You are on page 1of 86
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA PLATAFORMA DEL COMITE DE DEFENSA CIVIL -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA (OQUEGUA Torata, 27 de Diciembre del 2021 OFICIO_N°006-2021-PDTE-CDPDC-MDT ‘GOBIERNY REGION.nt MOQUEGUA SENOR: gee PROF. ZENON CUEVAS PARE . Seo ‘GOBERNADOR REGIONAL - MOQUEGUA aby 29 DIL, 2021 UNTO: Remito Plan de Contingencia ante las liuvias intensas en el Distrito de Torata 2021-2022. GOsIERIG REGIONAL WOOUEGUA GOBERNACION 30 ore. 2021 REGIBID: Staats ngo el agrado de dirigirme a Usted, para expresarle nuestro Cordial saludo institucional asi como el de mi persona, y al mismo tiempo remitirle el “Plan de Contingencia ante las lluvias intensas en el Distrito de Torata 2021-2022", aprobado por Ordenanza Municipal resolucién N° 008-2021-CM/MDT, con fecha 20 de Diciembre del 2021. Sin otro particular y por la atencién al presente, hago propicia la oportunidad para reiterarle los sentimientos de mi mayor \ consideracién y estima, Atentamenie. SNES TITS SOOT TeNECINDO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA, 31 pic mat 04 Ene, 2022 ase :G56.RDSCM. Sah LCi, Calle Torata N° 53 Torata - Region Moquegud Télef“(053) 476073 - 476053 - email: municipio@munitorata.gob.pe \ ORDENANZA MUNICIPAL N° 008-2021-CM/MDT Torata, 20 de Diciembre del 2021 -MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TORATA ‘woQuecuA VISTO: En Sesién Ordinaria det Concejo Municipal, de fecha 16 {de Diciembre del 2021, el Informe N° 115-2021-GM/MDT, de fecha 30 de Noviembre del 2021, emitido por el Gerente Municipal sobre aprobacién del Plan de Contingencia por Lluvias Intensas en el Distrito de Torata 2021-2022: y, CONSIDERANDO: Que, conforme a lo establecido en el Articulo 194° de la Constitucién Potitica del Pera, concordante con el Articulo Il del Titulo Preliminar de la Ley N°27972, Ley Organica de Municipalidades, los gobiernos locales gozan de autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia; y, dicha autonomia, radica en la facultad de ejercer \, actos de gobierno, administrativos y de administracién con sujecién al ordenamiento juridico;, \ Que, mediante la Ley N° 29664, se creé el Sistema Nacional / de Gestién de Riesgo de Desastres (SINAGERD), como sistema interinsttucional, sinérgico, \ descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos a asociados a peligros 0 minimizar sus efectos, asi como evitar la generacién de nuevos riesgos. preparacion y atencién ante situaciones de desastres, mediante el establecimiento de principios, lineamienios de politica, componentes, procesos e instrumentos de la gestion de riesgos de (=~ desastres, cy Que, el articulo 14° de! Reglamento de la Ley N° 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestion de Riesgo de Desastres, aprobado por Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, prevé que los Ministros, Gobemadores Regionales y Alcaldes, aseguren el desarrollo de adecuados canales de comunicacion y construyen sus herramientas de gestién para que los lineamientos de politica sectorialy las acciones operativas en materia de gestion de riesgos y desastres se ejecuten oportuna, y coherentemente sus responsabilidades competencias y actividades se matenializan conforme a sus respectivos planes de contingencia entre otros planes sectoriales, Que, mediante Resolucién Ministerial N° 188-2015-PCM, se aprueba los Lineamientos para la Formulacion y Aprobacién de Planes de Contingencia, con la finalidad de fortalecer la preparacién de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestion de Riesgos de Desastres SINAGERD, estableciendo Lineamientos que permitan formular y aprobar los Planes de Contingencia ante la inminencia u ocurrencia de un evento particular, en concordancia con el numeral 5.3.3 de la misma normatividad en donde sefiala que, el Plan de Contingencia Local {PCL) es elaborado por el Grupo de Trabajo de la Gestion del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Provincial y Distrital con la participacién de la Plataforma de Defensa Civil, aprobado or el Alcalde Provincial o Distrtal, mediante moquillento normativo con acuerdo de concejo, segin coresponda, con la finalidad de brindar atencién a la poblacién ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual, se tiene escenarios definidos, promoviendo la articulacion entre la municipatidad provincial o el nivel regional en cuanto corresponda (..) Que, con Informe N° 305-2021-WVGA-ODC-GMIMDT, de fecha 18 de Noviembre de! 2021, el Lic. Wilfredo Vicente Garcia Alejo ~ Secretario Técnico de Defensa Civil remite el Plan de Contingencia ante las Lluvias Intensas en el Distrito de Torata 2021- 2022, y solicita su aprobacion mediante acto resolutivo; Que, mediante Informe N° 059-2021-ERLJ-TA-SGPPyCT- GPP/MDT, de fecha 17 de Noviembre dei 2021, la Tec. Edith Rocio Linares Juarez - Administrativo SIAF en Presupuesto, previa evaluacién, emite opinién favorable con la finalidad de que Plan de Contingencia ante las Lluvias Intensas en el Distrito de Torata 2021-2022 continue con su tramite para su aprobacién, el mismo que es ratificado por la Ing. Katy Jovani Lima Llimpe ~ Gerente de Planeamiento y Presupuesto a través del Informe N° 1309-2021-GPP-GM/MDT, de fecha 18 de Noviembre del 2021; Que, con Informe N° 842-2021-GAJ/MDT, de fecha 30 de Noviembre de! 2021, suscrito por la Abog. Leonilde Ceferina Coahila Gamez- Gerente de Asesoria Say Calle Torata N° 53 Torata - Regién Moquegua Télef: (053) 476073 - 476053 - email:municipio@munitorata.gob.pe ORDENANZA MUNICIPAL N° 008-2021-CM/MDT Torata, 20 de Diciembre del 2021 MUNICIPALIDAD DISTRI MOQUEGUA Juridica, luego del andlisis, concluye que se apruebe mediante Ordenanza Municipal el Plan de Contingencia ante las Lluvias Intensas en el Distrito de Torata 2021-2022; ‘Que, mediante informe N° 115-2021-GM/MDT, de fecha 30 de Noviembre de! 2021, el Mg. Miguel G. Vasquez Higinio - Gerente Municipal remite las opiniones tecnicas y legal para que se apruebe el Plan de Contingencia ante las Lluvias Intensas en el Distrito de Torata 2021-2022, y sugiere que se pongan en consideracion del Concejo Municipal para que proceda segin sus atribuciones y apruebe mediante Ordenanza Municipal Que, el numeral 8) del articulo 9° de la Ley N° 27972 - Ley Organica de Municipalidades, dispone que corresponde al Concejo Municipal “Aprobar, modificar 0 derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos Que, el articulo 40° de la Ley antes citada, establece que & las ordenanzas de las municipalidades provinciales y distritales, en la materia de su competencia, son las normas de caracter general de mayor jerarquia en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organizacién interna, la regulacién, administracién y supervision de los servicios piiblicos y las materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa’ Estando a lo sefialado en los considerandos que anteceden, en uso de las facultades conferidas por el numeral 8) del Art. 9° y los Articulos 39°, . 40° y 44° de la Ley 27972, Ley Organica de Municipalidades; el Concejo Municipal en Sesion Ordinaria de fecha 16 de Diciembre de! 2021, aprobé por UNANIMIDAD con dispensa de lectura y aprobacion del acta, la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS £ INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2021-2022 l ARTICULO PRIMERO.- APROBAR el Plan de Contingencia ante Liuvias intensas en el Distrito de Torata 2021-2022; el mismo que como anexo forma parte integrante de la presente Ordenanza. ARTICULO _SEGUNDO..ENCARGAR a Gerencia Municipal y a la Oficina de Defensa Civil, tomar las medidas necesarias para hacer efectivo el ‘cumplimiento de la presente Ordenanza. ARTICULO TERCERO.- DISPONER la publicacion de la presente ordenanza en la Pagina Web de la Municipalidad Distrital de Torata ‘yaw. munitorata.qob pe y en Paneles visibles de esta Municipalidad en atencion al articulo 147° de la Ley N’ 27972 -Ley Organica de Municipalidades. REGISTRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE. asf Ladonvee DDROUUAREZ Co ALCALDE 09, Calle Torata N° 53 Torata - Region Moquegua Télef: (053) 476073 - 476053 - email:municipio@munitorata.gob.pe a eetibeins. S > Minnie eesae Comers PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA. 2021 -2022 verre nome INDICE 1. INTRODUCCION 04 I. INFORMACION GENERAL 05 Ill BASELEGALY TECNICA 07 3.1. Ley Marco 3.2. Instrumentos de gestion Iv. OBJETIVO 4.1. Objetivos General 4.2. Objetivos Especificos V. FINAUDAD VI. ALCANCES Y ARTICULACION CON OTROS PLANES Vil, ANTECEDENTES see 7.1. Andis Histérico. 7.2. Impactos Socioeconémicos Del Distrito De Torata 7.3. Consolidado De EDAN Del Sector De Vivienda. 7.4. Consolidado De EDAN Del Sector Agricultura. 7.5. Consolidado De EDAN Vias de Comunicacién Distrito de Torata 7.6. Consolidado De EDAN Del Distrito De Torata. 