You are on page 1of 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

ATRACTIVOS DEL PERÚ


I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias Desempeños Criterio de evaluación Instrumento


y de evaluación
Capacidades
Comunicació Lee diversos •Identifica información explícita que Lista de cotejo
n tipos de se encuentra en distintas partes del  Ubique información
textos texto. Distingue esta información de escrita en el texto.
otra semejante .  Explique de qué
Obtiene trataba
información •Determina el significado de palabras principalmente el
del texto según el contexto y hace texto.
escrito. comparaciones; asimismo, establece  Opine sobre qué tal
relaciones lógicas de causa-efecto, me pareció el texto.
semejanza-diferencia y enseñanza y
Infiere e propósito, a partir de información
interpreta explícita del texto.
información •Predice de qué tratará el texto y
del texto cuál es su propósito comunicativo, a
escrito. partir de algunos indicios, como
título, ilustraciones.
• Explica el tema y el propósito de los
Reflexiona y textos que lee por sí mismo.
evalúa la •Elige o recomienda textos a partir
forma, el de su experiencia, necesidades e
contenido y intereses, con el fin de reflexionar
contexto del sobre los textos que lee.
texto escrito.

Evidencia Responde preguntas de compresión sobre Atractivos del Perú


Propósito Leer un textos sobre atractivos del Perú, identificando información, explicando de qué trata el texto
y para qué fue escrito, y opinando sobre algunas ideas del texto.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de la orientación al El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.


bien común
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elaborar la sesión  Cinta masking tape
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Tarjetas
 hoja bond
 Lapiz, colores

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20

- La profesora saluda a los estudiantes y les recuerda lo trabajado la clase anterior.


- Se reúnen en grupos a cada grupo se le entrega una imagen , se puede acompañar con música
de las tres regiones mientras libremente cada grupo describe y opina acerca de lo que ve.
Luego se le entrega a la profesora . Se formula la pregunta ¿A qué lugar de nuestro Perú
pertenece dicha imagen? , seguidamente se une a la imagen la tarjeta que indica su nombre.

Lago Titicaca, Puno Kuelap, Amazonas Líneas de Nazca, Ica

Por lo general, los estudiantes suelen conocer a través de los medios de comunicación los
lugares turísticos de nuestro país. Con la finalidad de conocer más sobre las características
de los principales lugares turísticos, el docente plantéalas siguientes preguntas:

- Luego se les preguntará


- ¿Cómo se sintieron en el juego?
- ¿De qué trata el juego?
- ¿Qué otros lugares conoces?
- ¿Dónde se encuentran ubicados y cuales con sus características?
- ¿Cuál es la distancia de Lima a cada uno de los lugares turísticos observados?

- Comunica el propósito de la sesión: Leer textos sobre atractivos del Perú , identificando
información, explicando de qué trata el texto y para qué fue escrito, y opinando sobre algunas
ideas del texto.

-Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en orden.
Desarrollo Tiempo aproximado: 50

- Les presentará las una maravilla del mundo “Machu Picchu”

Antes de la lectura

-Comenta que hay un cuento que encontraste y que deseas compartirlo con ellos

- Les realizará las siguientes preguntas a partir de la observación del título e imágenes

 ¿De qué crees que trate el texto?, ¿cómo se dieron cuenta?


 ¿Qué nos indican las imágenes?
 ¿Qué clase de texto es?
 ¿En qué nos ayuda leer este texto?
 ¿Han visto un lugar como este?, ¿qué saben de él?,

Durante la lectura

- Lee junto a los niños el texto señalando cada palabra.

- Solicita que ellos lean voluntariamente, cada párrafo.

-Lee nuevamente el texto. Recuerda verificar que estén atentos guiando los por momentos para
que puedan reconocer las letras de cada palabra. Observa sus respuestas y apóyalos.
Desarrollo Tiempo aproximado: 50

Después de la lectura

- Realizará las siguientes preguntas:

 ¿Qué les ha parecido el texto?


 ¿De qué trata el cuento?
 ¿Qué lugar describe?
 ¿Por qué crees que el título del cuento es “Machu Picchu”?
 ¿Dónde queda Machu Picchu?
 ¿Qué hay en el Parque Arqueológico Nacional
de Machu Picchu? ¿Qué tipo de texto es? ¿Por qué?
 ¿Cómo está considerada la ciudadela de Machu Picchu?
 ¿Para qué se habrá escrito este texto?
 ¿Qué emociones les produce leer este texto?

- Indica a los estudiantes que te dicten las respuestas a cada pregunta y escríbanlas juntos.

- Luego se forman en pares


Responden en una hoja:
Mencionen otros lugares turísticos que conozcan.
¿Crees que fue sencillo leer este texto? ¿Por
Luego lo escribe en la región que creen corresponda. qué?

Costa Sierra Selva

Cierre Tiempo aproximado: 20

Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión

- Responden a preguntas de metacognición

 ¿Qué aprendimos hoy?


 ¿Qué los ayudó a aprender mejor?
 ¿Qué hicieron para identificar información en el texto?
 ¿Qué sensación nos transmite?
 ¿Qué dificultades tuve?, ¿Cómo lo superé?

- Como extensión pídeles a los niños y niñas que dibujen lo que más les agrado del texto.
DOCENTE

GRADO ÁREA

FECHA

LISTA DE COTEJO

Lee diversos tipos de textos

CRITERIOS A EVALUAR
Ubique Explique de qué Opine sobre
NOMBRE
N° información trataba qué tal me
escrita en el principalmente el pareció el
texto texto. texto.

NO

NO

NO
SI

SI

SI
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

You might also like