You are on page 1of 104
“GACETA OFICIAL WO C PANAMA, R.DE PANAMA MARTES 4 DE MAYO DE 2004 N° 25,042 eee CONTENIDO: REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE EDUCACION DECRETO EJECUTIVO N° 305 (De 30 de abril de 2004) “POR EL CUAL SE APRUEBA EL TEXTO UNICO DE LA LEY 47 DE 1946, ORGANICA DE EDUCACION, CON NUMERACION CORRIDA Y ORDENACION SISTEMATICA CONFORME FUE DISPUESTO POR EL ARTICULO 26 DE LA LEY 50 DE 1 DE NOVIEMBRE DE 2002”, PAG. 1 AVISOS Y EDICTOS. PAG. 95 REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE EDUCACION DECRETO EJECUTIVO N° 305 (De 30 de abril de 2004) “POR EL CUAL SE APRUEBA El. TEXTO UNICO DE LA LEY 47 DE 1946, ORGANICA DE EDUCACION, CON NUMERACION CORRIDA Y ORDENACION SISTEMATICA CONFORME F:xE DISPUESTO POR EL ARTICULO 26 DE LA LEY 50 DE 1 DE NOVIE? “BRE DE 2002" LA PRESIDENTA DE LARE ‘JBLICA en uso de sus facultades constituci ales y legales CONSIDERANDO: Que la Ley 47 de 1946, Organica de Educacién, fix: modificada y adicionada por fa Ley 34 de 6 de julio de 1995, por la Ley 50 de * de noviembre de 2002 y por la Ley 60 de 7 de agosto de 2003; 2 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 N° 25,042 ————— a COS GACETA OFICIAL ORGANO DEL ESTADO Fundada por el Decreto de Gabinete N° 10 del 11 de noviembre de 1903 LICDO. JORGE SANIDAS A. LICDA. YEXENIA RUIZ DIRECTOR GENERAL SUBDIRECTORA OFICINA . Calle Quinta Este, Edificio Casa Alianza, entrada’ lateral IMPORTE DE LAS SUSCRIPCIONES Primer piso puerta 205. San Felipe Ciudad de Panam, Minimo 6 Meses en la Repiblica: B/. 18.00 "Teléfono: 227-9833 - Fax: 227-9830 Un afio en la Repaibiica B/ 36.00 ‘Apartado Postal 2189 Enel exterior 6 meses BV.18.00, mis porte aéreo Panamé, Repiblica de Panamé ‘Un afo en el exterior, B/-36.00, mas porte aéreo LEYES, AVISOS, EDICTOS Y OTRAS ‘Todo pago adelantado. PUBLICACIONES PRECIO: B/-3.70 Inmpres on loses de Editor Dominica, S.A. Que et Articulo 26 de la Ley 50 antes citada, auto: a al Ministerio de Educacién, en conjunto con la Comision de Educacion, Cultura y Deportes de la Asamblea Legisiativa, para que elaboren una ordenatién sis:: natica de la Ley 47 de 1946, Orgdnica de Educacién, con las dispdsicione:, reformadas, adicionadas y derogadas por la Ley 34 de 1995 y por la Ley 5' de 2002, en forma de texto Unico, con numeracién corrida de articulog, comen::ando por el numefo uno; Que es funcién de! Organo Ejecutivo promulgar y acer cumplir las Leyes de la Republica; DECRETA: ARTICULO PRIMERO: —Aprobar el Texto U: Organica de Educacién, con numeracién corrida ci: numero uno, quedando asi: 70 de la Ley 47 de 1946, articulos, comenzando por el N° 25,042 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 TEXTO UNICO DE LA LEY 47 DE 1946, ORGANICA DE EDUCACION, CON LAS ADICIONES Y MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY 34 DE 6 DE JULIO DE 1995, POR LA LEY 50 DE 1 DE NDVIEMBRE DE 2002 Y POR LA LEY 60 DE 7 DE AGOSTO DE 2003; : LA ASAMBLEA LEGISLATIVA . DECRETA TITULOL DISPOSICIONES FUNDAMENTALES: CAPITULO UNICO PRINCIPIOS, FINES Y NORMAS DE LA EDUCACION ARTICULO 1: La educacién es un derectiv y un deber de la persona humana, sin distingo de edad, etnia, sexo, religion, posicién econémica, social 0 ideas politicas. Corresponde al Estado el deber ‘le organizar y dirigir el servicio pubblico de la educacién, a fin de garantizar la eficiéncia y efectividad del sistema educativo nacional, que comprende tanto la educacién oficial, impartida por las dependencias oficiales, como la educacién particilar, impartida por personas 0 entidades privadas. ARTICULO 2: El ser humano es el sujeto y objeto de la educacién, y ésta debe considerar los factores biopsicosociales de su formacién y sus caracteristicas, dentro de su contexto cultural. ARTICULO 3: La educacién panamefia Se fundamenta en_principios universales, humanisticos, civicos, éticos, morales, democraticos, cientificos, tecnologicos, en la i nacional josincrasia de nuestras comunidades y en la cultura PARAGRAFO: Estos principios se orientan wn la justicia social, que serviré de afirmacion y fortalecimiento de ta nacionalidad panamefa. ARTICULO 4: EI sistema educative panamefio esté compuesto por dos subsistemas: el regular y el no regular, defi s en esta Ley. Tanto en el subsistema regular como en el no regular, existir2n las modalidades formal y no formal, Ambos subsistemas funcionaran coorvada y simultaneamente con articulacién y continuidad de grados, con etapas y niveles que aseguren la Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 calidad, eficiencia y eficacia del sistema, dentro de: ‘una concepcién de educacion permanente. ARTICULO través de toda la vida del ser humano, debera f-2mover cambios de conducta La educacién permanente ono proceso que se realiza a hacia el logro de actitudes y capacidades, para que el individuo sea portador de los valores culturales, civicos y morales, y pueds: perfeccionar constantemente ‘su preparacion. ARTICULO 6: La educacién permanente es una obligacién de! Estado y forma parte del sistema educativo regular y no regular. Mediante ella se promueve la participacién de las personas y de los medios de comunicacién social en el desarrollo de la sociedad, a fin de mantenerlas informadas de los nuevos aportes del pensamiento humano, de la ciencia y la tecnologia. Empiearé la mayor cantidad de recursos disponibles, tales como: Centros de informacién y documentacion Bibliotecas y museos. Programas de radio y television. Cines y teatros. Publicaciones oaoRON Otros afines, EI Ministerio de Educacion debe realizar los estudios pertinentes, en las diferentes regiones escolares del pais, que le permitan desarrollar programas de educacién permanente con objetivos especificos, PARAGRAFO: El Organo Ejecutivo regularé los programas educativos en los diferentes medios de comunicacién social. ARTICULO7: —_La educacién es oficial o pariicular. Es oficial, la educacion costeada en todo 0 en parte por el Estado; es puarticular, la que se imparte sin costo alguno para el Estado, pero toda educacié es publica, en el sentido de que todos los establecimientos de ensefianza, Sean oficiales 0 particulares, estan abierto a todos los alumnos sin distinciin de raza, posicion social 0 religion. N* 25,042, N° 25,042 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 ARTICULO 8: La educacién es una invers'sn social y debe beneficiar a todos los estratos de la sociedad. A tal efecto, para su financiamiento se dispondr de los recursos suficientes, tanto del sector oficial como del privado. ARTICULO 9: La educacién al servicio del :er humano se fundamenta en principios civicos, éticos y morales; se afirma en la justicia y libertad, con igualdad de oportunidades que conduzcan al ec’.icando al logro de su maximo desarrollo espiritual y social, y con base en el prircipio de continuidad histerica, a fin de que contribuya al fortalecimiento de nuesira cultura. La educacién garantiza el respeto a los de~échos humanos, el incremento de los recursos renovables y desarrolla la personalidad del individuo, aprovechando al maximo sus potencialidades forjando su caracter en la capacidad de disefar la vision de su propio futuro ARTICULO 10: ‘Los fines de la educacién panamefia son: 1. Contribuir al desarrollo integral di individuo con énfasis en la apacidad critica, reflexiva y creadora, para tcihar decisiones con una clara concepcién filoséfica y cientifica del mundo ) Ue la sociedad, con elevado sentido de solidaridad humana 2 Coadyuvar en el fortalecimiento de la conciencia nacional, la soberania, el conocimiento y valoracion de la his‘aria patria, el fortalecimiento de la nacion panamefa, la independencia nacion’ y |a autodeterminacién de los pueblos. 3. Infundir el conocimiento y ia practica de la democracia como forma de vida y de gobierno. 4. Favorecer el desarrollo de actitudes en defensa de las normas de justicia e igualdad de los individuos, mediante ¢* conocimiento y respeto de los derechos humanos 5. Fomentar el desarrollo, conocimiento, habilidades, actitudes y habitos para la investigacién y la innovacién cientifica y tecnolégica, como base para el progreso de la sociedad y el mejoramien“» de la calidad de vida. 6. Impulsar, fortalecer y conservar el folcior y las expresiones artisticas de toda la poblacién, de los grupos regional y universal. hicos del pais y de la cultura Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 N° 25,042 7. Fortalecer y desarrollar la salud fisica y mental del panamefio a través del deporte y actividades recreativas de vida sana, como medios para ‘combatir el vicio y otras practicas nocivas. 8. _Incentivar la conciencia para la conservacién de la salud individual y colectiva, 9. Fomentar el habito del ahorro, asi como el desarrollo del cooperativismo y la solidaridad 10. Fomentar los conocimientos en niateria ambiental con una clara conciencia y actitudes conservacionistas del ambiente y los recursos naturales de la Nacién y del mundo. 11, Fortalecer ios valores de la femilia panamefia como base fundamental para el desarrollo de la sociedad. 12, Garantizar la formacion del ser humano para el trabajo productive digno, en beneficio individual y social 13, Cultivar sentimientos y actitudes de apreciacién estética en todas las expresiones de la cultura. : 14. Contribuir a (a formacién, capacitacién y perfeccionamiento de la persona como recurso humano, con |a perspectiva de educacion permanente, para que participe eficazmente en el desarrolls social, econémico, politico y cultural de la Nacién, y reconozca y analic> criticamente los cambios y tendencias del mundo actual. 18. _ Garantizar el desarrollo de una conciencia social en favor de la paz, la tolerancia y la concertacion como medios d + entendimiento entre los seres humanos, pueblos y naciones. 16. _ Reafirmar ios valores éticos, moralas y religiosos en el marco del respeto y la tolerancia entre los seres humanos. 