You are on page 1of 7
if Elogio de! Profesor Antonio de la Banda y Vargas Francisca José Palomo Diaz En tanto que discipulo del profesor don Antonio de la Banda, es para mi muy grato oscribir este homenaje a su persona y obra con motivo de su reciente jubilacién ‘administrative, que no vocacional en docencia © investigacisn, puss quion ha edicado toda una vida a estos menesteres la va a seguir ejerciendo en su actitud diaria, nunca separada dei todo de la actividad académica. Ademas, presumiblemente, sige unido a la Universidad Hispalense, pues su Departamento de Historia del Are ha sollctado que siga desarroléndola en calidad de Profesor Emaérlto. Son de destacar en el profesor De la Banda cualidades ejomplares tanto personales como profesionales. De entre las primeras, destacariamos su profunda Foligiosidad y su apego a la familia, que no se centra s6lo en su mujer, hijos y nigtos sino en cuentas hemos tenido la oportunidad de ser dirigidos por él on nuestros trabajos de investigacion. Investigador o docente, don Antonio de la Banda se ha destacado sistematicamente en el estudio y divulgacién del arte espafiol, en particular del sevillano, y ha desarrollade una constante salvaguarda de los valores que considera esenciales (religion, familia, patria, cultura, arte, academia). Es un lrabajador Infatigable que nos ha retransmitido hasta deformaciones profesionales a los que hemos sido sus discipulos: colo y precisién, austeridad, exactitud, calor humano y —aunque es un valor denostedo actualmente— memoria de las cosas para todo. Estas lineas son de grattud y reconocimiento por los teinta afios que leva dirigiendo mis tesis y memorias académicas. Al lado de mi fimma, nos consta quo ‘ostdn todas las de sus discipulos por su cordialidad y enseftanza, Este elogio, en fin, ‘no es gratuito, se fundamenta en sus muchos méritos profesionales que, en resumen, se exponen @ continuacion. Antonio de la Banda y Vargas nacié en Sevila el siete de diciembre de 1992. ‘Aunque en principio parecia que su vocacién se asentaba en el Derecho, segin referencia familiar que iuego han seguido sus hijos, dejé la carrera en quinto curso yrno llegd a scaberla, decanténdose por las Humanidades que estudiaba a la per. Se Ficoncié en Filosofia y Letras, seccién de Historia, por la Universidad de Sevilla con calificacion de Notable, Hizo el doctorada con su maestro, el doctor Hemandez Diaz —ten recordado por su inmense labor investigadora que tantas nuevas alumbré para 21 mojor conocimiento det arte andaluz, en especial de la imagineria de los siglos de ‘ore—, que culmind con el grado de Sobresaliente "Cum Laude" y Premio PALOMO DIAZ, Francisco José “Blog del Profesor Antonio dela Banda y Vargas", cn Boletis de Arte, 2°24, Universidad de Malaga, 2003, pigo. 025-3. 6S | | Francisco José Palomo Diaz Extraordinaro por la Universidad de Sevila. Es Diplomado en Estudios Hispénicos por la Universidad Hispancamericana de La Rabida (Huelva) con califcacion de ‘Sobresalionto. Su carrera doconie ge inic# en el misma Laboratorio de Ate "Murillo Herrera” de la Facultad de Flosofia y Letras sevilana en el que habia estuciado, Enité de Ayudante de Clases Précticas Contratado en 1957, fue Ayudante Contratado {en 1963, Profesor Adjunto Inierino en 1966 y, en 1972, gané por opocicién le plaza 40 Profesor Agregado Numerario en la misma Facultad. Permanecé en el puesto, on dedicacién exclusiva, hasta el seis de julio de 1977, fecha en la que obtiane par ‘oposicion a Catadra de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna, que ejercié €en princilo en Comision de Servicio en la Universiced Hispalense. El uno de octubre de 1977 tomé posesisn de su cétedra y permanecié en exclusiva hasta el diecisite do octubre do 1978, fecha en la cual se traslad a la Universidad de Sevilla para ‘ccupar desde entonces la Primera Cétodra de Historia del Arte del Laboratorio de ‘Ate, que con anterioridad a 61 habia sido ejereida por prestigiosos maestros de la ‘alia de