7.7. Avisos Meteorol6gicos ~ SENAMHI 7.8. Niveles De Emergencia~ SENAMHI Vill. SITUACION ACTUAL a 8.1. Probabilidad de ocurrencia de tiuvias 1X, DETERMINACION DEL RIESGO 23 9.1. Andlisis De Situacién Y De Riesgos 49.2. Identificacién de amenazas / peligros ~ Peligros naturales (evento Primario) ~ Peligros Socio Naturales (Evento Secundario) 9.3, Estimacién De Riesgo. 9.4, Escenario De Riesgos 9.5. Andlsis de Vuinerabilidad, - Identificacién De Vuinerabilidades. - Factores de Vuinerabilidad - Configuracién De La Vulnerabiidad X. ORGANIZACION FRENTE A LA EMERGENCIA 39 - Grupo de Trabajo de Gestion det Riesgo © OFICINA DE DEFENSA CIVIL- TORATA xt. xi, xill, PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIASINTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2021-2022 “pcenrenerommoan stone teat ~ Plataforma de Defensa Civil. ESTRUCTURA ORGANICA 4 11.1, Organigrama COED Torata 11.2. Estructura Organica Del Sistema De Gestién De Riesgo Y Desastres Distrital Ley 29664 11.3. Organigrama Del Grupo De Trabajo En GRD 11.4, Organigrama De La Plataforma Local De GRD Torata, 11.5. Plataforma De La Municipalidad Distrital De Torata En La Primera Respuesta PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS 46 12.1. Procedimiento De Alerta 12.2, Procedimiento de Coordinacién 12.3. Procedimiento de Respuesta 12.4, Procedimiento de Movilizacién ‘GRUPOS DE COORDINACION 54 13.1. Conformacién de los Grupos de Coordinacién 13.2. Las Acciones Para la Atencién de la Emergencia ANEXOS 58 A. Directorio Telefénico De Emergencia. B. Protocolo de Atencién de la Emergencia en el COED C. Secuencia de Actuaciones de las Autoridades Locales del Distrito D. Criterios y niveles de atencién segun magnitud de emergencia Propuestas De Presupuesto Para Para Mitigar Y/o Reducir Riesgos Por Inundaciones, Huaycos a Causa De Uuvias intensas. F. Propuestas para Implementacién de Medidas Estructurales y no Estructurales para Mitigar y/o Reducir Riesgos de Peligros a Consecuencia de Lluvias Intensas. G. Panel Fotogréfico * Escenarios de riesgos (cuenca de rios). Antecedents de zonas crfticas Referencia Bibliogréfica ‘Avisos Meteorolégicos © OFICINA DE DEFENSA CIVIL- TORATA a LAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2021-2022 | INTRODUCCION EI Plan de Contingencia establece los procedimientos y acciones basicas de Respuesta que se tomardn para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva la temporada de lluvias entre los meses de Diciembre 2021 a Marzo del 2022 Sibien es cierto que las lluvias son bien esperadas anualmente por los agricultores, puesto que de ellas depende gran parte de la produccién agricola y ganadera, se fornan en amenazas cuando estas se producen de manera intensa més aun cuando son acompafadas de vientos, granizada, nieve y tormenta eléctrica, generando huaycos, inundaciones, desizamientos, derrumbes y otros produciendo dajios a la infraestructura publica amenazando a la integridad fisica y patrimonio de las personas. La temporada lIluviosa condiciona la actividad econdémica en gran parte del Pert y esta asociada a la agricultura, la ganaderia, la produccién de alimentos. Su presentacién anémala, precipitaciones muy por encima o debajo de lo normal, Las manifestaciones anémaias de la temporada de lluvias también condicionan la salud de las personas a través de la alteracién de las condiciones ambientales en las que se desenvuelven. Asi, las precipitaciones por encima de lo normal, anomatias positivas, generan eventos con gran poder destructivo, como inundaciones, huaycos, aludes, anegamientos, etc. En tanto que las Precipitaciones por debajo de lo normal, anomaiias negativas, generan insuficiencia hidrica, que produce escasez de alimentos, de agua de consumo humano, entre otras consecuencias. Con este Plan de Contingencia se busca dar una respuesta rdpida alos diferentes Eventos que se puedan presentar durante el tiempo que se estima la temporada de lluvias y que se realizaria en coordinacién con las diferentes instituciones conformantes de Ia Plataforma de Defensa Civil del Distrito asi como el grupo de trabajo de la Municipaiidad Distrital de Torata esto en coordinacién y copacitacién constantes a Ia poblacién y con mayor énfasis a los sectores mas vulnerable. LAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2021-2022 INFORMACION GENERAL a Denominacién Distrito Torata Ley Y Fecha De Creacién Politica Fue elevada ala condicién de Villa con la Ley promulgada por el General La Mar el 6 de Junio de 1828 en plena época de la Independencia y que el Congreso aprobara el 3 del mismo mes. Aspectos Geogrdfica El Distito de Torata, se encuentra ubicado al sur del Peri, en la Regién Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto, a los 17°04'18" de Latitud sur y a los 70°50'58 de Longitud Oeste con respecto al meridiano de Greenwich y a una altitud de 2,207 m.s.n.m. ocupa una superficie de 1,793.37 Km2 Ubicacién Politica Se encuentra ubicada en la Provincia de Mariscal Nieto, Regién de Moquegua, sobre la margen izquierda del Rio Torata, a 25 Km al Nor Este de la Ciudad de Moquegua. Demarcacién Territorial Por el Norte con Omate, Quinistaquillas y Carumas Por el Sur con Samegua, Moquegua e llabaya Por el Este con Camilaca Por el Oeste con Moquegua. Division politica (1)Provincia Mariscal Nieto: Divisi6n Politica Cédigo pee ee ee (kma) Sierra (2) 180100 Mariscal Nieto 9,251.82 Moquegua 1 180101 Moquegua 3,982.74 Moquegua 1 180102 Corumas 1885.01 Carumas 2 180103 Cuchumbaya 19482 Cuchumbaya 2 180104 Samegua 106.74 Samegua 1 180105 Son Ctislébol 1,162.11 Colacoa 2 180106 Torata 192030 Torata 2 Fuente: Plan de Acondfcionamiento Tertorial de la Provincia Maxiscal Nieto 2017- 2029 & PLAN DE }ENCIA ANTE EN EL DE TORATA 2021-2022 g. Poblacién (2)Incremento Poblacional Segiin los Ajios: Divisién Politica Departamento, 2020 2019 2018 2017 Provincia ¥ Distito Total Hombre “Mujer Total Hombre Mujer | Total Hombre al Home Mujer Moquecua MARISCAL os £2287 43713 38.574 81450 43.283 37.751 80600 42849 37.751 79.745 42411 37.364 MOGUEGUA 57831 29,747 28064 54693 28.223 24470 55.545 28457 25909 $6397 29.047 27.350 CARUMAS 5.660 3M 2512 5354 3153 2201 5437 3207 22580 S519 3.261 2258 CUCHUMBAYA 2.199 1.223976 21991179 960.2152 1.190 9622165 1.201964 SAMEGUA 6.563 3.917 3244 6581 9986 3.195 6553 3959 3.200 6525 3200 3205 SANCRISTOBAL 4.100 2.520 1.580 3892 2338 1.554 3.947 2390 1.557 4002 2.442 1.560 TORATA 6534 3556 2978 6231 3691 2.540 6.110 3.4634 2476 5.972 3578 2414 h. Ubicacién Geografica Distrito de Torata. ‘cUCHUMEAYA: m. PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2021-2022 BASE LEGAL Y TECNICA 3.1. 3.2. Ley Marco Y Constitucién Politica del Pert Y LeyN°29664, que crea el Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastre. ¥ Decreto Supremo N° 048-2011-PCM que aprueba el Reglamento de (SINAGERD) ¥ Ley N°27972, Ley Orgénica de Municipalidades. ¥ Decreto Supremo N° 098-2007-PCM, que aprueba el Plan Nacional de Operaciones Emergencia. Instrumentos de gestion ¥ Decreto Supremo N° 111-2012-PCM, que incorpora la Politica Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres como Polifica Nacional de obligatorio cumplimiento. ¥ Resolucion Ministerial N° 046-2013-PCM, Lineamientos que definen e! marco de responsabilidades en Gestion de Riesgo de Desasires en las entidades del Estado en los tres niveles de Gobierno. ¥ Resolucién Ministerial N° 276-2012-PCM que aprueba los lineamientos para la consfitucién y funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestién del Riesgo de Desastres. ¥ Resolucién Ministerial N° 180-2013-PCM que aprueba los Lineamientos para la organizacién, constitucién y funcionamiento de las Plataformas de Defensa Civil. ¥ Resolucién Ministerial 028-2015-PCM que aprueba los Lineamientos para la Gestion de la continuidad operativa de las entidades pUblicas en los tres niveles de gobiemo, ¥ Resolucién Ministerial 185-2015-PCM que aprueba los Lineamientos para la implementacién de los procesos de la Gestion Reactiva. ¥ Resolucién Ministerial 188-2015-PCM que aprueba los Lineamientos de formulacién y aprobacién de los Planes de Contingencia. ¥ Resolucién de Alcaldia N° 200 - 2015 - A/MDT, Conformacién Plataforma de Defensa Civil del Distrito de Torata. ‘otcharberenea cm.-rorra 6 & PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2021-2022 W. vi. ¥ Resolucién de Alcaldia N° 457 ~ 2015 - A/MDT, Conformacién Grupo de Trabajo de Gestion de Riesgo de Desastres del Distrito de Torata. OBJETIVO 4.1. Objetivos General Implementar las acciones de la Gestién del Riesgo de Desasires en las fases de Prevencién Especifica, Preparacién y Respuesta, arficulando un conjunto de acciones y procedimientos de alerta, coordinacién, respuesta y movilzacién ante Ia ocurrencia de emergencias o desastres por lluvias intensas en el Distrito. 