You are on page 1of 8
COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SOTERO DEL RIO UNIDAD DE TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE. Cg besaro SOT oe Ro Requerimiento | : GC1.13 PROTOCOLO TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE | Oddo. | : SDAMICPR/C090 ORAL (TACO) EN PACIENTES ADULTOS Vigencia marzo 2021 Pagina Pagina 1 de 8 PROPOSITO. Estandarizar segin la patologia, las indicaciones del tratamiento anticoagulante oral, para coptimizar el buen manejo del paciente y fomentar la educacion continua que garantice el buen ‘cumplimiento de la terapia, CAMPO DE APLICACION AA todo paciente adulto con tratamiento anticoagulante oral y el personal relacionado con la atencién directa RESPONSABLES Médico Tratante: Control del paciente Médico Unidad TACO: Manejo del paciente con tratamiento anticoagulantes orales (Dosificacion y control de tratamiento) Enfermera: Educacién integral del paciente y supervision del personal de Enfermeria ‘TERMINOLOGIA a) Tratamiento Anticoagulants Oral: Consiste en la administracién de un medicamento oral que prolongue el tiempo de coagulacién sanguinea. Tiene como objetivo prevenir la formacién de coagulos que pueden producir enfermedades a nivel del corazén, cerebro pulmén b) Tratamiento Anticoaqulante en cardiopatias: Es la administracion de un medicamento que proiongue el tiempo de coagulacion sanguinea para prevenir la formacion de coagulos que pueden producir enfermedades 2 nivel del corazén. Taco. Cargo: Enfermera Jefa de Elaborado por: Revisado por ‘Aprobado por br Raul Abramson Or Bors Chiver or Jorge inosteza Cargo: Médico Internista Cargo: Médico jefe Unidad de | Car ‘Médi Centro de = eaecoe Fee neabitdes Brea Ambutetoria fi ew Firma, a ‘Sra. Lilia Zambrano, Cargo: Enfermera a cargo del EU Valeska Segura Tim SEFE CENTRO DE RESPONSABILIDAD Unidad, AMBULATORIA Firma: 2 pv4P\ E10 ASISTENCIAL 08 SOTERO DELO Fecha: Diciembre 2009 Fecha: Marzo 2021 _| Fecha: Marzo 2021 COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SOTERO DEL RIO UNIDAD DE TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE = preg Dt. Sott0 8 Rid Requerimiento | GC1.13, PROTOCOLO TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE | £00... | » SDAMICPRID0G0 ORAL (TACO), EN PACIENTES ADULTOS Voor trarzo 2021 Pagina Pagina 2 de 8 ©) Médico Tratante: Es el médico clinico responsable de cada paciente y que lo ha derivado al Policlinico de TACO, mediante un documento escrito, para la ejecucién y seguimiento de su tratamiento y que lo controlaré con la periodicidad que su patologia amerite 4d) Médico Unidad de TACO: Es e| médico encargado de la dosificacion en cada control del tratamiento anticoagulante indicado por el tratante, la que dependera de la patologia del paciente y las metas de INR para cada una de ellas. De acuerdo a resultado de exdmenes y con ayuda de herramienta informatica, indica la dosis de anticoagulante oral y elabora la receta respectiva. ©) INRITP: El Ratio Intermacional Normalizada (INR) y el Tiempo de Protrombina (TP) evaldan la capacidad de la sangre de coagular. E! TP mide el tiempo que le toma a la porcién liquida Ge la sangre (plasma) coagularse; analiza la capacidad de 5 factores de coagulacién protrombina, fibrindgeno y factores V, Vil y X. Ambos indices se utiizan para establecer las tendencias tanto por exceso de coaguiacion como por defecto. Su uso comin es el ‘monitorizar la eficacia de tratamientos anticoagulantes como el acenocumarol. El resultado obtenido en la prueba del TP se expresa como un cociente (tiempo de coagulacisn del plasma del paciente frente al tiempo de coagulacién del plasma de control); se aplica un factor de correccién (Indice internacional de