You are on page 1of 122
Test de Inteligencia No Verbal - Revisado R. B. Cattell | A. K.S. Cattell | R.H. Weiss Adaptacién espa pt Pafiola di version alemana CFTZOR, Dpto. de 1+D4j de TEA Ediciones [anual FACTOR GR Test de Inteligencia No Verbal - Revisado Raymond B. Cattell Alberta Karen S. Cattell Rudolf. H. Weiss Adaptacién espafiola de la version alemana CFT20-R: Dpto. de 1+D+i de TEA Ediciones v sy UL GAL ctor ») C Manual = Madrid, 2017 vl SL La redaccin de este manual y os aniisisestadistcos an sido realizados por David Arribas Aguila, téenico del Dpto. de Is D+ide TEA Faiclones. D> Tuo orginal: CFT 20-8. Grundineligenctot Shale 2- Revision. Hogsele Verlag GrnbH 8 Co. Getingen. Alemania. BB Adapracdn espaol: Dpto. de IeDsi de"TEA Eaiciones ‘Copyright © 2006 by Hogrfe Verlag GmbH 8 Co, Gatcingen. Alemania. Todos los derechos reservados. ‘Copyright dela cicén espaiola © 2017 by TEA Ediciones, S.A.U. Madrid Espaia Edia TEA Ediciones, SAU. Fray Bernardino Sahagin, 24, 228036 Maditd Disefioy maquetacién: La Facrora de Ediciones, SL. ISBN: 978-84.16231-53.9. ‘Depisito legals M-31126-2017, {Quedan riguiosamente prohibides, sin la autorizaibn esrita de les tculares del «Copytigho» bajo las sancionesestableckas en ls eyes, la reproduccién oul o pacal de eta obra por cualquier medio o procedimiento, comprennidos la reprografia y el watamnento informé- ico, asi como la distribucién de ejemplares de ella mediante alquiler 0 préstamos pablicos Indice Prélogo en homenaje a Raymond B. Cattell . Agradecimientos de la adaptacién espafiola Ficha técnica 1. Descripcién general .. 141, Introduccién 1.2. Contenido y estructura 1.3. Finalidad. 1.4, Cambios respecto al Factor ago, Balas 2 3 1.5. Materiales 2. Fundamentacién tedrica 2.1. Historia y fundamento de las tests de Factor g 2.1.1. Fundamentacién de la version estadounidense de 1960-1973 2.1.2 Fundamentacién de la edicién alemand .....c00. 000+ 2.1.3. Las ediciones espaiolas: del Factor «g» de 1973 al Factor g-R.... 2.2, La weorfa G-Ge de la inteligencia de carcell 2.3. La naturaleza del factor general de inteligencia. . 24, La teoria CHC de la inteligencia 3. Normas de aplicacién y correccién 3.1. Recomendaciones generales sobre la evaluacién BLL. Condiciones generales para la aplicacién. 31.2, Cualfcacin requerida 3.1.3. Cuestiones éricas y deontoligicas. <<... eee 6 cee veces 3.2. Inserucciones especificas. 3.2.1. Intruccionesespeifcas para la evaluaciin de grupas de ecolares. 3.2.2. Instrucciones especificas para la evaluacién de grupos de adultos .. 3.3. Normas de correccién. 33:1. Correeciin mediante Internet 3.3.2. Correccin mecaniaddd..0.0.0ccecs cece vveeeeees FACTOR GIR vorceieizencanovst-tevsats 4, Fundamentacién psicométrica ......... cee etteieetteeeteeteteeteesetsee 57 4,1, Desarrollo de la adapracién . 7 4.2. Muestra de tipificacton 58 4.3, Analisis de items 62 43.1. Velocidad y potencia de los tests a 4.3.2, Anélisis de las propiedades psicemétricas de ls items. ees eesses 6 4.4, Analisis descriptivo 6 45. Fiabilidad 70 4.5.1. Consistencia interna 7 45.2, Error tipice de medida e imtervalos de confine nm 4.5.3, Estabilidad temporal .. 4.6, Nalide 4 46.1. Boidencits sobre la estructura interna 5 4.6.2, Evidencias sobre la relacién con otras variables 79 4.7. Construccién de baremos 86 5. Normas de interpretacion ...... srs Suse cscusamtsicae cx 189 5.1. Normas generales de interpretacin 89 5.2. Interpretacin de la puntuacin transformada 90 5.2.1, Equivatencia entre puntuaciones transformadas 2 5.3. Significado de la puntuacién CL * 5.4, Pruebas complementarias para Ia evalaciOn .. 2.0. eeesecseeesesesseessessesseessersee 96 5.4.1. Pruchas complementarias en los dmbitos educative, clinica a forense 96 5.4.2, Pruchas complementarias en el dmbita de lox recurs buomanos 97 5.5. Caso ilustrativo 97 6. Tipificacién mexicana tot Ge Mucitrasgy exp seeauezs ese ox sh SEE reese emma oe CL 6.2. Fiabilidad 102 6.3. Valider 103 6.3.1. Evidencias sobre la estructura interna 103, 63.2. Bvidencias sobre la relacié con otras variables tos Referencias bibliograficas ........ i MALATE tesoswecuen ce NOT Prélogo en homenaje a Raymond B. Cattell sos de la conducta més influyentes del siglo Xx. Su objetivo fue desarrollar una prueba que pudiera medir | a primera version del test Factor g fue obra de Raymond Bernard Cattell (1905-1998), uno de los estudio- cl potencial intelectual de una forma més pura, esto ¢s, reduciendo al maximo la influencia de los factores ambientales y educativos que pueden afectar a las puntuaciones de los tests de aptitudes y que, de hecho, afectan al potencial intelectual de las personas en la vida real. Cattell ha sido un maestro clave de la Psicologia, tal y como fue caracterizado por Lewis Goldberg. En mis de 50 libros y en més de 500 articulos y capitulos de libros desarrollé una teorfa del comportamiento humano a la altura de las teorfas de Freud en cuanto a su exhaustividad y sin parangén en cuanto a su fidelidad a la evidencia procedente de la investigaci6n empirica, Aunque los efectos de los escritos de una persona en particular sobre una disciplina sean diffciles de cuantificar, no hay duda de que la investigacién de Cattell ha contribuido de forma fica moderna, tanto de forma directa como por medio decisiva al alcance y la profandidad de la Psicologia de los cientos de colegas y estudiantes de diversas partes del mundo que trabajaron con él Raymond B. Cattell nacié en Inglaterra en 1905 y crecié en un pueblo costero del condado de Devonshire. Fue un alumno destacado durante el instituto y por ello gand una beca para la Universidad de Londres, donde se sintié atraido por el emergente campo de la quimica, siendo premiado con matricula de honor en sus estudios de licen- ciatura en Ciencias Quimicas. Los aitos posteriores 4 la guerra fueron tiempos de una tremenda agitacién intelec- tual y cultural, época en la que Cattell se vio influenciado por otros jévenes pensadores liberales como Bertrand Russell, George Bernard Shaw, Herbert George Wells 0 Aldous Huxley. Después de un periodo de examen de conciencia profundo, llega a la conclusién de que los trabajos de la Psicologia como nueva ciencia social deberian ganar en relevancia y aportar soluciones a los problemas politicos y econémicos importantes de la época. Cattell siente que los enfoques tradicionales no estan funcionando y que se necesita desarrollar un mayor conocimiento sobre el ser humano para encontrar nuevas soluciones. Después de trabajar en varios campos aplicados, como en la primera gufa clinica para nifios! de Inglaterra o en la progresista Dartington Hall School, inicia sus estudios de doctorado con Charles Spearman, donde participa en la creacién del método del andlisis factorial para el estudio de la teoria del factor unitario de la inceligencia, En 1937 acepta una invitacién para unirse al personal investigador de Thomndike en la Universidad de Columbia, donde trabaja de modo muy cercano con los partidarios del enfoque contrario, el de los miiltiples factores de la inteligencia; esta mezela de puntos de vista influye de manera determinante en el desarrollo de su propia teoria de la inteligen Posteriormente acepta el puesto del profesor G. Stanley Hall en la Universidad Clark, donde L. NedelT, La redaceign y eraduecidn de este manual ha trtado de wtlizar diferentes recursos lingufstcos para evitar, nls medida de lo posible, el uio mayoritario del género masculino como genéries, No abstante, en ocasiones ha resultado necesatio dicho tus en amas de la economia y Ia eficiencia del lenguaje, para evitar continuos desdoblamientos que dificultarian la letra, ai ‘como redacclones confusss, ambiguas o exttafas. FACTOR gR Test de Inteligencia No Verbal - Revisado desarrolla medidas conductuales objetivas para la evaluacién de la personalidad y la inteligencia. ‘Tras clarificar su teorla sobre la inteligencia cristalizada y fluida, la presenta en la convencién de la APA de 1942. Por invitacién de Gordon Allport, Cattell se incorpora a la Universidad de Harvard en 1941, Los tres afios que 1pas6 alli fueron particularmente influyentes sobre sus teorias de la personalidad, debido al estimulante entorno ' persondlogos como Henry Murray, Robert White y Gordon Allport. En esa época Cattell desarrolla le que el nuevo método factorial que habia demostrado set tan produetivo para el estudio de las apritudes podria aplicarse también a la comprensién