You are on page 1of 17
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO DE DESARROLLO CURRICULAR Gestién: 2024 INFORME DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA DE SEGUNDO DE PRIMARIA (Primaria Comunitaria Vocacional) |. DATOS REFERENCIALES. DISTRITO EDUCATIVO: TARATA UNIDAD EDUCATIVA: MELCHOR URQUID! NIVEL: PRIMARIO COMUNITARIO VOCACIONAL NO DE ESCOLARIDAD: SEGUNDO A DIRECTORA: LIC. TELMA INES OJALVO ZEA PROFESORA: NEIZA OLGA PARRA PARRA, TIEMPO APROXIMADO: 5AL 16 DE FEBRERO GESTION: 2024 JUSTIFICACION: Para que los estudiantes puedan seguir adelante y obtengan nuevos conocimientos se recogié informacién previa sobre sus capacidades, cualidades, habilidades, destrezas, conocimientos y potencialidades alcanzados que se constituyen como requisito precedente al grado inmediato superior, con este fin se aplica la evaluacion diagnéstica y la nivelacion que son procedimientos de caracter formativo, para lograr resultados satisfactorios de esta manera alcanzar los objetivos programados y perfiles de salida para la presente gestién implementando acciones para mejorar la cobertura, permanencia de los estudiantes, con el apoyo de pruebas objetivas y orales, material diddctico y actividades ludicas. OBJETIVO: Identificar en las y los estudiantes de segundo afio de escolaridad: las fortalezas, debilidades, potencialidades conocimientos previos, con relacién a los aprendizajes adquiridos la gestion pasada, en campos y areas de matematica, el razonamiento légico matematico, lenguaje y comunicacién (respecto al desarrollo de la expresién oral y escrita, la comprensién lectora) - conductas desarrolladas en convivencia escolar. IV. RESULTADOS DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA Luego de haber realizado estrategias de evaluacién diagnostica como la observacién, pruebas objetivas otros a 27 estudiantes del segundo A, se llegé a los siguientes resultados. SITUACION EN LA QUE SE ENCUENTRAN LOS ESTUDIANTES LO QUE DEBEMOS MEJORAR EN LOS ESTUDIANTES ESTUDIANTES QUE TIENEN — DIFICULTADES En comunicacién y lenguaje reconocen vocales, silabas, asocian nombres con elementos escolares, de su alrededor, de la comunidad que se les presente a los estudiantes, con facilidad leen y escriben ocho nifios y nifias, un grupo de diez nifios y nifias leen y escriben con mas dificultad y otro ocho tienen dificultad en la lectoescritura. En el area de matematicas diez niffios y nifias asocian cantidades can los niimeros que se les presenta resuelven sumas, restas, realizan ejercicios con el valor posicional, un grupo de algunos ejercicios algunos nimeros, resuelven solo ejercicios sencillos con guia. En el area de ciencias sociales un porcentaje minimo recuerdan las fechas civicas, normas de vida con cuidados que deben tener dentro la sociedad, respeto a sus semejantes para vivir en En rea de ciencias naturales de manera oral reconocen las partes del cuerpo humano, partes de la planta, pero en pruebas escritas la mayoria tiene dificultad en la escritura Se necesita terminar de avanzar triliteras y practicar para mayor seguridad en la lectoescritura con dinamicas que estén | enlazadas con los temas de avance, | todos los dias recordarles sobre el respeto, cero violencias. Hacer que valoren’ la importancia de conocer y practicar las operaciones mateméticas en | su vida diaria para que sea de mayor utilidad en sus familias y.para su propio beneficio. En el area de ciencias naturales, es necesario que los estudiantes recuerden y repasen las partes del cuerpo humano para asi poder conocer mejor a su propio cuerpo, por otro lado, deben también tener presente el conocimiento sobre los alimentos que son saludables y diferenciarlos de los alimentos que son chatarra y perjudican a la salud. Para todas las areas