4.2. Objetivos Especificos ¥ Mitigar los efectos negativos sobre la vida y salud de las personas y animales que sean afectados. ¥ Identificar, priorizar y evalvar la vuinerabilidad de los Servicios de Salud y el Riesgo Sanitario en coordinacién con las Redes de Servicios de Salud. ¥ _Difundir en la poblacién las medidas de seguridad que se deben seguir en la emergencia y/o desasire a fin de evitar pérdidas materiales y humanas. ¥ Desarroliare Implementar protocolos de actuaciones especificas de atencién por afectacién de la temporada de lluvias. ¥ Determinar los recursos necesarios para e! cumplimiento de las acciones en atencién ala emergencia y establecer el presupuesto requerido. ¥ Mantener el orden, de principio de autoridad, en el acceso a los servicios asistenciales de Ia poblacién afectada. FINALIDAD Salva guardar la integridad de las vidas y contribuir a la proteccién de las personas y de su patrimonio, as! como el patrimonio de las instituciones publicas y privadas ante situaciones de emergencias y desastres originadas por lluvias intensas, trayendo consigo eventos de inundaciones, deslzamiento, huaycos entre otros, ALCANCES Y ARTICULACION CON OTROS PLANES El presente Plan de contingencia ante iluvias intensas en el Distrito de Torata 2021 = 2022, tiene alcances a nivel de la jurisdiccién del Distrito de Torata, acorde con la Ley N° 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestion de Riesgos de Desastres - SINAGERD, tienen que participar en las tareas de respuesta y recuperacién en situaciones de emergencias y desastres previniendo la probabilidad de dafio y garanfizando Ia continuidad de los servicios [Betcwaeberetswcin.-ronara 7 vil. DD icieieieitice ANTECEDENTES El Distrito de Torata alberga a cerca de 6000 personas y se ubica a 25 km de la Capital de la regién de Moquegua, siendo una de las dreas mas importantes del departamento de Moquegua, La posibilidad de que ocurran eventos como lluvias, granizadas y tormentas eléctricas, en esta zona es de media a alta, tal como lo determinan los antecedentes ya que dicho evento es recurente historicamente esto debido a que parte del distrito de Torata esté en Ia zona alta de la region Moquegua el cual presenta una diversidad de sistema ecolégico, el cual genera eventos recurrentes entre estos las lluvias las cuales se dan enire de los meses de Diciembre a Abril. 7.1. Andlisis Histérico. Del andlisis de Ia recurrencia de eventos lluvias se ha podido determinar que estos fenémenos pueden presentarse con mayor intensidad en Ia temporada de lluvias es entre los meses de diciembre a mayo, acompafiadas con granizadas y nevadas, ello tomando en cuenta los informes emifidos por la Direccién General de Meteorologia — DCL, de la Probabilidad de ocurencia de lluvias por regiones. Asimismo, es evidente que las lluvias intensas en la parte alto andina en la regién de Moquegua, se ha incrementado y los mas recurrentes son los fenémenos meteoroldgicos (lluvias, nieve y granizada), los que generan e incrementan su variedad los fenémenos de geodinamica externa (deslizamientos, derumbes, teptacién de suelos) y afectaron en gran parte del Departamento de Moquegua, desiruyendo carreteras puentes, sistemas de riego, infraesiructuras educativa y de salud, asimismo la destruccién de gran parte de cultivos, ocasionando grandes pérdidas econémicas a los agricultores. Esta informacién, se sustenta en los registros del Sistema de Informacién Nacional de Prevencién y Atencién de desastres SINPAD. Tomando en cuenta la estadistica del INDECI, respecto a las emergencias producidas en el teritorio. nacional en los Gitimos afos los fenémenos naturales se incrementaron considerablemente en la regién de Moquegua, por lo que en Ia temporada de lluvias suscitadas entre los afios 2014 - 2015 se ha registrado un alto indice de lluvias intensas, tal como se demuestra por la declaratoria de emergencia segin Decreto Supremo N° 090-201 5-PCM, en la que el Distrito de Torata es incorporada oL ee : a 0200" 6t0r sen eaUaBURLED 20 ueA WON Lee | test iso eee | veoz | wion acne i vit tw | | “ofeg oBuede, ‘only ofue2eA ‘opionelin ‘eaiy e101 ‘ejeL ‘aunruesuenrues ‘euafes ‘ekeges ‘ajand ‘ekeqolog ‘e3e204 ‘onbejered ‘1010 ‘elesaljow ‘euersed = wiesge) ‘ojuand ‘adnys3 ‘anbe| ‘auesad ‘ehoSou; SO | “vouay [3 ‘OUjoW [3 ‘uNWIOD [3 ‘SepesqanD 9209 ‘anbeyANYD ‘AeynIny ‘efeg anbsny>sny> | ‘eury eanbsnyonyp ‘eneyonje9 ‘2109509 oUy ‘ospad URS ‘eie4 ‘ehedwie9 ‘e19I10 ‘oulding | ‘2819 euang ‘s01Ua}[e9 ‘aueUeDeNH O3Uag ‘Neg 01109 “URE : ___"®BUOH epelganD ‘e[eL “ehepuciy “euery | ez fost] s | o | ae e% | ist | 20 cleo ———— roa _thejd09 ‘oleg oBuereA ‘ory oBueDeA ‘eies01 ‘eAepuouy ‘ele ‘epuOH epesgend ‘every | sg oBueDe, ‘Oujy OBue2e, ‘apraneliA ‘erly 18101 "e810, “eIey ‘UNS UES | | uenr ues ‘aueaury ‘oleg euales ‘oxy euates ‘eAeqes ‘ajanp ‘epuok epeiqan ‘ekeqoiod =D ‘exe20q ‘anbejesed ‘21010 ‘2puesD efesajjoW ‘O>1YD elesajoW ‘euersed ey ‘equiyy = o vt | 20 | | 2] ‘epueg e) ‘juewesge) ‘g zaney> aor ‘y zaneyD 2807 ‘adnysg ‘anbejuiy ‘apuesy & | 0591 S| 00) 28 | veLt ‘Aenyer‘auesag ‘021 “gpuesd eAoBoul ‘eAegni| ‘uoa | |3 ‘OUOW Ia ‘sepeaganp a20q “anbe| w% | 0 | o | 0 | oo epuoy epesgand ‘ee ‘ekepuowy ‘every wr | vo] 0 | at | owt) wior eget ee eee eee egg @pu015 fomopsousog ~ ND | A spunig Aomor ‘Jou1oD Oquidy ‘enboyAAYD ‘epUEID sjeno ‘sjeND ‘ADnInNYD OD oe | o | 0 | 9 | ee “o6uo9_, ADADGNIDADGOS) 'SOPOIGAND Z| ‘JOD OGD, ‘DUElos ‘DADGOIOg OMY ‘010{O ‘ADjIOD ‘DUcBay = LI | mf o | o | o | sie epuo} epeigany ‘eje1 ‘eAepuouy ‘euezy [ES UEEIES/EH| 22 | u A i ul u i viv¥o1 3a OLRUsia | “VONAIAIA 30 01935 130 S3QVGIS3DIN 30 SISMYNV A SONVG 3G NOID¥NTVAI 30 OAVANOSNOD “e'L 7202-¥20z VLVWOL30_U1SIO 1 N3 SVSN3INI SVIANT1ALNY VIDN3SNLLNOD 30 NvTd (02027£102 seiany esusBunUED a Ueld:9IUONS “Feq)7| SepuoIB 50] @p O|UeMIDUDON > “DzeIGOd Dj EP OUOWE.OU) » “ugpnjaod 9 ep ugIsDIBIW > ema DPUBIAIA, (eam | ounBuIN » “$J9SUS OP SOP} Asopueini, ‘ugiopunuy » SOPUAINA 9p Osd0I0D_» “S@JOUIWWIE} S€PDPSWUE}US i ues 28m ojueRuo}OH uosiad @p oUopuDay » en ik fa condun-a ‘VGA Sv S9pOPaUUE|Ue BP OJUSLB:OUI » “PNIOS op OunjonyseoWU B| Op SOYOG_» pOpEeDeU i Diewud 9p sojonpoxd ep ojvemuDeysogorea + | popseoeu Diewd 9p SojonpoId ep s01s09 ep owvowecuy » Kamm) = CDN aoe “uowsenoeds3 ‘o}2ieuios sp ugse0ey + Sojens op ugpoiednsey > parce 66 duueuipunt seinen) & jeoy60 vemonpend 8 9p ueUe!D » Spare Se ewes 20 So 7 | deen tory => -sojuoid ep popiso/ 1 P O}aWEIOUI > : Sree eee “sajonyenb enbsoq jap jonjou up!oo.eUsBoY ee SP oem ae alee era” | ‘DIsPOUDD UP!PONPOLd ep sojsod ap BisUOPUNAY_» “BBIDD A sorefosod ep eptodsuoy 9 ua sojsoo 9p ojUaWeDU) » “IDINO|USA OY'SUDIL FP UgHdwWE\U) » (eas ‘epodsuoy, ex ‘ounBun > “2}0 ‘soquend ‘s019|9U09 9p sowlD4 Bp UOIDONUISEp O/A C10NOIEG_» {O|US|qUUD O}URUOBUDS 6p SOUIBIGO A Sees HeEnpH01.0dH9mHE HONBO ep URRELRNOHICD + ates tray ey coo: am eed a eee i tiie op soni ape 7 P S010 SO} P SEIOALI | BP OF ws SOAILYO3N ‘S8YOGVOIGNI OAUISOd SDSUB{U SDIANI] OP OJDNPOld OLIOD DDIO1 BP ONISIC [9P ODWIQUOD9O|D0§ So}>DdW] “ZZ ‘7202-1202 VLVWOL 30 __L1SIa 13 N3 SVSN3INI SVIANTT BLN VIDNZDNUINOD 34 ai a 202" 6107 sein euaBUAUED aq Ue|d:aIU—NS £0E [aoa ares nant VIO T aa SOUIAD ia ungrvz | unool | Se|OWIUY SOHO unozi | unoreve : oundoo & un o1z cunoos | ‘oplugnbay a DH FL ‘Opinyseg oAyinD eq oueue,| NO L | Hos ‘oppjaaiy oningeqousiies O aa Wi0r SOpEsdO}|OD SOHO OD REEF EE EH EEE EH EE EE | wis SOPDIDejy SOHO ae | wwez's SOPDSADIOD SeIDINY SOUIIDD \ Wxsey, SOpD)Daly SeIDINY SOUILOD C ae WSs | 0800/05 o6seIy 8g |UD fie sora 0 891 0206 WH 90% opnjseyy OBsa1y 8g [OUDD | acon Ze [ne We ze wee 108 a 10101 | 0) SOUNSOA ii ———- —-opagreny- ooeez | & SS|OWIUY SOHO a OuIAO | —eundo5 — —Stroen, 8 | Sanaa oo opmenbay) SS [ | PH OOO! IDINJON BINHSGOD 6G soaly NY BH OO ‘OPDIDE}Y OAYIND @q OUaHIEL eee eee eee eee DHOUL OPIAISSq OAYIND OQ CULE] | ooe I alee SOPOsGIOD sejoany SOUIOD | ozo I Pee SOpD|DAly SeIOINY SOUWOD | wT ‘OPOSAOIOD OBSSly OC [OUD I i Pee eee wy 00 ‘OPDISS}y OBSSly 6G [OUND "pe nee ai ‘pjoanBy aaa aa ug}op2|uNWED | soppjrayy selOWIUY | sopIpied so}oWIUY ‘ouewe1 injonyseoyuy ease, | ounynouBy anyinoyBy pinynoy6y | BunynouBy DIDI] OG OHNISIC “DINYNDUBy 10}985 [eq SEPEPISEION 2d SISIIDUW A SOUDG 3q U|DDNIDAI 2d OPDPI|OsUCD “v'c 22202-1202 VIVUOL 30 _1SIa 13 N3 SYSNALNI SVIANITT BLNV VIDNZONUINOD 30 N a ZL r EEE Eee ozoz"6102 !9ua8URUOD 9q LEIA aIvENS IW oz9zzL Pun svzct PUN Sls SDH S'9SL_—WEZVELL jon | f puno EH ouude | - punz | ounso,, ie | PIN SPS sopiuenbny é ___plun eae piun 6esy eee sejOUUY SOO | fe __plun 80z 1 pun et i uo, iid pun ze [EEE i Het oupdo Be pun ze ele ____ounopa | |cpiun r0z9 sopiuanbny) NO et iE Hee ° sopinysog | = L ___| swaspjo0n0 [DIN|ON DINYEGeD ea soaly | ~O soppjoayy __ spaipjoeH € | | IDINJON DuNpaqoD aq soaly is ~~ $081}98H | SOpinujsaq OAMIng @q soueLE, eee SDBIDJD3H Pee L | eel sopojoayy oAWIND 8a soueLaL _wsessy eee soppsdojo9 sajoiny souluoa __weseoe | ee ef ie i sopojoayy ssjouny soulwo> pee | (staat | weasrsz opnsdojod oBely eq joUDD | 1 = | eee Z epee HH Wstozrt opojosyy