de la complejidad de la personalidad. Durante la Segunda Guerra de creati Mundial Cattell trabaja como consultor civil para la Persounel Research Division, construyendo tests para la selee- cid de funcionatios. En 1945 acepta un puesto de profesor investigador en la Universidad de Illinois, donde se estaba desarrollando el primer ordenador electrénico, e Iliac I, el cual hacia posible llevar a cabo, por primera vez, andliss factoriales de grandes dimensiones. Funda el Laboratorio para la evaluacién de la personalidad y el comportamiento grupal y comienza un periodo de intensa creatividad junto a un grupo de talentosos investigadores procedentes de diversas partes del mundo, Cattell realiza progresos importantes y ripidos no solo en sus teorias de la personalidad, sino también en otras cuestiones relacionadas con el anilisis fuctorial y otto tipo de téenieas, cuyas mejoras metodol6- gicas atibuye a la presencia de un geupo destacado de psieémettas de la Universidad de Mi is, entre los que se encuentran Leydard Tucker, Lee Cronbach, Paul Horst y Henry Kaiser. Un hecho destacable de esta cooperacién «sla diversidad de personas con Las que trabaj6. Cattell era una persona apasionada de las diferencias individuales, tanto en sus relaciones personales como en sus teorias. Consecuencia de esta pasion fueron los resultados de sus trabajos, una contribucién tinica y colosal para el avance de la ciencia psicolégica. Ademis de los cientos de publicaciones cientificas, Cattell y sus compafietos de laboratorio publicaron cuatro libros que fueron extremadamente influyentes para el desarrollo de una ciencia de la personalidad: The Description cand Measurement of Personality (1946), An Introduction to Personality Study (1949), Personality. a Systematic, Theo- retical, and Factual Study (1950a) y Personality and Motivation: Structure and Measurement (1957). En estas obras retine evidencias sobre un programa de investigacién metodolégicamente sofisticado para el estudio de la perso- nalidad y detalla una exhaustiva teoria sobre su evolucién y su organizacién a lo largo de las diferentes etapas dela vida, Mas que una teoria de rasgos, la teoria de miiltiples entradas y salidas de Cattell incluye estados transitorios y cambios sistemticos en el comportamiento como consecuencia de la motivacién y el aprendizaje, as como de- bido a factores familiares, culturales, genéticos y fisiolégicos. Pero lo més destacado es el firme apoyo de su tcoria cn la evidencia empirica, Estos libros fueron ampliamente leidos ¢ influyeron en el diseio de las investigaciones sobre la personalidad en todo el mundo. Por ejemplo, su trabajo sobre ansiedad y neuroticismo forma el miicleo central de las accuales teorias sobre la ansiedad estado y rasgo. En 1960, Cattell organiza un encuentro internacional para reunir a los cientificos que estudian la personalidad «¢ incrementar la comunicacién entre ellos. Como resultado de este encuentro se funda la Sociedad de Psicologia Experimental Multivariada y la prestigiosa revista Multivariate Behavioral Research, En 1973 se retira de la Universidad de Illinois y contintia sus investigaciones en Colorado durante 5 afios. Se traslada a Hawai en 1978, donde toma el cargo de profesor y consejero de la Universidad de Hawai y mas tarde ensefia en ta Escuela de Psicologia Profesional de la misma ciudad, la actual Escuela Americana de Psicologéa Profesional. Continué eseribiendo libros y articulos en su tiempo libre précticamente hasta su muerte. Se llegé a decir que «Raymond Cattell escribe mds nipide de lo que se puede ler». Enna encuesta de 1975 en la que Sigmund Freud aparecia como el primer psicélogo, vivo 6 muerto, nis citado en revistas profesionales y libros, Raymond ‘Cattell ocupé el 11* lugar. Una de las caracteristicas mais notables de Cattell fue su gran habilidad para trabajar con estudiantes y otros colegas, animandoles a participar en grandes proyectos de investigacién internacionales. Prdlogo en homenaje A Raymond 8. Cattell Asilo atestigua el afecto, la adn ira in y el enorme respeto que le demostraron los estudiantes y compaiieros con los que cooperd en sus investigaciones y escritos. Un niimero elevado de sus antiguos estudiantes han Hegado a ser cientificos destacados y ampliamente conocidos. Ademés, reunié numerosos autores de renombre en la edicién de libros influyentes, quizd de forma més notable en sus dos manuales de Psicologia Experimental Multivariada (1966, 1988). De esta forma, en sus 70 aftos de exitosa carrera profesional, Raymond B. Cattell ha hecho prodigiosas y des- tacables contribuciones a la Psicologia, como la deli factorial de las dimensiones de la personalidad, la motivacién y las aptitudes, la exploracidn de tres métodos diferentes de evaluacién, la separacién de la inteligencia fluida y cristalizada y las numerosas innovaciones metodolégicas. En pocas palabras, supuso un modelo de psic6- logo completo en una era marcada por la especializacién. Se puede decir que nadie como Cattell ha sido capaz de crear una teoria unificada de las diferencias individuales que integre las dimensiones intelectuales, temperamenta- les y dindmicas de la personalidad. En su conjunto, Cattell forma parte del selecto grupo de personas del siglo Xx que més contribuyé al desarrollo de Ia Psicologia como ciencia Heather E. P. Cattell y John Horn Agradecimientos de la adaptacién espafiola a envergadura de un proyecto como la adaptacién espafiola del Factor ¢-R se mide no solo por el esfuerzo L: l tiempo que supone que una obra de estas caracteristicas vea la luz, sino también por la valia del equipo ide profesionales, colaboradores y colaboradoras que hacen viable su publicacién. Sirvan estos parrafos para mostrarles a todos y todas ellas nuestro carifioso agradecimiento, gratitud que hacemos extensiva igualmente a todos los estudiantes y adultos que fucron evaluados y sin los cuales no hubiera sido posible esta publicacién. Durante las primeras fases de la adaptacién, y como miembro del Dpto. de 1+D+i de'TEA Ediciones, el proyecto fue liderado por César Arellano Median la, quien estuvo a cargo de la recogida de casos para la tipificacién y la preparacién de los materiales experimentales. No cabe duda de que parte de su excelente quehacer, su espiricu Proporcionar una prucha de ficil aplicacién y corteccidn, con el maximo ahorro de tiempo. La aportacién del Factor ¢-R con respecto a sus predecesoras es triple. En primer lugar, cuenta con baremos re- presentativos de escolares con edades comprendidas entre los 8 y los 18 aftos (de 4.° de Educacién Primaria a 2.° de Bachillerato), asi como con un baremo general de adultos evaluados en diferentes contextos. Ademés, incluye ‘nuevos items que mejoran la capacidad de discriminacién en cl 1ango superios, disminuyendo por tanto el efecxo techo de los tests. Finalmente, se ha eliminado la necesidad de aplicar una escala distinta en funcién de la edad, tal y como sucedia con el anterior Factor «ge, Escalas 2 y 3, utilizéndose la misma versién para todas las edades, desde los 8 aftos en adelante Ee OT Aa ey El Factor ¢R es una prucba formada por cuatro tests (Series, Clasificacién, Matrices y Condiciones) que se aplican con tiempos independientes y que aprecian diferentes aspectos de la inteligencia no verbal o inteligencia uida (Gf FACTOR GR sexsemeizecnnovetat-resat de acuerdo ala nomenclanura que usa la conocida teoria CHC de lainteigencia; Carroll, 1998; McGrew, 2005; Sch~ cider y McGrew, 2012). Se trata de tarcas basadas en contenido abstracto, donde la influencia de variables culcurales ‘ode la experiencia de la persona tiene muy poca relevancia sobre su rendimicnto y la resolucin de los problemas que se plantean. Para-una buena apres ‘én de la intcligencia fluida se requiere aplicar necesariamente los cuatro tests, No se contempla por tanto la posibilidad de aplicar cualquiera de los tests que lo componen de forma aislada o in ddualmence, ni tampoco en cualquier combinacién que no incluya los cuatro tests. El test 2, Series, esti formado por series incompletas y progresivas. La tarea consiste en seleecionar, encte las opciones propuestas, Ia respuesta que continia Logi sona debe averiguar para contestar acertadamente. Los items del test 2, Clasificacién, constan de cinco figuras y la persona debe identificar cuil de ella es la diferente, esto es, la que no concuerda con las caracteristicas més relevantes del resto de estimulos. En el test 3, Matrices, la carea consisten en completar un cuadro de dibujos 0 matriz con la opeidn que encaja en la estructura de relaciones abstractas que vienen marcadas por la ubicacién y ruracin grifica del resto de los clemencos. El test 4, Condiciones, cxige la cleccién de ka alternativa que cumple las mismas condiciones a que se atiene un cuadto o figura que se utiliza como referencia camente la serie respetando las reglas marcadas por los elementos anceriores, reglas que la per acon [Antes de cada test se proponen varios ejemplos y se oftecen algunas instrucciones pata la comprensién dela tarea En general, sc trata de tests que evaltian diferentes aspectos dela inteligencia no verbal con pocos elementos y con un tiempo de aplicacién muy breve, alrededor de los 40 minutos. incluida la lectura de todas las instrucciones y la resolucién de los ejemplos (tabla 1.1), Tabla 1.1. Mimero de items y tiempos de aplicacion er ee CC aie Cs) Peete Testa Series 2 . 