17. Consolidar la formacién civica pare el ejercicio responsable de los derechos y deberes ciudadanos, fundamentada en el conocimiento de Ia historia, los problemas de la Patria y los mas elevados vaiores nacionales y mundiales. ARTICULO 11: fundamenta en el derecho de éstas de prescrvar, desarrollar y respetar su La educacién para las comunidades indigenas se identidad y patrimonio cultural. ARTICULO 12: La educacién de las comtidades indigenas se enmarca dentro de los principios y objetivos generales ue la educacién nacional y se desarrolia conforma a las ->ncleristicas, ovjetivos y metodologia. de gis Uy educacién bilingte intercultural ae N* 25,042 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 ARTICULO 13: La educacién panamefia se caracteriza por su condicién democratica, progresista, participativa y pluralista: dinamica e integradora; libre y justa; globalizadora e innovadora; creativa y sivilista. Tiene como préctica la fabor miltiple interdisciplinaria, el estudio-trabajo con sentido didéctico; se orienta en los principios logicos y es capaz de evaluar su gestién en forma permanente. - No podran funcionar en el territorio de la Republica centros de ensefanza de cardcter discriminatorio, ARTICULO 14; La educacién, como pro:¢so permanente, cientifico y dindmico, desarrollara los principios de "aprender a ser”, "aprender a aprender" y “aprender a hacer", sobre proyectos reales que Fermitan preparar al ser humano y ala sociedad con una aetitud positiva hacia el cambio que eleve su dignidad, con base en el fortalacimiento del espiritu y el resveto a los derechos humanos. El sistema educativo se actualizaré perminentemente, para mantenerse acorde con los cambios tecnolégicos y cientificcs, utilizando métodos y técnicas didacticas activas y participativas. ARTICULO 15: En el nivel superior, la educacion universitaria se regir por leyes especiales y, como parte del sistema educativo, coordinara estrechamente con el Ministeno de Educacién, considerando los principios y fines del sistema educativo. ARTICULO 16: EI Ministerio de Educaciér: fijara los esenciales basic s, determinara los programas de ensefianza, la oranizacién del primer y segundo nivel del sistema educativo y velara que las invituciones docentes particulares cumplan los fines de la educacién y la cultura nacional. El Ministerio de Educacién coordinara | acciones educativas con las entidades responsables de! tercer nivel de enserisnza o educacién superior. TiTULO ORGANIZACION ADMINIS“RATIVA, CAPITULO! ARTICULO 17: EI Ministerio de Educacién tendré a su cargo todo lo relacionado con ta educacién y la cultura nacionales y por su conducto ejercera el Estado su deber esencial de la cultura y la educacion en todos sus aspectos. ARTICULO 18: EI sistema educativo es 4! conjunto de instituciones, entidades y dependencias que desarrollan programas y ofrecen servicios educativos integrados y articulados coherentemente, dandole unidad y continuidad al proceso de aprendizaje-ensefianza, y abarca tanto las acciones educativas que se cumplen en las instituciones formales de ensefianza, como las que se desarrollen fuera de éstas. La administracién del sistema educative respondera a una politica de Estado; cuyo objetivo es garantizar la continuitad y ejecucién de Ia politica educativa que asegure la transformacién integral del sistema educativo, que sea producto del estudio y diagnéstico de la realidao ‘a consulta, el seguimiento y la evaluacién, para lograr su calidad, pertinencia, ecuidad, eficiencia y eficacia. ARTICULO 19: El Ministerio de Educaci6n ¢s la entidad rectora del sistema. Como tal, coordinaré con las siguientes instituciones del sector educativo y de la sociedad civil vinculadas a la educacion, para alcanzar los fines de ésta: Universidades del pais. 2. Centros de estudios superiores. Instituto para la Formacién y Apiovechamiento de los Recursos Humanos (IFARHU). Instituto Nacional de Cultura (INAC} Instituto Nacional de Deportes (IND=). Instituto Nacional de Formacién Prc:fesional (INAFORP). Instituto Panamefio de Habilitacion Especial (IPHE), Organizaciones docentes fPangaae Consejo Nacional de Educacién Strerior. 10. Comision Coordinadora de Educacin Nacional. 11. Confederaciones de Padres de Familia. 12. Asociaciones estudiantiles. Pe Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 N° 25,042 N° 25,042 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 9 PARAGRAFO: El Ministerio de Educacié: estos organismos y otros que se establezcan de acuerdo con las necesidades educativas, culturales y deportivas del pais. .glamentara la participacién de ARTICULO 20: La estructura administrativa del sistema educativo se compone de los siguientes niveles: 4. Nivel central: Esté conformado por el Ministerio de Educacion. Le compete a esta instancia dirigir las politicas, estrategias y fines de la educacién, de manera que se cumplan los preceptos constitucionales. 2. Nivel regional: Comprende las instancias administrativas regionales. Le compete a esta instancia velar por ti: implementacién, supervision y coordinacién de las acciones educativas en las regiones escolares. 3. Nivel local 0 institucional: Comprende los centros escolares 0 proyectos educativos. Le compete a esta instancia la ejecucié+ de las politicas y estrategias tendientes a lograr los fines y objetivos de la educacion. ARTICULO 21: El Ministerio de Educacién astablecera un sistema efectivo de coordinacién, informacién y control entre los distintos niveles y sus unidades constitutivas para mantener la comunicacién y I articulacién, tanto en direccion vertical como horizontal, ARTICULO 22: Corresponden al Ministerio de Educacin la direccién, organizacién y supervision de todas las institu'ianes educativas oficiales de la Republica, con excepcion de aquellas que la iey ponga al cuidado de otros Ministerios, e impulsar la cultura en todo el pais en la forma mas adecuada a los intereses nacionales. 10 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 "NP 25,042 ARTICULO 23: EI sistema educativo se diarrolla sobre la base de la descentralizacién, como estrategia administrativa y proceso de ampliacién y modificacién de las formas de participacién d: los diversos agentes en los distintos niveles de gestion del sistema, y se fundamenta en los siguientes criterios: 14. Realidad geogrdfica y politica, necesidades sociales, econémicas y culturales. Autonomia. Delegacién y cobertura de la autoridad, Definicién de funciones y seleccién de personal. Mecanismos de comunicacién, infor -racién y retroinformacién. Coordinacién efectiva. Direccion y evaluacién de las accior es. Politica de estimulo al personal. © PrN AARON Legales. ARTICULO 24: Toda funcién educativa sistnatizada que el Estado lleve a cabo, cualesquiera que sean las instituciones en que se efectie, estaré a cargo del Ministerio de Educacién y su costo sera imputado a su Presupuesto. Cuando tales funciones se lleven a cabo en institucion#s bajo la dependencia de otro Ministero, los funcionarios educativos estarén subordinados a los jefes de tales instituciones excepto en el desempefio de su furcién educativa, ARTICULO 25: La Comisién Coordinaddra de Educacién Nacional funcionaré como organismo consultivo y de asesoria tecnicopedagégica de! Ministerio de Educacién, y tendré, ademas, cualquier otra funcién que el Ministerio determine. Mediante decreto se reglamentard la oryanizacion y funcionamiento de esta Comision. ARTICULO 26: El Ministerio de Educacitin podré convocar, cuando lo estime conveniente, conferencias de profesres, inspectores, directores y maestros para tratar asuntos relativos a et'ucacién y ensefianza. Estas conferencias podran tener el cardcter de simples reuniones 0 el de asambleas — pedagégicas integradas por delegados del Min’sterio 0 del profesorado, ee ambos. k NY 25,042 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 EI Organo Ejecutivo reglamentara la forrici de convocatoria para estas asambleas, estableceré. sus funciones, determinaré los viaticos de los delegados, ast como la época en que deben reuni-se y el cardcter que se debera dar a los acuerdos que resulten de su deliberacion. ARTICULO 27; El Ministerio. de Educacisn cooperara con todas las asociaciones del personal docente y educando di-los planteles educativos de la Republica que tengan por objeto promover el progreso profesional y mejoramiento fisico y cultural de sus miembres. Desarrollara asimismo una intensa labor de capacitacion para los maestros no graduados mediante los cursos de verano, cursos extramures 0 cursos ‘por correspondencia si fueren posible, suministrados por el Ministerio de Educac‘én. . ARTICULO 28: Las formas de expresin “del Organo Ejecutivo 'y del Ministerio de Educa A_son las siguientes: Decretos y Resoluciones, que llevaran tas firmas del seftor Presidente de Ii Repiblica’ y de! Ministro de Educacion y Resueltos que llevaran las firmas ce! Ministro de Educacién y del Secretario det Ministerio. 2 ARTICULO, igen el sistema educativo, se orienta a la esiructuracién de un Cédigo de Educacién, que contara con la participacica y consulta previa a las El proceso de actualizacién co las disposiciones legales que organizaciones docentes, estudiantiles y de pacres de familia, segun sea la competencia. ARTICULO 30: — Corresponde al Organo Ejecutivo la facultad de determinar la longitud del aflo lectivo, las fechas inicial y final del mismo en las distintas regiones del pais, y las de los periodos de vacaciones. ARTICULO 31: Siempre que en esta ley se trate del Organo Ejecutivo se entenderan el Presidente de la Republica y el Ministro de Educacién; siempre que se trate del Ministerio de Educacién se entenderan el Ministro de Educacién y las dependencias del Ministerio. ARTICULO 32: La estructura administrativ del Ministerio de Educacién asta conformada por cuatro niveles claramente du‘inidos: 3 tl 12 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 N° 25,042 Superior. De coordinacién, control y asesoria. Técnico y de apoyo. De ejecucién. A partir de la vigencia de la presente Ley, incionaran en el Ministerio de Educacién las siguientes direcciones nacionales: 1. Direcci6n General de Educacién. 2. Direccién Nacional de Planeamient: Educativo. 3. Direccién Nacional de Educacién B4sica General. 4. Direccién Nacional de Educacién Maia Académica. 5. Direccién Nacional de Educacion Wi:Jia Profesional y Técnica. 6. _ Direccién Nacional de Educacién Iri-ial. 7. Direccién Nacional de Educacién Pacticular. 8. Direccién Nacional de Educacién di: Jévenes y Adultos. 9. — Direccién Nacional de Curriculo y Tecnologia Educativa 10. Direccién Nacional de Orientacién t:ucativa y Profesional. 11. Direccién Nacional de Formacién y “erfeccionamiento Profesional. 12. Direccién Nacional de Administracitr . 