sensiblidad) al cociente dependiente de la Sensibilidad de los diferentes reactivos comerciales. El resultado es el INR 11 [Tiempo de protombina del pecient "hemos de provomona formar ISI: indice internacional de sensibilidad Rangos Norm: * Tiempo de Protrombina = 11 ~ 13,5 segundos / 70-10% © NRE 1-15 La meta del tratamiento es mantener un INR lo mas ajustado posible al rango terapéutico fijado como meta en cada caso. INR por debajo del rango se asocian a un aumento de eventos ‘tromboembélicos e INR por encima de éste se asocian a un aumento de eventos hemorragicos. f) Gartilla_Educativa para pacientes que inician tratamiento anticoaqulante: Medio educativo que contiene los principales aspectos de la terapia anticoagulante y las herramientas basicas que permiten al paciente, mantener un adecuado control. 9) Secuencia de controles y alta: El tratamiento se hard con la periodicidad y por el tiempo {otal establecido en normas técnicas de anticoagulacién (cuadro N°1) y/o indicacion del tratante. COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SOTERODELRIO A ae UNIDAD DE TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE FAB a to Requerimiento | : 601.13, PROTOCOLO TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE | Cod'g° ebANCER one ‘ORAL (TACO), EN PACIENTES ADULTOS Vossen” | merc 2021 Pagina Pagina 3 de 8 EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y SOFTWARE + Equipo medicién capilar de INR: Unidad portétl que analiza la muestra de sangre obtenida por puncién capilar, mediante la utiizacion de una tira reactiva. Da como resultado un valor de INR que es ingresado al software computacional de dosificacion * Software para dosificacién: Herramienta informatica que permite meciante el ingreso del resultado de INR, la dosificacién de! medicamento anticoagulante, por un periodo de tiempo determinado. GENERALIDADES ‘A. PRINCIPALES PATOLOGIAS EN LAS CUALES SE INDICA TERAPIA ANTICOAGULANTE: + Protesis valvular cardiaca, mitral ylo abrtica, mecénica. + Fibrilacion auricular «© Infarto Agudo de miocardio + Cardiopatia diatada + Accidente cerebro vascular * Trombosis venosa profunda * Tromboembolismo pulmonar * Déficit de proteina C y S + Trombofiia por defciencia de antirombina B. METAS de INR y TIEMPO DE TRATAMIENTO RECOMENDADOS: Cuadro N° 1 ‘PATOLOGIA, METADE INR | PERIODO DE TIEMPO. Protesis Valvular Cardiaca 3-4 | Indefinido Mitral ylo Aértica mecénica Fibrilacién Auricular 2-3 Indefinido Tafario Agudo de Miocardio 2-3 | 6meses ‘Accidente Cerebrovascular 2=3 | Deporvida ‘Trombosis Venosa Profunda 2-3 | 6meses Miocardiopatia Dilatada 2-3 | indefinido “Tromboembolismo Pulmonar 2-3 | Saémeses Déficit de Proteina Cy S y trombofilia 3-4 De por vida COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SOTERO DEL RIO UNIDAD DE TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE _— ne ‘Soreeo oe Rio Requermiento | : GC1.13 PROTOCOLO TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE | C0099... | : SDAMICPR/0090 ORAL (TACO), EN PACIENTES ADULTOS. a Vigencia marzo 2024 Pagina Pagina 4 de 8 ©. CONTRAINDICACIONES PARA USO DEL T.A.C.0 ‘Cuadiro N°Z ‘Absolutas Mayores: Menores ‘Aneurisma intracraneal ‘Alcohélicos Trastorno mentales Severos (por falta de adherencia al Cirugia del SNC reciente tratamiento), paciente no autovalente y sin asistencia ‘Accidente vascular encefalico én evolucion Fea Insuficiencia renal cronica de Retinopatia hemorragica WTA Hemorragia activa Uicera péptica activa oan HTA severa no controlada Cirrosis hepatica con varices Coagulopatias esofagicas Embarazo, (excepto portadoras de enfermedades pro coagulantes o protesis, valvular mecanica, bajo estricta supervision | Enfermedad inflamatoria de tratante) intestinal