5 Test 2 Clasficacion * ° . Test 3 Matrices 6 ‘ r Test 4 Condiciones 2 ‘ ‘ TOTAL 56 18 a FACTOR GR tsxsemzigeniono ett -ressae puesto que lis numerosas evidencias disponibles indican que la capacidad de estos tests para predecir el nivel oct pacional y salarialaleanzado y el rendimiento laboral es mejor que la obtenida mediante cualquier otra medida de habilidades,rasgos o interescs ¢ incluso mayor que la propia experiencia laboral. Por lo tanto, en el ambito labo- ral, J uilizacin de tests para la estimacién de la inteligencia es una de las opciones mis efcaces y menos costosas pata reducir la incertidumbre de cara a la toma de decisiones relacionadas con la contratacién, la promocién y lt asignacin de recursos ala formacién, 1.4. Cambios respecto al Factor «g», Escalas 2 y 3 Aunque en eminos estrictos el Factor g-R sca una adaptacién al espaol de la obra alemana CFT-20-R, su refee rente més direeto ¢ inmediato en espaol es el anterior Factor ngs, Fscalas 2 3, obra ala cual sustituye después de 45 afios desde que fuera publicada por primera ver. Si bien el espiritu y gran parte de los items continian intactos, ddadas sus exeelences propiedades mécricas la versin revisada incorpora una serie de modificaciones que conviene tener en cuenta, independientemente de que procedan de la versién alemana o de la adaptacién espaiiola En primer lugar se ha pasado de dos o incluso tres formas (Escalas 2A, 2B y 3). a.una finica forma vilida (Factor ¢R) para todas las aplicaciones partirde los 8 aftos de edad. Recuérdese que la anterior edicién estaba compues- ta por la Escala 2, adecuada para escolares entre los 8 y los 14 afos y para adultos de nivel cultural medio, y la Escala 3, para escolares de 15 afios en adelante y para adultos de nivel culeural alto; ademis, existian dos versiones paralelas de la Escala 2 (A y B). En el Factor ¢-R se ha simplifcado esta esteuctura y, como tal, se ha failitado cnormemente el seguimiento, al incorporar un tinico cuadernillo apto para todas ls edades y niveles culturales, En relacién con el punto anterior esti la segunda de las modificaciones notables que incorpora la versién revisada: 1 aumento del niimero de items en todos los tests para clevar precisamente el recho de la evaluaci6n y hacerla ex- tensiblea una mayor vatiedad de escolares y de adultos, Del mismo modo, un mayor ntimero de items con buenas propiedades siempre redunda en una mayor precision del test resultante, por lo que los datos psicométricos son notablemente mejores a los de las ediciones anteriores. ‘Ouro de los cambios notables en términos métricos se refiere al procedimiento usado para la construccién de los baremos, as{ como el cambio de criterio o referencia para la comparacién de las puntuaciones. Esta versién revi- sada utiliza un tipo de procedimiento, el continuous norming, que en la actualidad resulta habitual en las pruebas dle inteligencia que cubren varios rangos de edad o cursos, lo que permite solventar algunas de las deficiencias del muestreo y suavizar la progresién de la variable evaluada. Ademis, xe elimina la anterior duplicidad en cuanto al punto de referencia del baremo para la obtencidn de las puntuaciones de los excolares. En la versién anterior cxistian tablas de baremos por edad y por eurso escolar, dos criterios que en ocasiones ereaban confusién entre los profesionales al arrojar valores algo diferentes entre si por el cambio en el foco de la comparacién. En el Factor -R se han incluido baremos tinicamente por curso para los escolares,criterio que entendemes que es el més utilizado ¢ informativo a estas edades. Del mismo modo, se han incluido baremos por edad para los adultos, ademés de uno de tipo general y representative de la poblacién espafiola, con la fnalidad de dar cabida a otras finalidades de cvaluacién propias del smbito de los recursos humanos donde la edad es un factor secund ial maximo las posibilidades de la evaluacién y mejorar la calidad del proce- s0 se refiere al procedimiento de correccién. En esta nueva versién se opta definitivamente por utilizar TEAcorti- ges el sistema informatico de correccién por Internet de TEA Ediciones, lo que supone claras ventaja respecto de ‘tas modalidades. Ademds de failtar los cdloulos y reducie el mimero de errores, este cambio permite obtener un 41. Descripcién general FI Factor ¢-R ¢s una potente e interesante opcién para los profesionales de diferentes dmbitos y contextos (clinico, ‘educativo, forense, recursos humanos...- Mediante tareas basadas en estimulos no verbales, la conjuncion de los ‘cuatro tests permite apreciar la capacidad para resolver problemas complejos y razonar con contenido abstract, aspectos nucleares de la inteigencia y, como ral, de los procesos de aprendizaje y de ejec variedad de tareas, De esta forma, se puedle afirmar que el Factor g-R supone una buena aproximacién al nivel de inteligencia general de las personas evaluadas, més concretamente del factor de inceligencia fuida © Gf: de una amplisima Disponer de una estimacién del jugar un papel muy importante en la toma de decisiones de mayor © menor impacto para la vida de las personas cevaluadas (p. ¢). la orientacién psicopedagégica, la asignacién a programas de enriquecimiento curricular 0 de apoyo, la contratacién de una persona o la promocién a un puesto de trabajo...) Este hecho se hace especialmente relevante en una prueba basada en estimulos no verbales, ya que hace posible la evaluacién de personas que no conocen o dominan el espaiiol 0 con capacidades comunicativas reducidas (nifios © nifias que ain estin apren- diendo a lee, personas procedentes de otros paises que no conocen bien el espafil, personas con problemas con ivel de inteligencia general resulta esencial para la actividad profesional y puede el lenguaje, ec.). No cabe duda de que un refijo de la relevancia préctica de la evaluacién de la capacidad general es la extensa utilizacion de tests estandarizados de inteligencia en la mayoria de paises industrializados. Desde principios del siglo XX se utiliza este tipo de tests con muy diversos propésitos y se siguen utilizando porque sus puntuaciones permiten predecir caracteristcas muy relevantes. Los tests breves de inteligencia, como el Factor g-R, son una alternaciva efieaz, dul y econémica que permite obtener informacién sobre el nivel de aptitud general de las perso- nas sin Ia necesidad de reeu pruebas de intelige de aplicacién individual més largas, complejas y costosas. Enel ambito educative, los tests de inteligencia o de aptitudes intelectuales han demostrado una alta capacidad predictiva del rendimiento escolar (p. ej. Artibas, Santamaria, Sincher-Sinchez y Fernande7-Pinto, 2015; Brody, 1997; Jensen, 1989; Mackintosh, 2011; Santamaria, Arribas, Pereiay Seisdedos, 2014; Satter, 2008), El nivel de jecucién en los tests cognitivos es uno de los factores relevantes a tener en cuenta para la prediccién del rendi- ‘iento escolar, para la orientacién vocacional y, sobre todo, para intervenir tempranamente 0 desarrollar medidas educativas oportunas que garanticen un adecuado desarrollo intelectual. Por tanto, el Factor ¢-R podria ser una parte esencial de cualquier evaluacién psicopedagégica, especialmente en el caso en que se sospeche la presencia de problemas o dificultades de aprendizaje o en el proceso de identificacién del alumnado con altas capacidades. ‘También serd especialmente stil cuando se necesite disponer de una