13. — Direccién Nacional de Ingenieria y .“iquitectura. 14, — Direccién Nacional de Recursos Ht “ianos. 1. _Direccién Nacional de Informacién ; Relaciones Publicas. 18. _Direccién Nacional de Asesoria Ley 17. Direccién Nacional de Coordinacié = del Tercer Nivel de Ensefianza © Superior 18. _ Direccién Nacional de Finanzas y C)esarrollo institucional. 19. _Direccién Nacional de Derecho de ‘itor. 20. Direccién Nacional de Nutricién y §.2!ud Escolar. 21 Direcci6n Nacional de Educacién Ambiental. 22. — Direccién Nacional de Educacién Especial. PARAGRAFO: La creacién de futuras dracciones nacionales se hard mediante decreto, al igual que los objetivos ¥ funciones de las direcciones, subdirecciones nacionales y departamentos; asi como los requisitos para ocupar las direcciones y subdirecciones. N° 25,042. Serdn escogidas mediante concurso de criditos y antecedentes, por un término de cuatro (4) afios, las Direcciones y Sundirecciones de Inicial, Basica General, Media Académica, Particular, Profesional y Técnica, Recursos Humanos y la de Curriculo y Tecnologia Educatic ARTICULO 33: E! Ministerio de Educacién crearaé una unidad de coordinacién técnica para la ejecucién de los programas especiales en las areas indigenas, ARTICULO 34: En cada Distrito Municipal e xistir una Junta Municipal de Educacién compuesta de siete (7) miembros sombrados asi: dos (2) por el Ministerio de Educacién; uno (1) por el Consejo Municipal; dos (2) elegidos por votacién por los Clubes de Padres de Familia y cos (2) elegidos por votacién por los maestros del Distrito, Los representantes de Padres de Familie y de los maestros duraran en sus puestos por un periodo de dos (2) afiog y podran ser reelectos. Las elecciones para escoger cada uno de estos grupos de representantes, se efectuaran en dos afos altemnos. Los designados: por el Ministerio de Educacion ¥ por el Municipio, son de libre nombramiento y rmocién de estas entidades. PARAGRAFO: El Organo Ejecutivo reglamentara las elecciones asi como la organizacion e instalacién de las Juntas Municinales, ARTICULO 35: Las Juntas Municipales de Ed-cacién, integradas en la forma prevista en el articulo anterior, cooperarén con las autoridades del ramo educativo en todas las acciones que contribuvan a impulsar la cultura y la educacién del distrito, y velaran porque el 2% de los fondos municipales, destinados a la educacién oficial del primer nive. de ensefanza y el 5% de los fondos municipales destinados a la educacién fisica, en el primer y segundo nivel de ensefianza, sean invertidos de acuerdo con lo que dispone esta Ley. Toda cuenta contra el Tesoro Nacional debe tievar la firma del presidente de la Junta Municipal de Educacian. El Organo Ejecutivo reglamentara las temas funciones, asi como la organizacion e instalacién de las Juntas Municipaizs de Educacién. 13 14 Gaceta Ofici I, martes 4 de mayo de 2004 ARTICULO 36: ordenara el cierre de las cantinas, casas de tolcrancia 0 de juegos permitidos EI Organo Ejecutivo no concederd permiso para abrir, y que estan establecidos a una distancia de cien (100) metros de las escuelas o colegios pubblicos o particulares, ARTICULO 3: ensefianza, sean oficiales o particulares, efec:iiar entre los alumnos, sin la Queda terminantemente pishibido en los planteles de previa aprobacién de la Junta Municipal de Educacién, colectas de dinero, ventas de articulos 0 llevar a cabo actividad eccrémica alguna, cualquiera que fuere la naturaleza o el objeto de la misma. CAPITULO I . DIRECCIONES REGIONALES C = EDUCACION ARTICULO 38: La Republica de Panama se dividira en circunscripciones tertitoriales denominadas regiones escolares. {u creacién y numero se hard atendiendo a las caracteristicas geograficas, amislentales y culturales, asi como a las condiciones sociceconémicas de cada rezlén, su poblacion y al criterio administrativo establecido en esta Ley. La regionalizacin escolar es una concepcién politico-administrativa que consiste en la division del pais en unidades territriales. Las regiones escolares se subdividen en “i-cuitos escolares y éstos, a su vez, en zonas escolares. Los circuitos y zonas esolares serén determinados de acuerdo con el numero de centros educativos y de educadores, asi como por las facilidades de comunicacién. Para la descentralizacién educativa, el Ministerio de Educacién continuar& funcionando con las trece regiones escolares existentes. PARAGRAFO. E1 Organo Ejecutivo, previo estudio socioeconémico dirigido a gerantizar la efectividad y funcionalidad de las regiones escolares, podré aumentar 0 disminuir el numero de éstas. ARTICULO 39, EI proceso de descentralizaciisn educativa se implementara después de realizar un estudio que defina las proridades y la gradualidad en Ig 25,042 (N® 25,042 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 aplicacion de normas, funciones y dotacién ce recursos para su efectiva aplicacion. Este estudio se realizaré en un términ¢ que no excederé los ciento ochenta dias, contado a partir de la promulgacién de esta Ley. ARTICULO 40: En cada regién escolar funcioria del Ministerio de Educacion, denominada Direcciin Regional de Educacién, con ‘4 una unidad descentralizada plena autonomia funcional y adr istrativa, que seré responsable de la ejecucion de las politicas educativas nacionales y regionales en la respectiva region escolar Las Direcciones Regionales de Edu:.acién tendran, ademas, las siguientes funciones: 1 Planificar, ditigir, organizar y orie-tar el sistema educativo de la region escolar, de conformidad cc~ la Constitucién Politica y esta Ley; n Administrar adecuadamente los reursos presupuestarios que sean asignados a la region escolar, con obligacién de rendir cuentas; 3. Construir y darle mantenimiento a le infraestructura escolar; Dotar y reparar el mobiliario escoler y el equipo de funcionamiento requerido por los centros escolares de la region; 5. Organizar y ejecutar programas cz alimentacién, nutricién y salud escolar, en consulta con la Comunidad Educativa Regional; 6. Dotar de recursos didacticos a los centros escolares; 7. Producir materiales de lectura y ‘omentar la creacién de centros bibliograficos y de documentacién; 8. Ejecutar las politicas educativas «stablecidas por el Ministerio de Educacion; 9. Supervisar el desarrollo de los procesos educativos en su region, a fin de garantizar su eficiencia, eficatia y pertinencia; 10. Realizar estudios, diagndsticos y evaluaciones de la realidad educativa de la regién escolar, en «ordinacién con otros _sectores; 11. Elaborar y ejecutar, con la colabor:.cién de la Comunidad Educativa Regional, el Plan Regional de Desarrollo Educativo, de acuerdo con las politicas y planes nacionales; 15 16 12, 13. 14, 15, 16. 17, 18, 19. 20. 2 23, Proponer e impulsar cambios e ‘novaciones educativos en la fegidnescolar, en coordinacién on la Comunidad Educativa Regional, destinados a mejorar la e:j,idad y calidad de la educacion; Cumplir con tas politicas y los frocedimientos establecidos, en lo referente a la administracion del recurso humano; Proponer y ejecutar, en coordinaci¢:1 con las instancias nacionales, la capacitacién del personal docénte, directive, de supervision, técnico y administrativo de la tespectiva fegién escolar, de conformidad con las necesidades regionales y las politicas establecidas por el Ministerio de Eviucacién; Realizar el seguimiento y la evaluacién de las transformaciones que e imputsan en los centros educativs de la regién; Identificar y evaluar las necesil:des de docentes, directores, supervisores y personal técnico y a:iministrativo en la region escolar, Y presentar propuestas para la consideracién del Ministro o la Ministra de Educacién; Establecer un registro, control y svaluacion periédica del recurso humano que labora en la region; Establecer procedimientos pars la captacion, _generacién, Publicacién y difusién de informacin estadistica, legal, bibliogratica y documental relacionada con la é:lucacién, asi como asegurar e! cumplimiento de estas tareas; Formular el proyecto de presupuesto anual de operaciones y de inversion de la regién escolar, y ejecutarlo en atencién a las normas legales y administrativas vigentes, ::si como a las necesidades de la region escolar; Aplicar mecanismos de control en transacciones presupuestarias y financieras, en estricto curnplimiento de las normas y procedimientos que rigen la materia: Mantener actualizados los inveritarios de las construcciones, equipos y materiales de los centros educativos de la regién escolar; \dentificar las necesidades de construccién, mantenimiento y teparacién de los edificios esco'res, asi como de adquisicién, reparacion y mantenimiento de motiliario y equipo, de acuerdo con ta demanda educativa; Asegurar el cumplimiento de las ncrmas, técnicas, procedimientos y espe mantenimiento, reparacién y constri:ccién de obras en la regisgee N° 25,042 aciones de calidad esvblecidas en relacién con, pS NP 25,042 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 24, Desarrollar, adecuar © instrurrentar nuevas tecnologias y provedimientos para mejorar la ges: 4n de la Direccion Regional, de @emin acuerdo con las instancias zdministrativas correspondientes; 26, Las demas que el Organo Ejecutive ‘es asigne mediante decreto. ARTIGULO 41; Las Direcciones Regionales de Educacién contarén con la ‘Siguiente estructura organizativa ~s 1. Una Direccién Regional; % Una Subdireccién Regional Téenicd-Docente, responsable de las aeciones relacionadas con el cesarrollo educative, como la Planificacién, investigacién, supervision y evaluacién educativas, ol Mesarrolio y la innovacién curicular, la actualizacion y el Perfeccionamiento docente, la dstacién de materiales, recursos didacticos y audiovisuales, asi com: la evaluacién especi 3 Una Subdireccién Regional Técnic::-Administrativa, responsable de las acciones de administracion cv recursos humanos, recursos materiales y fisicos, alimentacion, nutricion y salud escolar, felaciones con la comunidad educa! va, contabilidad y control. Las Direcciones Regionales de E ducacin contarén con las unidades 0 departamentos que el estudio, a que hace retcrencia el articulo 22-A (Léase articulo 39 del presente Texto Unico), determine necesarios. EI Organo Ejecutivo incorporara, mediante decreto, otras instancias operativas segun las necesidades de cada Dirercién ARTICULO 42: El Organo Ejecutive, a través del Ministerio de Educacion, establecera y destinaré, de manera agil y expedita, a las Direcciones Regionales de Educacién, Is fondos de operaciones, mantenimiento e inversiones que les permitan cumplir a cabalidad con las funciones y responsabilidades que les son inher=tes. Los Directores y las Directoras Reionales de Educacién seran responsables de la correcta utilizacion de los for:dos que les sean destinados, en estricto cumplimiento de las disposiciones ler les que rigen ta contratacién publica y la ejecucién presupuestaria. 