You are on page 1of 9

Carrera técnica:

Mantenimiento eléctrico e
instrumentación

Unidad Didáctica:

Redes industriales

TAREA DE LECTURA / TAREA INDIVIDUAL / TAREA COLAVORATIVA

“Tarea individual”

INSTRUCTOR:

Huamani Javier Rodolfo

Estudiante:

Juan Diego De la Rosa Tarazana

Sede: Chosica

Fecha: 25/10/2023 1
CETEMIN MEI 2023 II
“Somos el future del paîs”
Índice

Caratula 01

Índice 02

Introducción 03

Desarrollo del tema 04

Conclusiones 08

Bibliografía 09

2
CETEMIN MEI 2023 II
“Somos el future del paîs”
Introducción

Los protocolos de comunicación industrial son sistemas que permiten la transmisión de información entre
dispositivos y procesos en ambientes industriales ¹. En particular, son de gran importancia para la industria de
la automatización, ya que aseguran procesos de producción y mantienen un estándar de calidad .

Un protocolo de comunicación es un conjunto de reglas que habilitan el intercambio de información entre


dispositivos. Estos equipos, al quedar interconectados o pasar bloques de datos, conforman una red de
comunicación. Los protocolos de comunicación industrial han evolucionado con el tiempo para adaptarse a los
cambios en los sistemas de producción.

Actualmente, existen varios protocolos de comunicación industrial disponibles en el mercado. Algunos de los
más utilizados son PROFINET, Industrial Ethernet, PROFIBUS y AS-i. PROFINET es uno de los protocolos más
utilizados en la industria actual debido a su flexibilidad y alta precisión. Industrial Ethernet es ideal para
ambientes industriales hostiles debido a su capacidad para ofrecer velocidad, prueba de fallos y adaptabilidad.
PROFIBUS es un protocolo de estándar abierto que destaca por sus altas velocidades de transmisión de datos
y su durabilidad en ambientes hostiles. AS-i es un bus de comunicación conocido por su robustez y flexibilidad.

3
CETEMIN MEI 2023 II
“Somos el future del paîs”
Desarrollo del tema

DeviceNet:
Se trata de una red de nivel de dispositivo abierto basada en tecnología CAN. Está diseñada para interconectar
dispositivos de nivel de campo (tales como sensores, interruptores, lectores de códigos de barras, pantallas de
panel, etc.) con controladores de nivel superior (tales como un PLC) con una adopción única del protocolo
CAN básico. Puede soportar hasta 64 nodos y 2048 dispositivos en total.

Reduce el coste de la red al integrar todos los dispositivos en un cable de cuatro hilos que transporta tanto
datos como conductores de energía. La alimentación de la red permite que los dispositivos se alimenten
directamente desde la red y, por lo tanto, reduce los puntos de conexión físicos.

Esta red es popularmente usada en las industrias automotriz y de semiconductores.

Profibus:
Es una de las redes de campo abierto más conocidas y ampliamente implementadas. Estas redes se utilizan
principalmente en los campos de la automatización de procesos y de la automatización de fábricas.

Es más adecuado para tareas de comunicación complejas y aplicaciones en las que el tiempo es un factor
crítico. Existen tres versiones diferentes de Profibus: Profibus-DP (Periferia Descentralizada), Profibus-PA
(Automatización de Procesos) y Profibus-FMS (Especificación de Mensajes de Bus de Campo).

Profibus-DP es un estándar de comunicación de bus de campo abierto que utiliza la comunicación


maestra/esclavo entre dispositivos de red. Utiliza tecnologías de transmisión RS485 o de fibra óptica como
medio de capa física. Se utiliza principalmente para proporcionar comunicación entre controladores y E/S
distribuidas a nivel de dispositivo.

Profibus-PA está especialmente diseñado para la automatización de procesos. Se recomienda utilizar las redes
Profibus-PA en áreas intrínsecamente seguras. Estas redes permiten que los sensores, actuadores y
controladores se conecten a un único bus común, que proporciona comunicación de datos y alimentación a
través del bus. Estas redes utilizan la capa física Manchester Bus Powered (MBP) basada en la norma
internacional IEC 61158-2.