don Diego Angulo, don José Hemdindez Diaz, dona Maria Concepcion Garcia Gainza, etc, Aunque la Facultad de Filosofia y Letras se reconwitié en 1983 en dos faculiades, de Fioiogia una y de Googratla @ Historia otra, el doctor De la Banda ha Ppermanecido al frente do su Catacra hasta finales del curso 2002-2003, en que se cumple la edad de su Jubilacién. Durante sus cuarenta y sois efes de docencia ha impartdo las asignaturas de Historia Gonoral del Arto; Historia del Arte Espafol Moderno y Contemporéneo; Arte Barroco; Arte Neaclésico y Romantico y, en estos Litimos tiempos, Arte Espatiol Contempordneo. Ademas, desde 1963 a 1972, ejercid la docencia en la asignatura de Historia dol Arto do la Escuela de Artes Aplicadas y Oicios Antisticos de Sevila, en calidad de Profesor de Téxmino por opasicién El profesor De ja Banda se ha distinguido desde siempre por la constancia en la defensa de las instituciones oulturales espafoles, por la conservacién y divulgacién do su patrimonio y logado. Es tanto o més conocido por esta actividad que por su carrera universitaria. Su presencia continuada @ imprescindible revela su pprotagonismo en dichas instituciones, aunéndose en una sola fe la triple vie en docencia, investigacién y academia, Tan generosa laboriosidad le ha hecho acreedor de la estima y gratitud de estas corporaciones: os Acavlémico Numerario de la Real Academia de Bellas Arles de Santa Isabel ds Hungria de Sevilla, de la que fue ‘Secretario durante muchos afios hasta ser nambrado Presidente de la misma, cargo que ostenta en la actualidad. Es Numerario de las Reales Academias Hispanoamericana y de Bellas Artos de Cadiz, de la que es Vicedirector Segundo en la actualidad; Correspondiente de las Reales Academias de Bollas Artes do Sen Femando de Madrid, San Carlos de Valencia, San Tolmo de Malaga y San Miguel Arcéngel de Santa Cruz de Tenerife; Corraspondiente de las Reales Academias de Extremadura; de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Cérdoba; de Sen Femando (Cadiz) y de Ecija (Sevila). Es Vicepresidente Primero del Instituto de Academias de Andalucia; Individuo de Nimero del Instituto de Estudios Canarios y Correspondiente del Manchego (Ciudad Real) y del Instituto de Estudios Jienneses, Ha sido Consejero y luego Vicepresidente de la Societa Dante Alhigieri de Sevilla, 626 (PSNR soi sc roman anno de nan» Versa] ‘estando on posesién de la Medalla de Plata de la Central de la misma en Roma. Por todo ello, por sus numerosas investigaciones y publicaciones, tiene concedidas la Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sablo y la Cruz de Ia Orden al Mérito de ttalla La alta preocupacién intelectual y constable entrega a la Investigacion, fundamentadas en una s6lida formacion cientifica, se ha visto apoyadas a lo largo de su trayectoria con la percepciin de beces del sevilano Instituto Diogo Velézquez del Consojo Superior de Investigacionas Cientificas y de una Ayuda a la Investigacién de} Ministerio de Educacion y Ciencia y de fa Fundacion Avenzoar de Sevila, Ha seguido los pasos de su maestro y del Laboratorio de Arte "Murilo Herrera’ al desarrollar una clarificadara intuicién en la busqueda de aspectos fundamentales del arte andaluz, exlremefio, canario © hispanoamericano que, siendo desconocides © poco invostigados, ha esclarecide con nuevas perspectivas de andlisis y valoracién defintivas, Para ello, de mode sistamatica ha preferido el estudio formal de la obra de arte, incardinada en su contexto historico, con atencién a la pluralidad cultural en quo so dosarrolla. En la generalidad de sus trabajos monograficos sobre un artista, se sigue un ordan expositivo que sida al lector desde lo general a lo particular presentacién del contexio del terna tratado, adecuactén del mismo a su ambiente cultural, desglose do la biografia del artista y andlisis de su personalidad, evolucién estlistica y técnica, andisis,conograffa y fortuna critica de la obra, para finalizar con la catalogacién de