You are on page 1of 158
ESPECIFICACIONES TECNICAS ‘MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA INDICE ESPECIFICA NES TECNICAS GENERALES Proyecto: “REPARACION DE PISTA, VEREDA Y SARDINEL; EN EL (LA) AH. MIRAMAR BAJO DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH”, con Cédigo Unico de Inversion N° 2492508 Ubicacion CHIMBOTE ~ SANTA - ANCASH Fecha Chimbote, Julio 2022 DISPOSICIONES GENERALES Las presentes Especificaciones Técnicas tanto como los Planos de obra y Metrados base, daran una pauta para la ejecucién de las obras a realizarse, entendiéndose que el Ingeniero Supervisor es el profesional responsable para modificarla ylo determinar los métodos Consiructivos que én casos especiales se pudieran presentar, asi como verificar la buena ejecucién de la mano de obra, la calidad de los materiales, etc. A. ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES: _ Las presentes Especificaciones Técnicas, juntamente con la Memoria Descriptiva y los Planos, tienen como objeto normar las condiciones generales de construccién a ser aplicadas por el Contratista en la ejecuci6n de las obras componentes del Proyecto, EI contratista suministrara todos los elementos de construccién, herramientas, Maquinarias, equipos, mano de obra, seguros direccidn de la obra y todo lo necesario ara la realizacion de la obra, asi como la ejecucién de pruebas de funcionamiento, Suficiente para ampliar éstas, en lo que respecta a la ingenieria de detalle, calidad de los materiales a emplearse y la correcta metodologia constructiva a seguir en cualquier. trabajo. ‘MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA ‘ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES VEREDA Y SARDINEL; EN EL (LG ASW DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DEPARTAMENTO ANCASH™, con Cédigo Unico de Inversion N° 2492508, B. NORMAS La construccién de la obra, se efectuara cumpliendo con las Normas Técnicas Nacionales (INDECOP!), aceptandose normas y reglamentos internacionales cuando €stas garanticen una calidad igual o superior a las Nacionales: * Reglamento Nacional de Edificaciones. * Norma Peruana de Concreto, * Norma ACI (American Concrete Institute). * Norma ASTM (American Society for Testing Materials) - * Directivas y Manuales sobre el material emitidos por el MTC. C. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES Las presentes especificaciones técnicas generales, sin ser limitativas, serviran de base Para la construccién de las obras proyectadas, y aquellas complementarias incluidas ena serie completa de planos, El control de la ejecucién de las obras, 1a calidad de los materiales y equipos, la aprobacién de un método especial de construccién, los cambios de disefto, trazo de las. obras, etc. estara bajo la responsabilidad del Supervisor, quien sera el representante de la MPS ante el Contratista. ejecucién de servicios no previstos en las presentes especificaciones, valdran las in acuerde, previa coordinacién con el contratista disposiciones que la Supervi Y Supervision en coordinacién con el contratista, tendra la facultad durante el curso fela ejectition de las obras de modificar, complementar 0 adaptar a situaciones reales Ci oR EVALUAS [ "MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA ‘ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES EXPEDIENTE TECNICO: “REPARACION DE PISTA, VEREDA Y SARDINEL; EN EL (LA) AH. MIRAMAR BAJO DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA _ SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH™, con Cédigo nico de Inversi6n N° 2492508, las presentes Especificaciones, con aprobacion del Proyectista a fin de asegurar una buena ejecucion de los trabajos de acuerdo a lo previsto en el Expediente Técnico, MEDIDAS DE SEGURIDAD EL contratista tomara todas las medidas de seguridad que sean necesarias para Proteger la vida y salud del personal de la obra, El contratista nombrara al personal responsable de fa seguridad de todos los trabajos, Quién a su vez dispondré de todos los equipos y elementos necesarios para otorgar la seguridad conveniente. A continuacién, se