You are on page 1of 15

LA ETICA,

PRINCIPIOS E
IMPORTANCIA
• Los problemas morales son una realidad. El hombre siempre
se ha preocupado por el bien y el mal, quizá la moral no
interese mucho cuando todo funciona aparentemente
bien, si no es cuando surge la violación de un derecho
aparece la Ética, es decir el conflicto entre lo que se
desearía hacer y lo que se sabe que no se debe hacer es
constante, entonces todos nos convertimos de forma
espontanea en jueces apenas advertimos una actuación
que nos afecta y en la que vemos una desviación, respecto
a lo que debería ser.
¿QUE ES ETICA ?
• Hacer “lo correcto”
• Sinceridad, transparencia
• Sensibilización sobre normas culturales
• No explotación:
• Moral
• Jurídica
• Comercial
DEFINICION DE ETICA

•Ciencia normativa que estudia los


deberes y los derechos
profesionales de cada profesión,
también se llama Deontología.
TÉRMINOS RELACIONADOS

Privacidad Confidencialidad

Privacidad
Conocimiento Permiso
Creatividad

Derechos Respeto
OBJETO DE LA ETICA
 Son un cuerpo sistemático de normas que intentan
dirigir la conducta de los individuos según principios
previos.
 Discriminación entre lo bueno y lo malo.
 Los términos del deber, derecho, justicia, vocación de
servicio, responsabilidad y conciencia.
 En los dos casos se trata de normas, percepciones,
deber ser.
ETICA Y MORAL

ETICA
MORAL
 Especula  Se ocupa de las
filosóficamente acciones humanas, del
sobre los conceptos fuero interno, de las
del bien y del mal, de conductas personales
sociales.
lo justo y de lo injusto.
 Es un objeto de esta
 Es una ciencia. ciencia.
 Influye en la  Es un conjunto de normas
conducta de una que actúan en la
persona pero desde conducta desde el
si misma conciencia y exterior o desde el
voluntad. inconsciente.
LA ETICA COMO TEORIA DE LO
MORAL
• La ética no se propone dirigir la vida humana , sino
explicar la moral;
• No intenta decidir a cada cual lo que ha de hacer
u omitir en cada caso concreto de la vida.
• Los principios éticos establecidos por las teorías
morales determinan el comportamiento de los
individuos.
RELACION DE LA ETICA CON
OTRAS CIENCIAS

Psicología.- Ayuda a la Ética a comprender cuales son


las verdaderas intenciones del hombre en los actos
morales ejecutados

Sociología.- El hombre es esencialmente un ser social y


recibe de ella un sistema de valores morales.
La Pedagogía es el estudio de la educación que se
refiere a conducir, guiar y lograr que una persona
haga, por sí misma, lo que debe hacer.

Por lo tanto es una disciplina que complementa a la


Ética ya que ésta dicta el modelo o guía de conducta
humana buena (que es lo que hay que hacer).
• Derecho.- Son ciencias normativas, sin embargo
hay una diferencia, la Ética estudia las normas
morales y el derecho las normas jurídicas.

• Economía.- Se propone establecer la utilización de


recursos materiales sujetos a juicios de valor.
LA ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN

• De acuerdo a los principios de la ética dentro del plano de la


administración es todo aquello que trata de conductas morales, de
los que es permitido y lo que no.
• Es de gran importancia saber de qué manera podría una persona
regirse por conductas morales dentro de su entorno laboral a la hora
de administrar. Muy a menudo el ser humano se prepara para tener
un profesión con el fin de poderse sustentar y valerse por sí solo, le
apasiona la idea de suministrar y adquirir. Cuando tenemos
la responsabilidad de administrar debemos tomar en cuenta que
factores harán que nuestro desempeño como administradores sea
uno de provecho y a la misma vez eficiente.
LA ÉTICA EN LA CONTABILIDAD
• Sabemos que la contabilidad influye en la toma de decisiones
empresariales, permite reflejar la realidad de las operaciones efectuadas
por la empresa y se constituye como una de las principales herramientas
para medir su gestión.
• Ante ello, el rol del contador se torna fundamentalmente importante, y la
ética como un principio inherente a su gestión.
• al contador le asiste una responsabilidad social de alto impacto, que puede
cumplir únicamente si opera bajo la legalidad y siempre en base a una
ética profesional sólida e inquebrantable. Recuerda que puede ejercer su
profesión tanto en el sector público como en el privado, y que su campo de
acción es bastante amplio.
ETICA Y FILOSOFIA
 La Ética, como ciencia o como disciplina filosófica fue
iniciada por Sócrates, quien fue el primero que teorizó
sobre los conceptos morales básicos: lo bueno y la virtud.
 Su papel consiste en explicar, fundamentar, plantear y
resolver problemas en torno de la moral.
 No puede haber Ética sin base científica, es decir, no
puede haber un conocimiento ético que no se base en la
ciencia.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Ramón Ibarra Ramos Código Ética como implantarlo en la empresa 2000 trillas
Gustavo Escobar Valenzuela Ética 2000 Mc Graw Hill
Raúl Gutiérrez Sáenz introducción a la ética esfinge 1998 México
Código de ética del Lic. en administración Editorial Ecafsa
ken Blakard administración por valores Editorial Norma
Carlos Llano Cifuentes dilemas éticos de la empresa contemporánea.- 2000 Mc
Graw Hill
Frederick Robert la ética en los negocios Editorial Mc Graw Hill

You might also like