You are on page 1of 4
dia- doy cual una ero-fon- solo por ara hacer , realizar etcétera. para que valores y anco por Ds cargos anco. Los llevadas jlidad de tecnicos les frente junta 0 uales. jiente El > Deteliente: Emit los cheques con la correspondiente provisién de fondos, a excepcin de que est@ autorizado a lbrar cheques sin provision de fondos ~cuenta corriente autorizada al giro en descubierto-, abonar los servicios de mantenimiento de cuenta, etcétera, QO rirvros vatores Introduccién Como lo expresamos anteriormente, la velocidad del tréfico mercantil do lugar al surgimiento de titles 0 instrumentos que hicieron y hacen posible concretar operaciones comerciales y de cam, pio con rapidez,certeza y seguridad juridica, propendiendo a lacirculacion de la riqueza, A dichos titulos se los conoce como titulos valores, El nuevo Cédigo Civil y Comercial, los define dela siguiente forma: “Los ttulos valores incorporan una obligacién incondicionada eiirrevocable de una prestacién y otorgan a cada titular un devecho auténomo” No son bienes ni cosas muebles registrables [2teBulaciérren general de os titulos valores se recepta por primera vezen nuestra legislacién con {a sancién del nuevo Codigo Civil y Comercial, aunque contindan vigentes las regulaciones de los tiulos en particular como los de letra de cambio y pagaré, cheque, debéntures y otros, cada uno de ellos en una ley especial que los regula detalladamente. Se establecen reglas esenciales aplicables a todos los titulos valores: > La autonomia del derecho para titulares de buena fe; > Latitularidad, quien adquiere un titulo valorattulo oneroso sin culpa grave y conforme a ley de circulaci6n, no esta obligado a desprenderse del mismo; > Lalibertad de creacién, estableciendo la libre eleccin ycreacién por parte del emisordel tipo de titulo que elija, su denominacién y condiciones. Clases de titulos valores El Codigo Civil y Comercial regula dos clases de titulos valores: cartulares y no cartulares, Titulos valores cartulares: Estan apoyados materialmente en papel. Son sus caracteres: > Necesidad: se requiere tener material- mente el documento para ejercitar el derecho que de él emana. > Literalidad: el tenor literal del do- cumento determina el alcance y las modalidades de los derechos y obliga- ciones consignadas en él, 0 en su hoja de prolongacién, CAPITU 1014 195 El crédito y la financiaci6n: abordaje juridico > Formalidad: debe contener os requisitos exigidos por a ley silos mismos reviste caracter esen- cial, ya que de lo contrario no produce efecto si no contiene esas enunciaciones. Clasificacién Seguin la forma de transmisién los titulos de crédito se clasifican en: > Alportador: La transmisin se perfecciona con la mera entrega del titulo; > Ala orden: El titulo valor ala orden es el creado a favor de persona determinada, Sinnecesidad de indicacion especial, el titulo valor a la orden se transfiere mediante endoso. > Nominativos: Los que, @ su vez, pueden ser endosables 0 no endosables. > Nominativos endosables: Estos titulos se transmiten por via de endoso. La persona que figura ‘como beneficiaria del titulo -el endosante- realiza el endoso -transmision- a otra que es el endosatario, } Nominativos no endosables: Solo pueden transmitirse mediante la cesién de derechos. ‘Titulos valores no cartulares En este caso la prestacién no se incorpora a un documento, sino que todo lo que se relacione debe efectuarse: “.. mediante asientos en registros especiales que debe llevar el emisor 0, en nombre de éste, una caja de valores, una entidad financiera autorizada o un escribano de registro, momento a partir del cual la afectacion produce efectos frente a terceros.” (Articulo 1850). ‘Analizaremos a continuacién algunos titulos en particular. Cheque Concepto ElDecreto4776/63, ensuarticulo 1°, pérrafo 1°, definia al cheque diciendo: “Elchequees una orden de pago pura y simple librada contra un banco, en el cual el ibrador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente bancaria o autorizacién expresa para girar en descubierto”. Ese decreto fue derogado por la Ley 24452 que rige, en la actualidad, la regulacion sobre el cheque y mantiene su vigencia no obstante la sancién del Cédigo Civil y Comercial. Es indudable la importancia del cheque en el intercambio econémico, ya que es el medio de page por excelencia en reemplazo del dinero. Es presupuesto del cheque la existencia de una cuenta corriente bancaria. Sujetos Los sujetos intervinientes son: > Librador: Titular de la cuenta corriente bancaria; } Girado: Banco contra ehcual se libra el cheque; > Beneficiario: Persona a cuya orden est librado el cheque, si es nominativo, aunque puede ser también al portador. : > Endosante y endosatario: En el caso de que el cheque se transmita, el primero es quien trans mite el cheque y, el endosatario, el que lo recibe > Avalista: Puede existir tanto por el librador como por el endosante. capitucol4 saracteresen- Clases a) Cheque comiin: Es un instrumento de pago. b) Cheque de page diferido: Es un instrumento de crédito, 4) Cheque comin Sin necesidad Requisitos formales: Establece el articulo 2 de la Ley 24.452: ona que figura El cheque comiin debe contener: otra que es el 1, La denominacién “cheque” inserta en su texto, en el idioma empleado para su redaccion; 2. Un nlimerode orden impreso en el cuerpo del cheque; 3. Laindicacion del lugar y de la fecha de creacién; 4. Elnombre de la entidad financiera girada y el domi- cilio de pago; srechos. elacione debe ennombre de 5. Laorden purayy simple de pagar una suma determinada de dinero, expresada en letras y niimeros, tro, momento a eee p Alaa especificando la clase de moneda. Cuando la cantidad escrita en letras difiriese de la expresaen ‘itheros, se estard por la primera; 6. La firma del librador. Sélo se podran utilizar sistemas electrénicos 0 de reproduccién cuando expresamente lo autorice el Banco Central de la Repiiblica Argentina. El titulo que al ser pre- sentado al cobro careciere de algunas de las enunciaciones especificadas precedentemente no valdré como cheque, salvo que se hubiese omitido el lugar de creacién en cuyo caso se presumira como tal el del domicilio del librador. eesunaorden positados a su 0’. Ese decreto que mantiene Modos de transmisiér > Cheque al portador > mediante la simple entrega. > Cheque nominativo spor endoso. Pisa > Cheque nominativo con clausula no a la orden + por cesién de créditos. medio de pago Pago del cheque: Siel librador tiene fondos suficientes el banco girado debe pagar. Presentacién al cobro del cheque comun: > Presentacion en ventanilla del banco girado, > Depositar el cheque en la cuenta del beneficiario en su banco. Este lo presenta al Banco girado Para su pago. Las operaciones entre los bancos serrealizan a través de las denominadas edmaras nque puede ser compensadoras. ‘Cheque cruzado: esquien trans- E Se lo identifica con dos barras paralelas en el anverso. No puede ser cobrado en ventanilla, sino solo por medio de un banco, mediante depésito en una cuenta bancaria El crédito y la financiacién: abordaje juridico Forma de Vencimiento: Es siempre pagadero ala vista, La nica fecha que tienen estos cheques es la de su creacién, Plazo para la presentaci6i > Librado en el pais: 30 dias desde su fecha de creacién, > Librado en el extranjero y pagadero en la Argentina: 60 dias desde su fecha de creacién, Rechazo del chequ Son causas del rechazo del cheque: > Falta de fondos; > Falta de requisitos esenciales; > Alteraciones; > Orden de no pagar; > Irregularidad en la cadena de endosos; > Firma visiblemente falsa. F Portador debe dar aviso a su endosante,allibrador y a sus avalistas, dentro de los dos dias hé- biles siguientes del rechazo, ‘ constancia del rechazo debe ser puesta por el bancogirado deja expedita la via ejecutiva Prescripcién: Enel cheque comin, el plazo de prescripcién de las acciones cambiariases deun afo, contado este desde el vencimiento del plazo de treinta dias para presentarlo al cobro. 5) Cheque de pago diferido El articulo 54 de la Ley 24.452 nos define 'y brinda los caracteres de este titulo: ‘cambiario: El cheque de pago diferido es una orden de pago librada a dias vista, a contar desde su presen- {(2c/6n ata registro en una entidad autorizada, contra la misma u otra en la cual el libretor alo fecha de vencimiento debe tener fondos suficientes depositados a su arden en cuenta corriente o autorizacién para gitar en descubierto, dentro de los limites de registro que autorice el grado. Sin Perjuicio de las responsabilidades en que incurra porel derecho comin, bajo ninguna circunstencia figirado seré responsable si el cheque no es pagado a su vencimiento, Niel registro del cheque, ni 'a determinacién de limites de registro generan responsabilidad. Elgirado puede avalar el cheque de pago diferido, E' cheque de pago diferido deberd contener ias siguientes enunciaciones esencialesen formulario similar, aunque distinguible, del cheque comun: 2. Ladenominacién “cheque de pago diferido" claramente inserta en el texto del documento. 2. Elntimero de orden impreso en el cuerpo del cheque. 3. La indicacién del lugar y fecha de su creacién,

You might also like