citan algunas disposiciones referenciales que no deben ser consideradas como limitativas: * Prever que materiales como clavos, hierros viejos, encofrados o partes encofradas ¥ otros materiales no deberan estar esparcidos en el suelo, si no que deberan ser ecogidos y depositados ordenadamente, * Todos los vehiculos, demas equipos y méquinas deberan ser operados por el Personal capacitado, debiendo observar las medidas de seguridad prescritas para el caso. ESTRUCTURAS Y SERVICIOS EXISTENTES. El Supervisor determinara con exactitud las estructuras y servicios existentes en la zona de trabajo, y coordinara con las entidades correspondientes, siendo responsable Por los dafios que ocasione a éstas. También sera responsable de la conservacién del buen estado de las estructuras Servicios existentes, no indicados en los planos y/o croquis een Bois” ‘MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA ‘ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES Pe STNSWiN DOC ages 48 2 [rua acne EXPEDIENTE TECNICO: “REPARACION DE PISTA, ” VEREDA Y SARDINEL: EN FL (LA) AH. MIRAMAR Bago DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA Santa, DEPARTAMENTO ANCASH™, con Cédigo Unico de Inversin N° 2492508, ESPECIFICACIONES SSSSSEEIPACIONES TECNICAS 01 OBRAS PROVISIONALES 01.01 MOVILIZAGION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Descripcién del trabajo: Esta Partida Consiste en suministrar, transportar y montar oportunamente la Poeenacién completa del equipo de construccién en el lugar de la obra y su osterior desmovilizacién una vez terminada la obra, previa autorizacion de la Supervisién. La moviizacién incluye la obtencién y pago de permisos y seguros. Consideraciones Generales La movilzacion debera inclur el costo para cubrir el trabajo del transporte de las maquinarias al lugar de la obra (incluyendo la seguridad de trasporte de ser necesario). El trasiado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, Imientras que e! equipo tiviano puede trasladarse por sus propios medios, levancg Cf eduipo liviano no autopropulsado como herramientas, martilos neumaticos, vwibradores, etc. Ei Contratista antes de movilizar el equipo a obra, debors Presentar a la Entidad para su aprobacién, la lista de equipo de construccion usado ylo nuevo que se propone emplear en la ejecucién de la obra, dabiendo contener la informacién siguiente: + Descripcién de! Equipo. *Potencia de Fabrica, Potencia Actual *Antigedad, Peso, Tiempo de Servicio. + Otras caracteristicas propias del equipo. La aprobacién del Equipo por parte de la Entidad, no relevara al Contratis ‘Su responsabilidad para suministrar todo el equipo suficiente y necesar que el trabajo se ejecute en el tiempo previsto y con la calidad requerida. am Es obligacion del Contratista programar adecuadamente el transporte de su Personal y sus maquinarias, afin que se encuentre en el lugar de la obra con If ebida anticipacion a la fecha sefialada para la iniciacién de los trabajos Bajo esta partida debera el Contratista ejecutar las acciones necesarias para Suministrar, reunir y transportar los elementos necesarios de su organizaci ‘MUNICIPALIDAD PROVINCTAL DEL SANTA ‘ESPECIFICACIONES TECNICAS DETALLADAS Oak Saf oocliiuyre TRPEDENTE TECRICO® “REPARACION DE Se VEREDA Y SARDINEL; ENELILA a tontA agro DistarTo DE CitiMpOTE, PROVING Ronee DEPARTAMENTO “ANCASI, eoeCINCUS SANTA: Pitan Para las maquinarias todo lo necesario para instalar y empezar los trabajos Sistemas de control de calidad: Sera responsablidad directa del Residente de Obra que el equipo se encuentre en perfectas condiciones para su uso y en buen estado. Método de medicién Se medira de forma global El Pago se efectuara en forma global (Gib), entendiéndose que dicho precio y page constituira [a compensacién completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demas conceptos que contempian esta pa 01.02 TRANSPORTE DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS Descripcion del trabajo: Bajo esta partida debera el Contratista ejecutar las acciones necesarias para Suministrar, reunir y transportar