aplicar estrategias dinamicas, juegos que fortalezcan el avance y desarrollo de capacidades de los estudiantes. En esta valoracién se vio que un grupo de estudiantes necesitan una retroalimentacién en lectoescritura, haciéndoles asociar el nombre con la figura, ejercitar los numeros relacionando cantidad con nimeros en la escuela como en su casa, para la resolucién de problemas tiene que manejar material como maiz para la adicién y sustraccién. Estos casos se presentan por la fal de interés de los estudiantes tambi porla atencién dispersa, compror de apoyo de la fami aprendizaje del En el caso del estudiante Alexander Trujllo Pérez, por medio de la madre 5 que llegé la informacién de que el nifio cuenta con autismo, DIRECTORA Telma Ines Ojalvo Zea Neiza Olga Parra Parra TITULO DEL (PSP) PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: “Fortalecemos la complementariedad y dualidad, a través de la produccién de alimentos en huertos escolares, para crear buenos habitos alimenticios en la comunidad”. OBJETIVO GENERAL DEL (PSP) PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: Producir y consumir los alimentos organicos, a través de practicas de reciprocidad y complementariedad con el cha cha warmi para prevenir la violencia, haciendo que los nifios reflexionen para un buen * PRIMER TRIMESTRE ~ CAMPOS: PERFILES DE SALIDA CONTENIDOS DE LOS CAMPOS DE ACTIVIDADES DEL PSP SABERES Y CONOCIMIENTOS COSMOS _Y| ~~ Practica la equidad | > Valores, espiritualidades y religion + Analizamos y reflexionamos PENSAMIENTOS y * Equidad y complementariedad entre | sobre la terminologia que complementariedad hombre y mujer. engloba la en la convivencia + Rituales de agradecimiento a la Madre | — despatriarcalizacién y la con la familia, escuela y Tierra desde las cosmovisiones, violencia contra la mujer. comunidad. * Sefiales naturales y simbolos culturales | , Describimos y analizamos del contexto (agua, tierra, fuego, aire). los distintos tipos de violencia hacia la mujer que observamos en la comunidad, familia, escu * Analizamos las causas probables para el inicio de la violencia contra la mujer. + Reflexionamos sobre los medios de comunicacién y su influencia con respecto a la violencia contra la mujer. COMUNIDAD Y SOCIEDAD i6n oral +Expresa—_oralmente experiencias y emociones demanera coherente y articulada, de acuerdo al propésito comunicativo, utiizando normas de cortesia, recursos no verbales y para verbales en LC, LO, LE *Asume actitudes de didlogo y escucha para resolver problemas en su vida cotidiana. artes + Realiza dibujos de animales del contexto y los clasifica. + Aplica sus conocimientos en el trazado de formas geométricas con la regla recta Fisica + Explica y practica habitos de higiene y consumo de alimentos que contribuyan al desarrollo integral de su salud. + Ejecuta juegos > Lenguaje Nombre o sustantivo Género y nimero Sustantivos comunes y propios (LC, LO) El abecedario La invitacién: Lectura y escritura Familia de palabras (pri derivadas) Uso del articulo Articulos determinantes y no determinantes La oracién Sujeto y predicado La mayiiscula La historieta: Comprensién lectora y produccién escrita La coma El punto a parte Textos descriptivos: Expresién oral La silaba Clasificacién de silabas (monosilabas y bas) Textos argumentativos Analogias Sinénimos Lengua Originaria (LO) Lengua extranjera Meeting Friends-Introduction (conociendo amigos-presentaciones). Tipical Foods (comidas tipicas). The numbers (1-30) (los numeros del 1- 30) Elaboracién de carteles informativos contra la violencia. Produccién de materiales para desinfeccién. Exposicién de material formativo. Elaboracién de ‘mensajes preventivos sobre la violencia. Promovernos la Tierra. VIERNES 16 DE FEBRERO CHALLA DE LA UE. Participamos en