You are on page 1of 13
fas e er y comparar los modelos de organizacién cel estructural y su relacidn con una funcién determinada. - Entender la existencia de compartimientos subcelulares especializados de la célula eucariota. UNIDAD DE CONOCIMIENTO TEMARIO 1. Niveles de organizacion de la materia. Nocién de sistemas y propiedades emergentes. 2, Biomoléculas (macromoléculas): hidratos de carbono, lipidos, proteinas y acidos nucleicos. Generalidades. 3. Célula procariota y eucariota: componentes y caracteristicas principales. limites celulares: membrana plasmatica y pared celular. Compartimientos, organelas y componentes subcelulares: nticleo, reticulo endoplasmatico rugoso y liso, complejo de Golgi, lisosomas, peroxisomas, mitocondria, ribosomas, centriolos, cilias y flagelos Virus: caracteristicas generales. 3. Uniones intercelulares: caracteristicas generales de sus estructuras y rol en el mantenimiento de los tejidos. 4. Citoesqueleto: Caracteristicas generales de sus componentes y rol en el mantenimiento de la estructura celular. 5, Mecanismos de division celular: Tipos de divisiones celulares, caracteristicas generales y su rol en los seres vivos. BIBLIOGRAFIA Becker, W, Kleinsmith, Ly Hardin, J. “El mundo de la Célula’. Editorial Pearson- Addison Wesley, Espafia, 2006. ~ Curtis H., Barnes S., Schnek A. y Massarini A. (2008) Biologia. Editorial Médica Panamericana. 7? Edicion ~ Curtis H, Sue-Barnes N, Schnek A, Flores G. (2006) Invitaci6n a Ja Biologia. Editorial Médica Panamericana. 6? Edicion. ~ De Robertis (h), Hib y Ponzio. “Fundamentos de Biologia Celular y Molecular”. Editorial El Ateneo. 42 Edicion. ~Sadava D., Heller C., Orians G., Purves B. y Hillis H. (2009) Vida, La Ciencia de la Vida. Editorial Médica Panamericana. 8° Edicién Material multimedia sugerido: https://www.youtube.com/watch?v=ES4iViZJpYU httos://www.youtube.com/watch?v=URUIDSNEXC8 s ‘ayuda del docer ra _confirmar que los conceptos tedricos han sido integralmente. CUESTIONARIO GUIA DE ESTUDIO 41. a) ¢A qué se denominan niveles de organizaci6n de la materia y cual es su utilidad? b) éPor qué se dice que los niveles de organizacién son de complejidad creciente? &Cémo se manifiesta esa complejidad? ) Defina sistema y propiedad emergente. 2. a) £A qué denominamos biomoléculas? {Cémo se clasifican? b) Mencione la importancia biol6gica y las posibles fuentes naturales de las siguientes biomoléculas: hidratos de carbono, lipidos, acidos nucleicos y proteinas. 3. Describa y compare una célula eucariota y una procariota en relacién con su organizacién celular general. | Investigue acerca de los principales mecanismos de divisién celular y su funcién bioldgica especifica. 5. a) Investigue acerca de la estructura y funciones generales de los siguientes componentes y organelas celulares que abordaremos a lo largo de la cursada: - membrana plasmatica - citosol/citoplasma - nucleo reticulo endoplasmatico rugoso liso - ribosomas - mitocondrias - lisosomas - peroxisomas - ilias y flagelos 6. Las células pueden establecer uniones permanentes o transitorias con otras células nicacién, adhesion, formacién de tejidos, para llevar a cabo diferentes funciones: comu entre otras. En un epitelio intestinal équé tipo de uniones celulares espera encontrar? 7. 2A qué se denomina citoesqueleto? Describa de manera general sus componentes y las principales estructuras celulares de las que forman parte los componentes del citoesqueleto. 8. Observe el siguiente video y responda https://www.youtube.com/watch?v=kdzs9F3VIEs éQué analogia puede establecer entre la primera imagen de este video y el citoesqueleto de una célula? 9. éLos virus son comparables con las células? é Qué caracteristicas poseen? 