You are on page 1of 6

Trabajo Final del

Curso

Control de
Motores
Eléctricos

Escuela de Electrotecnia
CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS

TEMA: Instalación de un sistema de control automático de dos electrobombas


alternadas.

OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el módulo formativo, el estudiante será capaz de instalar, reparar y dar
servicio de mantenimiento a circuitos de control y de fuerza para el arranque de
motores eléctricos de inducción, cumpliendo procedimientos de trabajo aprobados,
normas de calidad, seguridad y medio ambiente, sin error.
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA / OPERACIONES
El presente proyecto, busca el planteamiento de propuestas de los participantes
durante el módulo a desarrollar. Estas se fundamentarán con el conocimiento de las
tareas con sus respectivas operaciones que se describen a continuación:

1. Realiza medición de parámetros eléctricos de un motor de inducción


trifásico jaula de ardilla.
• Realizar esquema de medición de parámetros eléctricos en motor 3ɸ
conexión en triángulo.
• Realizar conexión en triángulo de motor 3ɸ.
• Medir parámetros eléctricos de funcionamiento de motor 3ɸ conectado
en triángulo.
• Realizar esquema de medición de parámetros eléctricos en motor 3ɸ
conexión en estrella.
• Realizar conexión en estrella de motor 3ɸ.
• Medir parámetros eléctricos de funcionamiento de motor 3ɸ conectado
en estrella.
2. Realiza el arranque directo de un motor de inducción 3ɸ.
• Probar contactor.
• Probar Relé Térmico.
• Probar Guarda motor.
• Probar pulsador de conexión- desconexión.
• Fijar elementos de automatismo.
• Probar motor de inducción 3ɸ jaula ardilla.
• Conectar circuito de arranque por contactores.
• Probar arranque directo por impulso permanente.
• Elaborar esquema de arranque directo desde dos estaciones.
• Probar arranque directo desde dos estaciones.
CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS

3. Realiza el arranque estrella- triángulo de un motor de inducción 3 ɸ.


• Probar temporizador.
• Verificar funcionamiento de arranque estrella – triángulo.
4. Realiza el arranque de motor de inducción 3 ɸ de devanados partidos
“part winding”.
• Identificar terminales de conexión del motor de devanados partidos
“part winding”
• Medir resistencia en terminales del motor de devanados partidos “Part
winding”
• Ajustar protecciones del motor
• Verificar funcionamiento de arranque de motor de devanados partidos
“part winding”.

5. Realiza el arranque de un motor de inducción 1 ɸ por capacitor


• Probar contactor.
• Elaborar esquema de arranque de un motor de inducción 1 ɸ por
capacitor.
• Probar motor de inducción 1 ɸ por arranque a capacitor.
• Verificar funcionamiento de arranque de un motor de inducción 1 ɸ por
capacitor.

6. Realiza el control manual-automático de electrobombas alternadas.


• Elaborar esquema de control de electrobombas alternadas.
• Probar selector de tres posiciones M-O-A.
• Verificar funcionamiento de control de electrobombas alternadas.

7. Realiza el arranque de un motor de inducción 3ɸ por arrancador suave.


• Elaborar esquema de arranque de un motor de inducción 3ɸ por
arrancador suave.
• Realizar conexiones eléctricas del arrancador suave.
• Programar arrancador suave.
• Verificar funcionamiento de arranque de un motor de inducción 3 ɸ por
arrancador suave.

8. Realiza el arranque de un motor de inducción 3ɸ por variador de


velocidad.
• Verificar características técnicas de variador de velocidad.
• Realizar conexión eléctrica de variador de velocidad.
CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS

• Configurar parámetros básicos relacionados al motor 3Ø.


• Configurar parámetros para el control de motor 3Ø, por panel frontal.
• Verificar funcionamiento de arranque de un motor de inducción 3ɸ por
variador de velocidad.

A continuación, se plantea el siguiente caso a desarrollar:


La Empresa Textil San Jacinto SAC, solicita a la empresa ELECTRONIC EIRL
automatizar su sistema de bombeo de agua; para el cual se necesita realizar la
instalación de un sistema de control automático de dos electrobombas alternadas.
La empresa dispone de dos electrobombas 3 con características técnicas
siguientes: Potencia del motor eléctrico 5 HP, tensión 220 V/ 60 Hz/1700 rpm/ Cos
0,80, eficiencia 80%; asimismo, la distancia de instalación de las electrobombas al
tablero es de 15 m.
Se solicita elaborar un procedimiento que permita la implementación del sistema
en mención.
CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS

Entregable 01:
• Esquema de arranque directo de un motor de inducción 3ɸ por:
o Impulso inicial.
o Impulso permanente.
o Desde 2 estaciones.
• Hacer las curvas características del arranque directo de un motor de inducción
3ɸ.
• Elaborar un Esquema del arranque part winding de un motor de inducción 3ɸ.

Entregable 02
• Elaborar un Esquema del circuito de arranque de un motor de inducción 3ɸ por
variador de velocidad.
• Elaborar esquema de circuito eléctrico de control y fuerza de electrobombas
alternadas.
• Hacer un Diagrama de bloques del arrancador suave.
CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS

You might also like