Profibus-FMS es un formato de mensajería multimaster o peer-to-peer que permite a las unidades maestras
comunicarse entre sí. Es una solución de propósito general que realiza tareas de comunicación en el nivel de
control, especialmente en el subnivel de celda para facilitar la comunicación entre PCs maestros.
Lo más común es que FMS y DP se utilicen simultáneamente en el modo COMBI en situaciones en las que se
utiliza un PLC junto con un PC. En este caso, el maestro primario se comunica con el maestro secundario a
través del FMS, mientras que el DP transfiere los datos de control de la misma red a los dispositivos de E/S.

4
CETEMIN MEI 2023 II
“Somos el future del paîs”
Hart:

El protocolo de comunicación HART® es reconocido mundialmente como un estándar de la industria para la


comunicación de instrumentos de campo inteligentes con microprocesador de 4-20 mA. El uso de esta
tecnología está creciendo rápidamente y, en la actualidad, prácticamente todos los fabricantes de
instrumentación más importantes del mundo ofrecen productos con comunicación HART®.

El protocolo HART® permite superponer la señal de comunicación digital a las señales analógicas 4-20mA, sin
interferencias, en un mismo cableado. HART® brinda algunos de los beneficios señalados por el bus de campo,
al mismo tiempo que mantiene la compatibilidad con la instrumentación analógica y aprovecha el
conocimiento ya dominado en los sistemas de 4-20 mA existentes.

Este boletín proporciona una breve descripción general del protocolo HART® y los beneficios disponibles a
través de esta importante tecnología. Los ahorros por instrumento son de US$ 300,00 a US$ 500,00 para la
instalación inicial y puesta en servicio y de US$ 100,00 a US$ 200,00 por año para mantenimiento y operación,
como se informa comúnmente.

Fieldbus:

El Fieldbus es un componente integral en la automatización industrial, y su comprensión es vital para aquellos


que buscan dominar las redes industriales y la comunicación. Pero, ¿qué es exactamente Fieldbus y por qué es
tan relevante? En este artículo, desglosaremos todo lo que necesitas saber.

Fieldbus es un sistema de comunicación industrial diseñado para interconectar dispositivos en un entorno de


fabricación o producción. Es una red de campo que facilita la transferencia de datos entre controladores y
dispositivos de campo, como sensores y actuadores, en un sistema de automatización. Este sistema de
comunicación permite a los dispositivos intercambiar información y coordinar acciones, mejorando la
eficiencia y la efectividad de la s operaciones de producción.

5
CETEMIN MEI 2023 II
“Somos el future del paîs”
Comparación de los modos de control

Profibus y Profinet:

Las redes PROFIBUS (basadas en RS-485) pueden lograr velocidades hasta de 12 Mbit/s, aunque la
mayoría funciona a 1,5 Mbit/s. El tamaño del telegrama puede ser hasta 244 bytes y el espacio de
direccionamiento está limitado a 126 dispositivos por red. Las redes PROFINET logran velocidades de
100 Mbit/s o incluso 1 Gbit/s y superiores. El tamaño del telegrama puede ser hasta de 1440 bytes, y el
espacio de direccionamiento no tiene límite. Aunque la especificación no limita el espacio de
direccionamiento, los controladores individuales tienen restricciones basadas en su procesador y
memoria.

El cambio de RS-485 a Ethernet es un cambio hacia una tecnología más moderna. Debido a que
PROFINET utiliza la Ethernet estándar, es una tecnología a prueba de futuro. A medida que la Ethernet
comercial progresa, PROFINET aprovecha estos avances. Por ejemplo, cuando PROFINET comenzó, la
máxima velocidad de transmisión de Ethernet era 100 Mbit/s. Actualmente, PROFINET puede funcionar
igual de bien sobre Ethernet gigabit (y superior). Ethernet ofrece muchos beneficios como mayor ancho
de banda, mensajes de tamaño más grande y espacio de direccionamiento ilimitado.

6
CETEMIN MEI 2023 II
“Somos el future del paîs”
Filedbus y profibus:

*Profibus* es un protocolo de comunicación de campo que se utiliza para la comunicación entre dispositivos
de campo y sistemas de control. Es un protocolo maestro-esclavo, lo que significa que el dispositivo maestro
controla la comunicación con los dispositivos esclavos.