OBaly 8G |OUDD | sOpDj>ayy ‘sOp|piad pjooyBy > | ug}apajunwe> ——sajouijUy sojouuy ousue, | anjonysaDyul yDI0] 8q ONYSI 20 DIA pinynsyBy | oinynguBy | DunyInQUBy | DinynonBy i z0R-T20R VIYUOL 3a _Lusia 13 N3 SYSNALNI SVIANTI BLNV VIDNSDNUNOD 30, €L cee a ce 020276102 seiamy eoueBunuey ag ued ‘awwens er ogesez [eon ] = ee or sepensajy Saiqezouie) se4201) | oveot | sepesdejo9 seueqi re 0692 PEE oH sepepayy seueqy wo __SEOLL ae ee Sopeiayy sajeiny souwes | sess ‘sopesdejop sojeiny souluiey — Ie in 068T ~~ sepesdejo9 seuayaiey | ~O Piece eeeeaea eee ovo0s an ee or) Ieee z SOpin.asaq SauOWLIOg O/A SAiuaNg | Bree Hae SOpeIDaYy SEUOIUY O/A saiuaNg | uno wy aces = 1ei01 z LC “000 | Sopenayy sajeiny soulwie> wet sepesde|an sajeuisan sesoiauey | ND i wy 080"P Hi sepersayy sajeursan sesare.e) | Ss fiat EEE Herat wy er sajgezoue) seypo1L | QQ unto fa SOpInaasaq SaUOWOg O/A sauaNg unzo cle SOpERAIY S8UOIUOd O/A Sa]UaNg un Zi Wy 96 ojo. ner ns soppsdiojod sejoursen soejeuoD | AD sejqnzoun5 soyso., | NE ae a SOPD|DEjy SOUO|UOd O/A @/UBNd ] Dinjonyseoyuy ia as aa sauojuog | se|pujpeq sp19au0 DIDIO1 2a CNNSI z ean [ean | “DyDIOL 2q OWsiq [9 SD18}9UDD A SDIA $8]GDZ0UD> SDY>041 8q SEPHPISEIEN 9G SISIIDUW A SOUDG @q Ug|D>DNIDAZ eq OPDPIIOsuCD *s*Z 2001208 Viv¥oL 3. usta 13N3 S¥SNBLM SWIANTBLNY VONZONLINGD 30. g i _ te momaaesimoie 5 = ? = Sere perce Hee Hee ea w | oi | sboows T = pee T a a “ EK : ‘ = = + | 6 | et__| 2fequa 16204 9 + aerate c 7 @ uo om | + eee te e oe euoa0u_[et0e/eovst| = =—[ TF = o p02 | e1az/e0/si | seer ete 5 fit ee # sre _| sicere0/st | | freee a Z = iv om sow _| eioe/e0/s1 ] eee z Dyodo04 O15A | at = oc | rit | ouang-unwes is | etez/earsi “Pawo O>0RLNL 4 owe [| = ae = % % ‘ofopuoN w z = € v = @ se fon = ae 2 = | oi banbanaaATS a [|e tae ? oe 86 Dv one = aa ‘ y : Ip A. ‘Blog oy 89}0009 coca ee 5 ? 5 7 v % oo) c [ E = z eee x "ei 064000 == = eee e ‘ioreFOW ost | € z 0 a 06.0904 | 68720151 | oF = + [a ov 2}O10] 6102/20/51 = t F | om kogos | stoz/zo/st @ 2 = = « e ai 2109805 | aLaz/e0Isi we | 7 5 c o | ot Bpuoeo1 | s10e/Z0Vst aaa wes) [RB (wa) | teow) | aPmR| OPN Be auog | teow) | PAPS | SONIDONPA | PUBINA USI20IG04 HONDEM | 10245 | oynjonysoouN aera so}995 s0u99) ‘nara soonpa | 72 evodsuon, Paws) Pumnoedoiiyugaonped — | oianies | 4 4u2,,,| 9p Smninareoyuy arte PA sowva 72021208 VAV¥OL 3 USI 12N3 SSNEUNISVIANTSLNV VONZONUNOD 30 wd alle e _ insoles oa = sae se t so BiY O11 GLOzIEDIEZ | ot ia C2 9 “a ial 1 a AojcoD, 6LOZ/EO/EZ a i aa Be & * L = AOaNYL ‘SLOZ/EONET ji 7 " a 1 - toon —— | s02/0rez > > 7 - ++ 280504 | ce eS = 1909 0}03 onsnn | $1Oz/ED/CZ : : : : : ve | | cat | coomumowewa | ceca | [ict See ree a Cd 1 = = = = = ‘olog [ a [| | pow Sen | sterorc oe c ea T oF vor ‘pxOgnI GLOZ/EOIEE % io a at oot L z | e1oz/enret wai| 3 a ae era ens z STORE ws | - : : 7 7 eee eee suoeteorez + = bal = ae + S10z/OO/Ee C <1 7 : ee acerca a a es vai - an on bat 1 stoz/eorez | z , z Paice eee taceoree 9 az a Ee | au oe ii ce eL0z/E0/ee = Toe : aorerez 7 7 . sees takin eae (tartar aireniee at bet wt is Ee ot Ee ct ae st ost Disa DUBNG suoz/eolee ap a = | = a) = [=f | v6 | sp0igane 9500 | staz/orze t ‘8105 o@wCT - f E ee 1 Renbopns ect |e * | | zi |e | dembaun — | storeoreo | sero mn = = Sree = = TT = st 0? | Vsen0yD a610r | g10z/z0/st ri woo z zs Sea pee ‘BkOgAT SLOZTEOIS mee I 9 e DIOL BLOzIZOISL i ona FEES 7 : 190005 oot | oe z , BU | 20 | soxeuy sequaroya S1O2/ZO/St | 2207-1208 VAWOLX.__usto 2 Na SYSGINISWINAT ANY VONZENLNOD 30. = = = eae . 550) pee 1 € ee = a = pS 2 + giog oBuoST | rea eee u € © | Ot | peak kone | st0z/eorre ore . = = : : 7 z 3 ‘kopuow | 6l0e/eoire 1 DISD = i a i 5 : - [- z oy06u0904 | stozreorre ee | __|__ 2011p 29015 a t 3 : ‘DwoBoN | aTCRIEDTFE i it ett a e = ce | ekogyd pjo20g | 6L0R/e0/re 7 = ake — EUG SLOz/EOIFE. 8 v I g 1 AooS 60z/EOT¥e 09S T ‘UDI Ta1ereorve = = epee = : ‘364090 | | | ee | ove Hl | asinog neg | stereo = ~ = = = = = Sapo a 0 | Blog SanbsrwoMU | eioZieDive eu | we | ze , - 7 = , Fe Eeee a 9 | Kod A2mUOD | stozreorre ae c | “au of060u1 * = = - 5 - - a ef o | sioerenive oe | 2 a Se So eae : T eed Sa a it bal et eo ia aa sa EE os oe eu0204D sL0e/eolre pee a 9 apen ain — | at0zre0r¥e| = = 7 = 7 a] Si__| eanebraIow | siozieoire = eee = é Poe z % | mexwoiv lsiozleoie 7 7 [et = = = oi | wee | surf wos uonr wos | stozrenive Do error = Sor sz sz rosso | SOIEOTE = ie = ‘l09 1 open w|i 3 s fet ge) tee | stazleoive T CF “¥ SOADYD BIT | SLOZ/OET. ral = = 2 = = = BPUC OPLIGEND | SL0Z/EO/ET «| + zs Tee : a - t foriea | eu0zieoiez = = = = = S a ‘B60, o | 1 mek | atozieorez 7 fee seeieccal - - - - - - | A@PUOC PpDIGEND oy or 1 oo oat ‘oloa 4 OD | stozreo/en | 109802) "010204 0E See ero | eeepc ee 7 = - t 9 oF Suv oImeL | éLoz/eniez | at IND o8U9}00}0-6107-SONNN- Nyaa sIUSN = = = = : ] ‘ozubadey OAS 1 wa | io z u & | 951 | Zobvosoncnomy | s10z/earie | oe = = = = = anor ost U 1 ort 08 | mena croo0, | SlOZ/e0/ze = z . Z - - z = = ° fe | epuoi9 oloserow | stocreolce or - - - 7 z ree 6 re | coup obseiow | 6ice/e0/ze : = = : z = U ei F fi | epunig ofesaiow | atozieorce = = = = = = ‘aa Doo e we al coun | étaereore w_ | o a = 8 % a i ue Foden | 61az/e0i9e I 2 i - | ‘BEUESOK e t z ect | w o TOK | suocrentse wa a 7 _[—F an FOROS | TORIEDTIE = = = = = - = Biv OfoaRS | [ ° 8 | ctor oe, | stozrenrs2 = - - > = = . iv ofoaH5 ° | 2 |e | eitieramiey [serve = = = = = = 1 i004 € z z oe o vgs msewo | 6taereoise ff = Cy 3 bg = 1 ae 9 el ‘Blog DanbsnyonyD | 6L0z/60/92 | = = = = 7 | ee SI | Eee nae 8 | wkogaieeoioo0y | 6102/00/92 | zl a a a 7 a = = os Vsea0uD e6i0r | 6i0Z/E0I9% | «| = - - [= =e anreaee | slozieorre) sce at é iH a Bea i Ee st ‘u090UD, s102/e0r9e ~ ~ ~ at es a + = e & @r0n04D e607 | LOz/eOI9e oo |e 9 . 7 = F 7 : & % ugueis | eloe/eo/ve O16 = 7 = 7 os z = 2 ¥ 39) wuowionoy | eioereorse we oo a z & T @ [tessa Fst ozreoise O76 7 : 7 eae =e [oe | ow oraioo ss [ateeearse e acon c Si ew faioereorse [ a a 7 eal a 7 : a oe okoaes | 6tocieorse 0-00 VAYWOL 301 N3SYENBLN SANT SLAY WONSOLNOD 30 a B———_wescommenarne mn ennst oie 7.7. Servicio Nacional De Meteorologia E Hidrologia Segiin los avisos meteorolégicos emitidos por el SENAMHI, entre los afios a! 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021 se tienen la presencia de precipitaciones pluviales que afectaron al parte alto, media y baja del Distrito a consecuencia de intensas Iluvias. Tal como indica en el cuadro siguiente: Enero, Lluvias En La Sierra Y Selva 1 3 Enero. Lluvias En La Sierra Y Costa 2 3 Enero. Precipitaciones En Sierra Sur 3 3 a Marzo Lluvias En La Sierra Y Selva 14 3 Agosto Uuvias En Sierra Sur Y Central 45 3 Agosto Uuvias ¥ Nevadas En Sierra Central ¥ Sur 51 3 rn | Setiembre Luvias Y Nevadas En La Sierra Central ¥ Sur 54 3 R | setiemore Uitacecnene bora s cl 7 | 3 Setiembre Lluvias Y Nevadas En Sierra Central ¥ Sur SF 3 Setiembre Lluvias Y Nevadas En Sierra Central ¥ Sur 60 3 Setiembre Uuvias En Sierra Sur Y Central 62 3 Octubre Precipitaciones En La Sierra 64 4 Diciembre Uuvias Y Nevadas En Sierra Central Y Sur 77 3 3 Diciembre. Precipitaciones en la sierra y selva. uvias y nevadas en sierra central y sur 2 3 ~ Enero Precipitaciones En La Sierra Central Y Sur 7 3 Enero Precipitaciones En La Sierra Y La Selva 8 3 Enero Precipitaciones En La Sierra Centro ¥ Sur 10 3 Febrero Precipitaciones En La Sierra ¥ Selva u 3 Febrero_|_Intensificacién De Las Lluvias A Nivel Nacional_| 13, 3 2 | Febrero Intensificacién De Las Liuvias En Sierra. 16 3 & [Febrero Uuvias En Siena Y Selva v7 3 ‘Abfil Luvia ¥ Nevada En La Sierra Central ¥ Sur EN 3 ‘Abii Precipitaciones En La Sierra Sur 34 3 ‘Agosto Uuvias Y Nevadas En La Sierra Sur 65 3 Setiembre Precipitaciones En La Sierra 75 2 Diciembre Liuvias En La Sierra ¥ Selva 89 3 Diciembre [___ Confinuaré La Lluvia En Sierra Y Selva Alta 90 3 ee | Febrero Incremento de luvias a nivel nacional Fry 3 ‘Abii Precipitaciones Y Viento En La Sierra Sur 31 3 Precipitaciones Y Viento En La Sierra Sur (Extension ae 5 SelovioNsat Set tet Octubre Precipitaciones En La Sierra Sur 84 3 Noviernbre Precipitaciones En La Siero 88 3 Noviembre | _Nevadas En La Sierra (Precipitaciones Solidas) | 92 3 ‘Abii Precipitaciones y viento en la siema sur 031 3 = | Octubre Precipitaciones en la sierra sur 084 3 ae & | Noviembre Precipitaciones en la sierra 088 3 Noviembre | _Nevadas en la siera (precipitaciones solidas) _| 092 3 Setiembre Nevada en la sina. sur 185 4 ‘Octubre: Precipitaciones en a sierra sur 193 3 Octubre Incremento de viento en la sierra 195 2 ‘Octubre Precipitaciones en ia sierra 197 3 Octubre Precipitaciones en la sierra sur 202 3 ‘Octubre: Precipitaciones en ia sierra 204 3 Octubre: Precipitaciones en la sierra 208 3 ‘Octubre: Uuvia y nevada en la 209 3 g [Noviembre Uuvia y nevada en la sierra 222 3 & [Noviembre Uuvia y nevada en la sierra sur 226 2 A Noviembre Precipitaciones en la sierra 231 2 Noviembre incremento de viento en la costa 240 2 Noviembre