You are on page 1of 5
‘ ' FrreiQo: “Los sistemas ott Jrculur tn ol disanoho aul rio” Pstcog emesis ROR TOU HIRD PORE TERA o Iw pollen sor Vivier _del_psivogéneris (rela Dien wat de dun_nifer ry Joperor_pasivall_el_ rufa zomiedto extecner Un ejemplo: los nifios, alrededor de los 3-4 afios, dicen “yo lo poni”, en lugar de “yo lo puse”. Clésicamente se trata de un “error”, porque le nifio no sabe atin tratar los verbos irregulares, pero lo nifios tratan todos los verbos irregulares como si fueran regulares (diciendo “yo naci”, “yo andé”, “estd rompido”, etc). | be Actual | sohemer jun _nolable cance: iya__"mn Escaneado con CamScanner Pri Broductor de textos, deste temprana edad. Estos primerosintentos de escritura son de Se eras continues (del tipo de una serie de emes en cursiva), 0 una serie de pequefios redondeles en lineas ‘ este momento ya hay escritura en el nifio: es la manera de escribir a los 2 afios y medio 0 3 y, aunque la similitud del trazado con respecto a la del adulto no pasa de ser global. Los dos tipos basicos de escrtura aparecen darén lugar Y Los trazos ondulados continuos > Contiauidad @ la escritura cursiva.. Y Los redondeles y rayas verticales discontinuos > Discontinuidad de la escritura de imprenta. ‘Ahora bien: Imitar el acto de escribir es una cosa, interpretar la escrtura es otra. éA partir de qué momento el nifio da una interpretacién a su lectura? En el comienzo de la interpretacién de la propia escritura el nfo puede acompafiar sus dibujos de otros signos que representan su propio nombre. La exploracién sobre la escritura del nifig la realizamos de varias maneras: ‘Pidiéndoles que escribieran el nombre propio. i amigo 0 miembro de la fia: jaciones de escribir. con las que habitualmente se comienza-el-aprendizaje-escolar (momé, ado (sapo, mapa, pato). oe eee mr Escaneado con CamScanner an Niveles de escritura, distingue cinco niveles de escritura: Rivers, ¥ Eneste ni Sue the ese es reproduc fs osa0s que constituyen una forma bdsca de esetura, ya sea esta cursha 0 de imprenta % Slescura se pueden encanta grasmos aos ene on unalneaondulods com forma de kae ena 7 (remcucsni sa ean ter eeneegmeseaee Pueden parecer intentos de correspondence iurativa entre la exctura ye objeto relerdo, Y_Lacdifcutad de citerencar las actividades de escribir dbujar es apenas momentines Yay v omer ct oe ernest Dl Y las relaciones entre las partes y el todo distan mucho de ser analizables: asi, cada letra vale por el todo, comolo veremos a propésito dela lectura del nombre propio. Nivel > Hipstesis got) Pare pode eres eran decir atribuir significados diferentes) debe’ haber una cia objétiva en . : > Elproareso ardfico: La forma de los grafismos es ms definids, més prévima ala de as letras.” Hecho conceptual mds interesante: Hace falta una cierta cantidad minima de grafismos para escribir algo, y con ta hipétesis en la variedad en los grafismos. En algunos nifos la aisponbilidad de formas géficas es muy imitada, y la ‘inica posibilidad de responder a la vez a todas las exigencias consste én utlizar la posicin en el orden lines. = asi como estos nifios expresan la diferencia de significacién por medio de variaciones de posi en el orden lineal, descubriendo asi, en pleno periodo preoperatoro, ls antecesores de una combinatora, lo cual constituye un ogre cogritivo notable. Po DESAI ESE 3 «set NOTE otras posibles escrituras de su nombre que presentan las mismas letras, pero en otro orden). > a correspondencia entre la escrituray el nombre es ain global yno onaliobe: Cada letra vale como parte de un todo y no tienen valor en si misma. Escaneado con CamScanner * Bela adquiscion aparecen dos tipos de reacco estas "On apatecen dos tipos de reacciones op a. Blogueo: responder al si ir Stee: Parece responder al siguiente razonamento: A escribir s€ aprende copiando la letra de otros. En mera el modelo no hay posibilidad de escritura de escritura. EI bloqueo puede ser profundo ‘monifestando alta dependencia del adulto Adulto y una insequrided respecto a tas propias posiblidades simplemente momenténeo. " eae ene bo UU ci6M de los modelos adquitidos Preeminencia marcada de la ¢ . ora prever otras eserituras, ‘Scritura en maytiscula de imprenta sobre la cursiva, Nivel 3- Hipdtesis sitébica + Elnifio pasa por un Periodo de la ‘a u 0 RRM Eu: cad silabica puede aparecer con ‘rafias ain lejanos a tas formas de las letros, diferenciadas, tanto como con grafias bien lo cierto es que aqui estamos frente a un caso evid resultados contradictorios: por un lado, lente de conflicto potencial entre nociones