18 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 N° 25,042 ARTICULO 43: _Los aspirantes a los cargos dis Director o Directora Regional y Subdirector 0 Subdirectora Regional de Eilucacién, deberan reunir los siguientes requisitos: Ser de nacionalidad panamefia; 2. Ser educador 0 educadora en servicio; 3. Haber laborado, por lo menos, diez afios como docente en el Ministerio de Educaci6n; 4. Tener experiencia minima de cinco aos en direccién o supervision educativa; 5. -Poseer titulo de licenciatura en cualquier especialidad; 6. No haber sido condenado por delito contra ta administracion publica, ni sancionado administrativamente en el Ministerio de Educacién por falta grave. Para aspirar al cargo de Subdirectora 0 Subdirector Regional Técnico- Administrativo se requiere, ademas, poseer tituls universitario en el area de Administracion. ARTICULO 44: Los Directores 0 Directcras y los Subdirectores o Subdirectoras R egionales de E ducacién s eran n ombrados p ara un periodo de cinco afios, los cuales seran coincidentes con el periodo presidencial, mediante concurso por oposicién de créditos, méritos y competencias. En caso de que, por cualquier motivo, se produzcan vacantes permanentes en los cargos de Direccién 0 Subdireccién Regional de Educacion, el Ministerio de Educacién esta obligado a realizar el concurso respectivo, a fin de llenar, de inmediato, dichas vacantes. PARAGRAFO (transitorio). Los Directores o Directoras que sean seleccionados dentro de! actual periodo presidencial, durarén en sus cargos hasta el 31 de diciembre del afio 2004 ARTICULO 45. El concurso nacional para la Seleccién y nombramiento de Directores 0 Directoras y Subdirectores 0 Subdirectoras Regionales de Educacion, sera realizado por la Direccién Navonal de Recursos Humanos, junto con las Comisiones Regionales de Seleccién de Personal Docente, 7 N° 25,042 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 19 ARTICULO 46: A cargo de cada regién escclar estard un director regional de educacién, asistido por dos subdirectores en las areas técnico-docente y administrativa, A cargo de cada circuito escolar estaré un supervisor coordinador, elegido entre el cuerpo de s upervisores regionales del c irculto respective. A cargo de cada zona escolar estaran supervisores regional segundo nivel de ensefianza y la postmedia, ara el nivel inicial, primero y El numero de estos supervisores regio ales en cada zona escolar, dependera de la cantidad de centros educativos, educadores y poblacién escolar. Los supervisores regionales seran nombrados mediante concurso publico. ARTICULO 47: En cada regién escolar funcionarén fas asambleas pedagogicas regionales, centros de colaboracién, asociaciones de docentes, asociaciones de padres de familia, organizaciones estudiantiles, congresos indigenas, juntas municipales de educacién y comisiones técnicas de investigacién educativa, que seran organismos d consulta y apoyo a la gestion educativa. ARTICULO 48: El Centro de Colaboracién servira de vinculo entre los educadores, padres de familia, estudiantes y la comunidad en general. En el Centro se analizaran y buscaran soluciones 2 los problemas profesionales, estudiantiles_y comunitarios del area; se fomentara el intercambio de experiencias, se auxiliara en la orientacién y supervision educativa y se promovera la gestion gremial docente. PARAGRAFO: Los centros de colaboracion integrados por educadores funcionarén a nivel de zana. Su reglamenta:ion se establecera mediante decreto, ARTICULO 49: La Comision Técnica de Investigaci6n Educativa tendra como funcién prioritaria la investigacién del sistema a nivel regional. Los resultados de su ejecutoria fortaleceran criterivs y rectificarén otros, lo cual regularé el sistema educativo, Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 N° PARAGRAFO: La integracién y funcionamiento de la Comisién Técnica de Investigacion Educativa, sera reglamentada mediante decreto, ARTICULO 50: En cada una de las Direcc.ones Regionales de Educacion funcionaré un ente denominado Comunida:; Educativa Regional, como organismo consultivo y de participacion ad honérem, integrado por los Directores © Directoras de los centros escolares y por un refiresentante de cada una de las. siguientes organizaciones donde las hubiere: |. Asociaciones de docentes con perscnaria juridica y con representacion en la regién escola’: 2. _Asambleas pedagogicas; Centros de colaboracién; Asociaciones de padres de far Asociaciones estudiantiles; Congresos indigenas; Comunidad organizada; PN nae Asociaciones de personas con disc:jpacidad o, en su defecto, el Instituto Panamefio de Habilitacién special. Cada representante tendra su suplente seleccionado de la misma forma que su principal, EI Director Regional sera responsable d: implementar lo establecido en este articulo. El Organo Ejecutivo estableceré los mecihismos de seleccién, el perfil y los periodos de vigencia de los representantes ante la Comunidad Educativa Regional. ARTICULO 51: £n cada centro escolar del primer y segundo nivel de ensefianza, funcionara un organismo, consultivo y de participacién ad honérem, denominado Comunidad Educativa Escolar, que estard integrado por: El Director o la Directora del centro escol:ir; El Presidente o la Presidenta de la Asociscién de Padres de Familia; Un representante de los educadores y las sducadoras del centro escola 5 AR, oe Rens Un representante de los estudiantes de Ivis dos ultimos afios; Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 5. Un representante de las organizaciones civicas del area donde esta ubicado el centro escolar. Cada representante tendra un suplente seleccionado de la misma forma que su principal Sera responsabilidad del Director del centro=scolar la implementacién de lo establecido en este articulo. El Organo Ejecutivo establecera, mediante «ecreto, los mecanismos de seleccion, el perfil y los periodos de vigencia de los representantes ante la Comunidad Educativa Escolar. ARTICULO 52: La Comunidad Educativa F scolar tendré, entre otras funciones, las siguientes 1 Elaborar y apoyar el desarrollo del Proyect:: Educativo de Centro (PEC), participando en su efectiva ejecucion y evaliacion: 2. Servir de érgano de comunicacion con la C¢~“1unidad Educativa Regional; 3. Contribuir con los procesos de participaciér y proyeccién comunitaria en materia educativa; 4. Servir de instancia de consulta y asesorix de la Direccién del centro educativo; Velar por la calidad de la educacion, con el t'n de garantizar la eficiencia y @ficacia de! prodeso educativo y que se curr.lan los fines de la educacion panamena; 6 Elaborar un programa de estimulos para 'a superacién profesional de educadores y educandos del centro educat'o, asi como colaborar en su efectiva implementacion y evaluacién: 7. Confeccionar su reglamento que debera ser aprobado por la Direccién Regional de Educacion; 8. Elaborar el presupuesto del centro escolar y darle seguimiento a su ejecucion; 9. " Velar por la arménica colaboracién de los diferentes estamentos del centro escolar. ARTICULO 53: La Comunidad Educativa Regional tendré las siguien! funciones: 2 22 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 1, Servir de organismo de consulta y apoyo de la Direccién Regional de Educacién, en asuntos relacionados con la t:ducacion; 2, Elaborar su plan anual de funcionamiento y remitiro al Director 0 a la Directora Regional de Educacion; Velar por la calidad de la educacién, con el in de garantizarla eficiencia y eficacia del sistema y que se cumplar los fines de la educacion panamefa; 4, Colaborar en el disefio, ejecucién, seguimirito y evaluacién de! Proyecto Educativo Regional; 5. Colaborar con las Comunidades Educativas: Escolares de la regién, en la ejecucién y seguimiento de sus Proyectos fiitucativos de Centro; 6. Proponer y propiciar cambios e innovaci:nes educativos en la region escolar, en coordinacién con la Direccién Regional de Educacion; 7. Proponer programas para el mejoramiento -!e la nutrici6n y salud de los educandos; 8. Dictar su Reglamento Interno, el cual deverd ser aprobado, mediante resuelto, por el Ministerio de Educacién; 9. Las demas que le asigne el Organo Ejecutivo, ARTICULO 54: Los Directeres o las Directrras Regionales de Educacion seran la autoridad en materia educativa y repsasentaran al Ministro o a la Ministra de Educacién en la respectiva region esc lar. Los Directores 0 las Directoras Regionale: de Educacién son los jefes 0 superiores inmediatos de todos los funcionarids que laboran en la Direccion Regional, de los Subdirectores y Subdirctoras Regionales, de los Coordinadores y las Coordinadoras de Circuitos l’scolares, de los Supervisores y Supervisoras Regionales, asi como de los itirectores y Directoras de las escuelas y colegios establecidos en fa regién, y t:stos ultimos lo son del personal docente y administrativo que labora en el respec. vo centro escolar. Las Direcciones Regionales ejerceran sut funciones en coordinacién con la Direccién General de Educacién y las Direccit nes Nacionales. ARTICULO 5! funcionarios responsables de la orientacién técr va y de la buena administracion Los Inspectores de Educacion o Inspectores Auxiliares son de las escuelas, destinados principalmente a or’ -ntar la labor docente y dir pe 25,042 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 (N° 25,042 __CGaceta Oficial, martes eee directores y maestros y de acuerdo con la orientacin que le imprima al ramo el Ministerio de Educacion. Las funciones y deberes de los Inspectates de Educacién y de los Inspectores Auxiliares seran determinados por el Orsano Ejecutivo. ARTICULO 56: Los inspectores Auxiliares reemplazaran a los Inspectores Provinciales en sus faltas temporales o absolutas, 72gun determine