la misma. Una previa conclusion y la exhaustiva bibliografia clerran cada una de sus monografias sobre arquitectos, pintores 0 escultores. En trabajos de otra naturaleza propésito, cuales son aquéllos que alumbran fuentes, {extos o explican programas docentes académicos, el rigar se centra, conforme @ metodologia clentiica, en la comprobacién, analisis y esclarecimiento de la fuente desconocida y sus circunstancias, en le exaciltud de la relransmision y on la pulertud dol cotejo. No es séio la licica intuicién en la biisqueda constante, premieda con la fortuna del hallazgo, sino la perfecta comprensin de su importancia en sf y para la valoracién nueva del arte del momento, de modo que se otean nuevas perspectivas por la informacién quo aporta. En este sentido, se citan sus estudios sobre Murilo (Los estatutos de la Acactemia de Murilo”, on Anales de fa Univarsidad Hispafense, TP Xill, 1961); programas docentes (‘Noticias sobre la primera Catedra sevillana de Historia dol Arie, on Homonajo al profosor Carriazo, T° I, Sevilla, 1972}; el dibujo; ol grabado ("Matias de Arteaga, grabador, en Boletin de Ballas Artes, Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungris de Sevilla, 1978, pags. 73-131); texlos arlisticos ("Opiniones sobre arte en la pluma de Blanco White, en Temas de Estetica ¥ de Arte, 1992) 0 colecciones de cartes de artistas. Todo lo dicho se consolida en investigacionas publicadas an libros o gruesos arliculos, pero, hasta legar aqui, se sigue en la carrera inyestigadota del profesor De Ja Banda una crénica presencia de sus hallazgos, que va dando a conocer afio tras ‘fo: "Un posible Esquivel..."; Nuevas aportacionas sobro..."; "Nuevos datos sobre la biografia de Matias de Arteaga! "Dos dibujo sevillanos de Rafael Monleén; etc. Sin oF Francisco José Palomo Diaz dude, hay mucha generosidad en estas entregas periddicas de noticias, menudencias 0 datos, que 2 veces son do primera fila: " Un palsje de R. P. Boningtong en Villamanrique de la Condesa" (Archivo Hispalense, 115.1960); “Un busto de Isabel I, obra de Piquer, en Cadiz" (Boletin de la Real Academia do Bellas Aries de San Fernando, Mactid, 58, 1983). En todos estos casos, la comunidad cientiica recibe la buena nueva con la predisposicion que el ofrecimiento conlleva, del que sacan mayor provecho los que estan trabajando sobre la cuestién en Espatia 0.6n ol exiranjaro. Y es sabido que en estas poquefias o grandes aportaciones, segin el grado de interés del recipiondario, fa Universidad se reencuentra con lo que mas debe caracterizarla, la universalidad de la comunicacién do los saberes: no hay investigacién por local o Imitada que parezca, que no sivva a un propésito mayor y sea cimiento de la continuada erquitectura del saber. Si tal divulgacién la hace un lesinando novel, se comprende; si la hace un catadratico con cuarenta afios de senicio, se admira y agradece profundamente, En la humildad del ofrecimiento esta la grandeza de la Universidad. Don Antonio de le Banda también ha abordado los temas desde una éptica opuesta, generalista, a modo de necesaria recapitulacién o nisceténea sobre el estado de la cuestion en campos determinads, @ nivel nacional local, préctica que 68 muy poco Usual en historiografia del arte como recurrente en otras disciplines (antropologia general o cultural, psicologta, pedagogia y en todas las cientifcas), que cada dos 0 tres afios registran una sintesis de sus conocimientos. Sivan un par de ejemplos, "Miscelénes de pintura espafiola decimonénica'(en Boletin de Bellas Artes, Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungria de Sevilla, 1978); "Panorémica de la escultura sevilana en el siglo XIX" (en Homensje al profesor Dr; Heméndez Diaz, T° |, Sevilla, 1982). Tratajos do osta Indole son los que abren las puertas a los doctorandos que dlrige, razon por la cual somos varios los que hemos realizado nuestras tesis sobre pintura o escultura decimondnicas de nuestras provincias respectivas. La diversided