diferentes que llevan 2 'as formas fas, provstas por estimulaciin externa, y aprendidas como tales, correspondencia global entre e! nombre y la escritura; por el otro lado; Pasar de la correspondencia global ala correspondencia término a tén con una t una hipétesis construida por el nifio mismo al intentar 10, que le lleva a atribuir valor silabico a cada letra, Cuando el nifo comienza a trabajar con la hipétesssilébica dos de las caracteristicas importantes dela escritura anterior pueden desaparecer momentaneamente; las exigencias de variedad y de cantidad minima de caracteres, Cuando pasamos de fa escritura de sustantivos a la escrtura de oraciones el nifio puede seguir utilzando la hipétesis silébica, o bien pasar a otro tipo de andlisis, pero buscando siempre las unidades rhenores que componen la totalidad que se intenta representar por escrito, OUUEY 4 Algabdwoo . % Pasuje de ta hipétesis sabiea ala atfabética, % Elnifio abandona la hipétesis silabica y descubre la necesidad de hacer un andlisis que vaya "més ollé” de [a silaba Grafias que el medio propone. i 7 oo Lectura de formas en términos de la Exigencia de cantida ania minima de grafias. REALIDAD EXTERNA. EXIGENCIAS INTERNAS Elnifio ha elaborado dos ideas muy it 50 Nivel 5- © laese tice ty 2 © Elnifio ha franqueado la "barrera de! cédigo". ° Ein nprendié que cada cardcter de la escritura corres ul or © Realiza sistematicamente un andlisis sonoro de Jos fonemas de las palabras que va a escribir. © Elnifio afrontaré las dificultades propias a la ortografia, pero no tendré problemas de escritura, en sentido estricto. © Todos estos ni fe i ‘* Prototipo de toda escritura posterior. + Cumple una funcién muy especial ena psicogénesis. Gelb plantea que la necesidad de una representacién adecuada para los nombres propios llevé al desarrollo de la fonetizacién, Esto se encuentra confirmado por las escrituras aztecas y maya, que utlizan s6lo rara vez el principio fonético. La fonetizacién, por lo tanto, surgié de la necesidad de expresar palabras y sonidos que no podian indicarse apropiadamente con Ciibujos © combinaciones de dibujos. Cuando Gelb habla de pasoje a Ja fonetizacisn, se refiere a utilizar las identidades o semejanzas sonoras entre polabras para representar nuevas palabras, como seria el caso de utilizar un dibujo que representa un palo combinado con otro que representa el mar para expresar “palomar”. Esté claro que en estos casos lo que se escribe no emite al significado vinculado con los objetos. Sino a lo sonoridad del nombre correspondiente, El nombre propio pareciera funcionar en muchos casos como la primera forma estable dotada de significacién. Nivel 1: La escritura del nombre propio es imposible, o bien se realiza segtin las caracteristicas de las otras escrituras, con | _unndmero indetinido o variable de grafismos de un intento a otro. EI nombre puede leerse tanto en la escrtura del iio como | ena que propone el adulto, sin importar que las grafis dfieran sensiblemente. Mas ain: en la misma escritura puede leerse tanto el nombre como nombre y apellide completos, de una manera global, sin buscar correspondencia entre las partes Cuando s6lo una parte del nombre queda visible, también alli se puede leer el nombre (por indiferenciacién entre el valor del todo y el de las partes) La unica restriccién que sucle aparecer es que si sdlo una letra queda visible, ya no se puede leer, por la intervencién del a hipétesis de cantidad minima de grafismos. De una transformacién del nombre propio resultan los nombres de otros miembros de fa fli Este primer nivel esté representado en proporciones bastante similares a los 4 y 5 aos en clase media y baja. ivel 2: Intentando encontrar un limit racional para la cantidad de letras del nombre propio -y un limite compatible con la . hipétesis de la cantidad minima necesaria- el nifio descubre la posibilidad de una correspondencia término a tért cada letra y una parte de su nombre completo. Lo correspondencia se establece entre las "partes - palabras” del nombre propio y las letras, pero no entre las “partes - slabas” del nombre propio y las letras (que es lo que caracterizaré al nivel siguiente). Elnifio comienza a desprenderse de la Este nivel es el nico que esté represent incluso nifios de 6 afios clase media, que sa Ello es asi porque, el nombre propio escrit dura tarea de encontrar un valor a las partes. les. Esto significa que trata esa escritura, analizable; en la Nivel 3: Este nivel se caracteriza por tiende a limitarse al nombre con ex Escaneado con CamScanner i |

You might also like