Precipitaciones en la sierra 243 2 Diciembre Precipitaciones en la sierra 245 2 Diciembre Precipitaciones en la sierra 249 3 Diciembre Precipitaciones en la sierra 262 3 Diciembre Precipitaciones en la siera 265 3 Diciembre Precipitaciones en la sera 270 4 Julio Precipitaciones En La Sierra Cento y sur Agosto] Descenso de temperatura noctuna enlasiena | 154 3 Earn 9 N90 30 GvaITIgvaoud DETERMINACION DEL RIESGO: EI Riesgo esta definido como la resultante de la interaccién del Peligro con la Vulnerabilidad sobre las capacidades locales. Peligro + vulnerabilidad Riesgo Capacidad Es el resultado de Ia interaccién del peligro sobre la vulnerabilidad, que puede expresarse tanto en forma cualitativa (grados o niveles ia calificacién), como también en forma cuantitativa, estimando los dafios 0 pérdidas esperadas para un determinado evento especifico o escenario de riesgo (por ejemplo: un terremoto de magnitud Richter grado 8 © superior, a una hora determinada). Actualmente, de acuerdo a la probabilidad de ocurrencia de eventos negativos, de la gravedad de sus efectos y de la vuinerabilidad del mecio, el nivel de riesgo se ha establecido en 4 niveles, los mismos que son detallados en la tabla a seguir: Hay riesgo muy elevado (75%) de colapso Q ee de estructuras; convirtiendo la edificacién 9 vY __eninhabitables, con pérdidas de vides - Alto humanas. i Hay riesgo elevado (50%) de la ocurrencia < Riesgo de dafios graves en estructuras, = Alto comprometiendo su estabilidad, con - pérdidas de vidas humanas. g Riesgo Hay riesgo medio (25%) de la ocurrencia de = pérdidas de vidas humanas y dajios, por lo 2 Medio que no comprometen estructuras. w Ries: Hay riesgo bajo (5%) de la ocurrencia de a go en z = & Z pérdidas de vidas humanas y dafhos > Bajo estructurales en edificaciones. RATA, 23 PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2020-221 91. 9.2. Andlisis De Situacién Y De Riesgos Los eventos asociados al FEN durante la temporada de Iluvias en su mayoria son inundaciones, luego estan los movimientos en masa (huaycos o flujos de detritos, deslizamientos, aludes), los vientos fuertes, granizadas, entre otros. En el otro extremo, se han presentado también deficiencias hidricas en zonas de sierra e incluso de selva (podtian llegar a nivel de sequia) como fue el caso del FEN de 1982-1983. Identificacion de amenazas / peligros Nos referimos a la probabilidad de ocumencia de un fenémeno Natural o inducido por la actividad de! hombre. Potencialmente dafiino, para un periodo especifico y en una localidad 0 zona conocida ello se identifica en la mayoria de los casos, con el apoyo de Ia ciencia y tecnologia lo cual se tiene como soporte en el Centro de Operaciones Distrital. 4. Peligros naturales (evento Primario) La lluvia es una precipitacién de agua en forma de gotas que! caen de modo continuo con diferente intensidad. Puede ser| llovizna, lluvia o chaparrén. Por lo que el Distrito de Torata este! evento es frecuente y recurrente en los meses de diciembre a Uuvias Intensas Abril de cada aio. ES un fipo de tormenta que produce rayos y truenos. Estas tormentas también estan acompariadas a menudo de fuertes lluvias. El trueno es causado cuando el rayo calienta el aire que esta] Tormentas Eléctricas asu alrededor, y lo expande. Cuando se enfria se contrae. Este| proceso de expansién y contraccién provoca el sonido que conocemos como trueno. PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2020-221, b. Peligrs Socio Naturales (Evento Secundario) Accidentes Colapso de estructuras 3 2 8 o 8 2 5 z Aniegos | Huaycos | de Transito Deslizamientos | Un huayco se origina por Ia caida violenta de agua, ja que | arrastra barro, piedras, arboles y cuanto esté a su paso. Su | origen puede estar en una lluvia intensa, inundacién que se produce por colapso del sistema de alcantarillado 0 drenaje de determinada poblacién o lugar su aparicién potencializar la probabilidad de aparicién de| enfermedades infecto contagiosas Son aquellas situaciones de caracter evitable que se} presentan ante una variacién en las condiciones normales| de la via como por ejemplo la lluvia Producto de la manipulacién inadecuada de alimentos, desplazados, 0 acciones que generen| postraumas pueden presentarse una cantidad subita de| personas necesitadas de atencién medica | La Oclusién total o parcial del cauce de un rié pueden generar inundaciones de dos tipos, sUbita si e! bloque se produce de manera abrupta y ante un gran cauce y, parcial cuando la obstrucciones paulatina y su extensién es, vasta | Un deslizamiento es un ipo de corr deslave, derrumbe 0 movimiento de masa de tierra, iento de tierra, provocado por la inestabiidad de un talud. Se produce cuando una gran masa de terreno se convierte en zona inestable y se desliza con respecto a una zona estable, a) través de una superficie 0 franja de teeno pequefio, espesor. implica el derrumbamiento repentino de una construccién. | En un sentido mas amplio el colapso puede ser causado| por algin agente externo (terremotos, tomados,, explosiones, etc.) 0 interno (mal disefio estructural) | 9.3. 9.4, ESTIMACION DE RIESGO. | Evento Primario | Eventos secundarios | 5 N ; & § | Suceso de origen ti Ere 5 & | Fecha de probable “y | Ocurencia |g Seer | Mognitud | 2 fee B Duracién = = e o je lugares Expuestos Escenario De Riesgos Uuvias Huaycos, ‘aniegos, deslizamientos, desborde de rio (inundaciones), accidente de transito, victimas en masa. colapso de estructuras. Natural Diciembre 2016 a Abril 2017 | Moderado a Gran Magnitud, (existe una] probabilidad del 53% de ocurrencio} (SENAMHI) En base a la informacién existente sobre! el pronéstico de tluvias para el_periodo| verano 2016-2017, se ha delimitado aquellas| Greas donde las precipitaciones_seran | mayores en Ia parte alto andina de la regién incluyendo el distito de Torata a lo registrado normalmente; siendo més susceptibles a eventos adversos (derrumbes, deslizamientos, huaycos, etc.). El escenario de Riesgo es el espacio donde estan presentes todos los factores fisico naturales sociales, politicos e institucionales que constituyen a su vez los peligros © amenazas, las vuinerabilidades, las capacidades y oportunidades de cuya relaci6n se configura el escenario de riesgos y desastres. PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2020-221. El escenario de riesgo puede ser identificado y comprendido a partir del andisis de los eventos de desasires ocurrides en el pasado, asi como también de la observacién y anélisis directo de los factores generadores de peligros y vulnerabilidades, es decir segin la dinamica de los fenémenos naturales, sociales, econémicos, politicos, etc. Hasta el afio 1982 las investigaciones sefiaiaban que el periodo de recurrencia. del FEN catastréfico era de unos 150 a 200 ates, sin embargo los FEN de los afios 1982-83 y 1997-98 rompieron este patrén. De hecho, el andlisis entre 1970-2004 del indice de Oscilacién del Sur (IOS) indica que el ciclo de los eventos de El Nifio ha sido de entre 3 y 8 afios. Por lo que se considera que El Nifio es un fenémeno meteorolégico de lo erratico, pues no tiene un patrén de frecuencia. Afecta principalmente a Sudamérica, en las costas del Pacifico. En el ambito de una posible afectacién directa en el caso de la capital del aistrito corresponderia al probable deslizamiento de los terrenos y viviendas ubicados en los bordes del rio esto generado por el incremento del caudal del mismo y aquellas viviendas que se encuentran a al costado de quebradas serian afectadas porla activacién de estas a consecuencia de la intensidad con la que se manifestaria las lluvias. Asimismo se presentaria la eventual inundacién de las vias de comunicacién, viviendas y terrenos agricolas en los diferentes sectores que se encuentren paralelas 0 cercanas al cauce del rio ante un incremento inusual de su caudal, o Por una posible activacién de una quebrada seca. Los Gmbitos de afectacién directa en el distrito se daria. a. Las poblaciones ubicadas en Ia cercania de los causes de los rfos (Azan, Torata, Tumilaca, etc.) donde podria producirse destruccién o afectacién de viviendas e infraestructura social, principaimente a los que se considere como fuentes de trabajo y de supervivencia tales como son los terrenos agricolas. b. Las poblaciones que se ubican en quebradas que discuren hacia los rios, de (Azana, Torata, Tumilaca, etc.) 0 aquellas que se encuentran secas que a consecuencia de las lluvias son activadas, estos eventos generan 27 PLAN DE: ANTE LLUVIAS INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2020-221, los flujos de lodo y rocas creando huaycos provecando destruccién, en estos casos existe el riesgo de péraidas de vida, heridos y la destruccién parcial y anegamiento de viviendas y servicios pUblicos. (Quebrada Quele, Otora, Yacango Bajo, Maravillas entre otras). ¢. La afectacién indirecta puede estar referida al corte de los servicios de agua y