You are on page 1of 45

GENERALIDADES

DEL SOGC-S

Ing. Luis Antonio Mueses Coral


Mg. Sistemas Integrados de Gestión
Febrero 15 de 2024
Objetivos
General:
Desarrollar competencias para comprender la
importancia del Sistema Obligatorio de Calidad en
Salud

Específicos:
1. Revisar los antecedentes internacionales y
nacionales de la calidad en salud.
2. Reconocer los componentes del SOGC-S y los
cambios en el Sistema Único de Habilitación
Acuerdos

• Puntualidad
• Estar presente
• Participar
con respeto
• Firmar la lista
virtual - Link
Pre-test

Kahoot.it
4838404
HISTORIA DE LA CALIDAD
460-377 AC

¨Fijare el régimen de los enfermos del modo que le sea más


conveniente, según mis facultades y conocimiento, evitando
todo mal e injusticia. No practicare la talla vesical, dejando esta
operación y otras a los especialistas que se dedican a practicarla
ordinariamente.”
HISTORIA DE LA CALIDAD

• Florence Nigthtingale - 1893

• Albert Flexner- 1910

• Edward Godman - 1914


HISTORIA DE LA CALIDAD

• Normalización Hospitalaria - 1948

• Comisión conjunta de acreditación - 1951

• Garantía de la Calidad - 1971

• Avedis Donabedian - 1996


Con que? Como? Porque?
Donald Berwick
2 tipos de problemas

1) 5 + 3 =

2) X + Y = 13
Normalizar = Estandarizar

1. 2. 3.
Escoja un numero Multiplique ese Sume 12 al resultado
del 3 al 9 numero por 9 del paso 2

4. Sume los 2 5. Divida los 6. Convierta ese 7. Escoja el


dígitos del resultados del numero en una nombre de un PAIS
resultado del paso paso 4 entre 3 letra: A= 1, B=2, que empiece con
3 Ej: 48 = 4+8=12 C=3, D=4 etc. esa letra

8. 9. Escoja el nombre 10.


Vaya a la siguiente de un animal Escriba el color de
letra del alfabeto mamífero que ese animal
empiece por esa letra
Código Unico
Sanitario
Nacional

1.980
Ley 10 de 1990
Reorganiza

Ley 87 de 1993
Reorganiza
ANTECEDENTES
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
SOCIAL EN SALUD - SGSSS
Ley 100 de 1993 y
modificatorias:
Ley 1122 de 2007
Ley 1438 de 2011
Ley 1562 de 2012
Decreto Ley 019 de 2012
El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad. Regulación
• Resolución 3100/2019 – SUH
• Resolución 1174/2020 – SUA
2019-2021 •

Resolución 777/2021 – COVID
Resolución 1913/2021 – EMERG-SAN
• Resolución 544/2023 - SUH

• Resolución 1441/16 – SUH/RIPSS

2015-2018 •

Resolución 1477/2016 – SUH/UFCA-UACAI
Resolución 6055/16 – CA -SUA
• Resolución 256/16 – Sist. Inf Calidad
• Resolución 5135/17 - SUA
• Resolución 651/18 – SUH/Centros de ref.
• Resolución 5095/18 - Manual del SUA

2012-2014 •

Resolución 123/12 – SUA
Resolución 1441/13 – SUH
• Resolución 1419/13 – SUH/UF
• Resolución 2003/14 - SUH
• Resolución 2082/14 - SUA
• Decreto 903/14 - SUA

2006 - 2008 •

Decreto 1011/06 - SOGCS
Resolución 1043/06 – SUH
• Resolución 1445/06 - SUA
• Resolución 1446/06 – Sist. Inf Calidad
• Resolución 2181/2008 - guía GP-1000
1996-2005 • Decreto 2174/1996 - SOGCS
• Ley 715/2001- SGP
• Decreto 2309/2002 - SOGCS
• Ley 872 de 2003 - SGC-SP
• Decreto 4110/2004 - NTC GP1000
SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA
DE CALIDAD EN SALUD SOGC-S
ENTIDADES RESPONSABLES DEL FUNCIONAMIENTO
DEL SOGCS.
• Normas de calidad
• Expedir reglamentación
Ministerio de salud y la • Actualización
Protección Social. • Asistencia técnica

• Inspección
Superintendencia Nacional • Vigilancia
• Control
de Salud. SNS • Sanciones

• Cumplir y hacer cumplir


Entidades departamentales las disposiciones
y distritales de salud. establecidas
• Divulgar las
disposiciones

Entidades Municipales de • Asistencia técnica para


implementar la auditoria
Salud. • Realizar la auditoria
Artículo 2.5.1.6.5 Decreto 780 de 2016
(Art. 4 de/Decreto 903 de 2014)

Como se define el Sistema Único de Acreditación?