D. CONDUCTA EN SITUACIONES ESPECIALES: 1) Se instruye a los pacientes que frente a cualquier evento hemorrégico mayor o menor, deben acudit de inmediato a la Unidad de Emergencia portando su ultima hoja de dosificacién de TACO. No toda hemorragia es necesariamente atribuible al TACO, lo que se evidencia por el valor de INR. 2). Frente a procedimientos quirirgicos (mayores 0 menores) u odontoldgicos programados, la conducta estandar y dependiendo de la patologia del paciente, es la suspension del TACO por un tiempo determinado y asi tambien su reanudacién. Debe existir un control precoz de INR y ajuste de medicacion en Unidad de TACO, 3) La inestabilidad en los resultados de controles de INR se puede deber a: falta de adherencia al tratamiento (suspension 0 toma de dosis incorrecta), interaccién con otros medicamentos. (adicién © suspensién de algunos de los numerosos farmacos que interactian con el anticoagulante oral) y variaciones en la dieta. Alimentos con una cantidad significativa de vitamina K, como brécoli, espinaca, lechuga, colifior, repollo, entre otros, antagonizan el efecto del TACO. La ingesta de estos alimentos y el INR tienen una relacion inversa, La educacion a los pacientes enfatiza estos aspectos y se encuentra disponible en la cartlla, educativa COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SOTERO DEL RIO Nt comms UNIDAD DE TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE fee S008 Ro Requerimiento | : GC1.13 PROTOCOLO TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE | C10 SDAMICPRINOGD ORAL (TACO), ENPACIENTES ADULTOS =| Vrewsn | Oo Pagina Pagina § de 8 7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO @) Todo paciente derivado de Atencién Primaria de Salud, Unidades de hospitalizados Complejo Asistencial Dr. Sotero del Rio u Hospital San José de Maipo, especialidades médicas Area Ambulatoria, Unidad hospitalizacion domiciliaria, Prestadores extemos en cconvenio u otra Unidad TACO de los diferentes Servicios de Salud (SS) y que requiera tratamiento anticoagulante, es derivado a la Unidad de TACO mediante un documento escrito b) En Unidad de TACO se entrega primera citacién para el Ingreso médico y educacion por Enfermera ©) Encada citacién se realiza toma de muestra capilar para la obtencion de resultados de INR. 4d) En.caso de no poder realizar la toma capilar, se deriva a Unidad de Toma de muestra adulto, ara muestra venosa ) Médico de la Unidad TACO realiza ingreso de paciente, con ayuda de software dosifica medicamento anticoagulante de acuerdo a resultado de INR y realize receta correspondiente. )Enfermera de Unidad TACO realiza educacion grupal de ingreso, en donde se entregan los contenidos educativos més relevantes del tratamiento, favoreciendo la participacién activa del paciente y su acompafiante 9) Enfermera de Unidad TACO hace entrega de la cartilla educativa y registra la actividad en sistema pulso. fh) La continuidad de los controles depende de los resultados de INR y la adhesién a tratamiento alcanzada por el paciente. En la mayorla de los ingresos, el control es semanal hasta alcanzar la meta o rango de INR. i) En cada citacion programada por médico de la Unidad TACO, se interpreta el resultado de INR, se dosifica el medicamento ajustando segin normas técnicas médicas, se realiza nueva receta, se carpetea la atencién en ficha clinica de papel y personal de Enfermeria refuerza Centros de Salud realizan tora de muestra de igual forma que los centros anteriores, y el andlisis de Ia muestra es realizado por el laboratorio clinico del CASR. En la Unidad se rescatan los resultados, se dosifica y realiza receta. Para todas las muestras de domiciio, en el caso de resultados