el preparado de la tierra fortaleciendo los valores socio ‘comunitario. Investigamos la pirémide alimentaria. recreativos destacando sus hal basicas Masica + Comprende e interpreta rondas, canciones del contexto. y el Himno Nacional de Bolivia de forma ritmica, melodica lexica + Discrimina las intensidad y duracién os + Practica las normas sociales oy la convivencia _arménica, evitando toda forma de violencia, dominacién, sometimiento. *Reconoce los cambios producidos en el tiempo y el devenir hist6rico de su comunidad identificando a los personajesdestacados. + Identifica las fechas civicas de la provincia, los idiomas quese ‘+ Dibujo infantil bidimensional de animales domeésticos y salvajes. + DIBUJO TECNICO + Trazados de figuras geométricas predefinidas con —_instrumentos geométricos. (regla recta) + Disefios geometricos decorativos segin las expresiones artisticas de los pueblos. Educacién musical + Técnica de respiracion basica para el canto. ‘+ Himno Nacional de Bolivia; primera parte y segunda parte en LC o LO. (Desarrollando en ter, 2do y 3er trimestre), + Rondas, canciones con tematicas de identidad cultural. * Cualidades de sonidos: intensidad (fuerte y suave), duracién (corto y largo). Educacién fisica y deportes + Medidas antropométricas: (Peso talla) e indice de masa corporal, deteccién de alteraciones posturales, dificultades de salud, * Juegos motores, tradicionales y populares en actividades recreativas. habian y la musica practicada en su * Gim ‘educativa: Procedimientos organizativos y formaciones. Ciencias sociales Despatriarcalizacién en la familia, escuela y comunidad. * Vida armoniosa en la familia y la comunidad. * Normas sociales de convivencia comunitaria. * Autobiografia de personajes locales destacados de la comunidad/zona. saberes sobre la convivencia arménica la reduccién del riesgo de desastres. LA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR *Observa, explicay registra las caracteristicas de los fenémenos atmosféricos y sus cambios durante el ciclo de las estaciones. + Evolucién/desarrollo de la __comunidad/zona. VIDA, TIERRA Y | MADRE TIERRA Ciencias naturales TERRITORIO *Reflexiona y recupera | + Preservacién de los componentes de la Madre Tierra, desde practicas © culturales, ‘+ Paisajes naturales de la comunidad: sus caracteristicas. + Preservacién del agua para la vida en la casa y la escuela ‘+ Gestion de riesgos: Lugares seguros en la familia, comunidad y escuela. + Fenémenos atmosféricos y prediccién del tiempo seguin el contexto. ‘+ Las estaciones del afio como fenémeno natural CIENCIA, TECNOLOGIA Y PRODUCCION NUMEROS Y OPERACIONES *Utliza los nimeros naturales hasta el 1.000 para representar cantidades de objetos del contexto. GEOMETRIA + Identifica y explica las rectas paralelas, perpendiculares sy figuras, cuerpos geométricos y su simetricidad y las asocia asu entorno natural y arquitecténico. VARIACION + Representa, completa secuencias y patrones numéricos (figuras, dibujos, objetos del entorno) en su vida cotidiana. + Identifica las tecnologias de las NyPIOs y valora la cienciay tecnologia de la cultura del contexto que coadyuva_ al fortalecimiento de la identidad personal_y Matematicas + NUMEROS Y OPERACIONES ‘+ Nimeros naturales ‘+ Nimeros del 101 al 1.000. Cantidad y representacién simbélica con objetos del © entorno. * Representacién en la recta numérica. (101-1.000) * Relaciones de comparacién entre nimeros naturales: Mayor, menor e igual, ‘+ antecesor y sucesor. | * Valor posicional de los numeros | (unidades, decenas y centenas). + Numeros pares e impares (101-1.000) + Adicién de numeros naturales de tres digitos * Operaciones de adicién de tres di de forma horizontal y vertical. * Propiedades de la adicién: asociativa, conmutativa y elemento