de intereses especulativos se maniiesta en los variados temas de sus Investigaciones. Al ser tantos y estar conectados unos con ats, on muchos casos, por la légica relacional propia de la Investigacion, es uificl establecer un recuento de objetives: descubrimiento de fuentes inéditas para el conocimiento de la docencia del dibujo en la Sevila de Murllo; nuevas aportaciones al Manuserito de Arquitectura de Alonso de Vandelvira, esludios sobre la historiografla artista andaluza de los siglos XVIII y XIX; evocaciones do la docencia deserrollada por los profesores Hemandez Diaz y Muro Orején; numerosos trabajos sobre las Roales Academias de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungila, andaluzas © hispancamericanas (‘Comentarios ol método de estudio de Ja Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de México’, en 7” XVII, 1967, Anales de fa Universidad Hispalense); decisivos estudios sobre el grabado sevillano, en especial sobre Matias de Arteaga; sesenta y una monogratias o estudlos sobre pintura o pintores esparoles, ‘en especial sevillanos y gaditanos de todos Jos siglos, con preferencia sobre los barrocos, roménticos y realistas (E| Greco, Zurbaran, Valdés Leal, Antonio del Castilo, Francisco Miguel Ximénez, Jeronimo Ramirez, Goya, Vicente Lopez, Maria Victoria oo A ie Elogio del Profesor Antonio de Ja Banda y Vargas Martin Barrier, Esquivel, Ramon Rodriguez Balcarza, Francisco Pedraza, Eduardo ‘Gano, Didscore Puebla, Fortuny, Juan Gui Roman, Rodriguez de Losada, Francisco Preciados do la Voga, Guilermo Vargas Rulz, Alfonso Grosso, Juan Miguel Sanchez Feméndez, Luis Gonzalez, Valentin Kovatchev, Picasso). La singular atenclén por los tomas plctbricos esta a la par de la sentida por la escultura de los siglos XVIll, XIX y XX, que suman la trintena de trabajos (sobre Pedro de Mena, José de Vilenez, Juan José de Umeneta y de la Parra, Juan Luis Vasallo Parodi, Antonio Manes, Antonio Susillo, Lorenzo Coullaut Varela, Sebastién Santos Calero). En trabajos mas densos publicados en libros, son de resaltar los ensayos dedicados a varios conjuntos eclesidsticas de la arquitectuta sevillana o @ Heman Ruiz Il, Una pareela no menos atendida es la correspondiente a la catalogacién de colacciones publices 0 privadas de dibujos u obras de arte diversas. Al hacer el recuento de sus publicaciones, se observa que don Antonio de la Banda ha dedicado mas de media vida al estudio dol arte y la cultura sevitanos de todos os siglos, en ‘especial del XVII al XX, que suma més del cincuenta por ciento de su produccién; le siguen los treinta y cinco trabajos correspondientes a fa Academia, [os museos, la pintura o la escultura gaditanos de los sigios XVIII a XX; una docena de articulos vversan sobre temas artisicos canarios o sobre la influencia y relaciones de Andalucia y Canarias; el resto do los estudios es sobre artistas 0 circunstancias artisticas ‘extremefios, diez estudios, 0 hispanoamericanos. Por modalidades, han sido objeto preferente sobre las demés manifesiaciones astisticas, a pintura, a la que ha dedicaco ‘sosonta y un estudios entre libros o articulos, y a escultura, con veintiséis ensayos. La larga trayectoriainvestigadora del doctor De la Banda tuvo sus primeros frutos, ‘en 1959 en Archivo Hispatonse, nimero 114, con la publicacién de "Un Greco an la ccolace:6n sevillana del Duque de! Infantado” y en Anales de la Universidad de Sevila, Volumen | con un largo articula que estudiabe "La coleccién pictorica de ta Infanta Luisa de Orleans". Desde entonces hasta la actualidad, ha publicado diez libros; ha ccolaborado en quince més junto a olfos autores; ha parlicipado en cinco libros de homenale y editado tres follotos. Sus atticulos en revistas especializadas pasan de clon: Archivo Espafo! de Arte; tros; Goya, tres; Laboratorio de Ate, cuatro; Archivo Hispatonss, doce; Anales de la Universidad Hispalense, nusve; Anales de fa Real Academia de Medicina y Cirugia de Cédiz, uno; Revista de Historia