los elementos necesarios de su organizacion al lugar de la obra, incluyendo personal, equipo mecanico, materiales, herramientas yen general todo lo necesario para instalar y empezar los trabajos. Método de construcci6n: La movilzacion debera incluir el costo para cubrir el trabajo de adquisicion de Provisiones, materiales, equipo mecénico y herramientas, lo necesario para reunir el Personal adecuado, asi como el requerido para el transporte de los Inencionados elementos al lugar de la obra (incluyendo el costo del seguro de transporte de ser necesario). Esta partida incluye asimismo, el costo de la desmovilzacién al finalizar los trabajos, debiendo retirarse del lugar de ta obra los elementos aportados y ‘ransportarse al lugar indicado para su posterior utlizacién o almacenamiento i Tc Es obligacion del Contratista programar adecuadamente el transporte de su Personal y equipo mecénico, afin que se encuentre en el lugar de la obra con la Gebida anticipacion a la fecha sefialada para la iniciacién de los trabajos. Calidad de materiales: ie) Sa7~ Eogmateriales a utilizar seran los apropiados para la realizacton EVALUSE°" Sistemas de control de calidad: Sera responsabilidad directa del Residente de Obra que las maquinarias se encuentren en perfectas condiciones para su uso MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA ‘ESPECIFICACIONES TECNICAS DETALLADAS EXPEDIENTE _TECNICO: i VEREDA Y SARDINEL; EN EL (LA) AH. MIRAMAR BAJO DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA _ SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH", con Cédigo Unico de Inversion N° 2492508. Método de medicion Se medira de forma global Condiciones de pago: El pago se efectuara en forma global (Gib), entendiéndose que dicho precio y Pago constituira la compensacién completa para toda la mano de obra y sus maquinarias. 01.03 CASETA PARA GUARDIANIA Deseripcion del trabajo: Fa estas partidas, estan comprendidos los trabajos utiles para construir yio habiltar las instalaciones necesarias para la adecuada iniciacion de la obra, incluyendo oficinas en general y todas las facilidades requeridas para la correcta ejecucion de los trabajos. La caseta de almacén y depésito, es un lugar donde el Ingeniero Residente y el Supervisor de obra permanecen en labores de gabinete, asi como un lugar de reunién y acuerdos durante el desarrollo de la obra y de depésito de materiales Las obras provisionales a que se refiere esta partida deberan ser ejecutadas dentro de ios plazos que aseguren su utiizacion oportuna dentro del Cronograrma de Ejecucion de Obra Método de construc Se construira e! piso de cemento pulido, luego se construira los muros con bastidores de madera forradas con Triplay de 4 mm, La cobertura sera con planchas de fibrocemento o esteras, la cual ira apoyada Sobre listones de madera. Se le colocara puerta contraplacada y ventana, para una buena ventilacién e iluminacién. Calidad de materiales: ¥ Madera (bastidor, puerta, ventana) Y Triplay 4 mm. ff _ Piso (arena gruesa, hormigén, cemento) Cobertura de fibrocemento o esteras. /ENBLUADOR Sistemas de control de calidad: Sera responsabilidad directa del Residente de obra quien veriicaré que los rabajos se ajusten a las caracteristicas indicadas y en estricto cumplimiento del ~expédiente técnico. Método de medicién Launidad de medida de la sera por metro cuadrado (M2), MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA ESPECIFICACIONES TECNICAS DETALLADAS ] YEREDA Y SARDINEL; EN EL (LA) A.H. MIRAMAR BAJO DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH”, con Cédigo Unico de |_Inversién N° 2492508, Condiciones de pago: La partida sera pagada segiin el método de medicion, metro cuadrado (ma) 01.04 CARTEL DE OBRA DE 3.60x4.80m - (Gigantografia) Descripcién del trabajo: Se trata de la construccién de un cartel de acuerdo al modelo de la Entidad, al inicio de los trabajos esta comprendido la confeccién e instalacion de un cartel de obra con medidas de 4.80m x 3.60 m, cuyo disefio, ubicacion y texto sera fjado Por la entidad contratante y el Supervisor o inspector Materiales: Los materiales a utlizar seran los apropiados para la ejecucion de esta partida + Parantes de palos Guayaquil + Listones de madera. + Clavos de construccién promedio. + Gigantografia de obra. Método de construccion: Enel sitio elegido en coordinacion con la supervision se colocaran os dos postes de madera (4°x6") sobre los que se fijard el carte, el borde inferior del cartel debe estar a una altura de 1.80 metros. Se excavara hoyos de 0.40 x 0.40 x 0.60, donde se colocarén los postes y se vaciara un conereto ciclépeo a fin de fijar estos, Calidad de materiales: {Los materiales a utilizar seran los apropiados para la realizacién de dicha partida Sistemas de control de calidad: Sera responsabilidad directa del Residente de Obra que el equipo se encuentre en perfectas condiciones para su uso y los materiales en buen estado. Método de medicion Se medira de forma de unidad. Condiciones de pago: Elpago se efectuara en forma de Unidad (Und), entendiéndose que dicho precio ¥ Pago constituird la compensacién completa para toda la mano de obra, equipo, herrgmientas y demas conceptos que contemplan esta partida EVALUADOR ‘MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA ‘ESPECIFICACIONES TECNICAS DETALLADAS CO: “REPARACION DE. PISTA, NEREDA Y SARDINEL; EN EL (LA) A.H. MIRAMAR BAJO DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA _ SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH”, con Cédigo Unico de Inversibn N° 2492508, 01.05 DESVIO DE TRANSITO Y SENALIZACION EN OBRA Descripcién: Las actividades que se especifican en esta seccién abarcan lo concemiente con la construccién y seguridad en las éreas que se hallan en construccién durante C1 Periodo de ejecucién de la actividad de mantenimiento. Los trabajos incluyen + La implementacién, instalacién y mantenimiento de dispositivos de contro! ¥ Seguridad acorde a las distintas fases de la construccion. * El transporte de personal a las zonas de ejecucién de la actividad de ‘manienimiento. En general se incluyen todas las acciones, faciidades, dispositivos y operaciones Gue sean requeridos para garantizar la seguridad y confort del puiblico usuario erradicando cualquier incomodidad y molestias que puedan ser ocasionados por deficientes servicios de seguridad, a Entidad contratante debera instalar de acuerdo a su programa y de los frentes de trabajo, todas las sefiales y dispositivos necesarios en cada fase de la actividad de mantenimiento y cuya cantidad no podra ser menor en el momento de iniciar los trabajos a lo que se indica: (a) Seales Restrictivas, Preventivas e informativas (b)Barreras/Tranqueras (c) Cinta sefializadora con parantes de 1.20 m. de alto (d) Chalecos de Seguridad, Silbatos WN Villar Foto Las seflales, dispositivos y chalecos deberan tener material con caracteristicas retroreflectivas que aseguren su visibilidad segin sea el caso. uerimientos de Construccién. La Entidad contratante debera proveer el personal suficiente, asi como las Seales, materiales y elementos de seguridad que se requieran para un efective control. La Entidad contratante esta obligado al cumplimiento de las disposiciones dadas | “-SURsla seccién y la entidad contratante a exigr su cumplimiento cabal, Cualquier Contingencia derivada de la falta de cumplimiento de estas disposiciones sera de > responsabilidad del Ejecutor. Control de la Actividad de Mantenimiento y Seguridad: La Entidad contratante debera proveer el personal de control en la actividad de mantenimiento, en numero suficiente, el que estara bajo el mando de un ‘MUNICIPALTDAD PROVINCIAL DEL SANTA I ~_ ESPECIFICACIONES TECNICAS DETALLADAS DISTRITO DEPARTAMI VEREDA Y SARDINEL; EN EL (LA) A.H. MIRAMAR BAJO Anversién N° 2492508. : “REPARACION | DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, IENTO ANCASH”, con Cédigo Unico de controlador capacitado en este tipo de trabajo. El Controlador tendra las Siguientes funciones y responsabilidades, @) Coordinacién de las operaciones de control ©) Determinacién de la ubicacién, posicién y resquardo de los dispositivos de control y sefiales en cada casi ©) Correccién inmediata de las defi actividad de mantenimiento. 