estimacién no verbal del nivel de apcitud general, ya sea debido a problemas con el lenguaje (p. e., necesidades educativas especificas) 0 a la falta de conoci- rmiento del idioma (p. ¢., alumnos 0 alumnas procedentes de otros pafses 0 regiones que no dominan el espariol) En el ambito de los recursos humanos y de la Psicologia del trabajo, los tests de inteligencia han demosteado ser sistemiticamente el mejor predictor del rendimiento laboral en miiltiples estudios internacionales, aclemés lel mas eficiente (Bertua, Anderson y Salgado, 2005; Ghiselli, 1973; Hillshoger, Maier y Stumpp, 2007; Hunter, 1986; Ispas, Iliescu, Ilie y Johnson, 2010; Kuncel, Herlett y Ones, 2004; Levine, Spector, Menon y Narayanan, 1996; McHenry, Hough, Toquam, Hanson y Ashworth, 1990; Ones, Viswesvaran y Dilchert, 2005: Salgado et ‘al, 2003a, 2003b; Schmidt, 2002; Schmidt y Hunter, 1998, 2004; Schmidt, Oh y Shaffer, 2016; Viswesvaran y Ones, 2002. Schmidt y Hunter (2004) y Schmidt, Oh y Shaifer (2016) consideran que los tests que evalan Ia capacidad intelectual general deberfan ser el principal jumento a utilizar en cualquier proceso de seleccién de personal, FACTOR JR terse puesto que las numerosas evidencias disponibles indican que la capacidad de estos tests para predecir el nivel ocu- pacional y salarial alcanzado y el rendimiento laboral es mejor que la obtenida mediante cualquier otra medida de huabilidades, rasgos o interess, ¢ incluso mayor qué la propia experiencia laboral. Por lo tanto, en el Ambito labo- ral, la utilizacién de tests para la estimacién de la inteligencia es una de les opciones mas eficaces y menos costosas para reducie la incertiduumbre de cara a la toma de decisiones relacionadas con la contrataci6n, la promocién y la snacién de recursos a la form: Cambios respecto al Factor «g», Escalas 2 y3 Aunque en términos estrictos el Factor g-R sea una adapracién al espafol de la obra alemana CFT-20-R, su refe- rence més directo ¢ inmediaco en espaiiol es el anterior Factor «go, Escalas 2y 3, obra ala cual sustivuye después de bien el espirit y gran parte de los items contintian intactos, dadas sus excelentes propiedades métricas, la versién revisada incorpora una serie de modificaciones que conviene tener en cuenta, independientemente de que procedan de la versién alemana o de la adaptacién espariols. 45 afios desde que fuera publicada por primera ver. Si En primer lugat se ha pasado de dos o incluso tres formas (Escalas 2A, 2B y 3), a una Gnica forma vilida (Factor @R) para todas las aplicaciones a partir de los 8 aftos de edad. Recuérdese que la anterior edicién estaba compucs- 1a por la Escala 2, adecuada para eseolares entre los 8 y los 14 afios y para adultos de nivel culeural medi, y la Escala 3, para escolares de 15 afios en adelante y para adultos de nivel cultural alto; ademés, existian dos versiones paralelas de la Escala 2 (A y B), En el Factor ¢-R se ha simplificado esta estructura y, como tal, se ha facilitado co, al incorporar un tinico cuadernillo apto para todas las edades y niveles culturales. enormemente a seguit ibn revisada: En relacin con el punto anterior esté la segunda de las modificaciones notables que incorpora la ve el aumento del niimero de items en todos los tests para elevar precisamente el techo de la evaluacién y hacerla ex- tensible a una mayor variedad de escolares y de adultos. Del mismo modo, un mayor niimero de items con buenas propiedades siempre redunda en una mayor precision del test resultante, por Jo que los datos psicométricos son notablemente mejores a los de las ediciones anteriores. Otto de los cambios notables en términos métricos se refiere al procedimiento usado para la construccién de los baremos, asf como el cambio de criterio o referencia para la comparacién de las puncuaciones. Esta versién revie sada utiliza un tipo de procedimiento, el continuous norming, que en la actualidad resulta habitual en las prucbas de inteligencia que cubren varios rangos de edad o cursos, lo que permite solventar algunas de las deficiencias del rmuestreo y suavizar la progresién de la variable evaluada. Ademés, se eli al punto de referencia del baremo para la obtencién de las puntuaciones de los escolares. En la versi6n anterior ian tablas de baremos por edad y por curso escolar, dos criterios que en ocasiones creaban confusién entre los profesionales al arrojar valores algo diferentes entre si por el cambio en el foco de la comparacién. En el Factor ¢-R se han incluido baremos tinicamente por curso para los escolares,criterio que entendemos que ¢s el mas utilizado € informativo a estas edades. Del mismo modo, se han incluido baremos por edad para los adultos, ademas de uno de tipo general y representativo de la poblacién espafola, con la finalidad de dar cabida a otras finalidades de ina la anterior duplicidad en cuanto cvaluacién propias del Ambito de los recursos humanos donde la edad es un factor secundatio, (Otra variacién que permitird exprimir al maximo las posibilidades de la evaluacién y mejorar la calidad del proce- s0 se refiere al procedimiento de correccién. TEAcorri- g¢, el sistema informatico de correccién por Internet de TEA Ediciones, lo que supone claras ventajas respecto de otras modalidades. Ademés de faciliar los célculos y reducit el niimero de errores, este cambio petmite obtener un ‘esta nueva version se opta definitivamente por ut 1, Descripcién general perfil grifico informativo y proporcionar algunas pautas automaticas de ayuda a la interpretacién, algo que alivia el trabajo administrativo que necesariamente acompaia a cualquier proceso de evaluacién, El iltimo de los cambios notables se refierea los materiales de los que se compone la obra. Asi, el manual incluye informacién teériea y psicométrica mucho mas abundante que la versién anterior, asi como pautas para la inter pret do, gozando de una mayor calidad gréfica y un mayor attactivo que los de la edicién anterior. Ademés, se incluye a mis elaboradas y fundamentadas. Del mismo modo, el cuadernillo con los cuatro tests ha sido rediseiia- tuna hoja de respuestas adaptada que permite tanto la correccién por Internet como el uso de lectoras épticas Materiales Para la aplicacién del Factor g-R se necesita disponer de cuadernillos, hojas de respuestas y del manual con las normas de aplicacién y las instruce se necesita disponer necesariamente de tantos usos de correccién en el sistema de correccién por Internet como nes de los tests, Pata la correccién y la obtencién del perfil de resultados hojas de respuestas se hayan utilizado 0 personas se hayan evaluado. Ademis, para una correcta interpretacion se requiere una lectura comprensiva de este manual, especialmente del capitulo sobre normas de interpretacién, A ccontinuacidn se describen més pormenorizadamence los diferentes materiales que componen el Factor g-R. Manual EJ manual del Factor g-R conticne una explicacién detallada de codos los aspectos necesarios FACTOR TR | para realizar correctamente ls evaluaciones y la interpretacién de ls resultados. Incluye una ~ introduccién al test y su Fandamentacién tebrica y psicométrica. También una deseripeién general de la prueba, de los materiales y de los procedimientos que debe seguir la persona a cargo de la evaluacién, incluyendo las instrucciones detalladas para aplicar los tests y algunos cjemplos sobre su uso y correccién. Cuadernillos El cuadernillo contiene los items de los cuatro tests, as{ como los ejemplos a resolver siguiendo las instrucciones que se deben proporcionar en vor.alta y que se recogen en el manual, Al taatarse de materiales reutilizables, ¢s importante insistira las personas evaluadas en que no se haga ningin tipo de marca cn el cuademillo, Ademds, tras eada aplicacién, conviene que el WER cxaminador verifique que los cuadernillos no contienen ningiin tipo de anotacién que pueda facilta la resolucién de los ejercicios alas personas que los vayan a utilizar en fururasaplicacio- rcs, especialmente en los elementos dl rst 4, Condiciones, los cuales pueden ser mis proclives este tipo de marcas. ww FACTOR GR Test de Inteligencia No Verbal - Revisado Hoja de respuestas # En esta hoja las personas evaluadas deben anorar sus datos de identificacién y sus respuestas * a cada uno de los tests. Una vez finalizada la aplicacién, el examinador o examinadora deberd introducir las respuestas en el sistema de correccién en Internet para poder proceder a su