Es el conjunto deprocesos, procedimientos


y herramientas de implementación
voluntaria y periódica por parte de las EPS e IPS,
los cuales están destinados a comprobar el
cumplimiento gradual de
niveles de calidad superiores
a los requisitos mínimos obligatorios,
para la atención en salud, bajo la dirección del
Estado y la inspección, vigilancia y control de la
Superintendencia Nacional de Salud.
PRINCIPIOS
Esquema de calificación para Otorgamiento
REGLAS Y CATEGORÍAS PARA EL OTORGAMIENTO
ü Gradualidad. RESOLUCIÓN 2082 DE 2014
ü Manejo de
información 400 puntos
ü Integralidad Entre 280 y adelante
399 puntos

Entre 200 y 279 Acreditado


puntos con
Menor de Acreditado excelencia
200
Acreditación
Condicionada
No acreditado (10 Meses para
la presentación)

Reglas adicionales para evitar cumplimientos no homogéneos


de los estándares
Cuales son los ejes del modelo evaluativo?

GESTIÓN
HUMANIZA- GESTIÓN DE GESTIÓN
M CLÍNICA
CIÓN DE LA LA TECNOLO- DEL M
E EXCELENTE
ATENCIÓN GÍA RIESGO E
J Y SEGURA
C J
O C
O O
R O
N R
A N
T A
M T
Í M
I Í
N I
E N
U E
N U
O N
T O
ATENCIÓN CENTRADA EN EL USUARIO Y SU FAMILIA T
O
O
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
5095
n
lució e 2018
o d
Res Nov.
de

Cual es su
estructura?
Estándares del 1 al 75
Estándares del 76 al 155
Estándares del 156 al 160
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA


CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD. Es
el mecanismo sistemático y continuo de
evaluación y mejoramiento de la calidad
observada respecto de la calidad esperada de la
atención de salud que reciben los usuarios.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

RUTA CRITICA
SISTEMA

Conjunto organizado de
elementos que
interactúan entre sí o son
interdependientes,
formando un todo
complejo.
GARANTIA DE CALIDAD

Acciones deliberadas (planeadas)


sistemáticamente (continuas, repetitivas)
realizadas por los individuos, las
organizaciones y la sociedad, para generar,
mantener o mejorar la calidad.
ATENCION EN SALUD
Conjunto de servicios clínico
administrativos.
Desde aseguramiento
actividades, procedimientos e
intervenciones asistenciales.
Fases de promoción y
prevención, diagnostico,
tratamiento y rehabilitación.
CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD

“Provisión de servicios de salud a los


usuarios individuales y colectivos de
manera accesible y equitativa, a través
de un nivel profesional optimo,
teniendo en cuenta el balance entre
beneficios, riesgos y costos, con el
propósito de lograr adhesión y
satisfacción de dichos usuarios”
ATRIBUTOS DE CALIDAD
(PACOS)

Conjunto de instituciones, normas, requisitos, mecanismos


y procesos, deliberados y sistemáticos, que desarrolla el
sector salud para generar, mantener y mejorar la calidad
de los servicios de salud en el país
ACCESIBILIDAD

Es la posibilidad que
tiene el usuario de
utilizar los servicios de
salud que le garantiza
el Sistema General de
Seguridad Social en
Salud.
OPORTUNIDAD
Es la posibilidad que tiene el
usuario de obtener los
servicios que requiere, sin que
se presenten retrasos que
pongan en riesgo su vida o su
salud.
Se relaciona con la
organización de la oferta de
servicios en relación con la
demanda y con el nivel de
coordinación institucional para
gestionar el acceso a los
servicios.
SEGURIDAD

Es el conjunto de
elementos estructurales,
procesos, instrumentos y
metodologías basadas en
evidencias científicamente
probadas que propenden
por minimizar el riesgo de
sufrir un evento adverso
en el proceso de atención
de salud o de mitigar sus
consecuencias.
PERTINENCIA

Es el grado en el cual los


usuarios obtienen los
servicios que requieren, con
el mejor uso de los
recursos de acuerdo con la
evidencia científica y sus
efectos secundarios son
menores que los beneficios
potenciales.
CONTINUIDAD

Es el grado en el cual los


usuarios reciben las
intervenciones requeridas,
mediante una secuencia
lógica y racional de
actividades, basada en el
conocimiento científico.
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia

Es el conjunto de normas, requisitos y


procedimientos mediante los cuales se establece,
registra, verifica y controla el cumplimiento de las
condiciones básicas de capacidad tecnológica y
científica, de suficiencia patrimonial y financiera y de
capacidad técnico administrativa, indispensables para
la entrada y permanencia en el Sistema
Consultas:
luismuesesc@gmail.com
WhatsApp: 3003825197

You might also like