Por otro lado, *Fieldbus* es un protocolo de comunicación digital que se utiliza para la comunicación entre
dispositivos de campo y sistemas de control. A diferencia de Profibus, Fieldbus es un protocolo punto a punto,
lo que significa que cada dispositivo tiene su propia dirección y puede comunicarse directamente con otros
dispositivos.

En cuanto a las diferencias entre los dos protocolos, FOUNDATION Fieldbus fue diseñado específicamente
para atender las necesidades de la automatización de procesos, incluyendo la provisión de control seguro y
efectivo en tiempo real en el bus. Por otro lado, Profibus fue diseñado para proporcionar una jerarquía de
comunicaciones para un sistema PLC, principalmente en manufactura discreta y en automatización de
edificios.

Hart y Devicenet:

HART y DeviceNet son dos protocolos de comunicación industrial que se utilizan para controlar dispositivos en
el campo. HART es un protocolo de comunicación de baja velocidad que utiliza el paradigma maestro-esclavo,
mientras que DeviceNet es un protocolo de comunicación de alta velocidad que utiliza el modelo productor-
consumidor.

HART se utiliza principalmente para controlar dispositivos de campo, como sensores y actuadores, y se
comunica a través de una señal analógica de 4-20 mA. DeviceNet, por otro lado, se utiliza para controlar
dispositivos en la fábrica y se comunica a través de una red digital.

En cuanto a la comparación entre los dos protocolos, HART es más adecuado para aplicaciones que requieren
una comunicación lenta y confiable con dispositivos de campo. DeviceNet, por otro lado, es más adecuado
para aplicaciones que requieren una comunicación rápida y confiable con dispositivos en la fábrica.

7
CETEMIN MEI 2023 II
“Somos el future del paîs”
Conclusiones

Para finalizar podemos concluir los protocolos de comunicación industrial, como Profibus, DeviceNet, HART y
Fieldbus, desempeñan un papel crucial en la automatización industrial al permitir la comunicación efectiva
entre dispositivos de campo y sistemas de control. Cada uno de estos protocolos tiene sus propias
características, aplicaciones y ventajas distintas:

Profibus: Profibus es ampliamente utilizado y es conocido por su alta velocidad de comunicación. Sus
diferentes variantes, como Profibus-DP y Profibus-PA, se adaptan a aplicaciones de automatización de
procesos y de fabricación. Ofrece una amplia capacidad de direccionamiento y es adecuado para tareas
complejas en las que el tiempo es crítico.

DeviceNet: DeviceNet se destaca por su capacidad para integrar dispositivos en un solo cable, reduciendo
costos y puntos de conexión física. Es especialmente popular en las industrias automotriz y de
semiconductores y es adecuado para aplicaciones de comunicación rápida entre dispositivos en la fábrica.

HART: HART permite la superposición de señales digitales en señales analógicas 4-20 mA, lo que facilita la
comunicación con dispositivos de campo inteligentes. Ofrece ahorros significativos en instalación y
mantenimiento, lo que lo hace atractivo en aplicaciones que requieren una comunicación lenta y confiable.

Fieldbus: Fieldbus es un sistema de comunicación de campo que facilita la transferencia de datos entre
dispositivos de campo y sistemas de control. Aunque el término es genérico y puede abarcar varios protocolos,
es esencial para mejorar la eficiencia y efectividad de las operaciones de producción al permitir la
comunicación entre dispositivos.

La elección entre estos protocolos dependerá de las necesidades específicas de la aplicación, como la
velocidad de comunicación, la topología de la red, la capacidad de direccionamiento y el tipo de dispositivos
que se deben controlar. La comprensión de estas tecnologías es fundamental para los profesionales de la
automatización industrial, ya que les permite seleccionar y configurar el protocolo adecuado para optimizar
sus sistemas de control y producción.

8
CETEMIN MEI 2023 II
“Somos el future del paîs”
Bibliografía

https://www.uv.es/rosado/courses/sid/Capitulo3_rev0.pdf

https://es.scribd.com/document/464597899/CUADRO-COMPARATIVO-BUSES-DE-
CAMPO

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
750X2015000100007

https://www.smar.com/public/img/produtos/arquivos/iffi300cs.pdf

https://us.profinet.com/la-diferencia-entre-profibus-y-profinet/

https://www.cursosaula21.com/que-son-las-redes-de-comunicacion-industrial/

9
CETEMIN MEI 2023 II
“Somos el future del paîs”

You might also like