co- . Cuando se desee realizar aplicaciones colectivas numerosas (p. ¢j., evaluaciones a una o varias aulas en un centro educativo o un proceso de seleccién con muchos aspirantes que se pueden evaluar simultineamente) lo mis conveniente puede ser utilizar un sistema més gil de correccién mecanizada, Las hojas de respuestas estin preparadas y son compatibles con este sistema y puedan ser lefdas automiticamente por lectoras de marcas épticas, lo que agiliza la correccién y reduce enormemente los tiempos y los errores durante Ja misma. Las personas evaluadas debersin anotar necesariamente sus datos de identificacién y sus contestaciones en estas hojas. Posteriormente, estas deberan ser remitidas a TEA Ediciones, quien se encargard de la lectura y el tratamiento de todos los datos y facilitard los resultados convenientemente organizados. Antes de utilizar este sistema contacte con TEA Ediciones o su representante autorizado para conocer su disponibilidad y condiciones. Claves de acceso (PIN) al tema de correccién por Internet Aladquirir el juego completo del Factor ¢R 0 un nuevo paquete de hojas de respuestas se le facilitaré un docu- mento con la clave de acceso al sistema de correccién (PIN), el cual le permitira corregir mediante Internet tantos ‘casos como hojas haya adquirido. Con este sistema podré obtener, mediante la plataforma www.teacorrige.com, los resultados de la persona evaluada de forma automética e inmediata, junto con un breve texto interpretati sobre los mismos. Fundamentacion teérica a literatura cienvifica demuestra sistematicamente que las pruebas que sirven para evaluar las capacidades Le resultan excelentes herramicntas cuando s¢ usan adecuadamente, se comprenden sus limitaciones se restringe su uso alas fnalidades para ls que la investigacin ha evidenciado sw wtilidad. Empleados correctamente, los tests que evalitan la inteligencia saponen un aspecto clave para poder ajustar la respuesta educativa, clinica, forense o laboral a las caracteristicas de la persona evaluada, Resultan igualmente Aitiles para detectar posibles problemas cognitivos o de aprendizaje que requicran una intervencién en el mbito ediucativo, para evaluar el estado mental en el campo clinico 0 neuropsicolégico, para determinar la capacidad para razonar en el campo forense 0 para seleccionar aquellas personas mis idéneas para cada puesto en cl drea de los recursos humanos o en labores de orientacién vocacional o profesional. La necesidad de disponer de medidas de la capacidad intelectual para tomar las decisiones més apropiadas en cada momento abarca pues multiples éreas del funcionamiento de la vida diaria, Para evaluat convenientemente la intligencia se requiere un conocimiento wérico adccuado, actalizado y basado en -evidencias cientificas. En este capitulo se tratarin de abordar someramente las bases conceptuales de la evaluacién de la inteligenca y algunos aspeetos espeificos relacionados con el Factor -R. En este sentido cabe realizar aqui una obser vacidn importante respecto del contenido que se incluye. Si bien los tests que conforman el Factor g-R se refieren inevi- tablemente a la teoria dela inteligencia de Cattell, se ha tratado dicho acercamiento desde una perspectiva mis histérica «que aplicada, al considerarse incluida y formar parte de una teoria de la inteligencia que en la actualidad es mis aceptada y representativa la teoria CattellHorn-Carroll © CHC (Carroll, 1993). Por esta rain, aun habiendo surgido muchas décadas después del desarrollo de la primera vesién de los Test de Factor egw 0 del Test de Inteligencia Libre de Cultura (Calhure Fair Ineligence Te), lector encontrastmnitiples referencias. a esa teora, parla importa que pueda tiene de cara aa intexpretacién aplicada de la obra, Otro de los aspectos importantes a la hora de evaluat la inteligencia se refiere al dominio de las buenas pricticas «en e] uso y en la interpretacién de los tests psicométricos, Este segundo aspecto se trata con detalle cn los capitulos respectivos de este manual referidos a dichas euestiones, indicando qué pasos han de seguirse para ajustar correc tamente las inferencias que podemos extraer de Ia aplicacién de los tests. Por tanto, el objetivo de este capiculo serd contextualizar concisamente las bases te6ricas que sustentan en la actuz- lidad la evaluacién con el Factor ¢R. Para ello, se ofrecerd en primer lugar un breve recorrido histérico sobre este tipo de tests desde su coneepe id, apuntando las bases y los procedimientos que fundamenta- ron cada una de las versiones y ediciones, y se tratardn someramente los principales postulados de la teoria GF-Ge Je el concepto de factor general de la inteligencia, roll de a inteligencia (CHC). original de Cattell. A continuacién, se caracterizari con det ‘enmarcindolo posteriormente dentro de la teoria Cattell-Horn. Dada la naturalera inevitablemente breve ysintética que es necesario imprimir a este capitulo, se ecomienda al lector interesado en obtener una visién mas detallada y comprehensiva la consulta de las excelentes sintesis de Nisbett et a, vy FACTOR GR Test de Inteligencia No Verbal - Revisado (2012) o Deary (2012) o, si desea un conocimiento mas exha ustivo, la lectura de manuales de referencia como los de Flanagan y Harrison (2012), Hunt (2011), Mackintosh (2011) 0, en una linea ms divulgativa, las referencias de Pacyo y Colom (1999) o Colom (2002). EMO Crba ruc kets) E] Factor ¢-R es una obra cuyos origenes mis laros y directos se podrian situar en el primer Culture Fair Inte Migence Test (CET; Test de Inteligencia Libre de Cultura) de Raymond B. Cattell (1950b), denominacién que en los paises de habla espatiola fue en un principio la de Tests de Factor og» y, més tarde, simplemente Factor ¢. El acrénimo original CFT reflejaba fielmente el objetivo del autor de construir una serie de escalas que m efecto de los antecedentes culcurales, educativos y sociales sobre el rendimiento, pero que mantuvieran su uti- lidad predictiva. En esta nueva vers ia siendo el la denominacién de «test libre de cultura» (Culture Fair Text) por la de «test de inteligencia no verbal». Como ya n tevisada el objetivo conti smo, aunque se haya sustituido apuntaba el autor en alguno de sus escritos, hay que tener en cuenta que la ausencia de influencia cultural no es ilidad de asegurar una medida de estas caracterfsticas recae también algo propio de un test, sino que la respons: en el modo en el que el usuario eli los tests y los aplique. Asi, con el término «inteligencia no verbal» se cambia el foco de atencién, reflejando de un modo més preciso el tipo de evaluacién que se lleva a cabo con los tests de que consta el Factor ¢-R. La historia de los Tests de Factor comienza con los trabajos que Cattell desarrollé a finales de 1920, influido por las investigaciones que Charles Spearman y otros realizaron sobre la medida de la inteligencia. En Ia década de 1930 este trabajo dio como resultado la publicacién de los «Cattell group and individual intelligence tests (Tests colectivos eindividuales de inteligencia de Cattell, Cattell, 1930). Cinco aitos después, algunas de las pruebas, par- ticularmente las destinadas a ser usadas con nifios, fueron revisadas y transformadas en no verbales para disminuir los efectos de la fluider verbal en la medida pura de la inteligencia. Después de varios estudios, en 1940 aparece tuna nueva revisién de la obra en la que todos los items eran ya completamente no verbales, lo que excluia la nece- sidad de cualquier logro cultural o educativo para su resolucidn. Se presentaban onganizados en seis subtests, tres de los cuales siguen manteniéndose en la actualidad, Antes de aparceer esta edicién se realizaron cuatro anilisis sucesivos de elementos sobre diversas muestras de estudiantes. De los 159 tems estuiados se recopilaron los 72 {que presentaban mayor fiabilidad y validex. En 1949, Cattell revisa de nuevo el Factor gy las Escalas 2 y 3 adoptan el formato con el que se mantienen en la actualidad, consistente en cuatro tests: Series, Clasificacién, Matrices y Condiciones. La edicién mds reciente en los EE.UU, fue la de 1960, a la que siguid una revisién técnica en 1973, aunque la obra continué revisindose y actualizandose en Alemania debido a su popularidad para la evaluaci6n de la inteligencia. Si bien la Escala 3 ‘cuenta con una primera adaptaci6n que data de 1971, los esfuerzos y desartollos posteriores se centraron en la Escala 2, cuya primera edicidn fue publicada en 1978. Posteriormente se acometieron hasta dos actual tuna edici6n revisada, as cuales inchuan detalles sobre algunos estudios adicionales tealizados con la prueba, como nuevos estudios de tipificacién o algunos items nuevos. El Factor ¢-R espafiol proviene precisamente de la revisi6n iciones y de la tiltima version alemana de la Escala 2. 