You are on page 1of 3

Bienvenidos estimados

estudiantes a este nuevo año de

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA aprendizajes 2023.

APELLIDOS Y NOMBRES__________________________________________________________________
3RO AÑO
GRADO Y SECCIÓN: _________________________ FECHA: _____________________________________

I. PROPÓSITO:

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ACCIONES /DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Indaga mediante Problematiza situaciones para hacer indagación.


Diseña estrategias para hacer Indagación.
métodos científicos para  En un examen evidencia de cómo
Genera y registra datos e información. ha realizado la indagación y los
construir conocimientos. Analiza datos e información resultados que obtuvo.
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación

II. SITUACION SIGNIFICATIVA:

La mayor parte de los elementos químicos se encuentran dispersos en la naturaleza y en numerosos


compuestos, alimentos, objetos que nos rodean y los podemos apreciar en nuestra vida diaria. Por ejemplo,
el azúcar y la sal, a pesar de su aspecto tan similar, son diferentes, tienen diferente sabor y en su composición
química, al analizar su composición química nos daremos cuenta que están formados por diferentes
elementos que se encuentran tabla periódica, herramienta fundamental para conocer a cada unos de ellos
tanto en sus propiedades y estructura química, las investigaciones que provienen de observaciones de
fenómenos en un mundo macroscópico, pero las explicaciones, por lo general, se encuentran en lo que no se
ve, es decir, en el mundo microscópico imaginado de átomos y de moléculas. Por ejemplo, al observar la
oxidación de los techos de calamina de las viviendas de nuestra ciudad de Pasco, las puertas de metal de
nuestras casas (mundo macroscópico), un químico podría pensar en las propiedades fundamentales de los
átomos de hierro que interactúan con otros átomos y moléculas (mundo microscópico) para producir el
cambio observado. ¿Cómo podremos estudiar el mundo microscópico químico? ¿De qué manera podemos
conocer las características de los elementos químicos?

RECOMENDACIONES:

Lea con atención las siguientes preguntas y responde según las capacidades que lograste en segundo grado.

1. ¿Qué pregunta de indagación podría


formular Pablo a partir de la siguiente
afirmación? Marca.

Los globos aerostáticos vuelan porque


el aire caliente se expande hasta que
pesa menos que el aire que lo rodea.
MI PREGUNTA DE INDAGACIÓN
¿...................................................................................................................................................... ...
................................................................................................................................................... ?

A. ¿De qué manera la disminución de temperatura afecta la densidad del aire?


B. ¿De qué manera el incremento de calor afecta la densidad del aire?
C. ¿De qué manera la disminución de calor afecta la densidad del aire?
D. ¿De qué manera el incremento de temperatura afecta la densidad del aire?

2. Reconoce las variables que debe tener una pregunta de indagación.

Variable independiente Variable dependiente Variables intervinientes


(causa) (efecto) (otros factores que se deben controlar en la indagación)

3. ¿Qué hipótesis puede plantear Pablo a su pregunta de indagación?

HIPÓTESIS
¿...................................................................................................................................................... .............
......................................................................................................................................... ?

Marca.
A. La densidad del aire que está dentro del globo aerostático es mayor debido a la variación de la
temperatura (disminución) provocando que las moléculas se muevan más lento disminuyendo la
distancia entre ellas.
B. La densidad del aire que está dentro del globo aerostático es menor debido a la variación de la
temperatura (incremento) provocando que las moléculas se muevan más lento aumentando la
distancia entre ellas.
C. La densidad del aire que está dentro del globo aerostático es menor debido a la variación de la
temperatura (incremento) provocando que las moléculas se muevan más rápido aumentando la
distancia entre ellas.
D. La densidad del aire que está dentro del globo aerostático es mayor debido a la variación de la
temperatura (incremento) provocando que las moléculas se muevan más rápido aumentando la
distancia entre ellas.
4. DISEÑAMOS LAS ESTRATEGIAS PARA REALIZAR LA INDAGACIÓN:
MATERIALES ¿Qué materiales vas a necesitar para manómetro
HERRAMIENTAS realizar tu indagación?
E INSTRUMENTOS
¿Cómo vas a medir la variable
independiente?
¿Cómo vas a manipular la variable
dependiente?
¿Cómo vas a controlar las variables
intervinientes?
PROCEDIMIENTOS
¿Qué número de repeticiones propones?
¿Qué medidas de seguridad vas a
considerar?
¿Qué diferencia hay entre el aire del interior
del globo y exterior?

5. ANÁLISIS DE DATOS

Teniendo en cuenta los siguientes datos

Un globo tiene un diámetro de 9m que está lleno de helio y alcanza una altura de 150 metros de altura,
cuando alcanza una T° 100°C

Respetando la ubicación de las variables representa gráficamente si hay variación de temperatura de 25°C,
50°C, 75° y 100°

Variable dependiente

X
Variable Independiente
6. CONCLUSIONES
a. __________________________________________________________________________

b.___________________________________________________________________________

c. ___________________________________________________________________________

You might also like