no existe ley, son: J
✔ LOS REGLAMENTOS AUTÓNOMOS
o Los reglamentos internos
o Los reglamentos de necesidad y urgencia
o Los reglamentos delegados
o Los reglamentos de ejecución

17. El régimen exorbitante determina la existencia de prerrogativas o potestades jurídicas a favor del
Estado. J
✔ VERDADERO

18. La desviación de poder es una limitación a: J


o Opción 1
o Opción 2
✔ LA ACTIVIDAD DISCRECIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN.
19. Podemos encontrar función administrativa dentro de: J
o Opción 1
o Opción 2
✔ LOS TRES PODERES.
20. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la función administrativa de control? J
✔ ES UN NUEVO EXAMEN QUE REALIZA UN ÓRGANO SOBRE EL ACTO DICTADO POR OTRO
ÓRGANO,
✔ BUSCA ESTABLECER LA CONFORMIDAD DEL ACTO CON LAS NORMAS JURÍDICAS
o Constituye un juicio lógico referente a un problema determinado
✔ CONSTITUYE UN JUICIO LÓGICO REFERENTE A UN PROBLEMA DETERMINADO
o Se encuentra sujeta a textos legales.
21. Relacione cada concepto con su significado: J
DERECHO ADMINISTRATIVO Rama del derecho público que estudia el ejercicio de la
función administrativa y la protección judicial contra ésta.

2 de 19
REGIMEN Sistema propio típico del derecho Administrativo, que
EXORBITANTE determina la existencia de ciertas peculiaridades en torno al
contenido del derecho en estudio.
FUNCION ADMINISTRATIVA Toda aquella actividad que realizan los órganos
administrativos (actividad administrativa).

FUNCION CONSULTIVA Actividad de la administración que se dirige a aconsejar a los


órganos activos sobre actos a dictar por éstos.

FUENTES DEL DERECHO Diversos orígenes de las normas y principios que interesan al
ADMINISTRATIVO Derecho administrativo.

REGLAMENTO Declaración unilateral realizada en ejercicio de la función


administrativa que produce efectos jurídicos generales en
forma directa.
22. La actividad Administrativa es propia del Poder Ejecutivo. J
✔ VERDADERO

23. ¿Cuántos principios jurídicos tiene la organización administrativa?


o 2
o 3
✔ 4 🡨
o 5
o 6

24. El control judicial suficiente está asociado a: J


✔ LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
o La función reglada
o La función discrecional
o La función consultiva
o La función de control
25. El Estado es una persona jurídica privada. J
✔ FALSO (es una persona jurídica pública.)
26. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a una persona jurídica pública? (NUEVA!!)
✔ Es creada por la ley.
✔ Persigue un fin de utilidad pública.
o Es creada por acuerdo contractual.
✔ Está sujeta al control estatal.
o No está sujeta al control estatal.
27. La competencia no puede prorrogarse en ningún caso. J
✔ FALSO (pueden por medio de la avocación y delegación)
28. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la Competencia? J
✔ ES IRRENUNCIABLE
✔ ES DE ORDEN PÚBLICO
✔ SU EJERCICIO CONSTITUYE UNA OBLIGACIÓN
o Varía todos los días dependiendo de la actividad del órgano.
o Permite impulsar la acción del inferior
29. Cuáles son los criterios que permiten clasificar la competencia? J
✔ MATERIA, TERRITORIO, TIEMPO Y GRADO
o Materia y grado
o Territorio y tiempo
o Finalidad, grado, proporcionalidad y tiempo
o Territorio, voluntad, objeto, órgano

3 de 19
30. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la jerarquía?
✔ Es un principio de la organización administrativa.
✔ Implica a subordinación del órgano inferior al superior.
o Implica subordinación del órgano superior al inferior.
o Existe relación jerárquica entre la Administración y los particulares.
✔ El superior puede impulsar o dirigir la acción del inferior.
31. La teoría que explica la personalidad y el obrar del Estado es: J
o Teoría del mandato
o Teoría de la representación
o Teoría del dependiente
o Teoría de la especialidad
✔ TEORÍA DEL ÓRGANO

32. Cuando dos o más órganos creen que son competentes para entender en un tema, se establece un
conflicto: J
✔ POSITIVO
o Múltiple
o De jurisdicción
o De jerarquía
o Negativo
33. Los órganos que actúan y forman la voluntad de la administración son: J-
✔ LOS ÓRGANOS QUE CUMPLEN FUNCIÓN ACTIVA.
o Los órganos que cumplen función jurisdiccional.
o Los órganos que cumplen función discrecional.
o Los órganos que cumplen función de control.
o Los órganos que cumplen función consultiva.
34. La avocación implica que el superior jerárquico puede transferir parte de su competencia al inferior.J

✔ FALSO (El órgano superior jerárquico puede ejercer la competencia atribuida al inferior.)

35. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a la delegación?


✔ Es una excepción a la improrrogabilidad de la competencia
o Es lo mismo que la avocación
o Se encuentra siempre autorizada
✔ Debe estar expresamente autorizada
✔ Implica aumentar la esfera de atribuciones del inferior.

36. Relacione cada concepto con su significado: J-1.


ADMINISTRACION Conjunto de órganos encabezados por el Poder Ejecutivo, sumadas las
PÚBLICA identidades jurídicamente descentralizadas.

JERARQUIA El modo de relación jurídica entre órganos.

PERSONA JURIDICA Todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere
aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones.
ORGANO Conjunto de competencias ejercidas por una persona.

COMPETENCIA Conjunto de funciones que un agente puede legítimamente ejercer.