30 especifico, iciencias en el control y seguridad de la @) Coordinacion de las actividades de control con la entidad contratante ©) Organizacién del almacenamient asi como de las unidades rechaz: (0 y control de las sefiales y dispositivos, adas u objetadas. Enlas areas de trabajo durante la ejecucién de la actividad de mantenimiento, no Se Permitiré la acumulacién de suelos, material demolido y otros materiales que Puedan significar algin peligro y/o mantenimiento. Zona de Trab: interrupciones en ta actividad de La Entidad contratante solo utlizaré para el trénsito de vehiculos y del personal las areas 0 ingresos que la entidad contratante defina y autoricé que sean necesarios. En el caso de calles urbana: IS Se requerira ademas la aprobacién de autoridades locales y de administradores de servicios publicos, En los desvios, vias de servicio y acceso se debera usar de forma permanente barreras, paranles con cinta, y sefiales verticales para desviar y canalizar el transit peatonal, La Entidad contratante tiene la obli adecuadas las del transito sobre las vias, calles urban: Pavimonto 0 en los servicios publicos y/o construcciones internas, el ejecutor debera repararios a su costo, a satisfaccién de la entidad contratante y de las autoridades que administran el servicio y la institucién, Método de Trabajo: Todos los dispositivos de control a emple: de mantenimiento, estardn de acuerdo a lo indicado en el Reglamento Nacional de Edificaciones, 'S y reas de circulacién. En caso que, por efectos del desvio igacién de mantener en condiciones 1aS y Se produzca algiin deterioro en el ar en las zonas de trabajo en la actividad Los dispositives deberan colocarse antes del inicio de la actividad de mantenimiento, debiendo mantenerse adecuadamente durante los procesos, Se /_Las sefiales y dispositivos en las zonas Aegiblés todo el tiempo. ‘Se emplearan barreras y otros dispositiv ‘etiraran una vez terminados los trabajos. de trabajo deben mantenerse limpios y 08 auxiliares para tal efecto: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA ‘ESPECIFICACIONES TECNICAS DETALLADAS DoT RAR re | EXPEDIENTE TECNICO: “REPARACION DE—PR VEREDA Y SARDINEL; EN EL (LA) A.H. MIRAMAR BAJO | DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH", con Cédigo Unico de Inversion N° 2492508. Barreras: Las barreras 0 tranqueras deben ser uniformes en su estructura y Pintura Reflectiva. Seran del tipo movibles de 2.40 @ 3.00m de longitud y 0.90m de altura, se Pintarén con franjas de color naranja y blanco de 1Scm de ancho, tas franjas estaran disefiadas a 45° respecto de la vertical Clases de Barreras: Caracteristicas ‘Ancho del larguero (=) e142" [12° Congitud del larquero (") 812" | Variable Ancho franja pintada (=) e e Altura (*) 3 3 [Tipo de Estructura Desmontable |Ligero | Permanente Dispositivos auxiliares: Conos y Gilindros: Seran de forma cénica de material plastico de 28" (polietileno) con banda reflectante de 2" de ancho, resistentes a los impactos de los vehiculos. Se utiizarén como encauzamiento complementario de los desvios y en las zonas. de trabajo. Se pintarén en franjas de color naranja y bianco reflectante. Deberan tener una altura no menor de 45cm. Cinta sefializadora: Cinta a emplear para delimitar areas de trabajo, seran de color amarillo con textg de color negro. Tendré un ancho de $" y llevaré como texto “PELIGRO”, En esta partida se considera el suministro y colocacién de cinta sefializadora plastica para seguridad de la actividad de mantenimiento. Se incluye los parantes de 1.20m de altura con base mediante un dado de conereto de 25 x 28cm. y 20cm de espesor, los parantes de madera de 1%’ x 1 %" en el cual se fijard la cinta, el distanciamiento entre parantes sera como maximo 4.0m, tal como se apreci el grafico que se adjunta. a poh Nae ase Método de Medicion: “ina t v7 _ \aunidad de medida es en forma de los trabajos necesarios por mesés siendo la / Unidad de medida el MES (mes), Incluye el suministro de los elementos de 7 ~~ séilalizacién y la persona no calificada para la operacion del mantenimiento. Condiciones de Pago: Se pagar por meses en base a su unidad (mes), después de ser terminada la Partida, previa conformidad de La Entidad contratante. far Poto MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA ESPECIFICACIONES TECNICAS DETALLADAS ] CaN TRamire DOCUNENTARIO| EXPEDIENTE TECNICO: “REPARACION DE PISTA, VEREDA Y SARDINEL; EN EL (LA) A.H. MIRAMAR BAJO. DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH™, con Cédigo Unico de Inversion N° 2492508. 