electricidad y a los efectos que pudiera tener en algunas zonas las rupturas de tuberias de agua o desagiée: Ia interrupcién de sistema de riego (canales , tuberfas, bocatomas, reservorios) y Ia interupcién de carreteras, trochas los que son susceptible de ser temporaimente cortada. d. Poblacién que se ubican a orilla de canales de riesgo que frecuentemente se inundan por falta de control 0 por el ingreso de huaycos. e. Contaminacién del agua de los ros por deslizamientos de relaves mineros en las zonas altas del distrito, elemplo Cugjone Quellaveco. f, Poblaciones que habitan viviendas precarias los cuales pudieran ser afectadas por lluvias intensas que se han presentado en Ia historia con filtraciones de las mismas han generado derrumbes en laderas de cerros. Ante esas situaciones se especifican los siguientes escenarios: Escenario 1. Titijones, Sajena y Azana generen inundacién en Uuvias en la cuenca altas de los rios Torata, Chujulay, | distritos de Torata. Uuvias en la cuenca media de los rios y genera Escenarlo 2. inundacién que afectan a los pueblos ubicados en la parte baja z | Liuvias excepcionales en el distrito cercado y el centro | poblado de yacango las que son afectadas Escenario 3 directamente a sectores ubicados en Ia parte baja y | ue causa estragos en viviendas precarias y aquellos ubicadas en Laderas ([ceranaipeperexewawe rors 28 Se & PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2020-221 Posibles escenarios ante la presencia de Iluvias intensas en el distrito de Torata. HUAYCOS MOLLESAJA Fuente: Plan De Coningencia Por Uuvios 2020-2027 OFICINA’DE DEFENSA CIVIL - TORATA 29 & PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2020-221 DERRUMBES MOLLESAJA POCATA, Fuente: Plon De Coniingencia Por Liuvias 2020-2027 ‘OFICINA DE DEFENSA CIVIL - TORATA 30 PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2020-221, ong DESLIZAMIENTO EL CUMUN - TUMILACA Fuente: Pian De Coniingencia Por Uvvias 2020-2021 OFICINA\DE DEFENSA'CIVIL- TORATA 31 PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2020-221 INUNDACIONES Y DESBORDES QUELE GRANDE POROBAYA Fuente: Plan Oe Confingencia Por luvios 2020-202) OFICINA DE DEFENSA CIVIL - TORATA 32 PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2020-221. INUNDACIONES Y DESBORDES YACANGO Fuente: Plan De Conliigencia Por Uuvias 2020-202) UY PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2020-221 GRANIZADA vente: Plan De Contingencia Por Uuvias 2020-2021 Es el grado de debilidad o exposicién de un elemento o conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro natural o antrépico de una magnitud dada (Factor intemo de riesgo). Es a factibilidad como un elemento (Infraestructura, vivienda, actividades Productivas, grado de organizacién, sistemas de alerta y desarrollo politico institucional, entre otros) pueda sufrir dafios humanos y materiales y se expresa en téminos de probabilidades. OFICINA/DEDEFENSA‘CIVIL - TORATA 34 vo DE Fen enero retrace SENAMHI: ESCENARIOS DE LLUVIA VERANO 2019 Asi mismo, entenciendo los escenario cterenciodos para fos condiciones EI Nito, el Comunicado ENFEN N°09 - 2018 menciona que existe 48% de probabilidad de ocurencia para condiciones EI Nifio en [a region otiental (Niho 1+2), frente a una probabilidad de 50% para condiciones neuitas, ie nema: = oreo una probabilidad del 72% para la ocurrencia de condiciones El Nifio en el ‘acifico Central. De acuerdo al escenario de lluvias emitido por el Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia del Perd - SENAMHI, se espera una probabilidad del 53% para ia ocumencia de lluvias sobre sus valores normales en la costa norte del pais, no significando la ocurrencia de lluvias extremas como las ocurridas en los afios 1983, 1998 y 2017: finaimente, teniendo en cuenta el posible calentamiento de la temperatura superficial del mar en el Pacifico central para el verano 2019 se ‘esperan livvias por debgjo de lo normal en Ia zona andina. Se debe tener en cuenta, que los escenarios emifidos por el SENAMHI son actualizados mensualmente a medida que los modelos globales se actualicen y se recomienda a la poblacién seguir con atencién las comunicaciones oficiales de las autoridades competentes compromefidas ‘@ Continvar informando oportunamente sobre el estado del tiempo y clima en el pai o-oo | 1500 ro"00w our oor j ls E un ; | Ay | | te xX f= . | Sead Sy, | scerne ha Be LEVENDA ooOW 70eW a he sad Mn 700 35 & nenromenouome ones 9.5. Andllsis de Vulnerabilidad. a. Identificacién De Vulnerabilidades. Definida como el grado de pérdida o dafio de un elemento o grupo de elementos bajo riesgo, resultado de la probable ocurrencia de un evento desastroso, expresado en una escala desde 0 (sin dafio) a 1 (pérdida total). en términos generales, la vuinerabilidad puede entenderse, entonces, como la predisposici6n intrinseca de un sujeto 0 elemento a sufrir dafio debido a posibles acciones externas los cuales afectan la susceptibilidad de la poblacién, Ia estructura fisica 0 las actividad socioeconémicas, de suftir datos por accién de un peligro o amenaza. Para el andlisis de la vulnerabilidad Consideramos estos tres aspectos Exposicién : Localzacién en el area donde ocurre e!_ peligro. 4 Fragllidad — : Baja resistencia fisica ante el peligro Resiliencia : Capacidad para soportar y recuperarse después del impacto b. Factores de Vulnerabilidad Podemos sefialar en forma genérica ios siguientes: * Factores ambientales: U Los que se relacionan, entre otras, con la ocupacién del tertitorio (se incrementa la vulnerabilidad cuando la poblacién se ubica en lugares inadecuados como: riberas de rios, zonas con suelos inestables, etc.) * Fisica * Suelos blandos. * Estructuras de adobe sin refuerzos. * Centros poblados ubicacién en las riberas de los rios en zonas alto andinas (3000 m..n.m.). * Poblaciones y nuevos asentamientos humanos con viviendas precarias. yo * Suelos coluviales con boja capacidad portante. * Factores Socio - Econémicos La falta de parficipacién en la preparacién para la primera respuesta conlleva a que la actividad agropecuaria sea afectada por los efectos del cambio de clima ocasionando pérdidas en la produccién y el descenso en la poblacién pecuaria afectando la economia e incrementando los niveles de pobreza. * Factores de Sensibilizacién y educacién de la poblacién Informacién acerca de la gestion del riesgo de desastres (se incrementala vuinerabilidad cuando estos elementos son escasos o débiles). * Factores por fragilidad social y débil capacidad de resiliencia Se expresa con mayor intensidad en las zonas de mayor pobreza, donde persisten bajos niveles de conciencia sobre los desastres, débil capacidad organizativa e insuficiente planificacién para la reduccién local de la vuinerabilidad, © Factores cientifico tecnolégicos. La escasa investigacién sobre desastres naturales en el Distrito de Torata, fa falta de instrumentos de un sistema de alerta temprana. ¢. Configuracién De La Vulnerabilidad Vuinerabilidad de! Medio Natural Vulnerabilidad De La Sociedad la vuinerabilidad del medio natural, La winerabilidad de la sociedad depende del tipo de actividades depende de las condiciones econémicas, de la forma como se realizan econémicas, sociales y cullurales en y del grado de intensidad con que se que viven las personas, detrés de las realizan cuales hay factores politicos. La Vuinerabiidad se construye en el (Agricultura, vivienda, caminos, etc), ast 7 ) proceso de desarrollo, como de las politicas respecto de las intervenciones humanas en el tertitorio. Dependiendo dei modelo de desarrollo que adopta una sociedad la vuinerablided que genera puede ‘aumentaro disminvir. (Beeiaoaerstesi torr 37 & PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2020-221 El Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria ante la Recurrencia de Fenémenos de Origen Natural. PERU - DISTRITOS MAPA DE VULNERABILIDAD A LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA ANTE LA RECURRENCIA DE FENOMENOS NATURALES Nivel de vulnerabilidad MW Bajo (0.000 - 0.064) 5) Medio (0.064 - 0.250) GW Alto (0.250 - 0.478) EE Muy alto (0.478 - 0.850) SL rae oa a a ee X. ORGANIZACION FRENTE A LA EMERGENCIA, 10.1. Grupo de Trabajo de Gestién del Riesgo El Grupo de Trabajo para la Gestién del Riesgo de Desastres del Distrito de Torata, es un espacio interno de articulacién para la formulacién de normas y planes, evaluacién y organizacién de los procesos de Gestién del Riesgo de Desastres del Distrito de Torata. El Grupo de Trabajo para la GRD coordina y articula la Gestién Prospectiva, Correctiva y Reactiva en el marco del SINAGERD. Esté Presidido por el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Torata y estd integrado por los Gerentes de la Municipalidad Distrital de Torata y jefe de la Oficina de Defensa Civil de Torata. Gerente Municipal | 2 |Gerente De Asesoria Juridica |_3._[Gerente De Planeamiento Y Presupuesto 4 | Gerente De AdministraciénY Rentas 5 | Gerente De Inversiones Y Desarrollo Urpano Rural Y Ambiental 6 | Gerente De Desarrollo Econémico Social Y Servic! 