del Puerto, uno; Coloquios de Historla Canaria © Hispanoamericana, seis; Apotheca, uno; Revista de Estudios Extremefios, res; Boletin def Museo de Cadiz, uno; Anuario de Estudios Americanos, dos; Bolatin de Ia Real Academia de Bellas Artes de San Femando, dos; Anales de la Real Academia de Bellas Aries de Cadiz, catorce; Boletin de Bellas Artes de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungria de Sevilla, velnttés desde 1973 hasta hoy; Tamas de Estatica y de Arte, nueve, Son veintiocho sus escrilos de presentacién en calélogos de exposiciones. Ante tan abultads produccién, es imposible hacer aqui, por limitacién de espacio, una resefia y estudio de los més determinantes trabajos, pero el norle do sus intereses esta sulcienternente explicto en sus libros, cuyos ttuios son: 625 Una coleccién inéalta de cibyjos de! pintor sevilano Emilio Sanchez Perrier, Sevilla, 1986. “El arquitecto andaluz Hernan Rutz I, Sevilla, 1974. ‘Hemén Ruiz Il, Sevilla, 1975; segunda edicion en 1999, -La Iglesia sevillana de San Luis de los Francases, Sevile, 1977 -Une coleccién artistica del Real Circulo de Labradores y Propiotarios de Sevilla, Sevilla, 1982. -E] manuserito de le Academia de Murillo, Savilla, 1982, -Blarie y los museos ds la provincia de Cadiz, Cadiz, 1988, -Zurbaran, Badajoz, 1990 -De Ia iustracién a la actualidad, Tomo Vill de la Historla del Arto en Andalucia, Ecitorial Gever, Sevilla, 2000. “Antonio Marla Esquivel, Sevilla, 2002. La actividad conferenciante del doctor De la Banda ha sido muy extensa, Es un ‘comunicador nato, claro y preciso que aborda los asuntos con exactitud y profundo ‘conocimiento de la materia, que acostumbra a oxponer de memoria sin necesidad de leer (otro "Vicio® profesional que ha retransmilido a sus discipulos, pues conozco a luno que estuvo a punto de perder su plaza titular de facultad por no leer la lecclén magistral durente varias horas), Siendo sevilano, se ha dicho, al que gusta dar a ‘conocer el legado cultural y artistico de Sevilla, no profesa de tal, pero su discurso so ‘ameniza con citas, posmas, decires, recuerdos y variados recursos que enganchan al oyente, le envuelven, acreciontan su interés o distienden su nimo en el momento ‘portuno, para volver de nuovo a encauzario por el hilo argumental de principio a fin, Naturalmente, sus conferencias versan sobre los asuntos investigados; a veces, un epitome de lo recién publicado; a veces, una cata y anuncia de lo esperada por la ‘comunidad cientifica. De nuevo Ia limitacién de espacio nos impide dar noticia de las ‘conferencias pronunciades por don Antonia de la Banda en las Universidades de Oporto, Sevila, Cadiz, Malaga, Extremadura (Caceres) y Santiago de Compostela, ‘on las Academias, Espafioia de Belles Artos en Roma y de Bolas Artes de Sevila, Cadiz, Cordoba, Valencia, San Dionisio de Jerez de la Frontera, San Romualdo de San Femando y Vélez de Guevara de Ecija; on la Fundacién Camén Aznar de Zaragoza y Madrid; en los Ateneos de Sevilla, Cédiz y Huelva; on las Sociedades Evonémicas de Amigos del Pas de Badajoz, La Laguna y on la Casa de Colén de Las Paimas de Gran Cenatia; en el Palacio de Beniel de Vélez-Mélaga, asi como en otros ceniros docentes y culturales de Esparia Como 8 ha dicho, sus discipuios somos miembros enejos de su familia, hemos sido recibidos en su casa infnidad de veces, hemes compartida mesa y mantel, amigos, el buen cardoler y simpstica predisposicion de su talante, Acabadas las larguisimas sesiones de correccién do las tesis, el ambiente ve distendia on la ‘conversacién amabie, no axenta de alegria en el decir, propio de un sevilano. El interés por la familia y sus avatares le ha hecho tan estimado de nuestras madres, esposas 0 hijos come de nosotros mismos. Siondo une persona de prudencia proverbial y 630 respetuoso para con las ideas de cada cual, nunca nos hemos sentido molestos por tener un ideario diferente al suyo, ni nos ha preguntado por 6! ni empujado a su flosoffa

You might also like