You are on page 1of 1

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE LA SEGURIDAD DEL USUARIO POR EL

PROFESIONAL INDEPENDIENTE

FORMATO No. 2

INDICACIÓN DE DILIGENCIAMIENTO: El presente formato debe ser diligenciado y firmado exclusivamente por
el Profesional Independiente que habilita el servicio.

Seguridad del usuario es: Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas
en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el
proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.

Evento adverso es: El resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo daño. Los eventos
adversos pueden ser prevenibles o no prevenibles.

Incidente es: Un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le genera daño, pero
que en su ocurrencia se incorporan fallas en los procesos de atención.

Acción insegura es Un acontecimiento o circunstancia que puede alertar acerca del incremento del riesgo de
ocurrencia de un incidente o evento adverso.

Menciones tres factores que pueden contribuir a la generación de las fallas (factores contributivos del
Protocolo de Londres):
1. Contexto institucional general: Sistemas de comunicación deficientes.
2. Carga de trabajo y fatiga del profesional.
3. Pericia o experiencia inadecuado.

Barrera de Seguridad es: Una acción o circunstancia que reduce la posibilidad de presentación del incidente o evento
adverso.

Menciones tres (3) barreras de seguridad que tiene usted en su consultorio o lugar de trabajo:
1. Asegurar una correcta identificación del paciente: Utilizar nombres y apellidos completos y número de cédula.
2. Establecer una comunicación asertiva
3. I nvolucrar a los pacientes y a sus allegados en su seguridad.

En constancia de lo anterior firma:

FIRMA

CONSUELO TOVAR TRIANA


NOMBRE

01/01/2023
FECHA

You might also like