CONTIENDA NEGATIVA Cuando los órganos entienden que ninguno de ellos debe conocer sobre un
asunto determinado.
MODULO 2
37. El Poder Ejecutivo es un órgano unipersonal. J
✔ VERDADERO

4 de 19
38. ¿Quién tiene a cargo la Administración general del país? J
o El Presidente de la Nación.
o El ministro de economía.
o La cámara de Diputados.
o La cámara de Senadores.
✔ EL JEFE DE GABINETE

39. La cantidad de Ministerios: J


o Es determinada por decreto del ejecutivo.
o Es determinada por la representación del partido oficial en el Congreso.
o Es determinada por decreto del jefe de gabinete.
o Es determinada por la Constitución Nacional.
✔ ES DETERMINADA POR LEY DEL CONGRESO.

40. ¿Cuáles de las siguientes características se asocian al principio de división de poderes? J


✔ LA DEFENSA DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES.
✔ LIMITAR EL PODER DEL ESTADO.
✔ ASIGNAR A CADA ÓRGANO UNA SERIE DE FUNCIONES.
o Mayor velocidad en la resolución de las tareas
o Mayor generación de empleo

41. El centralismo del poder ejecutivo se encuentra limitado por: J


o Los ministros
o El congreso
o Las secretarías de Estado
o La Corte Suprema
✔ EL JEFE DE GABINETE
42. Los entes descentralizados funcionan con la personalidad jurídica del Estado.
✔ Falso (Tienen personalidad jurídica propia.)

43. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a un ente descentralizado? J


✔ TIENE PERSONALIDAD JURÍDICA PROPIA
✔ ES CREADO POR EL ESTADO
✔ PUEDE ADMINISTRARSE A SÍ MISMO
o No puede estar en juicio por sí mismo
o Depende jerárquicamente de su superior

44. Los municipios son: J


o Entidades centralizadas
o Entidades desconcentradas
o Entidades autárquicas
o Entidades concentradas
✔ ENTIDADES AUTÓNOMAS

45. El control externo de la administración pública está a cargo de la SIGEN. J


✔ FALSO (Es el control interno)

46. El fallo Peralta reconoce la doctrina de la emergencia económica. J


✔ VERDADERO
47. Relacione cada órgano con su función. J
PRESIDENTE DE LA NACIÓN Responsable político de la Administración del país.
JEFE DE GABINETE Ejerce la administración general del país.

MINISTRO Responsable de los actos que legaliza.

5 de 19
PROCURADOR DEL TESORO Sienta normas de interpretación y aplicación de
leyes.
DIRECTOR Ejerce funciones técnicas.

AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN Ejerce el control de la legalidad.

48. La Teoría del acto administrativo tuvo su origen en: J


o Alemania
o Inglaterra
o Italia
o Grecia
✔ FRANCIA

49. El acto jurídico es una especie del género acto administrativo. J


✔ FALSO (El acto administrativo es una especie dentro del concepto genérico de acto jurídico.)
50. La LPA es de aplicación a los procedimientos administrativos de todo el país. J
✔ FALSO (Con excepción de los organismos militares y de defensa y seguridad.)
51. ¿Cuáles de las siguientes características corresponden a un acto administrativo? J
✔ UNILATERAL
o Bilateral
✔ INDIVIDUAL
o General
o Comportamiento
52. El acto administrativo es una declaración bilateral. J
✔ FALSO (Es unilateral)

53. Cuáles de los siguientes elementos son esenciales para la validez del acto administrativo? J
o Condición
o Notificación
✔ COMPETENCIA
o Plazo
✔ FORMA

54. El elemento del acto administrativo que se relaciona con la motivación es: J
o Objeto.
o Competencia
o Finalidad. /VER SI ESTA ES LA RESPUESTA CORRECTA!!
o Procedimiento.
✔ CAUSA

55. El elemento del acto jurídico que debe decidir todas las peticiones planteadas es: J
o La competencia.
o La causa.
o La finalidad.
o El procedimiento.
✔ EL OBJETO.

56. Los actos que no producen efectos jurídicos directos son:


o Los actos definitivos
o Los actos interlocutorios
o Los actos bilaterales
o Los actos generales
✔ Los actos preparatorios
57. La notificación del acto administrativo es esencial para su eficacia. J

6 de 19
✔ VERDADERO
58. El carácter del acto administrativo que tiene reconocimiento específico en el fallo “Carman de
Cantón” es: J
o Opción 1
o Opción 2
✔ LA ESTABILIDAD
59. Las vías de hecho son conductas permitidas por la ley. J
✔ FALSO (se trata de un comportamiento material de la Administración, que resulta lesivo de un
derecho o garantía constitucional.)
60. El sentido que la ley le acuerda al silencio de la administración es que: J
o La administración se expresa afirmativamente.
o La administración requiere un nuevo plazo para expresarse.
o La administración se expresa simbólicamente.
o La administración se expresa pasivamente.
✔ LA ADMINISTRACIÓN SE EXPRESA NEGATIVAMENTE.

61. Los actos administrativos afectados con un vicio leve pueden sanearse. J
✔ VERDADERO
62. Relacione cada elemento del acto administrativo con su significado. J
COMPETENCIA Aptitud del órgano o ente estatal para obrar y cumplir así con sus fines.

OBJETO Aquello que el acto decide, resuelve o declara.

CAUSA Hechos y antecedentes que tuvo en cuenta el órgano para darle sustento
al acto.

PROCEDIMIENTO Serie de actos previos, relacionados y concatenados entre sí.

FINALIDAD Aquello que justifica el acto, deben ser proporcionalmente adecuadas.

MOTIVACION Razones que inducen a emitir el acto, consignando, además, la causa.