el Ministerio de Educacién, y ayudaran a sus jefes inmediatos en todas las actividades que correspondan a la Inspeccién Provincial. ARTICULO 57: Antes de finalzar el aho lecivs os Inspectores de Educacion deben reunir la Junta Municipal de Educacisa, el personal docente y administrativo de su jurisdiccién para elaborar un san de realizaciones minimas ‘8 seguir, que abarque todos los aspectos de la’/abor escolar del afio lective siguiente, teniendo como fundamento el censo elaborado de acuerdo con las realidades locales. Este plan deber ser somstido a la consideracion del Ministerio de Educacién conjuntamente con las o'danizaciones escolares de su respectiva Provincia, a mas tardar un mes despu.ss de finalizar los examenes finales. ARTICULO 58: Antes de empezar las labores ascolares es obligacion de los Inspectores de Educacién reunir en conferenciss, en la forma que juzguen conveniente, a los Directores y maestros de su jursdiccién para discutir con ellos el plan de realizaciones minimas aprobado al finaiizar el afio lectivo anterior, y orientar, en colaboracién con ellos, la marcha de I’is escuelas. EI Ministerio de Educacién reglamentara estas conferencias en cuanto lo juzgue conveniente con respecto a duracion, forma en que habran de verificarse y los informes que acerca de ellos deben rendir | nspectores de Educacion. ARTICULO 59: Ademas de los Inspectores i Educacién y los Inspectores Auxiliares el Organo Ejecutivo podra nombrar inspectores Auxiliares de Clases Especiales, de Jardines de la Infancia y de las Escuelas Particulares cuando lo juzgue conveniente y sus funciones seran determinadas por el Organs Ejecutivo, Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 N° 25,042 ARTICULO 60: Los Inspectores de Educecién, Inspectores Auxiliares, Directores y Maestros tendran derecho a viaticxs que les asigne el Organo Ejecutivo siempre que sean movilizados por razones del servicio, las cuales ARTICULO 61: Los Inspectores de Educacién tendran a su disposicion ta Suma mensual que e! Ministerio de Educacién lc: asigne en calidad de "Caja Menuda’, para atender a gastos perentorios que ro pasen de cincuenta balboas (B/50.00). Los Inspectores de E ducacion enviaran mensualmente al Ministerio de Educacién el detalle de las cuentas pagadas, co los comprobantes de rigor. ARTICULO 62: Los inspectores Provinciales, ‘vs Auxiliares, los Directores 0 Maestros de escuela en el interior de la Repiblicat tendran autoridad de agentes Sanitarios ad-honérem y sus funciones sanitariss seran determinadas por el Ministerio de Educacion en cooperacién con la (vicina de Practica Escolar del Ministerio de Trabajo, Prevision Social y Salud Pu::ica. ARTICULO 63: Los Inspectores de Educacién llevaran la voz del Ministerio en los Consejos Municipales de los Distritos cornarendidos en sus respectivas Provincias Escolares. TITULO IH EL SISTEMA EDUCATIVO LA ESTRUCTURA ACADEMICA 0 EDUCATIVA CAPITULO! DEL SUBSISTEMA REGULAR ARTICULO 64: _E! subsistema regular comprende la educacién formal o sistematica, que desarrolla la estructura educat:va para atender la poblacién escolar de menores, jévenes y adultos, con pari ipacion del nucleo familiar. Atendera también, mediante la modalidad formal no formal, a aquella poblacion que requiera educacién especial. Este subsistzma cumplira con las metas, Propositos, finalidades y politica educativa del pais, acorde al ordenamiento. juridico que la sustenta. NP 25,042 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 N° 25,042 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo eo ———___—_————— El subsistema regular se organiza en tres niveles: 1. Primer nivel de ensefianza o educ: tidn basica general, que es de caracter universal, gratuito y obligatorio, con una ruracién de once (11) afios incluye a, Educacion preescolar, para menofias de cuatro (4) a cinco (5) afios, con duracién de dos (2) afics, b. Educacion primaria, con una dura: n de seis (6) aflos. ¢. Educacién premedia, con una duracién de tres (3) aos. 2. Segundo nivel de ensefianza o educacién media, de caracter gratuito con una duracion de tres (3) aftos. 3. Tercer nivel de ensefianza 0 educ! ion superior (postmedia, no universitaria y universitaria). PARAGRAFO: La implementacién de la ¢vatuidad y obligatoriedad del preescolar, se haré de manera progresiva, de xcuerdo con las posibilidades reales del Estado. ARTICULO 65: EI Organo Ejecutivo podra «tender la duracién del primer nivel de enseftanza, asi como hacerle preceder de un period preparatorio, en atencign ala realidad y a las necesidades sociale: del pais. SECCION PRIMERA PRIMER NIVEL DE ENSENANZA O EDUCACION BASICA GENERAL ARTICULO 66: | La educacion preprimaria tiene por objeto estimular en el educando el crecimiento y el desarrollo optim: de sus capacidades fisicas, emocionales y mentales; garantizar vivencias pedagogicas y psicolégicas dentro de un ambiente escolar fisico y social acorde on su edad, y que le permita la practica de buenos habitos de conducta, asi com> la adquisicion de destrezas y habilidades basicas para aprendizajes posteriore: La edad minima de ingreso sera de cuatr:: (4) afios y la maxima, de cick RETR, (8), Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 N° 25,042, ARTICULO 67: La edad minima de ingreso ce cuatro afios a la preprimaria, no seré compulsiva para la madre o el padre de fanilia. Los educandos que no hayan podido asislir a la preprimaria 0 que sdlo hayan cursado un afto de esta educacién, rec-jiran un periodo intensivo de apresto al ingresar al primer grado de la primaria. . Esta circunstancia excepcional no exime al Estado de la obligacion de impartiria. ARTICULO 68: La educacion primaria faverecera y dirigira el desarrollo integral del educando; continuaré orientando la formacién de su personalidad; acrecentar sus experiencias sociales, espirituales, emocionales ¢ intelectuales dentro del ambiente que lo rodea y capacitatlo, en la medida de su madurez, para desempefarse positivamente en la vic y proseguir estudios con creatividad y capacidad reflexiva Comprende las edades entre seis (6) y onc: (11) afios, ARTICULO 69: La educacién primaria es fur‘idn del Estado, como uno de sus deberes esenciales para la integracion de su “acionalidad y la determinacion de su caracter esencialmente democratico. Esta ‘uncion no podra ser detegada por el Estado ni permitida a ningun individuo o umpresa particular que persiga fines contrarios a la doctrina constitutiva o a la es‘abilidad de las instituciones del Estado ARTICULO 70: La escuela primaria panamsfia sera Unica y por lo tanto nacional. Las escuelas primarias se dividiran «1 urbanas y rurales segun se encuentren en comunidades urbanas y rurales, a diferencia entre ambas las, establecerd el énfasis que se le dé en la ensefiarza a las cuestiones de caracter urbano o rural segun el ambiente, dentro del plan de estudios que debe ser comin para ambas. ARTICULO 71: La educacién primaria es gratuita y obligatoria. La obligatoriedad de la ensefianza se refiere no solo a la obligacion del nifio de recibirla, sino también a la obligacion que tiene e! Estado de impartiva, 042 ARTICULO 72: Habra en cada distrito las esuelas que sean necesarias para atendér en debida forma a la educacién de. los nifos de edad escolar. Donde quiera que haya un niicleo de nifios no inti:tior a veinticinco (25) en una rea no menor de dos kilometros de radio, el Estilo tiene la obligacién de abrir una escuela, ARTICULO 73: La educacién premedia cHhtinuaré y profundizard la formacién integral del educando, con un amp'o periodo de exploraci6n y orientacién vocacional de sus intereses y capacid::les, dentro de una educaci6n de cardcter universal, general y cultural. ARTICULO 74: A los estudiantes que culnrnen y aprueben e! plan de estudio del primer nivel de enseftanza, se les expedira un certificado de terminacion de estudios del primer nivel, el cual l@S capacitaré para ingresar al segundo nivel de ensefianza. ARTICULO 75: —_Ningin nifio menor de quincs: (15) afios podré dedicarse a trabajo 0 actividad alguna que le prive del derec’:» de asistir regularmente a la escuela. Los padres 0 tutores contraventores de sta disposicién incurriran en multa de diez centésimos de balboa (B/ 0.10) pur cada dia de ausencia del menor. Estas multas serén impuestas por los Inspe.-tores Provinciales, a solicitud de los Directores, hechas efectivas por los Tesort 2s Municipales o convertidas” en arresto por los Alcaldes 0 Corregidores respe::.vos en un término no mayor de ocho (8) dias después de notificadas. Para cumplir estas disposiciones las autor.ades escolares utilizaran los servicios de los trabajadores sociales adseritos a lz. organizacién escolar. ARTICULO 76: Ei mayor numero de alumncs a cargo de un maestro de escuela podra ser hasta de treinta y cinco (35); y 1! minimo de asistencia media de uno 0 varios grados a cargo de un maestro pridra ser hasta de veinte (20) unidades. Se autoriza al Ministerio de Educirién para reglamentar esta disposiciOn en la forma que juzgue conveniente. Gk ARTICULO 77: En las escuelas primarias <: la Republica podra aby 1 Ministerio de Educadél maestros especiales para ciertas asignaturas qu 28 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 estime conveniente, tales como Economia |Doméstica, Costura, Artes | Industriales, Cultura Fisica, Dibujo y otras que el Ministerio de Educacién estime conveniente ARTICULO 78: EI Ministerio de Educacién. ademas de proporcionar la preparacién te6rico-practica en el desarrollo del curriculo, organizara practicas profesionales que permitan a los estudiantes adauirir habilidades y destrezas laborales y empresariales. Para este fin, podra colebrar acuerdos con entidades estatales 0 empresas privadas. ARTICULO 79; La formacién profesional dual y el contrato de aprendizaje seran reglamentados por una ley especial que se promulgard para tal propésito. ARTICULO 80: Bajo la dependencia del Ministerio de Educacién y con la cooperacién de los Ministerios de Agriculture y Comercio, y de Trabajo, Previsin Social y Salud Publica, funcionaran un Instituto de Investigacion de la Vida Rural, el cual tendré por objeto estudiar la lacion del_campesino panamefio, desde el punto de su alimentacién, usos, costumbres, medios de trabajos, formas de produccién, creencias, situacién sanitaria, etc., y de recomendar a