neutro. * Resolucién de problemas sencil adicién con tres digitos. + VARIACION ‘* Patrones con niimeros pares e impares y tablas de secuencias numéricas hasta el 100. GEOMETRIA Rectas paralelas y perpendiculares Rectas paralelas. Rectas perpendiculares. Figuras y cuerpos geométricas tos, 3 de cultura. v comparacién_y de figuras y cuerpos geométricos. Simetria Figuras del entorno. Eje de simetria Figuras simétricas. Técnica tecnolégica * TECNOLOGIAS PROPIAS Y NyPIOs ‘* Diversidad de tecnologias de los NyPIOs en las artesanias. + Técnicas y tecnologias transformacion de productos segun contexto © cultural + ROBOTICA * Construccién de robots impulsados por ligas (energia elastica). * Seguridad y empleo adecuado de los componentes electrénicos: (pilas y/o baterias — reutilizables, conductor, interruptor y otros) * SEGUNDO TRIMESTRE CAMPOS PERFILES DE CONTENIDOS DE LOS CAMPOS DE ACTIVIDADES DEL PSP SALIDA SABERES Y CONOCIMIENTOS ‘COSMOS Y PENSAMIENTOS: Reconoce las diversas ‘expresiones espirituales religiosas practicadas en el contexto en Valores, espiritualidades y in * Diversidad cultural: somos distintos ¢ iguales a la vez. + Lugares sagrados de espiritualidad. © Ritualidades y espiritualidades contra la mujer. © Conla familia analizamos situaciones donde se observa violencia verbal y buscamos cual seria la correcta reaccién ante esta situacién. oe + Analizamos ls istintas + Spice be meses sus costumbres, Geant manera descontrolada que manifestaciones provoque agin tipo de cttaraioe violencia hacia la mujer. + Exponemos un Slogan motivante y preventivo sobre . la accién de respeto en la puerta del curso y encima del pizarrén. © Realizamos talleres preventivos sobre la violencia contra la mujer, con instituciones como el Slim. COMUNIDAD | Lectura comprensiva | > Lenguaje * Demostracin constante SOCIEDAD *Lee en voz alta + Textos informativos: Lectura y escritura de resultados de PSP en textos en cantidad | + Conectores de secuencia trailed durante todo ol de 60 a 84 palabras | Signos deinterogacién y exciamacién, aio. Por minuto, con | 6 La poesia: Expresién oral bea ; precision : : + Desarrollo de a préctica expresividad ‘los on pedagégica en el proceso adecuada a 1 de construccién de Escritura creativa ° Ei’ gilentor Comprension, ‘lectora y conocimientos. Escribe creativamente textos sencillos, produccién escrita + Partes del cuento (inicio, nudo y desenlace) considerando el orden, secuencia de ideas, el destinatario y propésito ‘comunicativo. * Aplica sus conocimientos en el trazado de formasgeométricas con la regla recta, Demuestra habilidades en pinturas secas y solubles, reconoce colores primarios y secundarios. ‘Comprende técnicas de respiracién basica para la expresionde canciones y rondas en lengua originaria y extranjera. ‘© Textos descriptivos * Anténimos ‘+ Uso de la ce ~ ci (acio - acia) * Textos argumentativos: Lectura y escritura © Eladj ‘= Adjetivo calificativo, * Elacento «Palabras agudas. « Palabras esdrijulas © Lengua Orig Lengua extranjera The alphabeth ~Spell (el alfabeto-deletreo). Shapes of figures (formas de figuras), Kinds of animals —(clases de animales domésticos - animales silvestres), + PINTURA + Técnicas pictoricas + Pintura con lépices de color. + Pintura al dedo, temperas, acrilicos u otros del contexto. * Colores (primarios - secundarios) (LC, LO), Educacién musical + Canciones y Rondas con acompafiamiento de instrumentos (LO, LE). + Duracién del sonido: (redonda, blanca, negra, corchea). Investigacién y elaboracién de textos sobre la préctica del cultivo orgénico 0 ancestral. Elaboracién e investigacién sobre los componentes nutricionales de las plantas que sembramos en los huertos escolares. Investigacion, reflexion y préctica de los valores reciprocos del ChachaWarmi, Presentacién