63. Para ser parte de un procedimiento administrativo se requiere capacidad y legitimación. J


✔ VERDADERO
64. El principio del procedimiento administrativo por el cual el obrar de la administración debe ser
razonable es: J
o La verdad material.
o La oficialidad.
o El informalismo.
o La eficacia.
✔ LA LEGITIMIDAD

65. ¿Cuáles de las siguientes son características del procedimiento administrativo? J


o Es dirimido por un órgano imparcial e independiente
o Se basa en el principio de preclusión de etapas
o Su sentencia es prácticamente inmutable
✔ CONSTITUYE EL CAUCE FORMAL DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
✔ ADMITE EL INFORMALISMO EN LA SUSTANCIACIÓN

66. ¿Cuáles de los siguientes derechos se encuentran relacionados con el principio del debido proceso
adjetivo? J
✔ DERECHO A SER OÍDO
✔ DERECHO A OFRECER Y PRODUCIR PRUEBA
✔ DERECHO A UNA DECISIÓN FUNDADA
7 de 19
o Derecho a la igualdad
o Derecho a no ser condenado dos veces por la misma causa
67. La herramienta de que se valen las partes para sustentar sus pretensiones y derechos es: J
o La vista.
o La personería.
o El escrito de inicio.
o El expediente.
✔ LA PRUEBA

68. El expediente administrativo solo puede ser iniciado por la administración.


✔ Falso (Puede iniciarse de oficio o por pedido de parte.)
69. La resolución es el único modo de conclusión del procedimiento. J
✔ FALSO (es el acto que decide acerca de las cuestiones planteadas en el curso de un procedimiento
administrativo)
70. El modo de conclusión del procedimiento que está asociado a la inactividad del particular es: J
✔ LA CADUCIDAD.
o La resolución
o El silencio
o El desistimiento
o La renuncia

71. Relacione cada principio del procedimiento administrativo con su significado: J


LEGITIMIDAD Respeto y Observación de las normas.

INFORMALISMO Principio que rige siempre a favor del administrado.

DEBIDO PROCESO ADJETIVO Proviene de la garantía de defensa en juicio.

EFICACIA Principio que debe abarcar a todo el obrar administrativo en


cuanto a sus fines de interés público.

VERDAD MATERIAL Ajuste de la actuación a la verdad objetiva, prescindiendo de lo


alegado y probado.

OFICIALIDAD Deber de la administración de llevar adelante tanto la impulsión


como la instrucción.

MODULO 3 Y 4

72. El contrato administrativo es una forma de colaboración entre el Estado y el particular. J-3.014

73. La oficina Nacional de Contrataciones es el órgano Rector del sistema de contrataciones. J-3.031

74. La licitación pública es preferida cuando el criterio de selección recae en factores económicos. J-3.045

75. Una Obra Pública es una obra artificial del trabajo humano. J-3.071

76. Antes de proceder a la licitación pública, el Estado debe contar con autorización genérica para gastar e invertir. J-
3.074

77. La concesión de servicio público establece una doble relación del concesionario con el estado y con el usuario.
J-3.087
8 de 19
78. La Legitimación es la capacidad para ser parte en un expediente administrativo. J-4.012
79. Los Derechos de Incidencias colectiva tienen protección constitucional. J-4.014

80. El recurso de reconsideración es un recurso optativo. J-4.023

81. Una vez configurado el agotamiento de la vía administrativa, es posible iniciar la instancia judicial. J-4.038

82. El Juez debe verificar de oficio el cumplimiento de los recaudos de habilitación de vía antes de iniciar la
tramitación de la demanda. J-4.041

83. El Amparo es un proceso judicial rápido y breve. J-4.049

84. El sistema de contrataciones se encuentra organizado con un criterio de centralización de la gestión operativa. J-
3.031
(Se encuentra organizado con un criterio de centralización de políticas y normas y descentralización de la gestión
operativa.)

85. Para contratar con la administración el único requisito es encontrarse inscripto en el registro de proveedores del
estado. J-3.032
(El decreto 1023/01 determina que pueden contratar con el Estado las personas con capacidad para obligarse
de acuerdo a las normas del CC y C, y que se encuentren incorporadas en la base de datos de la ONC.)

86. La administración pública puede elegir libremente a su contratante. J-3.044


(La Administración pública no siempre puede elegir libremente a su cocontratante.)

87. Para poder ser oferente en una licitación pública es obligatorio comprar previamente los pliegos
correspondientes. J-3.047
(La licitación pública es un pedido de ofertas efectuado en forma general al público o a cualquier empresa
inscripta en un registro creado el afecto.)

88. La concesión de una obra pública solo se puede realizar cuando el contratista es también el constructor de la
obra. J-3.079
(La Administración contrata a una sociedad privada o mixta o a entes públicos para la construcción,
conservación o explotación de la obra.)

89. El Servicio Público se caracteriza porque solo puede ser prestado por el Estado. J-3.086
(Servicio público propio o impropio según si el servicio lo presta el Estado directamente o una persona privada
por autorización o permiso.)

90. El contrato de empleo público se encuentra comprendido en la regulación del decreto 1023/01. J-3.090
(Ley 25164 y decreto 1421/2002)

91. El Derecho Subjetivo es el único grado de legitimación que permite proteger un derecho. J4.012
(Los conceptos de derecho subjetivo, interés legítimo, interés simple e interés difuso son distintos “grados”)

92. La queja solo se puede interponer por incumplimiento de plazos. J-4.016


(Queja por defectos de tramitación e incumplimientos de plazos ajenos al trámite de los recursos.)

93. Los recursos pueden interponerse contra hechos administrativos. J-4.018


(Pueden impugnar actos o hechos administrativos que lo afecten)

9 de 19
94. El recurso de revisión procede contra cualquier clase de actos administrativos. J-4.026
(Se trata de un recurso extraordinario, ya que implica la posibilidad de modificar un acto firme en sede
administrativa)

95. No es necesario agotar la vía administrativa si se trata de un reclamo de daños y perjuicios por responsabilidad
contractual del Estado. J -4.028
(El artículo 32 LPA establece dos de las excepciones para el agotamiento de la vía administrativa)
96. Los actos administrativos generales no pueden ser impugnados judicialmente. J-4.032
(pueden ser impugnados por medio de recursos administrativos.)