02 IMPLEMENTAGCION DEL PLAN DE VIGILANCIA, PREVENGION Y CONTROL AL CovID-19 02.01 ELABORACION DEL PLAN PARA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LA coviD.19 Descripcién del trabajo: El lugar de trabajo debe reunir las condiciones de seguridad necesarlas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, Se mantendra en buen estado y convenientemente seflalizadas, las vias de acceso a todos los lugares de trabajo, El empleador programara y delimitard, desde el punto de vista de la seguridad y la salud del trabajador. Método de construccién: Toda obra de construccién, debera contar con un Plan de Seguridad y Salud que garantice la integridad fisica y salud de sus trabajadores, sean estos de contratacién directa o subcontrata y toda persona que de una u otra forma tenga ‘acceso a la obra El plan de seguridad y salud, deberd integrarse al proceso de construccién, Estandares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo: Frevio a la elaboracion de estandares y procedimientos de trabajo, se deberd hacer un analisis de riesgos de la obra, con el cual se identificaran los peligros asociados a cada una de las actividades y se propondran las medidas preventivas Para eliminar © controlar dichos peligros. Luego se identiicaran los riesgos que Por su magnitud, sean considerados "Riesgos Criticos" los mismos que debern Ser priorizados y atendidos en forma inmediata, Programa de capacitacion: Life El programa de capacitacién debera incluir a todos los trabajadores de la obra/imeée} Profesionales, técnicos y obreros, cualquiera sea su modalidad de contratacion Dicho programa deberé garantizar la transmisién efectiva de las medidas Preventivas generales y especificas que garanticen el normal desarrollo de las aclividades de obra, es decir, cada trabajador debera comprender y ser capaz de / <2plicar los estandares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabaio “@stablecidos para los trabajos que le sean asignados. ‘far Pols lecanismos de supervision y control: forester La Tesponsabllidad de supervisar el cumplimiento de esténdares de segifidad y Salud y procedimientos de trabajo, quedaré delegada en el jefe inmediato de cada trabajador. ‘MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA | BSPECIFICACIONES TECNICAS DETALLADAS EPARACION DE PISTA, (LA) AH. MIRAMAR BAJO PROVINCIA | SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH”, con Cédigo Unico de Inversién N° 2492508. EL Elresponsable de la obra debe colocar en lugar visible El Plan de Seguridad para Ser presentado a los Inspectores de Seguridad del Ministerio de Trabajo a. Accesos, Circulacién y Se n dentro De La Obra: Toda obra de ediicacién contard con un cerco de proteccién que limite el area de trabajo, Este cerco deberd contar con una puerta con elementos adecuados de cerramiento, la puerta sera controlada por un vigilante que registre el ingreso y salida de materiales y personas de la obra. El acceso a las oficinas de la obra, debera preverse en la forma mas directa posible desde la entrada, buscando en lo posible que la ubicacién de las mismas sea perimétrica. Si para llegar a las oficinas de la obra, fuera necesario cruzar la zona de trabajo, ef acceso deberd estar cubierto para evitar accidentes por la caida de herramientas 0 materiales. * El area de trabajo estard libre de todo elemento punzante (clavos, alambres, fierros, etcétera.) y de sustancias tales como grasas, aceites u otros, que puedan causar accidentes por deslizamiento. * Asimismo se deberd eliminar los conductores con tensién, proteger las instalaciones piblicas