You are on page 1of 2

PORQUE ES AUTORES FALLERO SOBRE EL

IMPORTE EL ROMANTICISMO
ROMATICISMO José María Heredia
José Mármol
El tema central del
Esteban Echeverría
romanticismo giró en
Domingo Fautismo Sarmiento
torno a la exaltación de Ricardo Palma
los sentimientos y la Jorge isaacs
subjetividad, lo que
permitió la liberación de
los artistas y del
artequat.

LUIS MUÑOZ,
MARÍA HERNÁNDEZ
JOSÉ BENAVIDEZ
VALERY BARBOSA
LUIS CAMARGO
Contexto histórico en
ROMATICIMO EN VALORACIÓN DE LA NATURALEZA. LA
Latinoamérica
AMERICA
NATURALEZA ES PARTE DEL SENTIMIENTO, LO
EXÓTICO DE LA VIDA SE PUEDE APRECIAR A
El Romanticismo es un movimiento cultural, EL ROMANTICISMO EN AMÉRICA SE DA ENTRE TRAVÉS DE LOS MEDIOS NATURALES; LOS
artístico y literario que se da en Europa desde LOS AÑOS 1830 Y 1860 DURANTE UN PERIODO ATARDECERES, LA LLUVIA, EL VERANO, ENTRE
finales del XVIII hasta mediados del XIX con su DE INESTABILIDAD POLÍTICA QUE SUFRÍA OTROS AMBIENTES CLIMÁTICOS.
principal característica; «El culto al sentimiento AMÉRICA LATINA MARCADA POR HUELLAS
por encima de la razón». Este movimiento supone CIVILES Y EL SURGIMIENTO DE CAUDILLOS Y
DÉSPOTAS. DURANTE ESTA ÉPOCA LA LUCHA
El Romanticismo en América se dantre los años 1830 y 1860 durante un periodo de inestabilidad política que sufría América Latina marcada por huellas civiles y el surgimiento de caudillos y déspotas. Durante esta época la lucha por la independencia de los pueblos americanos, origina en el sur, por Simón Bolívar, entre 1825 y 1850 la figura de nuestro hombre hispanoamericano (el criollo); representa por un lado, el hombre de pensamiento liberal.

una verdadera revolución artística, pero también


POR LA INDEPENDENCIA DE LOS PUEBLOS
política, social e ideológica.
AMERICANOS, ORIGINA EN EL SUR, POR
SIMÓN BOLÍVAR, ENTRE 1825 Y 1850 LA
FIGURA DE NUESTRO HOMBRE
DATO RELEVANTE: EN AMÉRICA SE HISPANOAMERICANO (EL CRIOLLO);
REPRESENTA POR UN LADO, EL HOMBRE DE
IMITAN LAS VOCES POÉTICAS DE PENSAMIENTO LIBERAL.
EXALTACIÓN DE LOS VALORES POPULARES Y
JOSÉ DE ESPRONCEDA, LORD
EXALTACIÓN Y CULTO LITERARIO AL YO. EL POETA NACIONALES.
BYRON, VICTOR HUGO, HEINE Y ROMÁNTICO ES EGOCÉNTRICO, SOLO LE IMPORTA SURGIMIENTO DE UN ROMANTICISMO SOCIAL,
SU PROPIA VIDA. EL MUNDO GIRA ALREDEDOR DE ÉL. POLÍTICO LIBERAL.
LEOPARDI RECHAZO POR LO ESPAÑOL Y ADMIRACIÓN POR
Características del TODO LO REALIZADO EN OTROS PAÍSES DE
Romanticismo en EUROPA.

América:
BÚSQUEDA DE LA LIBERTAD TANTO POLÍTICA
COMO PERSONAL Y NACIONALISMO EXACERBADO.
SE DEMUESTRA CLARAMENTE EN EL POEMA
CANCIÓN DEL PIRATA DE JOSÉ DE ESPRONCEDA.

DEALISMO INTENSO. LOS SENTIMIENTOS SON


IDEALIZADOS DE GRAN MANERA, SE PODRÍA DECIR
QUE SE DEBE A QUE EL SENTIMIENTO Y LAS
EMOCIONES PREDOMINARÁN EN LA POESÍA, LA
NARRATIVA Y EL TEATRO.

You might also like