dicho Ministerio de la politica educativa que debe seguir a fin de adaptar la educacién rural a las necesidades vitales del interior del pais. El Organo Ejecutive determinaré ta organizacién de dicho Instituto y reglamentar& sus funciones. SECCION SEGUNDA SEGUNDO NIVEL DE ENSENANZA 0 EDUCACION MEDIA ARTICULO 81: El segundo nivel de ensefianza o educacién media es de caracter gratuito y diversificado, con una duracién de tres (3) aflos lectivos. PARAGRAFO: Los alumnos podran mantenerse en el subsistema regular hasta cumplir la mayoria de edad; sino han culminado, pasaran al subsistema ‘no regular formal. ARTICULO 82: Ningdn alumno podrd inijresar a una_ institucion de educacién secundaria oficial si no posee el Certsicado Oficial de Terminacion de: = Estudios Primarios. Las escuslas’ secundarias podran aceptar, para toffttir 25,042 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 cualquier asignatura, como alumno a los que demuestren aptitudes para ello, aun cuando no tenga el Certificado de Terminacion de Estudios Primarios. ARTICULO 83: EI segundo nivel de ensefianza continuaré la formacion cultural de! estudiante y le ofreceré una solida formacion en opciones especificas, a efecto de prepararlo para el trabajc productivo, que le facilite su ingreso. al campo laboral, y proseguir estudios superiores de acuerdo con sus capacidades e intereses y las necesidades socioeconémicas del pais. Para el logro de estos objetivos se crearin bachilleratos y carreras técnicas intermedias que profundizarén en la formacion especializada, previo estudio de la realidad y las necesidades nacionales, ARTICULO 84: Los bachilleratos a los que se refiere el articulo anterior se crearan en concordancia con las necesidades cientificas, tecnoldgicas, culturales, ambientales y de acuerdo con las demandas de la sociedad panamefia. Para ingresar al segundo nivel de ensefianza es necesario haber aprobado los estudios correspondientes al primer nivel en su totalidad Los diferentes tipos de bachilleratos seran creados por decreto ejecutivo. ARTICULO 85: El Ministerio de Educacién establecera las normas y vinculos necesarios con las empigsas e_instituciones oficiales y particulares existentes en el pais, para que los estudiantes graduandos del segundo nivel de ensefianza realicen sus practicas profesionales. ARTICULO 86: El Organo Ejecutivo creara carreras técnicas intermedias opcionales para los estudiantes que han concluido el primer nivel de ensefianza. ARTICULO 87: Los estudiantes que terminen satisfactoriamente el plan de estudio correspondiente al bachillerato del segundo nivel de ensefanza, recibiran un diploma que acreditara su especialidad y les permitira su ingreso al nivel de educacion superior. ARTICULO 88: Los estudiantes que terminen satisfactoriamente los planes de estudios correspondientes a carreras técnicas intermedias, recibirén un certificado que acreditara su especialidad, y mediante un curriculo flexible _ podran abtener el diploma de bachiler industrial, que les permitira la admision ae = el nivel superior. I as martes 4 de mayo de 2004 25,042 SECCION TERCERA TERCER NIVEL DE ENSENANZA O EDUGACION SUPERIOR ARTICULO 89: E! tercer nivel de ensefianza o educacién superior tiene como objeto la formacion profesional especializada, la investigacién, difusién y profundizacion de la cultura nacional y universel, para que sus egresados puedan responder a las necesidades del desarrollo integral de la Nacion ARTICULO 90: La educacién correspondiente al tercer nivel de ensefianza o educacion superior, sera impartida en las universidades y centros de ensefianza superior y en los centros de educacién postmedia La creacién de universidades, centros de ensefanza superior y centros de educacién postmedia, sera determinada por las necesidades socioeconémicas, cuiturales, cientificas y profesionales del pals, de acuerdo con la planificacién integral de ta educacion ARTICULO 91: Los estudios que se impartan en los centros de enseflanza superior cumpliran funciones de docencia de la mas alta calidad y de amplia cultura general, de modo que permitan la formacién de profesionales en los distintos campos de la investigacion y de la actividad humana, la extension cientifica, técnica y cultural, asi como servicios altamente profesionales y de asesoria, Mediante decreto se establecera la fundacion y reglamentacién de estos centros. ARTICULO 92: E! Estado proporcionara las facilidades técnicas y. los recursos apropiados para propiciar ¢ impulsar la e:tucaci6n superior CAPITULO II EL SUBSISTEMA NO REGULAR ARTICULO 93: —_El subsistema no regular contempla modalidades formales y no formales. La educacién no regular contribuiré al mejoramiento y superacién de la vida social y personal del ser humano, de sus intereses ocupacionales y oportunidades de estudio a nivel superior, mediante acciones especificas, segin __ las caracteristicas de los estudiantes no incluides en el ambito de la educacida-* regular, Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 EI Ministerio de Educacién coordinara, orientaré y supervisara las acciones educativas que se desarrollen en el subsistema no regular, tanto en los centros oficiales como particulares, con el propésite'de establecer la articulacién apropiada entre el subsistema regular y no regular en lo acadé administrative 0 y en lo PARAGRAFO: Los docentes que laboren en el subsistema no regular tendran los mismos derechos que los docentes del subsistema regular de conformidad con las normas que, para tal efecto, establezca la ley. SECCION PRIMERA EDUCACION INICIAL ARTICULO 94: — La educacién inicial brindaré, a la nifiez la estimulacién temprana, procurando el desarrollo éptimo de sus capacidades y ofreciendo una atencion integral, de manera que le garantice niveles favorables de salud (bienestar social, fisico y psicolégico), desde su ttacimiento hasta los cinco (5) aos de edad La educacién inisial es gratuita, obiigatoria 2 cuatro (4) a cinco (5) aflos y sera impartida en centros especializados oficiales 0 particulares. EI Estado fomentara y onentara la ampliacién y desarrollo de este nivel, mejorara las condiciones de nutricién y la salud de los mencres, igualmente promoverd la participacién activa de los padres y las madres en .as tareas docentes. PARAGRAFO: Es recomendable que tanto a8 empresas privadas como instituciones del Estado, establezcan centros te educa in inicial con la orientacién del Ministerio de Educacion y el Ministerio de Salud ARTICULO 95: La educacién inicial atendera al niflo de manera integral, fundamentalmente, y permitira detectar a los vviflos que necesiten atencién especial. Contara con la participacion de la familia, el Ministerio de Salud, ¢ Ministerio de Educacién, asi como de otros secto »s afines. ARTICULO 96: El Ministerio de Educacién 1 glamentara los requisitos qué deben cumplir los centros especializados en educacién inicial, oficiales: + 31 32 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 particulares, en materia de locales, personal docerte:, especialistas, programas y acciones administrativas. ARTICULO 97: —_La educacién inicial constara de: las siguientes etapas: 1. Parvularia 1, comprende a los lactantes desde su nacimiento hasta los dos afios de edad. 2. Parvularia 2, comprende a los matemales, suyas edades fluctuan entre los dos y cuatro afios. 3. Parvularia 3, comprende a los preescolares de cuatro a cinco aftos, los cuales se incluyen como parte del primer nivel de ensefianza pero bajo la responsabilidad técnica y administrativa de la Direccién Nacional de Educacion Inicial. la cual coordinaré con la Direccién Nacional del Primer Nivel El Organo Ejecutivo reglamentara la educaci6n inicial considerando las caracteristicas especificas de cada ¢ objetivos. pa, para el logro de sus ARTICULO 98: EI Ministerio de Educacién er su funcién orientadora a los padres y madres de familia, utilizara recursos humanos y técnicos, asi como los medios de comunicacién social, para divulgar los principios y métodos apropiados para la formacién integral, incluyendo la crianza de los nifos y el desarrollo de conductas y habitos de cada edad, SECCION SEGUNDA EDUCACION DE JOVENES y ADULTOS ARTICULO 99: La educacion de jévenes y adultos se concibe como el conjunto de acciones educativas que se desarrollan en distintos niveles, modalidades, formas de aprendizajes y que oriestan al logro de los propésitos dei sujeto educativo y de la sociedad. Esta educacion se ofrecer a la poblacién r-ayor de quince (15) afios que nfo ha tenido la oportunidad de acceder a Ics servicios educativos de la educacion del subsistema regular y en la que inicié y no concluyd. Esta educacién responde al concepto de educacién permanente, con el fin de N° 25,042 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 propiciar el logro de la autogestin del joven y aduko para su realizacién integral y, por ende, del desarrollo nacional. PARAGRAFO: La poblacién contemplada en este articulo podra ser atendida tanto en la jornada diurna como en la noctuma. ARTICULO 100: Se crean centros de educacién oficiales, diurnos y nocturnos, de jovenes y adultos, segun las necesidades de las comunidades, los cuales funcionarén por autogestién durante un periodo no mayor de dos afios, mientras se legaliza su creacién, Estos centros podran utilizar las infraestructuras de planteles educativos existentes. ARTICULO 101: La organizacién y 1a metodologia de la educacién de jovenes y adultos se basaré fundamentalmente en el auto aprendizaje, atendiendo a los enfoques de la ciencia andragdgica. Se aplicara la enseftanza presencial y a distancia, en forma directa en los planteles, 0 meciante {a libre escolaridad 0 con el uso de técnicas de comunicacién social, sistemas combinados de varios medios y otros procedimientos que al efecto autorice el Ministerio de Educacién, tomando en cuenta las caracteristicas y necesidades propias del sujeto educativo, La educacion de adultos se ofrecera en tres niveles 1 Primer nivel de enseftanza o educacién basica general, tendra una duracién de seis aftos y constaré de dos etanas a. Alfabetizacion y educacién primaria b. Educacién premedia. 