97. Para demandar a la Nación es necesario obtener una venia legislativa. J-4.043
(Al dictarse la LPA, se consagró el mismo principio para autorizar la demandabilidad del Estado: el agotamiento de
la vía administrativa, a través de los medios regulados normativamente.)

98. Antes de dar traslado de la demanda, el juez debe remitir copia de ella a: J-4
o El poder legislativo.
o El poder ejecutivo.
o El órgano administrativo.
o El fiscal.
✔ LA PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN.
99. Coloque en orden las siguientes etapas de la Licitación: J-3.050
1. PUBLICACION DEL LLAMADO
2. PRESENTACION DE LAS OFERTAS
3. APERTURA DE LAS OFERTAS.
4. EVALUACION DE LAS OFERTAS.
5. ADJUDICACION.
6. PERFECCIONAMIENTO.
100. Con cual carácter del Servicio Publico se encuentra relacionada; la reglamentación del Derecho a Huelga?
J-3.084
o La regularidad.
o La eficiencia.
o La obligatoriedad.
o La generalidad.
✔ LA CONTINUIDAD
101. Cuál de las siguientes clases de servicios públicos está relacionada con el logro de objetivos
constitucionales? J-3
o Servicios públicos de gestión pública.
o Servicios públicos impropios.
o Servicios públicos facultativos.
o Servicios públicos formales.
✔ SERVICIOS PÚBLICOS OBLIGATORIOS.
102. Cuáles de las siguientes constituyen legitimación básica para interponer un recurso administrativo? J-4
✔ DERECHO SUBJETIVO.
✔ INTERÉS LEGÍTIMO.
o Interés simple.
o Derecho positivo.
o Interés procesal.
103. Cuáles de las siguientes formas de selección de contratista son preferidas sobre otras por el decreto
delegado? J-3
✔ LICITACIÓN PÚBLICA.
✔ CONCURSO PÚBLICO.
o Licitación privada.
o Contratación directa.
o Concurso privado.
104. Cuáles de las siguientes siglas pertenece a la base de datos de futuros contratistas del Estado: J-3

10 de 19
o BAPRO
o ENRE
o COMPRAR
o ONG
✔ SIPRO
105. Cuáles de las siguientes razones permiten fundar un recurso administrativo? J-4
✔ LEGITIMIDAD.
✔ OPORTUNIDAD.
✔ MERITO.
✔ CONVENIENCIA.
✔ INTERÉS PÚBLICO.
106. Cuáles de los siguientes conceptos se encuentran asociados a la Legitimación? J-4.012
✔ DERECHO SUBJETIVO
o Derecho Positivo
✔ INTERÉS LEGÍTIMO.
o Interés Colectivo
o Interés Procesal.
Nota: Cuando hablamos de legitimación estamos haciendo referencia a la capacidad o aptitud para ser parte en un expediente
administrativo o un trámite judicial. Tradicionalmente, los autores identificaron dentro de este tema, los conceptos de derecho
subjetivo, interés legítimo, interés simple e interés difuso como distintos “grados” dentro de la posibilidad de reclamar o proteger un
derecho en la justicia. Siguiendo esta misma clasificación, las normas jurídicas regulan las distintas posibilidades de legitimación frente
a las distintas categorías jurídicas de actos, con diferentes consecuencias o alcances.
El derecho subjetivo es el grado de legitimación más completo. Implica el reconocimiento de un poder en favor de un sujeto concreto
respecto de otro, en relación a un derecho particular más intensamente protegido (Dromi, 1998). (Módulo 4, página 12).

107. Cuáles de los siguientes contratos se encuentran comprendidos en el régimen del decreto delegado? J-
3.029
o El empleo publico
o Comprar por caja chica.
✔ OBRAS PÚBLICAS.
✔ SUMINISTROS.
✔ CONCESIÓN DE SERVICIO PÚBLICO.
108. Cuáles de los siguientes criterios están incluidos en la indemnización de responsabilidad por actividad
legitima? J-4
✔ VALOR OBJETIVO.
✔ DAÑOS DIRECTOS E INMEDIATOS.
o Lucro Cesante.
o Circunstancias personales.
o Valores afectivos.
109. Cuáles de los siguientes requisitos configuran responsabilidad estatal por actividad legitima? J-4.057
o Falta de servicio.
✔ SACRIFICIO ESPECIAL EN LA PERSONA DAÑADA.
✔ DAÑO CIERTO Y ACTUAL.
✔ AUSENCIA DE DEBER JURÍDICO DE SOPORTAR EL DAÑO.
110. Cuáles de los siguientes son elementos de los servicios públicos según la noción tradicional: J-3
✔ EL FIN DEL SERVICIO.
✔ LA PERSONA QUE PRESTA EL SERVICIO.
✔ EL RÉGIMEN QUE REGULA EL SERVICIO.
o La forma de prestación del servicio.
o La motivación del servicio.
111. Cuáles de las siguientes son etapas del contrato de concesión de obra pública: J-3.079
✔ INVERSIÓN.
✔ EXPLOTACIÓN.
112. Cuáles de las siguientes son medidas disciplinarias: J-3
✔ APERCIBIMIENTO