alterados, personal de la Unidad T.A.C.O. notifica via telefénica a familiar de paciente la suspension de medicamento ‘© bien, solcita una nueva toma de muestra al Centro de Salud respectivo 9. TRASLADO Y ALTA a) Elalta de la Unidad podria ocuriren los siguientes casos: = Cuando el médico tratante Io indique, y con el respectivo registro en ficha clinica o algun documento que lo certfique = Cumplido e! periodo recomendado de TACO el paciente serd dado de alta de la Unidad, a menos que el médico tratante indique lo contrario, dejando registro en fica clinica del paciente, b) Eltrasiado de pacien ud del pals, podri ‘ocurrir por: = Cambio de domicilio del paciente. = Creacién y funcionamiento de Unidades TACO en Centros de Salud de la Red de Salud Sur Oriente. Hasta la fecha se cuenta con, Hospital San José de Maipo, Hospital de la Florida, Cesfam Los Castafios. 10. REGISTROS 1) El ingreso y control del paciente en TACO queda registrado a través de la impresion de la hoja de atencien y su respectivo carpeteo en ficha clinica de papel. 2) La hoja de dosificacién individual que entrega el software contiene los datos personales del paciente, la patologia base y/o diagnésticos asociados y la meta de INR. Cuenta ademas con el registro de citaciones, resultados y dosificaciones previas, La dosificacion nueva Tegistrada se visualiza en un esquema que contiene nimeros y figuras para una mejor ‘comprensién por el paciente. Por ultimo, entrega la fecha de la proxima citacién. COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SOTERO DEL RIO UNIDAD DE TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE / oom peg S008 Ro Requerimiento | : GC1.13 PROTOCOLO TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE | C2090. | : SDAMICPR/O090 ORAL (TACO), EN PACIENTES ADULTOS | {nou OS BUI Pagina Pagina 7 de 8 11. DIAGRAMA DERIVACION A UNIDAD TACO Tpaaltacer smadeas Aes Dbuitca Tada Hospatacén amas Temcer xerno5e 42, FLUJOGRAMA DE INGRESO A UNIDAD TACO COMPLEJO ASISTENCIAL DR. SOTERO DEL RIO = UNIDAD DE TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE eg zo Ro Requerimiento | : GC1.13 PROTOCOLO TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE | COd!90 SC AMICRR DOB ‘ORAL (TACO), EN PACIENTES ADULTOS Noes liso 3634 Pagina Pagina 8 de 8 13, INDICADOR: Nombre del indicador | Edueacién a pacientes con TACO Dimension de seguridad Calidad Asistencial ‘Se desea monitorizar la cantidad de pacientes ingresados a la Unidad Justiscaciter TACO que han recibido educacién por Enfermera, respecto al tratamiento anticoagulante (objetivo del tratamiento, alimentacion, interaccion de medicamentos, manejo de complicaciones, entre otros.) de pacientes ingresados para TACO que reciben educacion por Formula enfermera Total, de pacientes ingresados a TACO X 100 Explicacién de thrminos ‘TACO: Tratamiento Anticoagulante Oral Poblacién Pacientes que ingresan a la Unidad de tratamiento anticoagulante y que reciben educacién formal por enfermera de la Unidad. Tipo Proceso Fuente de datos N° de documentos con solicitud de ingreso a Unidad TACO. Estandar 100% Periodicidad Mensual Responsable Enfermera Unidad TACO 14, MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO Modificaciones principales realizadas al Documento por nueva revision. COD | Fechade | _ Fechade Puntos @ Descripcion breve vigencia | vigencia anterior | _modificar SDAMIC [Marzo | Diciembre 2008 1 Mejora del proposito PRvQ090 |2015 46 [Eliminacién de documentos relacionados (NA) 5 Disminucion de terminos 25 | Actualizaci6n del procedimiento SDAMIC [Marzo | Marzo 2021 467-8 [Se ordena contenido, _comige PR/0080 |2016 lortografia y formato del documento. ‘Se arregla encabezado y pie de firma

You might also like