7 _| Gerente De Supervision De Estudios ¥ Obras 8 | Jefe De La Oficina De Secretaria General E Imagen 9 | Jefe De La Oficina De Defensa Civil ataforma de Defensa Civil. 10.2. La Plataforma Distrital de Defensa Civil de Torata es un espacio permanente de participacién, coordinacién, convergencia de esfuerzos e integracién de propuestas, que se constituyen en elementos de apoyo para la Preparacién, Respuesta y Rehabilitacion. La Plataforma esta presidida por el Alcalde del Distrito de Torata y esta integrada por las Instituciones pUblicas, privadas, organismos no gubemamentales y de primera respuesta, asi como de las organizaciones sociales del Distrito. & PLAN DE CONTINGEN INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2021-2022 5 ial tea ce did diacencieaocaiatniaicia La Plataforma Distrital de Defensa Civil esta conformada por los siguientes integrantes: 1 | Alcalde De La Municipaiidad Distrital De Torata 2 _ | Cuerpo De Regidores De Lo MDT 3 | subprefecto del Distito De Torata 4 | Comisario De La Comisaria De Distrito De Torata Juez De Paz Del Distito De Torata Alcalde Del Centro Poblade De Yacango Presidente De La Junta De Usuarios De Torata Director De LaLE. José Carlos Mariétegui 9 | Director De La LE. Vidal Hemera Diaz De Yacango 10 | Director De La LE, Santa Teresita 11_ | Representante De Seguridad Ciudaciane Del Distito De Torata Representante De La Paroquia Distrito Torata Representante De La Compania De Bomberos Virgen De La Candelaria 14 | Director Det Centro Primario Red ESSALUD - Torata 15 | Gerente Del CLAS-Torata 16 | Ropresentante De Bienestar Social De La MDT 17 | Representante de Ia Oficina de Desarrollo Comunitario de Southern Pert 18 | Representante De Servicios Pulblicos Y Municipales De La MDT 19 | Representante De Area De Imagen inslitucional De La MOT 20 | Coordinador Distrital de Seguridad Civdadana 21, | Representante de! departamento de seguridad 40 ‘SOWIBWO8 30 VID A VIOW 2/9 aN “"VV'44 S3INVINIS3UAIY “IV9OT ONYIIEOD 130 SITYNODVUAdO SAHOAVIVEEL 30 TNOSHAd “UNDD VSN3IIG A SOMIVINNTON Od VaVIVUOSNOD 'VANLLNOD VINUOS N3 VNOIONNS ‘S3NOIDIS30 30 VOL 30 OWLNSD A NOIDVNOANI 3G OFBNVWV 30 OWLNSD sisnyny ‘AORIOUINOW 30 v3uy ena [na 7 sacra 0 vy | vasnonory | ASaNODVEadO 30 V3HY WON34 3G NODVINYOINI 30 OWLNID gaia ‘avanvarinnw v1 30 3a1va1y VIV¥OL GIOD VWVASINVDUO "TTT VOINVOXO vUnLoNsa = 1K zeoe-re0e vi) .30 O1niSI0 1 Na SWENALNI SANT ALN WORGDNL)30NVTE 3 oy "NQIONLUSNI AC ene AVWW301 dA8D ‘ANd “WW4d ‘VIILSIDOT v1.40 SALNVIN3S3UdaY | AVRIVLINVINNH VIONBASISY SISIIYNY A W130 S3LNVLNASIYdIY ‘svoriand saql.na.3qs34ar | 3yoLINOW ‘saNo‘Dvuado 3 So1nGOW ecoomameeat ywnusiamap wenasaza wwuosvind | Twinusia up Na Orvavul 3a. O4n¥D “YD NA NOISIANRANS OLNaIMYuOs3sy :034d3N3>-1030NI quo 130 VOINDaL viuviauoas VAV¥OL 30 TWLIMISIG 30TVI1V BINIQISIUd 9967 AI] TWANUSIG SAUISVSIC A ODSIIY IG NOUSID 3G VWAISIS T3G VIINYOYO VUNLONISA “ZTE zoe 1202 Vi"). 30 O4SI0 13 NB SeSN2INISWANTIAINY WONGONL é “NoovIneMNaY AvaVLNYANH VInELSISY ‘yous}90 NQDNILY V1YOUINVId S30VOISIIN VERY A [oNva YouUNBON'VAY _ AOSYOLINDW 30SOHSINY2INY ‘Aes SOVaIDVEYD VNOWEYSZO NODWAIHEWIRS ‘A wisanasau woDvevanua 2asaNvievinNuos ee Se ae cee eae TEST Ear varuaviay |/ vasanasae ES agoainda || 3aoanoa a ALLE ear oavis)‘SYA.DBNHOD ASYALDANGN ‘SyoIaaNz>nevIS SsavoNIENNITA _Aswwerapou von Souavns Ssun234 SOTYNOUS3D "WiHOL236 ‘ ‘2081 ‘ower BG NODYDHUNAO! ous TERR SMAViNOsWALAASHARODEDUDN = a ean SS =e == t__* ft Ses onsans ‘BaNpoonow Nopanwiswoose ag oainos 30 0ainb3 NO‘DWANIavHaH A visandsau Nolovuveaud 30 Oana t NobonwisNod3¥ A ODSaNH T3G NojonGaY NOIONaAaYd 3a ain’ Wa NQRYWUSS 30 O4inDa t (oe) ‘Wiv¥0L 30 Wanuisia aaT~>1V SUN3aISaud UD NI OFVaVUL 3d OdNUD 13d VWVYSINVDYNO *f'0L 7207-1202 Vi )L.30 OLNNLSIO 72 NB SVSNALNI SVIANT INV YDNGONL 30 NVIE sONO 8 104 9p euEAY EUDYO @ ‘XP 9p OFA sOrPeHN AP SIGN —@ "reso Souensn 9p ewune @ ‘senjang sepepau sepetus “ODUEEA'ADIOP BBIEIY @ ‘eeso| sajeupan sewn, opeviaqoo sw9121 ow reg 2pz0n1 6 e}apjemy houegin ojoues0g smeuones A 79 SREB @ ‘owas ousesap (u evewna) pnies 53 eouenY pod @ pecan tet (ewor S970) Pntes 9p feverBoy upe> ‘engin sesop) souewasaiday seropueuysapepnus "YS eoaneyono uesvewy OBUy ‘ adéop nsgwauinos 6 (ewoisvi) wnsomen « “eyes evepepnn pep "ye101 aases00 Jp oB50n 9p UR:ID “sovewnon soiaquios vi “ropeusge9 OPEN >I | ‘sa ep smecunyyAsoxygna sommes seayand sopepuus apsemiessdoseory @ aes ‘1001 9pleussO PEDIedDUNY reo, ieoyou9qen 8 eur) Pivianhaene cd errr nee) "Wd WSNadaa 30 TANLISIG VNYOSVLVTd VIVYOL GYD 3d 1VDO1 VWYOSVIVTd V190 VWWYSINVDYO “PTT aa ounise Tana s¥sINISMANT 3INY VBNGONL )3aNVIE vavniva anes: ‘o1Nanwvanvs sanouasw See ee | soanossonaissy | | | A¥onana va fupmaisaveant ‘vxoonowaaia | | svunoxaavnov ‘095314 Na NOIDVI904 NOIDWRDVAR ve YONVIDIA 30NODVIOG coe Nopvenvosis | | uwnureye Nyaa ngpvonaa | | vainzaso1aan Winans Twoanat eee - as OTE) [ER EOR usw A avaran5as way sonisva ‘vaavinawny TwuOANaL unionausavesnt sommes vvanay ‘vON3INA ANdsOH V AWAY auvosau x x aL x NobvimiavHa ‘ViuvINYINnH VONISISY vvisanasau vaswd _—— a ee, “Wn WsN3430 30 vHNOSYIVIS “ysna4ad ‘sowaaIWO8 “aNd ‘ssTYNOIDYYadO ‘SVAUY S¥1 30 SORVNOIDNNA A S34OL93Ia A ssnoinissa 3a vwo13a vis | avuOL avarvaDINNWN 3aTWOTY SUANIQISIUd vaso [7 [emomrncs moon Hi ane pened x ‘VoIN931 O1vL34D35 4309 YoavNIGsOO) SvisaNdsay VeaWidd VINA WIVYOL 30 TVLRUSIC GVGI¥dIDINNW ¥13d VWYOIVIVId “ST ZEOe-Y20e1)" 420 017s 1 M2 S¥SVRLM SANT UNV VONZDH +) 30 NVA g PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2021-2022 xi, PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS 12.1. Procedimiento De Aletta a. Propésito. Establecer el procedimiento de Alerta de los Centros de Operaciones de Emergencia y el Grupo de Trabajo para ia Gestion del Riesgo de Desastres, Unidades Orgénicas de Apoyo, Plataformas de Emergencia de Defensa Civil, asi como entidades pUblicas y privadas ante la ocurrencia de una emergencia o desastre. b. Alcance. A los Centro de Operax nes de Emergencia, Grupo de Trabajo para la Gestién del Riesgo de Desastres, Unidades Organicas de apoyo de Defensa Civil, Plataformas de Emergencia de Defensa Civil todas las entidades publicas y privadas. c. Politica Ley del Sistema de Gestién de Riesgo de Desastres (SINGERD) Ley N° 29664, Decreto Supremo N° 048- 2011- PCM, Plan Nacional de Gestién del Riesgo de Desastre. d. Acciones a Seguir Se recolectara y procesara datos relacionados con el evento, a partir de su ocurrencia a fin de generar y remitir informacién Util para la toma de decisiones y para ello se realizara el reporte de la emergencia por parle del médulo de comunicaciones del COED, donde se procederé de la siguiente manera: + Recepcién de la informacién del evento. * Validacién de la informacién. * Registro de Ia informacién. ‘© Envié de la Informacién. Toda la informacién sera recopilada y enviada del médulo operative del COED. El modulo operative de! COED, supervisara y convalidara la informacién que se haya recibido a través del Médulo de Comunicaciones. 46 26 LAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2021-2022 El evaluador de COED, coordinara con el encargado de! médulo operative del COED para su verificacién y posterior informe al encargado del COED. El encargado del COED, verificara que la informacién sea veraz y activara la Alerta que sea determinada para lo cual se recomienda establecer cuatro niveles de manifestacién del peligro o evento recurrente o inminente: ALERTA VERDE, AMARILLA Y ROJA, son como sigue: COLOR DE ALERTA DEFINICION DE COLOR Situacién normal / sin novedad Emergenciaincremento de la manifestacién peligro Jolerta Impacto, desastres, requiere Evaluacién para respuesta 12.2. Procedimiento de Coordinacién a. Propésito. Establecer el procedimiento para realizar las _coordinaciones Intersectoriales ¢ interinstitucionales ante la ocurrencia de emergencia o desastre. b. Alcance COED, Grupo de Trabajo para la Gestién del Riesgo de Desostres, Plataforma de Emergencia de defensa civil, Comités de defensa civil, Unidades Orgénicas de Apoyo. c. Politica Ley N° 29664 Ley del Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastre, DS N°048-201 1-PCM y Plan Nacional de Gestién del Riesgo de Desastre. . Acciones a Realizar Para lo cual se desarrollaran acciones de planificacién y coordinacién de las operaciones inter-institucionales que garanticen una efectiva respuesta 1 los efectos producides por el evento. Asi mismo, se encargara de 47 as PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2021-2022 Coordinar 1a planificacién y ejecucién de los cursos de accién interinstitucionales para dar respuesta a las necesidades derivadas del evento, por medio de una adecuada identificacién de problemas y priorizacién de las acciones de respuesta: asimismo se daré cumplimiento alas decisiones que se tomen en el nivel politico - estratégico. . Pasos para recopilar informacién sobre un estado de alerta segin el nivel Recopilar informacién sobre el estado alerta segun el procedimiento de alerta. Tipos de alerta segun el COED. » Alerta Verde (Condicién Ill) Situacién: “Normal” Tratamiento de Emergencias Menores Se activaran los siguientes médulos del COED. - Médulo de Comunicaciones. - Médulo de 6Peraciones. - Médulo de Monitoreo y Andlisis. - Médulo de Logistica EI Médulo de Operaciones.