11 de 19
✔ EXONERACIÓN.
✔ CESANTÍA.
o Multa.
o Inhabilitación.
113. Cuáles de las siguientes son penalidades de las que puede ser pasible el contratista? J-3.061
✔ PERDIDA DE LAS GARANTÍAS.
✔ MULTA
✔ RESCISIÓN.
o Suspensión o apercibimiento.
114. Cuáles de los siguientes institutos permiten agotar la instancia administrativa? J -4
✔ RECLAMO ADMINISTRATIVO
✔ RECURSOS.
✔ SILENCIO DE LA ADMINISTRACIÓN.
o Queja.
o Amparo por Mora.
115. Cuáles de los siguientes principios rigen a la licitación pública? J-3
✔ PUBLICIDAD.
✔ CONCURRENCIA.
✔ IGUALDAD.
o Celeridad.
o Eficacia.
116. Cuáles son los criterios de responsabilidad adoptados por la Ley 26.944? J-4
✔ RESPONSABILIDAD DIRECTA.
o Responsabilidad Indirecta.
✔ RESPONSABILIDAD OBJETIVA.
o Responsabilidad Subjetiva.
o Responsabilidad Principal.
117. Cuando el Estado necesita vender bienes de su propiedad selecciona a su contratante a través de: J-3
o La licitación pública.
o La licitación privada.
o El concurso público.
o La contratación directa.
✔ LA SUBASTA.
118. Cuando el PE declara secreta una operación contractual, esta se realiza por: J-3
o Licitación pública.
o Licitación Privada.
o Licitación Internacional.
o Concurso Privado.
✔ CONTRATACIÓN DIRECTA.
119. El derecho de los usuarios y consumidores a una información adecuada y veraz está contemplado en el
art.: J-3
o
42 de la ley de defensa del consumidor
o
42 del reglamento del régimen de contrataciones.
o
43 de la CN
o
43 de la ley de defensa del consumidor.

42 DE LA CN.
120. El famoso caso donde la Corte Suprema comenzó a reconocer la responsabilidad del Estado por hechos
de su dependientes fue: J-4
o El caso Carmen de Cantón.
o El caso Motor Once.
o El caso Fernández Arias.
o El caso Chocobar.
✔ EL CASO DEVOTO.
121. El interés de un particular en que la ley se cumpla constituye: J-4
o Un Derecho Subjetivo
12 de 19
o Un interés legítimo.
o Un interés difuso.
o Un interés colectivo.
✔ UN INTERÉS SIMPLE.
122. El interés de un sujeto sobre un objeto particular de modo exclusivo y excluyente constituye:J-4
o Un interés simple.
o Un interés legítimo.
o Un derecho colectivo.
o Un derecho positivo.
✔ UN DERECHO SUBJETIVO.
123. El marco básico del empleo público se encuentra regulado por: J-3
o El decreto 214/06
o La Ley 24.185.
o El decreto 1023/01.
o La Ley 13064.
✔ LA LEY 25.164.
124. El paso siguiente luego de que una licitación pública se declara desierta es: J-3
o Hacer una nueva licitación pública.
o Llamar licitación privada.
o Llamar a concurso público.
o Proceder a una contratación directa.
✔ MODIFICAR LOS PLIEGOS PARTICULARES.
125. El plazo con el que cuenta el particular para deducir la acción de impugnación judicial una vez agotada la
instancia administrativa es de: J-4
o 90 días hábiles administrativos.
o 45 días hábiles judiciales.
o 60 días hábiles administrativos.
o 60 días hábiles judiciales.
✔ 90 DÍAS HÁBILES JUDICIALES.
126. El pliego único de bases y condiciones generales es elaborado por: J-3
o El ministerio del área correspondiente.
o La unidad operativa de contrataciones.
o El contratista
o La entidad contratante.
✔ LA OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES.
127. El recurso más relevante en el procedimiento de impugnación es: J-4.023
o El recurso de revisión.
o El recurso de Alzada.
o El recurso de reconsideración.
o El recurso de apelación.
✔ EL RECURSO JERÁRQUICO.
128. El recurso que se interpone con el objeto de que el órgano que dicto el acto, lo revoque por contrario
imperio es: J-4
o El recurso de Revisión.
o El recurso de Alzada.
o El recurso de Aclaratoria.
o El recurso Jerárquico.
✔ EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN.
129. Establezca el orden cronológico de los siguientes pasos para demandar al estado. J-4
a. Agotamiento de la vía administrativa Paso 1
b. Interposición de la demanda. Paso 2
c. Comunicación a la Procuración del Tesoro de la Nación. Paso 3
d. Vista al fiscal. Paso 4
e. Traslado de la demanda. Paso 5
130. Establezca un orden de prelación en cuanto a la normativa aplicable en los contratos administrativos:-3

13 de 19
1. DECRETO DELEGADO
2. REGLAMENTOS DEL DECRETO
3. PLIEGO UNICO DE BASES Y CONDICIONES
4. PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES
5. ADJUDICACION
6. CONTRATO.

131. La clase de garantía que sirve para asegurar que el oferente celebre el contrato es: J-3
o La garantía de cumplimiento de contrato.
o La garantía de impugnación al dictamen de evaluación.
o La garantía de impugnación al dictamen de preselección.
o La contragarantía.
✔ LA GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTA.
132. La denuncia de Ilegitimidad es: J-4
o Una denuncia simple.
o Una denuncia interpuesta contra una competencia mal asignada.
o Un recurso interpuesto contra omisiones de la administración.
o Un recurso interpuesto dentro del proceso judicial.
✔ UN RECURSO INTERPUESTO FUERA DEL PLAZO.
133. La noción del Servicio Público tiene su Origen en: J-3
o Alemania.
o Inglaterra.
o Italia.
✔ FRANCIA
134. La normativa aplicable al régimen de contrataciones de la administración pública nacional es: J-3
o El decreto 1023/01 y la ley 13064
o El decreto 214/06
o La ley 13064
o La CN y los tratados internacionales.
✔ EL DECRETO 1023/01 Y EL DECRETO 1030/16
135. La primera etapa de reconocimiento de responsabilidad del Estado se basaba en la aplicación de:J-4
o El art 1112 CCC.
o La Ley de responsabilidad del Estado.
o La Ley de demanda contar la Nación.
o La Ley de procedimientos administrativos.
✔ LOS ART 1109 Y 1113 CCC.
136. Las formas normales de conclusión del contrato administrativo son: J-3
o Cumplimiento del objeto y resolución.
o Vencimiento del plazo y resolución.
o Rescisión y revocación.
o Rescisión y revocación.
✔ CUMPLIMIENTO DEL OBJETO Y VENCIMIENTO DEL PLAZO.
137. Los derechos de incidencia colectiva están reconocidos constitucionalmente en el art. J-4.051
✔ 43
o Opción 1
o Opción 2
138. Relacione cada carácter del servicio público con su significado. J-3.084
a. CONTINUIDAD El servicio público debe prestarse sin interrupciones.
b. REGULARIDAD El servicio público debe prestarse de acuerdo a las normas vigentes.
c. GENERALIDAD El servicio público debe ser accesible a todos los habitantes.
d. IGUALDAD El servicio público debe prestarse en condiciones similares para
todos.
e. OBLIGATORIEDAD El usuario puede reclamar la prestación efectiva del servicio público.
f. CALIDAD Y EFICIENCIA El servicio público adquiere reconocimiento constitucional.
139. Relacione cada concepto con su significado: J-4