2. Fundamentacién teérica 2.1.1. Fundamentacién de la versién estadounidense de 1960-1973 inalmente durante el diseio y la construccién de los Tests de Factor sg» estuvieron los siguientes: 1. Crear un instrumento psicométricamente sélido y basado en fundamentos te6ricos comprehensivos, con la méxima fiabilidad y valider posibles. HW. Minimizar la influencia del aprendizaje culcural y del contexco social, preservando la validez predietiva de las escalas, |. Proporcionar una herramienta ficilmente aplicable y puntuable, con la minima inversién de tiempo para Ia evaluacién Cattell identificd dos factores de la inteligencia general, el uido y el cristalizado (Gf'y Ge, respectivamente), centrindose el test Factor g en la evaluacién del factor Gfo inceligencia fluida. En té:minos generales, la intel agencia fluida representaria la capacidad para pensar ligicamente y resolver problemas en situaciones novedosas. Se trata de una habilidad independiente del conocimiento adquirido que se utiliza para identificar los patrones y las telaciones subyacentes a conjuntos de datos. Por el contratio, y a grandes rasgos, la inteligencia cristalizada dependeria del conocimiento adquirido por la persona y vendria determinada por la profundidad y la amplitud de iento general, por su nivel de vocabulario y por su capacidad para razonar con conceptos aprendidos, como palabras y niimeros. La inteligencia cristalizada es el resultado de la interaccién dela experiencia educativa y cultural de una persona con su inteligencia fluida. En otras palabras, las personas con un nivel bajo de inteligencia fluida pueden ver limitado su potencial para incorporar nuevos aprendiajes. Sin embargo, también se puede dar el caso en el que individuos con un nivel alto de inteligencia Ruida pucdan rendir por debajo de sus posibilidades debido a una motivacién baja o unas condiciones del entorno u oportunidades para el aprendizaje por debajo de lo descable. Evaluando el razonamiento fuido de un modo independiente al rendimiento 0 a los logros de ta per- sona se obtiene una idea clara sobre cémo podria rendir si se diesen la motivacién y las condiciones ambientales adecuadas. El desempento en cualquier drea de funcionamiento psicolégico, bien sea en el trabajo 0 en la escuela, es fancién de restarle al potencial un factor denominado como «interferenci (Cattell, Cattell y Weiss, 2006), Por ejemplo, el éxito educativo depende no solo del potencial intelectual sino también de cusinto de desarrollado esté el denominado «pensamiento sistémicos. Cuslquier institueién educati- el cual puede adoptar muchas formas ‘va 5 un sistema altamente complicado formado de muchos subsistemas, de modo que cada profesor, persona o Los tests de int FACTOR GR Test de Inteligencia No Verbal - Revisado B Las variaciones en lx proximidad de la formacién cultural y ef entrenamiento del individuo con ef medio ‘cultural en el que esti expresado el tse (€) B Lasvariaciones ene grado de familiridad con los testy las situaciones de examen, con el grado de formacién «en tess 0 con la esofsticacin de los tests (0. D> Las fluctuaciones en la propia capacidad general subyacente debidas a variables psicolégieas, a la fatign 0 a otras cuestiones (f). D> Las fluccuaciones en la expresi6n efectiva o en la aplicacién de la capacidad en funcidn de voluntades ¢ inte- reses de diferente intensidad y finalidad (Fy). 1B _Exrores de medida aleatorios no incluidos en los puntos anteriores (c) De esta forma, el rendimiento P de una persona en un test de inteligencia vendria determinado por la siguiente ‘ecuacion algebraica: PaGedGsescefsfiserK » donde K es un factor que englobaria las aptitudes especiales 0 especificas. ‘pos, ss urilizados hasea 1940 y localiza en sea por su énfasis en contenidos verbales, por sesgos culeurales o por valores insa- TTeniendo en cuenta estos pri varios problemas métricos, tisfactorios de fabilidad y valider. A continuacién, se preocupa por tres euestiones relacionadas con la evaluacién de lainteligencia. La primera, el ntimero de tareas que debe incluir un test de ineligencias la segunda, la influencia de la velocidad y la precsién en las medidas de la ineligencia: y la tercera, el problema de evaluar as capacidades cognitivas tras suftir un dafo cerebral Asi, en la reunién anual de la APA de 1941 introduce por primera ver los cconceptos clave de su teoria a inteligencia fluida y cristalizada, y en emo varian estas en funcién de la edad y la rmagnitud del datio cerebral. Catcell describe por primera vez ambos tipos de inteligencia de la siguiente manera (Cattell, 1943): ell analiza los 44 cests de inceligen: B_Existen dos tipos de capacidad mental en los adultos, cuyas caracteristicas principales pueden resumirse bien mediante los términos «fluida» y scristalizadan, La capacidad fluida se caracteriza por ser una capacidad general pura que discrimina y percibe cualquier tipo de relacién, novedosa o conocida. Incrementa hasta la adolescencia y luego disminuye lentamente. Se asocia con la accién de todo el cbrtex al completo. Fs la responsable de las incercortelaciones, © factor general, que se observan en los tests para nitios on los tests para adultos de velocidad 0 que requieren alguna adaptacién. cuyo origen esté en la intervencién de la capacidad fluida, pero que no requicren més de una percepeién perspicae para su buen fancionamiento, igencia evaltian en todas las edades los resultados combinados de las capacidades fluida y stisalizada, pero mientras que en los nifios prevalece la fluida, en la vida adula el rendimiento méximo viene alizadas debido al retroceso de la capacidad fluida deverminado en mayor medida por las capacidades cri (Catcell, 1943, p. 178) 2.Fundomentacién teérica En los siguientes afios Cattell invierte principalmente sus esfucrzos en la investigacién de la personalidad. Sin ‘embargo, si dedica parte de su tiempo a revisar los tests del CFT 0 Factor g, como fueron las ediciones de 1949 y 1957. No fue hasta 1960 cuando comienza a examinar empiricamente su teoria de la inteligencia, encontrando cvidencias suficientes para considerar dos factores de capacidad general por separado, que fucron etiquecados como Gfy Ge, Pox aquella época comienza también a colaborar con uno de sus estudiantes de doctorado, John Horn, quien se dedicarfa a matizar y difundir la teoria G/Ge durante toda su carrera. Entre sus principales aportaciones cabe citar la inclusion de dos factores adicionales, como son la Visualizacién (Go) y la Velocidad de procesamiento (Gi), un hito clave para el desarrollo posterior de la teoria Cattell-Horn-Carroll o CHC (Carroll, 1993). eer R18) eneral de inteligencia [A principios del siglo xx Charles Spearman (1904) observ6 un patrén sistemitico de correlaciones altas entre neas tareas cognitivase inceleetuales, lo que le lev a deduct la posible existencia de un factor general cog nitivo comiin a multieud de tareas y problemas. A este Fenémeno lo denomind solapamiento positive (xporitive ne estudio de ‘mainfolds, en sw denominacién original en inglés) y consticuirfa una de las piezas fandamentales la inteligencia humana. El patton de altas correlaciones llam6 poderosamente la atencién por la aparente heterogencidad de las diversas tareas entre las que emergia (algunas eran con palabras, otras con niimeros, otras con imagenes 0 dibujos, otras ‘con formas abstractas..). La interrelacién no parecfa tener que ver con la apariencia externa de la tarea sino con el nivel de complejidad de procesamiento que se requeria para su resolucién, lo que le lev a formular un segundo principio denominado «indiferencia del indicador», Este principio seftalaba precisamente que la relacién con al factor g, con ese factor general subyacente, no tenia tanto que ver con la apariencia de la tarea como con el trasfondo de operaciones cognitivas complejas que requeria (Spearman y Jones, 1950). Por ejemplo, aparente- mente no resultaria esperable encontrar relacién alguna entre la ejecucién en una tarea con bloques © cubos y una tarea de vocabulario (una requiere la manipulaci6n espacial y fisica de unos cubos, la otra acceder al vocabulario to semintico); sin embargo ambas muestran correlaciones altas entre si debido a la importante demanda cognitiva que requieren. Por lo tanto, este factor general de inteligencia no tendrfa tanto que ver con las earacteristicas superficiales 6 el contenido de los problemas sino con la complejidad de la actividad cognitiva, hallar caraeteristicas comun y al conocimi ‘con el grado en que las tareas demandan captar relaciones, razonar, anali ¢lementos o inferir conclusiones. Spearman denomin6 factor ¢ a este factor general que se manifestaba en las distintas tareas de tipo cognitivo, independientemente de su contenido. En la actualidad este factor g puede entenderse como un indice factor de complejidad cognitiva (Gottfredson, 1997; Jensen, 1998; Larson, Merritt y Williams, 1988; Marshalek ef al, 1983) y operativamente se define como las saturaciones en el primer factor no rotado de un andliss factorial explo- ratorio que incluya un amplio conjunco de tests cognitivos (Floyd, McGrew, Barry, Rafael y Rogers, 2009; Floyd, Shands, Rafael, Bergeron y McGrew, 2009; Sattler, Dumont, Willis y Salerno, 2008). Los estudios que utilizan una amplia variedad de tareas cognitivas encuentran consistentemente una capacidad estas téenicas apli general g en la que saturan los tests que evalian las funciones mentales mis complejas. Conforme mayor sea la complejidad cognitiva de una tarea, mayor serd la carga en g de dicha tarea (mayores sus saturaciones) y conforme menor sea, menor carga en g. Este fendmeno ha dado lugar a diversas denominaciones tales como «factor general «inteligencia general», «factor gr 0 xg psicométrico», Cientos de investigaciones han replicado de forma sistemética cel hallazgo de este factor gy su relevancia, existiendo un acuerdo incluso entre las corrientes més eritieas (Carroll, 1993; Nisbett et al, 2012; Reeve y Charles, 2008; Schneider y McGrew, 2012; Sternberg, 2014). vy FACTOR gR Test de Inteligencia No Verbal - Revisado La existencia de esta dimensién general crasciende la parte estriccamente matemcica. Algunos autores como et a. (2012) coinciden con Gortfredson (1997) al definiela como la capacidad para razonar, planificar, solucionar problemas, pensar de forma abstracta, comprender ideas complejas y aprender répidamente de la ex- perieneia, Elliot (2014) lo define como la aptitud general de un individuo para realizar proceios mentales complajos ‘que requieren la conceptuatizacin y la transformacién de la informacién. Otros autores como Flynn oftecen una definicién de g mucho mas intuitiva y observable: ‘No ay mada miseries en la nocén deg, Taos bablamos.adiario dels habilidades gencvales que esubyacens bajo el echo de que alguien destague en numero trees 0s superior en wna gran cantidad de nego. Al decinos que hay personas ‘buenas y con elle queremos deci que extin por enciwa dela media no sla en amabilidad sno también en generoidad y olenencia, es dein que temen un ato g mora. Tades hemes dicho on alg oc que alguien tiene dates alias que- viene decir que destaca en mucho deportes oslo en uno, es deci, que ene un alte gatlética. Sia alguien ele da bien tocar varios instrumentor muctcaes, decines que tine eaprtudes para le misear, es decir que tiene xn alto g, musical Del msi modo, alien ex bueno en dives tarts cegnisioamenteexignte, deci que tiene wna ata inteligncia _genent! 0 factor cognition, Flys, 20084, p. 27) La investigacién ha mostrado sistematicamente la relacién entre este factor general y diversos criteriosrelevantes, tales como el rendimiento escolar (Deary, Strand, Smith y Fernandes, 2007; Johnson, McGue y Iacono, 2006; Lynn y Mikk, 2009; Lynn y Vanhanen, 2012; Naglieri y Bornstein, 2003; Neisser et al, 1996), el nivel ocupacio- nal o el rendimiento en el puesto de trabajo. (Gottfredson, 1997; Salgado, Anderson, Moscoso, Bertua y Fruyt 2003; Schmide y Hunter, 1998; Schmidt y Hunter, 2004; Schmidt, Oh y Shaffer, 2016), la movilidad social (Strenze, 2007) o la salud (Batty, Deary y Gottfredson, 2007). En su conjunco, la investigacion disponible sefala cde manera reiterada que las puntuaciones en los rests cognitivos son una fuente de informacién relevante a tener cen cuenta a la hora de tomar decisiones sobre una persona en muy diversos contextos (educativo, laboral,clinico, social, forense.) Dentro de los discintos tests cognitivos, los que han mostrado una mayor capacidad predietiva y relevancia han sido, ligicamente, aquellos con una mayor saturacién en g, esto es, aquellos que suponen tareas eognitivamente ‘més complejas y demandantes. De ahi que, por ejemplo, las tareas abstractas propias de la inteligencia fuida se hayan considerado tradicionalmente como buenas indicadoras, 0 incluso equivalentes, de la capacidad general iluye el Factor g/R, se busca representar precisimente (Carroll, 1993). En este tipo de pruebas, entre las que x aquellas tareas que exijan la resolucién de problemas nuevos y poco far plejos cognicivamence y que puedan evaluarse de manera estandarizada y lo mis objetiva posible res, que esulten demandantes y com- En la medida en que los elementos de un test exijan inferir conclusiones a partir de informacién parcial, hallar caracteristicas comunes encre elementos aparentemente distintos, manejar conceptos abstractos. caprar relaciones centre distintos aspectos, extraer la informaci6n relevante de un conjunto de imagenes, representarse figuras y con- ceptos mentalmente o analizar resultados y sacar conclusiones, se estaré representando una parte importante de las operaciones caractersticas de la inteligencia general o de este factor g. Lo que se pretende medir es justamente Ia capacicad de la persona para poner en juego estas operaciones ante diversas tareas y problemas, operaciones que son relevantes en stt capacidad para resolver problemas, adquirir nuevos conceptos y adapearse a su entorno cn su vida diaria, cde estas tareas y su relacién con los aspectos de la conducta inteligente requicre frecuentemente is superficial o de contenido de la rarea y abordar los procesos u operaciones subyacentes, Tal y como afirma Hunt en su obra Human Intelligence: El cortecto anilis mis alld del ans 2. Fundamentacion teérica Ls tests pueden ser como las pruebas fitcas de acceve al ejrcte donde se le pide a wn candidato que reaiceflxiones, Les soldados no wan a tener que hacer fexiones en combate, pero su capacidad para hacer fleciones se corrlaciona con su a= [pacided para mover objeto pecader, algo que le soldados if tendvtn que hacer El meme argumento puede aplicare a la _gimnasia mental que se require para obtener puntuaciones alias en los tests de inteligencia (Hunt, 2011, p. 20) Los items incluidos en el Factor ¢-R plantean problemas tipicos de la inteligencia fuida, esto es, rareas novedosas ‘que requieren la realizacién de inferencias a partir de informacién incompleta la deduccién de aspectos comunes a elementos aparentemente diversos, la extraccién de la informacién relevance ance un conjunto de figuras, el anilisis y la coma de decisiones. En su conjunto, las evidencias encontradas en la literatura cientifica respaldan de forma consistente la alta sacuracién en ¢ de este tipo de tareas. 