de diferentes textos producidos, SOBRE RECETAS Y PROPIEDADES DE LOS DISTINTOS ALIMENTOS. + Demuestra sus habilidades motrices, con dinamismo, energia, las nociones de lateralidad a través de actividades motrices, en los juegos deportivos. Identifica los medios de comunicacién y los medios y vias de transporte. Reconoce las instituciones y formas de organizacién del municipio. Identifica las fechas civicas de la provincia, los idiomas quese hablan y la misica practicada en su municipio. + Figuras ritmicas (en canciones, rondas, en acciones, gestos, caminata, marcha y palmas). * Instrumentos melédicos del contexto. Educacién fisica y deportes + Ejercicios de atletismo (mini atletismo): + Arrancada, pasos normales, transitorios y carrera de rendimiento de 30 a 50 m, * carrera de relevo con reglas especificas. * Mini basquet: Juegos pre deportivos individuales y grupales y habitos del consumo de alimentos que contribuyan al desarrollo fisico, * Mini Voleibol: Digitacién, antebrazo. joncias sociales ‘+ Medios y vias de transporte, ‘+ Medios de comunicacién del municipio al servicio de la sociedad. ‘+ _Instituciones importantes en el émbito local y municipal + Formas de organizacién local y del municipio. ‘+ Fechas civicas del municipio y la provincia. + Idiomas y miisica de nuestras culturas en la comunidad y municipio. VIDA, TIERRA Y TERRITORIO EL CUERPO Y SALUD INTEGRAL *Explora y describe la funcién de los sentidos, proponiendo =a través del didlogo acciones de cuidado y hdbitos de alimentacion, propiciando el autoconocimiento desde la salud integral SERES VIVOS + Observa e identifica las caracteristicas de los seres vivos y suimportancia en la prevencion de enfermedades rioecolégico. Ciencias naturales * Los cinco sentidos: ubicacién y funcién de relacién (LC, LO), + Laalimentacién saludable y su relacién con el sistema inmunolégico + Lasalud integral del cuerpo humano desde la actividad fisica y bienestar = emocional. * Diferencias y sit hombres y mujeres. CIENCIA, TECNOLOGIA Y PRODUCCION NUMEROS Y OPERACIONES * Resuelve problemas de adicion, sustraccién de tres Evaluacién a estudiantes, padres de familia, profesores y director(a) sobre la participacion activa durante ef proceso. Socializacién a la comunidad educativa sobre resultados obtenidos. Investigacion sobre los efectos del medio. ambiente, causas y efecto EN EL PROCESO DE LA SIEMBRA (CLAENDARIO AGRICOLA). Acciones para prevenir la contaminacién del medio ambiente y cuidar la Madre Tierra. Investigamos sobre las practicas productivas ancestrales agricolas, (PREPARADO DE LA TIERRA). > Matematicas + NUMEROS Y OPERACIONES * Sustracci6n de nimeros naturales de tres digitos Promovemos el consumo de los alimentos saludables para fortalecer las actividades fisicas.(E.fisica) digitos y en la multiplicacién —y 0, planteados en situaciones cotidianas de la vida. MEDICION identifica y utiliza las unidades pequefias (submiltipios)de las medidas de fongitud, volumen, capacidad, sistema monetario, calendario en medidas del sistema internacional medidas no convencionales y de las NyPIOs. empleando diversos instrumentos de medicién, ‘*Comprende las. nociones basicas de la robotica y utiliza materiales esenciales del contexto para la elaboracién de la misma a través de ‘* Operaciones de sustraccién de tres digitos de forma horizontal y vertical ‘+ Propiedad de la sustraccion. ‘+ Resolucin de problemas sencillos de sustraccién de tres digitos. + Fracciones ‘© Nocién de fracciones: entero, medio, tercio, cuarto, quinto, otros ‘+ Términos de una fraccién + Representacién grafica de fracciones. + MEDIDAS * Sistema Internacional de Medidas, no convencionales del contexto y NyPIOS: Submiiltiplos ‘+ Medidas de longitud: unidades minimas (Decimetro, centimetro y