2. Segundo nivel de ensefianza 0 educacién media 3. Tercer nivel de ensefianza 0 educacion superior. PARAGRAFO: EI Organo Ejecutive podra reducir 0 extender los periodos de duracion en cada aho de los distintos niveles, en atencién a las demandas de la poblacion joven y adulta. ARTICULO 102: _ El primer nivel de ensefianza de la educacién de adultos se inic 14 con la alfabetizacion de las personas que a requieren. Su objetivo sera el dominio de la lectura, escritura, expresidn oral y fundamentos de antmeticg, Ofrecera cursos de capacitacion laboral de corta duracion, que le permitary ia 34 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 2. —_——<—<—<—<—<—<— er rao 208 NY 25,042, Persona mejorar su nivel de vida y continuar los estudios académicos correspondientes al primer nivel de ensefianza, PARAGRAFO: — La capacitacién_laboral _consistira en cursos de adiestramiento basico de tareas especificas provias de un oficio o area de trabajo. ARTICULO 103: La educacién primaria de la educacién de adultos, como parte del primer nivel de ensefanza, permitira ingreso a la persona que domine fos conocimientos que se imparten er: alfabetizacién, Durante su desarrollo se ofreceran los fundamentos de una educacion general que estimule la creatividad y el pensamiento reflexivo que le permita prosequir estudios. ARTICULO 104: La educacion premedia de educacién de adultos permitira Profundizar la fermacién integral de! estudiante, la cual se orientara {undamentalmente dentro de una educacién general con cardcter exploratorio, atendiendo a la capacidad, intereses y necesidades personales y profesionales La culminacion de esta etapa permitiré proseguir estudios secundarios. ARTICULO 105: La educacién laboral de la educacién de adultos ofrecera no s6lo capacitacién en el trabajo, sino que adiestraré en el empleo de tecnologias apropiadas para el manejo de herramientas, maquinarias y equipos. A esta educacién podran ingresar todas las personas que hayan terminado la educacion primaria. El Organo Ejecutivo reglar-entara estos cursos, con la Participacion de las entidades especializadas en fo:macién laboral ARTICULO 106: A las personas que apructen el plan de estudio de aifabetizacion, educacién primaria y premedia, se lés expedirA un certificado de terminacién de estudio del primer nivel de ensefian-a, Para cualquiera de los niveles y modalidadas de la educacién de jovenes ¥ adultos, el Ministerio de Educacion podré establecer un sistema de Certificacion por competencia y madurez EI Estado promovera en los centros penitersiarios programas educativos que contribuyan a la resocializacién de las personas internas en estas instituciones, para que tengan acceso a los servicios de educacién de iovenés: y adultos. NY 28,042 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 : ARTICULO 107: EI ‘segundo nivel de ensefianza_en la educacién de adultos ofrecerd las mismas opciones que el subsistema regular, con la variante en los planes, programas y métodos de la educacién de auultos. A los estudiantes que terminen satisfactoriamente e! segundo nivel de enisefianza, se les expedira un diploma que acredite su especialidad y los faculte para seguir estudios superiores. ARTICULO 108: Las carreras técnicas intermedias para los adultos ofreceran una formacién técnica especializada en una profes sn. Asta educaci6n podréin ingresar los adultos que culminen su primer nivel de ensefianza. Al finalizar estos estudios se les expedira un certificado que los acredite como técnicos en su especialidad. ARTICULO 109: La educacién para las personas de la tercera edad tendra como objetivo promover programas educativos. recreativos y otros, que coadyuven a su} realizacién, dentro dal marco de la educacién permanente. El Ministern cle Educacién coordinara lo referente al desarrollo de estos programas. con las instituciones y agrupaciones que atienden a personas de la tercera edad. ARTICULO 110: Transcurrides los dos tos de funcionamiento por autogestiOn, los directives, faciitadores y administrativos que hayan prestado sericios ad honérem, reuinan los requisitos establecidos por la Ley y hayan ‘0 evaluacién satisfactoria por medio del sistema de evaluacién vigente, uirin derecho a nombramiento interino por dos afios consecutivos en el centro educative. como reconocimiento a su esfuerzo, dedicacién, responsabilidad, espiritu. de compromiso y servicios valiosos a la Nacién. ARTICULO 114: Cuando no exista partida jresupuestaria, el Ministro de Educacion, el Director Nacional de Educacién de Javenes y Adultos y el Director Regional de Educacién procederan al nombramiento temporal de los directores y subdirectores de los centros de educacién basica general de jvenes y adultos, de educacion premedia y media académica cor una partida que incluya 15 horas, asi como 18 horas para los centros de educsicién profesional y tecnica Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 N° 25,042 ARTICULO 112: Se crea una Comisi6n Evaluadora del Perfil del Facilitador de Jovenes y Adultos, integrada por: 1. El Director Regional. 2. El Coordinador Regional 3. El Supervisor Nacional de Educacién de Jévenes y Adultos del area que corresponda. 4. Dos Directores de los centros educativos Nacional de Educacién de Jévenes y Adultes. escogidos por la Direccién Dicha Comisién determinaré la prelacién del nombramiento de educadores para laborar en los centros de educacién oficiales de jovenes y adultos. SECCION TERCERA EDUCACION ESPECIAL ARTICULO 113: EI subsistema no regular atender&, mediante educacién especial, a las personas que por sus condiciones fisicas, sensoriales, mentales © sociales, no puedan beneficiarse éptimamente del proceso de ensefanza aprendizaje ofrecido por el subsistema regular. Esta poblacién tendré derecho de ser atendida en el subsistema regular, cuando sus condiciones asi lo requieran. Esta poblacién comprende: 1. Personas discapacitadas fisica y mentalmente, 2 Personas con trastornos especificos de aprendizaje, con desajustes sociales y con problemas de quimiodependencia. 3. Personas con condiciones intelectuales excepcionales y talentos especiales. ARTICULO 114: El Ministerio de Educacién supervisaré y coordinard las acciones educativas que se desarrollen en las instituciones especializadas del Estado y particulares, en Jo relativo a los programas educativos que se desarrollen en centros oficiales y particulares donde se imparte educacién especial ARTICULO 118: La educacién especial impartida a impedidos fisicos, mentales y sensoriales, debe darse como pro:#so permanente que tienda” to © brindar igualdad de oportunidades en la educesién respecto a los dema: N° 25,042 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 embargo, debe dejar margen para una mayor flexibilidad en la aplicacién de normas referentes a la edad de admisién, la promocién de una clase a otra y, cuando sea oportuno, a los procedimientos de exarnen PARAGRAFO: _Los programas de integracién nara nifios, jovenes y adultos discapacitados exigen ta planificacién y la intervencién de todas las partes interesadas. Estos programas se desarrollaran en etapas, acorde a las posibilidades de la discapacidad y de los planes y srogramas implementados por el Ministerio de Educacién. Todos estos programas tendran el reconocimiento oficial del Ministerio de Educacién. ARTICULO 146: Autorizase al Organo Ejecutivo para crear y reglamentar los centros educativos de ensefianza especial para Ios superdotados 0 con talento especial PARAGRAFO: _ El funcionamiento de estos centros sera financiado con los recursos econémicos del Ministerio de Educacién y de patronatos, fundaciones y ‘empresas privadas que brinden su colaboracion ARTICULO 117: La educacién especial sera impartida a las personas con desajustes sociales 0 con problemas de quimiod=pendencia y contribuira a su fehabiltacion e incorporacién a la vida social. El Ministerio de Educacion coordinara, con las entidades oficiales y particuiares. la reglamentacién de las respectivas acciones y programas educativos CAPITULO Il EDUCACION PARTICULAR ARTICULO 118: La educacién particular, conforme a {os preceptos constitucionales que la establecen, es la impanida por entidades privadas; el Estado la reconoce y apoya por ser un derecho findamental de la persona, de la familia y de sus asociaciones. Los planes .ie estudio, los programas de ensefanza y la organizacién de las escuelas particulares requieren la aprobacién del Ministerio de Educacién, a fin de garantizar a la sociedad el cumplimiento de la filosofia, las finalidades y-objetivos de la educacion panamefia. En tal virtud, los centros educativos particulares seran supervisados por el Ministerio de Educacién, a través de la C'reccién Nacional de Educacion “4 Particular, “i 37 38 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 N* 25,042 ARTICULO 119: La educacién particular, de acuerdo con los preceptos constitucionales que la establecen, es la imparita por entidades privadas; coadyuva con la familia, la sociedad y el Estado en el desarrollo cultural, cientifico, tecnol6gico, intelectual, civico, moral y espiritual de la poblacién, de conformidad con los principios y fines de la educacién nacional consignados en esta Ley, y su accién genera un beneficio social, por lo cual el Estado la reconoce y apoya ARTICULO 120: Como parte del sistema educativo, la educacién particular perseguira os fines, principios y metas que sirven de base a la educacion nacional, por fo cual la educacién particular desarrollaré una dinamica educativa que satisfaga como minimo los planes de estudio, programas y objetivos establecidos por el Ministerio de Educacion y que, sin alterar los fines y principios de la educacién nacional. amplie y profundice las perspectivas y posibilidades de desarrollo, perfeccionamiento y actualizaci6n permanente de la educacién en nuestro pais ARTICULO 121: Son centros de educacidn particular los administrados y dirigidos por personas naturales 0 juridicas particulares. Su organizacién y funcionamiento requieren sin excepcién, de la autorizacion, de! Ministerio de Educacién, el que tendra la supervisién directa de ellos, especialmente en cuanto a su proyecto educativo, sus planes de estudio, programas de ensefianza y la ejecucién de éstos. ARTICULO 122: Los centros de ensefianza particular estaran supeditados académicamente, en lo relativo a planes y programas de estudio, al Ministerio de Educacién. ARTICULO 123: A’ partir de la vigencia de la presente Ley, toda escuela 0 institucién docente de acter particular, establecida o que se establezca, para poder funcionar debe lienar los siguientes requisitos ante el Ministerio de Educacién, 4. Contar con el personal idoneo desde el punto de vista de su capacidad fisica, intelectual y moral, que debe ser vomprobada ante el Ministerio de Educacién con los documentos cxigidos al personal de las instituciones oficiales de idéntica naturaleza y categoria. N° 25,042 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 2. Someter a la aprobacién del Ministerio de Educacién el prospecto contentivo de su organizacién, planes de estudio y programas de ensefanza 3. Cumplir con los planes de estudio ¥ programas de ensefianza, aprobados por el Ministerio de Educacién. 