10. Compare procesos de division celular e Indique los aspectos particulares de cada uno de ellos. Ejemplos agit arve Ondal reds eae Protenes, Fledrnes ¥ Nestroaes prado par WAS dun Alor fe ér eS is Bore eae obe ee Ve, cake, Floor ‘Molecular Rermads por Bornes BIMCy Gale Liken porentaces. ene Mcliciias GS. Agropacten da [0 fe men, Lepidkes, AOU, sien agepades mb ecslares - Macromolecular Supramacromolecular | Unidad funcional compuesta por Arhesona, Agia, uns. varios agregados moleculares Toras 322 tanaantro £6 [Milcce SES Organela eter eg ae eens Es [lean ies; Aewate Bek cate & Golg Cldgclo Blaxo, lecleas. Célula Tejido Piel. Pepto musalen fejibo aewesc Organo $ do pulmons. Sistema de organos Organismo « eenetbie Poblacion ve Comunidad Poblaciones en interaccién en un i espacio y tiempo determinado Ecosistema Conjunto de comunidades en interaccién y su medio abistico. Bidsfera Porcion de la superficie terrestre donde se desarrolla la vida b. Complete la columna “Ejemplos” tomando elementos del siguiente listado. Procure agregar nuevos ejemplos para cada nivel de organizacion: Enterocito — neutrones — Cl’ - hombre - C— ADN —N - Na2CO3 - H20 - gldbulo blanco — lisosoma - ribosoma — bacteria — proteina — endotelio - cultivo de Escherichia coli — protones - sistema respiratorio - sistema digestivo- ARN —ribosa—electrones — 6vulo —estémago — glucosa ~Escherichia coli en el tracto intestinal del ser humano. ningén entree ‘trabajar este verano como cocinero en un restaurante en la Costa Atlantica y que tiene ‘como tarea elaborar el ment del dia aprovechando sus conocimientos de medicina. Organice el menti utilizando las imagenes que se presentan a continuacion y agregue la informacién en la tabla adjunta. No olvide que el mend debe incluir un platode entrada, un plato principal, postre y bebida. a. Intente hacer una clasificacién de los alimentos escogidos para su menti segiin las moléculas biolégicas que cada uno de ellos aportaran al comensal. 'b. Comparelos cualitativamente y discuta sobre el posible valor energético de cada uno. c. éConsidera que su menu es apto para todo tipo de personas? Mencione tres enfermedades que puedan estar vinculadas a una inadecuada alimentacion. Justifique su respuesta. 3- En [a figura se muestran los esquemas (Iyy Il) que representan una célula procariota yuna eucariota. a: Indique cual corresponde a la célula procariota y cual a la eucariota. Fundamente su eleccidn. Los esquemas fueron confeccionados a escala (ambos presentan una barra que indica 5 ym). A la célula del esquema II le hicimos una ampliacion para poder observar en mayor detalle sus componentes y estructuras. b- Indique las distintas estructuras sefialadas con flechas en cada esquema y discuta su posible funcién en la célula. 1. Célula Zxccioha 11. Cétula Qssenacte. eal dades ay mivoudles Mao We Bole oes” Pears kee d- En la figura de la izquierda, ordene los términos indicados segiin su tamaiio, ubicdndolos al costado de los distintos rangos de longitud. Justifique. e- éQué son los virus? Fundamente su respuesta. fA continuacién, podré encontrar algunas preguntas y afirmaciones. Responda las preguntas y evale si las afirmaciones son falsas, verdaderas o parcialmente verdaderas. Justifique o amplie cada una de ellas. «Las células eucariotas poseen pared celular. = &Como se denomina el conjunto de estructuras que le brinds a las células eucariotas su gran diversidad adaptativa funcional? Las infecciones son causadas por células procariotas. OU © Los eucariotas son organismos pluricelulares. A) Ay {Qué entiende por antibistico? Postule cual cree Ud. que podria ser el mecanismo. de accién de estas moléculas * Los hongos, éson procariotas u eucariotas? t Mencione un patogeno eucariota y uno procariota indicando en ambos casos a qué enfermedad lo asocia El grafico muestra una serie de componentes biolégicos ordenados segin su tamafio en una scala de longitudes. Ubique en la zona de la escala adjunta que les corresponda una célula ienta? procariota y una eucariota. leds ences bo mamics ‘cada ina Lolos elnteneen 4 Le a co cen atlolas,jac pueden ceplearne on qaide. Recon derdes nucleic 5 eden exclocccra- Sehale dnegile nBricse minacipice aelilae gue sale : ce cxphicerse Sobco be ls, neh ee oe Aleclaim allaee »@ ee “cigar a te ctlolan fice asin an nuclerces poo Nesta AD cine pore podem llego-a Goran meses tees. 2S a POND Se Nee en ccldan acontnns eee es gece bas celal bajan an igiates d gechec parental Bees _» Coerconierbs regew-ncids y-reoetlgg db ctlolas, preexisleses, celles ree __. Dagers 2 calla, nies a pe i he oes gems polite Lgl rr Ss Genera vaccines en ek goelne colre las cll tes biyas enfne st pla pee aN, nade Se eee + Pradbecidr de yoarles yore Decectods coped ils noun) aaa agethes ealce gu east le TD Atsines celles Ge crigca) ut dle we a 4 MOOVING a | ee cecccesicrodas porae mats al ae sh la doestdod Malls biplane SW sicetbules y mille Mel een steven Cole Ablas. Rae pemite cb

You might also like