You are on page 1of 3
ak pretends ds ower en cnet para determinar cudl es el alcohol y cudl el agua? M2 consulta en qué industrias son ails, pro- piedades como la moleabildad ya ductiidad. Propiedades fisicas Son las propiedades que se pueden determinar sin que haya un cambio en la naturaleza ni en la composicién de la materia. Son propiedades especificas del orden fisico: la densidad, los puntos de ebullicién y fusién, la solubilidad, la conductividad, la ductilidad, la maleabilidad, la dureza, la tenacidad y la fragi- lidad. * Densidad: es la cantidad de materia que hay en un determi- nado volumen. Para una sustancia dada se puede caleular al dividir el valor de la masa entre el valor del volurnen ocupado. Por ejemplo, la densidad de un borrador que tiene una masa de 10 g y ocupa un volumen de 2 cm? es de 5 gramos por cmm?, lo cual se determina asi: m g=109 259 v “em? cm? * Punto de ebullicién: es la temperatura en la cual una sus- tancia pasa del estado liquido al estado gaseoso; su valor es diferente para cada sustancia. Por ejemplo, el punto de ebullicién del agua es de 100°C a nivel del mar. Ninguna otra sustancia ebulle a esa temperatura. + Punto de fusién: es la temperatura en la cual una sustan- cia pasa del estado sélido al estado liquido. Por ejemplo, el agua pasa al estado liquido a 0 °C y el hierro a 1539 °C. Con el punto de fusién se puede determinar si una sustancia es pura o es una mezcla, ya que éste varia si la sustancia esta mezclada con otra. * Solubilidad: es la capacidad que tiene una sustancia para disolverse en otra a una temperatura determinada. Por ejem- plo, la sal de cocina es soluble en agua a temperatura am- biente. + Maleabilidad: es la caracteristica que tienen algunos mate- riales que, al ser deformados, pueden ser moldeados en lami- nas, como el zinc y el aluminio, Powered by (9 CamScanner + Ductilidad: es la propiedad que tienen algunos ma- teriales que, al ser sometidos a una fuerza, se de- forman sin romperse, lo que da como resultado la produccién de hilos y alambres, como los hilos de cobre que se utilizan en el cableado eléctrico. + Dureza: esta propiedad describe la resistencia que oponen algunas sustancias a ser rayadas. El dia- mante es un ejemplo de material duro que, ademds, puede rayar a cualquier otro. Por el contrario, el ma- terial menos duro es el talco. 6 aD BES" et vidio es duro y {fed ala ver. Hay quienes 4 afirman que es s6lido, pero ‘otros dicen que es un liqu- do, Ta que crees? or + Conductividad: es la capacidad que tienen algunos materiales de conducir el calor y la electricidad. Por ejemplo, la plata, el cobre y el oro son utilizados como conductores en cables eléctricos. + Tenacidad: es la resistencia que presentan algunos materiales a romperse 0 a deformarse cuando son golpeados. Tal es el caso del acero. + Fragilidad: es la tendencia que tienen algunos ma- teriales a romperse 0 4 fracturarse, como el vidrio. Otras propiedades fisicas especificas de la materia, no menos importantes, son las denominadas organo- lépticas; que se refieren a todas aquellas caracteristi- cas que percibimos a través de los organos de los sen- tidos, como el olor, el sabor, la textura y el color. y magnesio de color blanco o azul grsiceo, que se usa en la elaboracén de polos coumétcosy de papelesy carina. ‘Acero: mex entre elcarbono y el hin, que e utiliza en la elaboracién de heramientas,utensios, equipos mecinicosyelecrénicos. rl Propiedades organolépticas El color se aprecia a través del sentido dela vista. Powered by @ CamScanner Propiedades quimicas Son las propiedades que determinan el comporta- miento de las sustancias al entrar en contacto con otras, cuando reaccionan cambiando la composi- cién y estructura de los materiales que las confor- man. Son propiedades quimicas: la combustidn, corrosion, inflamabilidad y reactividad. * Combustion: es la capacidad de algunas sus- tancias, como el papel, la madera y el plastico, para reaccionar con el oxigeno y generar, como producto, energfa en forma de luz y calor. * Corrosién: es la propiedad que tienen algunos materiales, como los metales, que al reaccionar con el oxigeno forman dxidos. Tal es el caso del material del marco de las ventanas, que puede oxidarse después de un tiempo. Inflamabilidad: es la capacidad que tienen al- gunos materiales para entrar en combustidn de forma facil, es decir, para incendiarse; un ejem- plo es la gasolina. Reactividad: es la facilidad que tienen algunas sustancias para reaccionar con otras formando nuevos compuestos. Por ejemplo, el sodio, es un metal que reacciona al simple contacto con el oxigeno del aire, forma dxido de sodio. Powered by (3 CamScanner

You might also like