4. Disponer de un local apropiado a los fines educativos a que se destina y cumplir las normas vigentes de seguridad, 5. Cumplir con las normas establecidas por e! Ministerio de Educacién en cuanto a la cantidad de personal, docente y educando, que justifique la existencia de la institucién, Integrar su personal docente, preferiblemente con educadores de Ps nacionalidad panamefia, en la medida en que exista el personal idéneo disponible. 7. Demostrar solvencia econémica para poder cumplir con el proceso educative y que su oferta educativa sea beneficio social 8. Tener personeria juridica, si se tratars de sociedad, asociacién 0 cualquier otro tipo de persona juridica. 9. Presentar previamente su proyecto de reglamento interno, que sera sometido a la aprobacién det Ministerio ¢e Educacion. ARTICULO 124 La documentacion a que se refiere el articulo anterior debe ser enviada al Ministerio de Educacién por conducto de la Direccién Regional respectiva, para su estudio y aprobacion, ARTICULO 125: _ El Ministerio de E ducacion autorizara e! funcionamiento de los planteles de éducacién particular, de contormidad con los requisitos sefialados en las disposiciones legales correspondientes. Cuando tos planteles particulares no cumplan con los requisitos establecidos en la Ley, el Ministerio de Educacién procedera a sancionar a los responsables 0 a clausurar dichos establecimiersos, segun la gravedad de la alta, conforme a la reglamentacion vigente. ARTICULO 126: El docente o administrativo de ias escuelas particulares que deje de cumplir con lo preceptuado en la Constitucién Politica de la Republica y esta Ley, sera sancionado de acuerdo con las noras juridicas establecidas por el Ministerio de Educacion - Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 N° 25,042 ARTICULO 127: La Direccién Nacional de Educacién Particular, conjuntamente con las Direcciones Regionales de Educacién, supervis os establecimientos de ensefianza particular: 1. La condicion fisica, moral ¢ intelectual de los docentes, administrativos y educandos. ran en 2. El cumplimiento de tos planes de estudio y el desarrollo de los programas de ensefianza. 3. Que los educadores que impartan clases de Historia, Geografia y Civica sean de nacionalidad panametia y de comprobada idoneidad profesional 4. La asistencia de los alumnos en el primer y segundo nivel de ensefianza. 5. La conservacién de los valores civicos, morales, de urbanidad, de salud yootros, . 6. Garantizar el cumplimiento de la filosofia, finalidades y objetivos de ta educacién panamefa en todas las acciones que desarolien las instituciones escolares particulares PARAGRAFO: La Direccion Nacional de Educacion Pat ular y la Direccion Nacional de Coordinacion del Tercer Nivel de Ensefianza, conjuntamente con las Direcciones Regionales de Educacién, coordinaran con los centros particulares de educacién superior todo lo referente a materia educativa. ARTICULO 128: Las escuelas particulates de! segundo nivel de ensefianza ‘son de cardcter incorporado o no incorporado. Son incorporadas si sus planes de estudio y programas de ensefianza, textos y reglamentos, aprobados por el Ministerio de Educaci n, cumplen con la filosofia, finalidades y objetivos de la educacién panamefia. A los titulos y créditos que expidan las escuelas particulares incorporadas, se les reconocera valor oficial. Las escuelas particulares del segundo nivel de ensefianza no incorporadas son las que no cumplen con algune de los requisitos establecidos, Los titulos expedidos y créditos obtenidos tendran valor oficial PARAGRAFO: Son centros educativos mixtos aquellos que tienen secciones_ con planes de estudio y programas incorporados y otros planes libres. Er N° 25,042 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 ARTICULO 129: Todas las instituciones de educacin particular permitiran a sus miembros: educadores, estudiantes y padres de familia, ejercer el derecho de asociacién, a fin de que participen en la gestion de la educacién y salvaguarden sus intereses como parte integrante de la comunidad educativa nacional. Estas organizaciones se regiran por las aormas legales vigentes. ARTICULO 130: Las instuciones de educacién particular y sus respectivas asociaciones de padres de familias, conjuntamente con el Ministerio de Educacién, coordinaran cambios en los costos de la matricula, asi como todo lo referente a costos y obtencién de uniformes y utiles escolares. ARTICULO 131: Los educadores de las escuelas particulares tendran los mismos deberes y derechos que poseen los aducadores del sector oficial, establecidos en la Ley 47 de 1946. La relacién laboral se regira por las normas estipuladas en el Cédigo de Trabajo, EI régimen salarial de los educadores de escuelas particulares y el escalafon de categorias, no podran ser menores a lo establecido para los educadores de las escuelas oficiales. PARAGRAFO: Para los efectos de esta norma no se entendera como derecho la jubilacién especial. CAPITULO IV CULTURA ARTICULO 132: El Estado panamefio es “2sponsable de preservar los elementos de la identidad nacional, los cuales «os diferencian como Nacion y nos unen a la comunidad universal. Esta funcién, cuyo rector es el Ministerio de Educacion, sera realizada por los organismos especializados en el sector educativo. ARTICULO 133: EI Ministerio de Educacié1 promoveré y apoyaré los programas y otras actividades de formacién inteyral, destinadas al conocimiento,<% custodia, conservacién y rescate del patrimonio bistérico y cultural de la Nacién:.;/ 41 42 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 i ARTICULO 134: EI Ministerio de Educacion promoverd y apoyard las investigaciones sociales y cientificas que se realicen a nivel nacional e internacional, a fin de que el vinculo establecido en los componentes del sector educativo se fortalezca, en beneficio de la comunidad educativa y la sociedad en general ARTICULO 135: El Ministerio de Educacién velara por el uso correcto, la conservacion y el enriquecimiento de la lengua oficial, y estimulara la creacion de las diferentes modalidades de la expresién oral y escrita, a fin de fortalecer y desarrollar este vinculo de cohesién social e iden-dad nacional. Con este fin se crearan las condiciones para que los escritores nacionales compartan sus experiencias en la creacién literaria con los estudiantes, durante el proceso de aprendizaje -ensefianza. PARAGRAFO: —_ este mismo nivel se considerarén las lenguas vernaculares como parte del patrimonio cultural ARTICULO 131 Los centros educativos, en todos los niveles del sistema, deben ser instituciones que preserven y fomenten la herencia cultural, integren valores y asuman una funcién rectora en el cambio social. ARTICULO 137: El Ministerio de Educacién promovera y apoyard la gestion del escuitismo, como sistema de educacién no formal, asi como la de otros movimientos de juventud de naturaleza similar que permitan el desarrollo del caracter y la formacién de principios éticos y morales, y coadyuven en el logro de la filosofia, finalidades y objetivos de la educacién, a fin de contribuir en la formacion integral de la nifiez, \a adolescencia, le juventud y personas adultas. El Ministerio de Educacién, a través de sus direcciones y deoartamentos, fomentara la parlicipacion voluntaria y efectiva de los educadores en las actividades escultistas ARTICULO 138: EI Ministerio de Educacion coordinaré permanentemente con el lastituto Nacional de Cultura, el Instituto Macional de Deportes y otras instituciones y organismos, a fin de qu sus diferentes direcciones ~< NY 25,042 Gaceta Oficial, martes 4 de mayo de 2004 43 especializadas aporten recursos basicos para fortalecer el proceso de aprendizaje-ensefianza y la creatividad del ser humano. ARTICULO 139: EI Ministerio de Educacién establecera, con caracter permanente y creciente, el vinculo entre los museos y otras instituciones, incluyendo tas dedicadas a la investigacién y divulgacion, con las instituciones educativas propiamente dichas, a objeto de contribuir en el logro de los objetivos de la educacién, para formar personas cultas que suedan hacer uso eficiente det acervo didactico de estas entidades. 2 ARTICULO 140: El Ministerio de Educacién en el desarrollo de las areas curriculares promoverd la integracién y utilzacién de los contenidos museoldgicos, con el propésito de: 4. Fortalecer la identidad nacional mediante la divulgaci6n det patrimonio cultural y de todas las manifestaciones culturales de los grupos humanos que integran la sociedad panamefia 2. Fomentar la participacin de todos los grupos étnicos en la produccién, practica y apreciacion de nuestras manifestaciones artisticas y de la cultura universal. 3. Constituir los museos como recursos didacticos, tanto en el subsistema reguiar como en el no regular, al servicio de la formacion instruccién de! pueblo panamefo. 4, Ofrecer oportunidades para que los escritores, artistas y artesanos expongan sus obras y divulguen sus halilidades y técnicas. Incentivar la investigacion y ofrecer oportunidades para su divulgacion, asi como capacitar a los ecucadores en el manejo de los museos como recursos didacticos. 6. Contribuir con el Instituto Nacional de Cultura en la conservacion y restauracion del patrimonio de la Nacion . 7. Fomentar la valoracién y conservacion de las tradiciones. asi como las manifestaciones materiales de la cultura nacional 8, Desarrollar actividades que per na las personas emplear con provecho sus ratos de ocio. 9. Brindar oportunidades educativas que permitan reconocer y exaltar los valores humanos, civicos y morales.

You might also like