- realiza la funcién del Médulo de Coordinacién Intersectorial. Si fuera necesario. EI Médulo de Comunicaciones.- Realiza Ia funcién del Médulo de Prensa, Si fuera Necesario, Activacién eventual de! Grupo de Trabajo para la Gestién de! Riesgo de Desastres > Alerta Amarilla (Condici6n I!) Situacién: “Emergencia” Tratamiento de Emergencias Mayores- implica una mayor Participacién Sectorial. | taNAE EFENENNn -Tonara 48 oe, Se activaran los siguientes médulos del COED. - Médulo de Comunicaciones. - Médulo de Operaciones. - Médulo de Monitoreo y Andl - Médulo de Logistica. El médulo de operaciones.- realiza la funcién del Médulo de Coordinacién Intersectorial. Si fuera Necesario. EI médulo de Monitoreo y andllisis.-realiza la funcién del Médulo de Asistencia humanitaria. El Médulo de Comunicaciones. Realiza la funcién del Médulo de Prensa. Si fuera Necesario. Activacién eventual de! Centro de Apoyo Logistico Adelantado (CALA). > Alerta Roja. (Condicién |) Situacién: “Desastre” (implica la activacién de la Comisién Multisectorial de Prevencién y Atencién). Tratamiento de desastres - Parlicipacién y presencia de representantes sectoriales, organism de Cooperaciones nacionales y extranjeros. Se activaran los siguientes médulos del COED. - Médulo de Comunicaciones. - Médulo de Operaciones. - Médulo de Monitoreo y Andiisis. - Médulo de Logistica. El médulo de operaciones.- realiza la funcién del Médulo de Coordinacién Intersectorial. Si fuera Necesario. El médulo de Monitoreo y andlisis.- realiza la funcién del Médulo de Asistencia humanitaria. Si fuera Necesario. 49 PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2021-2022 El Médulo de Comunicaciones. Realiza la funcién del Médulo de Prensa. Si fuera Necesario. Activacién eventual del Centro de Apoyo Logistico Adelantado (CALA). Activacién Permanente del Grupo de Trabajo para la Gestion del Riesgo de Desostres. Recopilar informacién de la emergencia o desastre del COED (Médulo de Operaciones y del Médulo de Logistica) para sustentar las acciones de coordinacién intersectorial e interinstitucional. Coordinar con los representantes de los sectores ¢ instituciones pora que la informacién de sus acciones sean registradas por los comités de Defensa Civil en el SINPAD. Para facilitar la coordinacién. Utiizar el Directorio del Grupo de Trabajo para la Gestién del Riesgo de Desastres, Plataforma de Emergencia de defensa civil, Coordinar con los sectores e instituciones (COED, Grupo de Trabajo para la Gestion de! Riesgo de Desastres, Plataforma de Emergencia de defensa civil, Comités de defensa civil, Unidades Organicas de Apoyo y INDECI) Ia informacion complementaria que puedan requerir los procedimientos de respuesta y rehabilitacion. Coordinar con los representantes de los sectores e instituciones (COED, Grupo de Trabajo para la Gestién del Riesgo de Desasires, Plataforma de Emergencia de defensa civil, Comités de defensa civil, Unidades Orgénicas de Apoyo y INDEC!) Ia atencién del requerimiento logistico de ayuda humanitaria que solicite del Médulo de Logistica u otro sector 0 institucién. Identificar el tipo y caracteristicas de requerimientos. Vetificar la disponibilidad de recursos materiales y humanos; de encontrar los recursos 0 servicios encontrados coordinar con el Sector o institucién correspondiente para su emisiin o empleo por el Comité de Defensa Civil; de no contar con la capacidad de atender los requerimientos de debera PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN EL DISTRITO DE TORATA 2021-2022 coordinar su obtencién con instancias superiores de apoyo como son COER, COEN, organismo de cooperaciones nacionales y extranjeros. Coordinar con los Sectores Responsables los requerimientos de rehabilitacién de los servicios pUblicos esenciales y lineas de comunicacién. Informar al Evaluador del COED sobre las actividades y gestiones que se estén realizando. 12.3. Procedimiento de Respuesta a. Propésito. Establecer el procedimiento de respuesta ante una emergencia con el apoyo de los Centros de Operaciones de Emergencia, Grupo de Trabajo para la Gestién del Riesgo de Desastres, Unidades Orgénicas de Apoyo, Plataformas de Emergencia de Defensa Civil, INDECI, asi como entidades publicas y privadas ante la ocurrencia de una emergencia 0 desasire. La respuesta Consiste en la satisfaccién de las necesidades tales como|Alimentos, carpas, insumos diversos, maquinarias de apoyo, asi como dreas apropiadas, para que los damnificados logren desarrollar sus funciones eficientemente. Sus requerimientos deben planearse desde la coordinacién y hacerse especificos para la ayuda humanitaria. b. Alcance Centro de Operaciones de Emergencia, Grupo de Trabajo para la Gestién del Riesgo de Desostres, Unidades Organicas de apoyo de Defensa Civil, Plataformas de Emergencia de Defensa Civil todas las entidades pubiicos y ptivadas, INDEC. c. Politica Ley N° 29664 Ley del Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastre, DS N°048-201 1-PCM y Plan Nacional de Gestién del Riesgo de Desastre. 4d. Acciones a Realizar ¥ Una vez abtenidbo el tipo de alerta y la coordinacién de los trabajos a realizar por parte del encargado del COEP, la primera Respuesta Ante 51 SE SE eee cera ee una emergencia la realizara Grupo de Trabajo para la Gestin del Riesgo de Desastres y se activara el centro de apoyo logistico adelantado local (CALAL) en el caso de las tres alertas (Alerta verde, Alera amarilla y Alerta Roja). ¥ Enel caso de una alerta amarilia se activara el Grupo de Trabajo para la Gestién del Riesgo de Desastres, Plataforma de Emergencia de Defensa Civil, Unidades Organicas de apoyo de Defensa Civil y también se activara el Centro de Apoyo Logistico Adelantado Local (CALAL). ¥ En el caso de una alerta Roja se activara el Grupo de Trabajo para la Gestién del Riesgo de Desastres, Plataforma de Emergencia de Defensa Civil, Unidades Organicas de apoyo de Defensa Civil, participacién y presencia de representantes sectoriales, organismos de cooperacién nacionales y extranjeros en el COEN y también se activara el centro de apoyo logistico nacional (CALAN). 12.4, Procedimiento de Movilizacién a. Propésito Establecer el procedimiento para realizar las coordinaciones intersectoriales e interinstitucionales ante la ocurrencia de emergencia o desastre producto de los cambios climaticos, b, Alcance El COED, Grupo de Trabajo para la Gestién del Riesgo de Desastres, Plataforma de Emergencia de defensa civil, Comités de defensa civil, Unidades Organicas de Apoyo, Unidad Civil organizada. c. Politica Ley N° 29664 Ley del Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desasire, DS N°048-2011-PCM y Plan Nacional de Gestién del Riesgo de Desastre. d. Acciones a Realizar Se ufilizaré los bienes de ayuda humanitaria que dispone el almacén, ubicado en las instalaciones de la Oficina de Defensa Civil 52 ere eg een eons een ¥ Mediante el Andlisis de Necesidades se determinara las: - Necesidades prioritarias de asistencia humanitaria (Techo, abrigo, alimentos y utensilios). - Necesidades de recursos materiales para servicios comunales (Herramientas, Equipos, Maquinaria, letrinas). - Necesidades para la atencién (Potencial humano, equipos), las cuales seran movilizadas al Grea afectada, ¥ La movilizacién de recurso Humano y Material se realizara con apoyo del (e) Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital de Torata, Policia Nacional del Ambito de Competencia, Bomberos, centro salud del Distrito, ESSALUD. ¥ Las coordinaciones para la movilizacién se determinara con ayuda de los integrantes de la Plataforma de Defensa Civil del Distrito. ¥ Por otro lado, el desplazamiento para brindar el soporte se realizara de la siguiente manera: - Una vez dada la alarma o el aviso de emergencia, las sub Gerencias de recursos humanos y Bienestar Social como parte del grupo de trabajo de la GRD deberdn realizar los coordinaciones para el empadronamiento de las familias en riesgo. - Se deberd informar a INDECI sobre la cantidad de familias damnificadas para coordinar la ayuda complementaria que se requiera, en caso el numero de personas a otender sobrepase la capacidad de atencién de la COED. La movilidad de Ayuda Humanitaria de la Oficina de Defensa Civil se desplazard desde la base hacia los lugares donde se suscité la emergencia una vez que el responsable de empadronamiento comunique la cantidad de afectados.

You might also like