14 de 19
INTERES SIMPLE Pertenece al ámbito de las necesidades y conveniencias públicas.
DERECHO Reconocimiento de un poder en favor de un sujeto concreto en relación a
SUBJETIVO un derecho particular en forma exclusiva y excluyente.
INTERES LEGITIMO Existen varios sujetos con intereses concurrentes entre sí, pero sin
exclusividad en relación a la defensa del derecho.
DERECHO Comprende cualquier interés individual o social, divisible o indivisible, que
COLECTIVO afecte a una pluralidad de sujetos.

140. Relacione cada Recurso con una característica: -4


RECURSO DE RECONSIDERACION Es un recurso optativo.
RECURSO DE REVISION Procede contra actos firmes.
RECURSO DE ALZADA Procede contra actos de entes descentralizados.
RECURSO JERARQUICO Agota instancia administrativa.
RECURSO DE ACLARATORIA Procede cuando existen contradicciones en la parte dispositiva
de un acto administrativo.
141. Según la Ley 26.944 el plazo para demandar al estado por responsabilidad extracontractual es de: J-4
✔ 3 AÑOS.
o 2 años
o 1 año
o 60 días
o 90 días
142. Según la Ley 26.944, para que exista responsabilidad del Estado por actividad ilegitima, debe existir:J-4
o Daño cierto y actual.
o Ausencia de deber jurídico de soportar el daño.
o Sacrificio especial en la persona dañada.
o Relación de causalidad directa.
✔ FALTA DE SERVICIO.
143. Un error aritmético en un acto administrativo se puede resolver: J-4
o Interponiendo recurso jerárquico.
o Interponiendo recurso de revisión.
o Revocando el acto.
o Ratificando el acto.
✔ INTERPONIENDO RECURSO DE RECTIFICACIÓN.
NOTA:
Las preguntas 13; 23; 26; 30; 35; 42; 56; 68; 130 Y 140 de este archivo, no están en el de Julio.
AGREGADAS NUEVAS DEL ARCHIVO DE JULIO.
144. Cuáles de las siguientes funciones pertenecen al Presidente de la Nación? J
✔ EL JEFE SUPREMO DE LA NACIÓN.
✔ ES COMANDANTE EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS.
145. Las leyes nacionales federales son aplicadas por jueces locales. J
✔ FALSO
146. ¿Cuáles de los siguientes organismos internacionales aplican régimen administrativo internacional? J
✔ BID
o GGT
✔ OEA
o ATE
✔ ONU
147. El derecho administrativo es un derecho interno. J
✔ VERDADERO
Nota: El derecho administrativo puede enmarcarse dentro del derecho público interno y se caracteriza por ser común (es aplicable a
todas las actividades municipales, tributarias, etc.), autónomo (tiene sus propios principios generales), local (está vinculado a la