milimetro). + Medidas de masa y peso: Unidades minimas — (decigramo, _centigramo, miligramo). ‘+ Medidas de capacidad: Unidades minimas (decilitro, centilitro, mililitro). * Medidas de tiempo: Unidades minimas (minuto, segundo). + Elssistema monetario. * Operaciones de adicion y sustraccién de sistema monetario. Técnica tecnolégica * ROBOTICA * Dibujo y disefio de juguete robot a mano alzada y/o digital (Paint). * Nociones basicas para el armado de un robot con materiales del contexto. dibujos a mano alzada y/o digitales. « HERRAMIENTAS TIC * Opciones del procesador de textos Word (produccién de textos) * Correos electrénicos (Gmail, Hotmail y otros). * TERCER TRIMESTRE CAMPOS, PERFILES DE CONTENIDOS DE LOS CAMPOS DE | ACTIVIDADES DEL PSP SALIDA SABERES Y CONOCIMIENTOS | COSMOS _Y| + Propone > Valores, espiritualidades y religion = Exponemos imagenes PENSAMIENTOS acciones que} * Principios ético morales que regulan la que engloben permiten resolver convivencia pacifica entre mujeres y situaciones informativas discrepancias y hombres. sobre prevencién contra controlar ‘sus Las emociones: ira la violencia de la mujer. emociones. © ~Convivencia arménica en las © Fortalecemos la dualidad organizaciones e instituciones de la entre nifios/as, hombres comunidad y mujeres en el trabajo de la agricultura en los huertos de la UE. © Dos talleres de orientacién sobre las medidas de bioseguridad enfocados en la desinfeccién de los alimentos. COMUNIDAD | Lectura compren: > Lenguaje * Elaboramos mendis en SOCIEDAD + Lee + La autobiografia: Comprensién y recetarios através de ‘comprende produccién escrita textos instructivos. no escritos con oraciones simples detectando ideas centrales informacion e del mismo, Modela animales del contexto con materiales maleables. Mapa conceptual * Caracteristicas y estructura ‘+ La leyenda: Comprensién lectora y produccién escrita * Concordancia entre sustantivo y adjetivo * Conectores de contraste * Textos instructivos: Lectura y escritura «Palabras graves. * Homégrafos ‘+ Eldialogo: Expresién oral © Oraly escrito El verbo Conjugacién del verbo Lengua Originaria (LO) Lengua extranjera Articles a ~an (articulos un, una) Action-verbs (10 primeros —_verbos) {(accién- verbos). + Family members — pronouns (miembros de la familia-pronombres) Artes plasticas « ESCULTURA ‘* Modelado en plastilina, masa, greda u otros materiales del contexto (animales domésticos y salvajes) * MANUALIDADES * Origami como recurso expresivo y creativo. ‘+ Trenzado 0 tejido con fibras vegetales, materiales reciclables u otros materiales del contexto. Concientizamos las buenas practicas agricolas, cuidado de la madre tierra yel consumo del agua, a Charlas sobre la manipulacién de los yentos saludables. Cosecha y preparacién de los alimentos saludables con la comunidad educativa. Mantenemos las medidas de bioseguridad en todas las actividades (NUEVO PROTOCOLO) IMPLEMENTACION DE UA CANCHA DE FUTBOL, PARA DESARROLLAR UN FISICO SALUDABLE. Exposicién del PSP con los estudiantes. * Reconoce los elementos de la computadora y fortalece su creatividad a través del manejo de programas computacionales. * Division de nimeros naturales + Términos y operaciones de la division de un digito. * Resolucién de problemas de division. + Nameros romanos hasta el cincuenta (I al L). + Reglas de escritura de los nimeros romanos y su uso. + ESTADISTICA * Registro de datos * Representacién e interpretacién de graficos de barras simples y pictogramas Técnica tecnolégica + HERRAMIENTAS TIC ‘*Navegadores en internet (Google, Mozilla, Firefox y otros). + Plataformas de comunicacién: Zoom, Google Meet y otros (funcién y uso adecuado). * Seguridad informatica: ~—_ antivirus, cortafuegos (firewall) en la computadora personal. a

You might also like