2.4. La teoria CHC de la inteligencia Durante el siglo x2 se levaron a eabo miltiples investigaciones para tratar de determinar los fuctores subyacentes que explicaban el rendi la auseneia de una teoria de la inceligencia lo suficientemente aceptada, unida al auge de la Psicologia diferencia y a la falta de tecnologia para el andlisis estadistco, supuso la proliferacién de enfoques teéricos ligados en la mayoria de los casos 2 impor tances desarrollos psicomécricos, Limese teoria bifactorial (Spearman, 1927), multifactorial (Thurstone, 1936), inteligencia fluida y crisalizada (Cattell, 1943), factores de grupo (Vernon, 1950) @ categorias de habilidades (Guilford, 1967) eno de las personas en fos tests cognitivos. Probablem Esca amy dde un modelo que sintetiza la mayor a de investigacién parece haber culminado con la acept parte de las investigaciones: la teoria CHC 0 teoria Cattell-Horn-Carroll de aptitudes intelectuales 0 cognitivas (Carroll, 1993; McGrew, 2005; Schneider y MeGrew, 2012). Esta teoria toma su denominacién de la combina ign de los dos modelos con mayor apoyo empirico en la literatura cientifica: el modelo Gf-Ge de Cattell-Homn que aqui nos ocupa (Cattell, 1943; Horn, 1994; Horn y Noll, 1997) y el modelo de los tres estratos de Carroll (1993), proveniente este tltimo del anilisis de los resultados de mais de 450 estudios factoriaes sobre la intelige cia realizados en 19 paises. La teoria CHC formula un modelo jerdrquico en tres estratos (figura 2.1) que coloca en la eispide del modelo jerirquico la capacidad general o factor ¢ (strato III, general), & continuacidn en un segundo estrato (strato II) dliversas aptitudes intelectuales y, finalmente, en un tiltimo estrato mas especifico (estrato 1), factores mas especi- ficos de cada aptitud intelectual: B Estrato ll (general): capacidad general o factor g B Estrato il (ampli): aptitudes generales 0 de segundo orden, entre las que destacan los factores de inteli- gencia luida (Gf) ¢ inteligencia cristalizada (Ge) y otros, como el procesamiento visual (G2), la velocidad de procesamiento (Gi), la memoria a corto plazo (Gsm), la memoria a largo plazo (Gi), el conocimiento cuanti« to general (Gk) y las aptitudes psicomororas (Gp) tativo (Gi), el procesamiento auditivo (Gi), el conocimi B Estrato I (especifico): factores mis especificos que conforman cada aptitud general de segundo orden, tales como la comprensién verbal, el voeabulario, el razonamiento silogistico, el rzzonamiento inductivo, la visuae lizacién, las relaciones seménticas. FACTOR gR Test de Inteligencia No Verbal - Revisado = GOO GOO 600 GOO Figura 2.1, Eseructura de tres strates del modelo Cattell-Horn-Carvoll (CHO) de aptitudes intelecnales Nota. g:capacidad general; Gf inteligencia luida; Ge: inteligencia cristalizada; Gv: procesamiento visuak I: razonamiento Induetivo; RG: azonamiento secuencial; VL: conocimiento léxico; LD: desarrollo del lenguaje; Ve: visualizacin; 8: relacio: res espaciales, Entre las principales vircudes de la teoria esté la de oftecer una nomenclatura comiin y con fundamentacién éempirica para la comunicaci6n entre profesionales, lo que posibilita una interpretacién de los resultados de los tests independiente de la bateria que se utile. Asi, el factor general siempre se representa por la letra gen cursiva (factor g. Para representar alas aptitudes del estrato I] se usa también una grafia en cursiva de la letra G, pero en rmaytiscula seguida de letras mindsculas (p. ¢., Gfes la inteligencia fuida, Gi es la visualizacion espacial o Gres la memoria y recuerdo a largo plazo). La notacién para representar las apritudes especificas(estrato I) suele consistir {(p- gj, SR se reficre a las relaciones espaciales dentro de en eras Go, Les lx induccién dentro de Gfo KL es la informacién pueda encontrarse algin otro tipo de notacién (p. ¢j., PC:A y PCS se refieren respectivamente al ansliss y ala sintesis de la codificacion fonética). ydisculas 0 en una letra maytiscula y un di jentifica general dentro de Gln), aunque en ocasiones Dentro de este modelo, la literatura cientifica ha destacado dos grandes aptitudes del estrato Il en la medicién del factor general ¢, tanto por motivos hist6ricos como empiricos. Estas dos grandes aptitudes son las propias de la teoria de Cattell, esto es, lainceligencia fluida (Gj) y la inteligencia cristalizada (Ge). Estas han sido las dos grandes reas sobre las que, por ejemplo, la investigacién neurobiolégica dela inteligencia ha encontrado sistemiéticamen- te un mayor apoyo (Blair, 2006; Horn y McArdle, 2007)0 las que habitualmente se mencionan como aspectos cesenciales de la inteligencia cuando se les pregunta tanto a expertos en el drea como a personas legas (Sternberg, Conway, Ketron y Bernstein, 1981). Este hecho ha motivado que exista un amplio consenso sobre la conveniencia de considerar al menos estos dos componentes, Gfy Ge, adicionalmente al factor general g en la evaluacién apli- cada de la inteligencia (Nisbett eta, 2012). Lainteligencia cristalizada (6c) en |a actualidad se refiere a ls aplicacién del conocimiento y de las habilidades adquiridas para solucionar problemas relacionados con materiales y procesos verbales. Se podria considerar que esté relacionada con la capacidad para comunicarse (especialmente de un modo verbal) y para razonar con pro- 2. Furdamentacién teérica cedimientos previamente aprendidos y presentes en la cultura. Puede considerarse como el grado en que el indi- viduo ha incorporado sla inteligencia» de que dispone la cultura en la que se encuentra, la destreza que tiene en el manejo del lenguaje, la informacién y los conceptos de una determinada cultura y su aplicacién (Hor, 1994). Depende en gran medida de la informacién dectarativa (saber qué) y procedimental (saber cémo) que la persona ha ido adquiriendo a lo largo de su vida en entomos de aprendizaje formales e informales. La inteligencia fluida (Gf) se relaciona con el razonamiento y la solucién de problemas novedosos, ya sea en st contenido 0 en el procedimiento que se ha de emplear para ello. Por lo tanto, requiere poner en prictica de modo consciente y deliberado diversas operaciones mentales tales como la extraccién de inferencias, la formacién de conceptos, la clasificacién, la generacién y comprobacién de hipdtesis, Ia identificacién de relaciones o las extra polaciones ante problemas o situaciones novedosas. Representa la capacidad para mancjar abstracciones, reglas, generalizaciones y relaciones K6gicas. Los tipos de razonamiento deductivo ¢ inductivo son los indicadores de referencia de Gf La inteligencia fluida ha sido considerada habitualmente la parte central o nuclear de la inteli- gencia (Carroll, 1993; Gustafsson, 1984, 1988), de ahi que se considere el mejor predictor del factor g. Por sus caracteristicas, este tipo de inteligencia suele estar menos relacionada con el grado de aculturacién del individuo. Para la evaluacién de la inteligencia cristalizada se emplean habitualmente tareas con un fuerte componente ver~ bal, ya que el lenguaje es el medio principal por el que se adquieren y expresan las destrezas de esta aptitud general. Asi, la mayorfa de ellas se refiere al conocimiento verbal (incluido el vocabulario), a la comprensién de frases y al razonamiento verbal. Todas ellas implican una demanda cognitiva relativamente alta y requieren un procesamien- to complejo, el anilisis del significado y la recuperaci6n de la informacién de la memoria verbal a largo plazo. Los tests de Vocabulario se han considerado tradicionalmente como una de las medidas mas prototipicas de Ge. Por el contrario, la mayoria de las tareas que se utilizan para evaluar el factor Gfson no verbales, incluyendo pro- blemas de raronamiento y secuencias de tipo deductivo o inductive que requieren el establecimiento de inferen- cias, la clasificacién, la generalizacién, la generacién y comprobacién de hipétesis, la identificacién de relaciones y la transformacién de la informacidn. Los tests del Factor g-R pueden considerarse como una de las medidas mis prototipicas de la inteligencia fluida, ya que para su resoluci6n la persona evaluada debe poner en juego diversos procesos clave como los procesos de inferencia, generacién y comprobacién de hipétesis o identificacién de rela Normas de aplicaci6n y correcci6n \cluyen y derallan a lo largo de este eapftulo tienen como principal objetivo coi tuna situacién de evaluacién lo mas homogénea y estindar posible. Dicha condicién constituye la base del proceso de aplicacién de tests psicoldgicos referidos a normas, un acto sumamente delicado y trascendente del que depen- le los resultados y la fundamentacién de la interpretacién y de las den en gran medida la exa decisiones aue se tomen en virtud de ellos. ad y la precisién Recomendaciones generales sobre la evaluacié: En este apartado se ofrecen una serie de recomendaciones generales que pueden resultar de utilidad tanto para la aplicacién del Factor ¢-R como de cualquier otto instrumento psicomécrico. Entre ellas se tratan los aspectos nados con las con a, la cualie ficacién requerida para la aplicacién y la interpretacién de las prucbas, asf como algunas cuestiones sobre ética y deontologia profesional ones y los tiempos de aplicacién a respetar durante la sesién de evalu 3.1.1. Condiciones generales para la aplicacion i bien resultaria poco prictico tratar de recopilar en un tinico apartado todas las posibles desviaciones del estin= n de evaluacién, s{ puede resultar interesante y teil anotar algunas dar que pudieran surgir durance cualquier ses

You might also like