15 de 19
organización política de una región) y exorbitante (excede el ámbito del derecho privado y no considera un plano de igualdad entre las
partes, ya que el Estado tiene más poder que la sociedad civil).
148. ¿Cuál es la doctrina que se desprende del fallo Fernández Arias? J
o La estabilidad de los actos administrativos
o La cosa juzgada judicial
o La doble instancia
o La cosa juzgada administrativa
✔ EL CONTROL JUDICIAL SUFICIENTE.
Nota: Este reconocimiento de funciones jurisdiccionales a órganos o entidades administrativas se había condicionado, en la
jurisprudencia de la Corte, desarrollada en el caso “Fernández Arias”, básicamente, a dos requisitos: a) que no se trate de
controversias entre particulares regidas por el derecho común; y b) que la revisión final de lo resuelto se atribuya a los jueces con
amplitud de debate y prueba (lo que configura el denominado principio del control judicial suficiente.
149. El empleado público goza de estabilidad impropia: J
✔ FALSO.
Nota: El art. 14 bis de la Constitución Nacional es claro al respecto y de él se desprende que el empleado público goza de "estabilidad
propia" mientras que el trabajador privado de la "impropia".
150. El procedimiento disciplinario del empleado público debe garantizar: J
o El derecho a igualdad
✔ EL DERECHO A DEFENSA
o El derecho a peticionar
o El derecho a publicidad
o El derecho a privacidad
Nota: El procedimiento sumarial en materia disciplinaria constituye herramienta administrativa (integrada por una sucesión de actos
materialmente administrativos casualmente relacionados entre sí)́ para decidir y fundamentar una sanción a un agente y, al mismo
tiempo, es un carril formal que garantiza el derecho de defensa del propio trabajador estatal, ya que tiene por objeto habilitar la
sanción, previa acreditación de hechos u omisiones que pudieren constituir faltas punibles y de todas sus circunstancias. Es por ello un
instrumento jurídico que satisface el interés de la Administración pública (y a través de ella, el interés público), garantizando al mismo
tiempo los derechos fundamentales de los trabadores estatales.
151. ¿Cuál es el plazo para resolver un recurso jerárquico? J
o 15 días
o 10 días
o 45 días
✔ 30 DÍAS
o 5 días
Nota: Lo establece la LEY 27444 Recurso de Reconsideración y Apelación Administrativa, Artículo 207.2.
152. ¿Cuál de los siguientes órganos constitucionales está legitimado para actuar en defensa de intereses
colectivos? J
o La Auditoría General de la Nación
o El Poder Judicial
✔ EL DEFENSOR DEL PUEBLO
o El Ministerio Público
o El Consejo de la Magistratura
Nota: El Defensor del Pueblo de la Nación podrá iniciar y proseguir - de oficio o a raíz de denuncias y reclamos de los interesados -
cualquier investigación para esclarecer o rectificar actos, hechos u omisiones de la Administración Pública Nacional y/o de empresas
prestadoras de servicios públicos, aun las privatizadas, que impliquen el ejercicio ilegítimo, defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario,
discriminatorio o negligente de sus funciones y que afecten los derechos y garantías e intereses individuales, difusos o colectivos
contemplados en la Constitución Nacional y las leyes.
153. Los actos preparatorios pueden ser impugnados a través de recursos administrativos: J
✔ FALSO
Nota: Quedan aquí ́ excluidos del concepto todos los “actos preparatorios” (informes, dictámenes, proyectos, etc.) y en general
cualquier acto que por sí mismo no sea suficiente para dar lugar a un efecto jurídico inmediato en relación a un sujeto de derecho;
esos actos no son impugnables administrativa ni judicialmente.
154. La responsabilidad de los funcionarios públicos puede plantearse juntamente con la del Estado. J
✔ VERDADERO
Nota: La responsabilidad de los funcionarios públicos DEBE plantearse juntamente con la del Estado, a fin de destacar la necesidad no
sólo de indemnizar el daño lo que puede hacerlo tanto uno como el otro y general-mente lo hará́ el Estado sino también de castigar al
verdadero responsable de aquél que es en la generalidad de los casos el funcionario que lo cometió a fin de contribuir a evitar su
repetición. La LEY 26944 los trata pero no los encadena.
155. En el Estado de policía, el poder estatal jurídicamente ilimitado de coaccionar y dictar órdenes para
realizar lo que el soberano creyere conveniente era: J
16 de 19
o El poder jurisdiccional
o El poder constituyente
✔ EL PODER DE POLICÍA
o El poder absoluto
o El poder supremo
Nota: El Derecho Administrativo en el pasado: 2.2.6. En el Estado de policía se hablaba de un “poder de policía” que era un poder
estatal jurídicamente ilimitado de coaccionar y dictar órdenes para realizar lo que el soberano creyera conveniente; al pasarse al
Estado de Derecho la noción fue limitada en cuanto al empleo ilimitado de la coacción, pero de todos modos se mantiene como
instrumento jurídico no fundado conceptualmente y que frecuentemente desemboca en abusos.10
156. ¿Cuáles de las siguientes opciones pueden ser clases de competencia en razón del tiempo? J
o Ilimitada
✔ PERMANENTE
o Ocasional
✔ TRANSITORIA
o Accidental
Nota: En razón del TIEMPO: Es una forma de atribución de facultades por un plazo determinado. Por lo general, la atribución es
permanente, en cuanto el órgano puede ejercer las funciones en cualquier momento dentro de esa atribución. También puede
otorgarse una facultad de manera temporaria, por un lapso de tiempo determinado.
157. La cédula es: J-
✔ UN MEDIO DE NOTIFICACIÓN
o Un requisito del escrito de inicio
o Un hecho administrativo
o Un medio de prueba
158. El acto administrativo anulable puede ser objeto de: J-
✔ SANEAMIENTO
o Conversión
o Restauración
o Caducidad
o Revocación
Nota: El criterio utilizado por la LPA, y que lo diferencia de las nulidades del derecho civil, radica en la determinación de la gravedad
del vicio, de modo tal que, si el vicio de alguno de los elementos del acto es de tal magnitud que lo excluye totalmente, entonces, ese
acto es nulo; en cambio, si el vicio no llega a impedir la existencia del elemento afectado, el acto es anulable, lo cual implica la
posibilidad de sanearlo. El sistema de nulidades administrativas no utiliza la diferenciación entre nulidades absolutas y relativas. En su
lugar, se expresa en términos de actos regulares o actos irregulares (Gordillo, 2011).
159. El acto administrativo que declara deberes goza de estabilidad. J
✔ VERDADERO
Nota: El acto administrativo, además de contar con los elementos esenciales que hacen a su validez, y la publicación que hace a su
eficacia, posee una serie de caracteres. Ellos son:
• Presunción de legitimidad.
• Ejecutoriedad.
• Retroactividad.
• Estabilidad.
160. El Jefe de Gabinete está incluido en el régimen de la ley de empleo público. J
✔ FALSO.
Nota: Ley 25164 LEY MARCO DE REGULACIÓN DE EMPLEO PÚBLICO NACIONAL
Quedan exceptuados de lo establecido en el párrafo anterior:
a) El Jefe de Gabinete de Ministros, los Ministros, el Secretario General de la Presidencia de la Nación, los Secretarios, Subsecretarios,
el Jefe de la Casa Militar, las máximas autoridades de organismos descentralizados e instituciones de la Seguridad Social y los
miembros integrantes de los cuerpos colegiados.
161. Los contratos administrativos se rigen por el principio de igualdad de las partes. J
✔ VERDADERO
162. El Defensor del pueblo es un órgano de control instituido en el ámbito del Poder Judicial. J
✔ FALSO
Nota: Artículo Nº 86 de la Constitución Nacional
El Defensor del Pueblo es un órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso de la Nación, que actuará con plena autonomía
funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos,
garantías e intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración; y el control del
ejercicio de las funciones administrativas públicas.
El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de
miembros presentes de cada una de las Cámaras. Goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores. Durará en su cargo cinco

17 de 19
años, pudiendo ser nuevamente designado por una sola vez. La organización y funcionamiento de esta institución serán regulados por
una ley especial.
163. Las ofertas deben mantenerse por el término de: J-3.050
o 45 días
o 90 días
✔ 60 DÍAS
o 30 días
o 70 días
Nota: Decreto 1030/2016 RÉGIMEN DE CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL
ARTÍCULO 54.- PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LA OFERTA. Los oferentes deberán mantener las ofertas por el término de SESENTA
(60) días corridos contados a partir de la fecha del acto de apertura, salvo que en el respectivo pliego de bases y condiciones
particulares se fijara un plazo diferente. El plazo de SESENTA (60) días antes aludido o el que se establezca en el pertinente pliego
particular se renovará en forma automática por un lapso igual al inicial o por el que se fije en el respectivo pliego particular, y así
sucesivamente, salvo que el oferente manifestara en forma expresa su voluntad de no renovar el plazo de mantenimiento con una
antelación mínima de DIEZ (10) días corridos al vencimiento de cada plazo.
164. El principio de oficialidad del procedimiento administrativo implica que el procedimiento solo puede ser
iniciado por la administración. J
✔ VERDADERO.
Nota: 11. Principio de la oficialidad 11.1. Principio de la impulsión de oficio
El principio de la “oficialidad,” derivado del principio de la legalidad objetiva, 29 tiene como primera hipótesis la impulsión de oficio
del procedimiento.
En efecto, si bien el procedimiento puede ser iniciado de oficio o a petición departe, la impulsión de éste corresponde prácticamente
en todos los casos a la administración. 30 Ello es así ́ porque en la actuación de los órganos administrativos no debe satisfacerse
simplemente un interés individual sino también un interés colectivo, y el propio interés administrativo: De allí ́ que la inacción del
administrado no puede determinar normalmente la paralización del procedimiento. Por ello nos parece desaconsejable la creación
legislativa de una caducidad o perención de instancia, pues es muy difícil que la paralización de un procedimiento pueda ser debida a
actos del particular ya que, usualmente, su continuación no depende de la voluntad de éste.31 Y, por supuesto, es errado pretender
aplicar por analogía, en ausencia de normas expresas, la institución procesal de la perención de instancia; si la ley expresamente no lo
determina, ella es inaplicable, pues, como decimos, el principio imperante en el procedimiento administrativo no es laimpulsión de las
partes, sino la impulsión de oficio, criterio esté a nuestro juicio incompatible con el de la perención o caducidad de instancia.
165. La responsabilidad directa es la que corresponde a una persona por el hecho propio. J
✔ VERDADERO
166. La postura de que el Estado puede actuar con culpa se asocia a la aplicación de: J
o La teoría del principal
o La teoría del mandato
o La teoría del dependiente
o La teoría de la representación
✔ LA TEORÍA DEL ÓRGANO
Nota: La responsabilidad del Estado
1.1. El Factor de Atribución de responsabilidad en el ámbito estatal:
En la jurisprudencia, el reconocimiento de una responsabilidad subjetiva (a título de dolo o culpa y fundada en el Artículo 1.109 del
Código Civil) e indirecta (considerando al Estado como principal y a sus agentes como dependientes, fundada en el Artículo 1.113 del
Código Civil) dejó paso a una responsabilidad objetiva (por falta de servicio, fundada en el Artículo 1.112 del Código Civil) y directa (por
aplicación de la teoría del órgano).
Por la aplicación de la noción de falta de servicio, la teoría del órgano y la doctrina del ejercicio aparente de la función, se responsabilizó
al Estado por actos en los cuales no pudo identificarse al agente público que causó el perjuicio, o cuando el daño fue ocasionado por el
funcionario en abuso o extralimitación de las competencias asignadas, o bien en supuestos en los cuales el empleado estatal no se
encontraba cumpliendo cometidos públicos, pero utilizaba instrumentos o cosas que le proveía su función pública.
167. El órgano habilitado para crear el servicio público es: J
o El órgano ejecutivo
o El órgano judicial
o El órgano jurisdiccional
✔ EL ÓRGANO LEGISLATIVO
o El órgano regulador del servicio
Nota: Creación de un Servicio Público
En general el órgano que crea el servicio público es el legislativo, ello justifica que en algunas oportunidades el servicio se realice bajo
la forma de un monopolio de hecho, prohibiendo a los particulares de su derecho a ejercer la actividad como establece la Constitución
Nacional en su Art. 4. A sí mismo, para quien presta el servicio, se le suman ciertas prerrogativas del Estado que le permiten aplicar
limitaciones al dominio de los particulares, o sea, expropiar, imponer servidumbre, etc. Esta facultad del poder legislativo se
encuentra contemplado en la Constitución Nacional en el Art. 75.-
Al crear dicho servicio, la ley puede seguir dos procedimientos, por una parte permitir que subsista la iniciativa particular y por otra
parte, reservar para el Estado la satisfacción de ciertas necesidades de interés general en forma exclusiva.-

18 de 19
NUEVAS DE OTROS LADOS.
168. Relacione cada concepto con su significado: -2.019
AUTONOMÍA Potestad de un órgano de dictar sus propias normas y elegir sus autoridades.
AUTARQUÍA Poder de un ente de administrarse a sí mismo.
CENTRALIZACIÓN Estructura estatal compuesta por órganos relacionados en forma jerárquica.
DESCONCENTRACIÓ Herramienta de distribución de competencias estatales entre los órganos
N que integran el estado central.
DESCENTRALIZACIÓN Aparición de un nuevo Ente, dotado de personalidad jurídica propia, distinta
de la del órgano central.

19 de 19

You might also like