existentes: agua, desagte etcétera * La circulacién se realizara por rutas debidamente sefializadas con un ancho minimo de 60 om. * El contratista deberd sefialar los sitios indicados por el responsable de Seguridad, de conformidad a las caracteristicas de sefializacién de cada caso en particular. Estos sistemas de sefialzacion (carteles, valias, balizas, cadenas, sirenas, etcétera.) se mantendrén, modificardn y adecuaran segiin la evolucion de los trabajos y sus riesgos emergentes. * Se debera alertar adecuadamente la presencia de obstaculos que pudieran originar accidentes. * En les horas diurnas se utlizaran barreras, 0 carteles indicadores que Permitan alertar debidamente el peligro. En horas noctumas se utlizaran, complementariamente balizas de luz foja, en lo posible intermitentes. En horas noctumas queda prohibido colocar balizas de las denominada ‘de fuego abierto. En forma periédica se realizaran charlas acerca de la seguridad en la obra Almacenamiento y Manipuleo De Materiales: El area de almacenamiento deberé disponer de un area de maniobra, + Ubicacién del area de almacenamiento y disposicion de los materiales. (combustible lejos de balones de oxigeno, pinturas, etcétera) | + Sistema de proteccién de areas de almacenamiento. Lon ‘MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA ‘ESPECIFICACIONES TECNICAS DETALLADAS Zo SREPARACION DE PIstas VEREDA Y SARDINEL; EN EL (LA) AH, MIRAMAR BAJO DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH™, con Cédigo Unico. de Inversiin N° 2492508. + Elmaniputeo de materiales sera realizado por personal especializado. * Los materiales se apilaran hasta la altura recomendada por el fabricante. b. Proteccion En Trabajos Con Riesgos De Caida: * Uso de Escaleras. Antes de usar una escalera, ésta seré inspeccionada visualmente Si tiene rajaduras en largueros 0 peldatios, o los uiimos estan flojos, no deberan ser usadas La altura del contrapaso de las escaleras sera uniforme e igual a 30 om. Estaran apoyadas sobre piso firme y nivelado, Se ataré la escalera en el punto de apoyo superior. Para ello cada escalera Contara con una soguilla de nylon de 14". Sobresaldra del apoyo superior por lo menos 0.60 m. La inclinacisn de fa escatera sera tal que la relacién entre fa distancia de! apoyo al pie del paramento y la altura seré de 1:4, La altura maxima a cubrir con una escalera portatil, no excedera de 5m, Antes de subir por una escalera debera verificarse la limpieza de la suela del calzado. Para el uso de este tipo de escalera, se debera exigit que el personal ‘obrero se tome con ambas manos de los peldafios. Las herramientas se llevaran en bolsos especiales o seran izadas. Subira o bajaré una sola persona a la vez. Se debera desplazar la escalera para alcanzar puntos distantes, no inclinarse exageradamente (no saliéndose de la vertical del tarquero mas de medio cuerpo). Estaran provistas de tacos antideslizantes en la base de los largueros Las escaleras provisionales debern tener como maximo 20 contrapasos, cuya altura no excedera de 20 cm; para alturas mayores se preverd descansos Las escaleras provisionales deberdn contar con barandas de seguridad, El ancho util de las escaleras provisionales sera de 60 cm. como minimo, Las escaleras provisionales serén construidas con madera en buen estado de conservacién, sin nudos que puedan alterar su resistencia {En caso de emplearse escaleras de tijeras, no se empleard el titimo peldafio para pararse ni para colocar las herramientas de trabajo sobre elas. Uso de Andamios. = Los andamios que se usarén en obra, sea cual fuére’ § . Corresponderan al disefio de un profesional responsable, para garéntizar {a capacidad de carga, estabilidad y un coeficiente de seguridad no menor de 2. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA | ESPECIFICACTONES TECNICAS DETALLADAS EXPEDIENTE TECNICO: “REPARACION VEREDA Y SARDINEL; EN EL (LA) AH. MIRAMAR BAJO. DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH”, con Cédigo Unico de Los andamios que se apoyen en el terreno deberan tener un elemento de reparticion de carga. Los andamios se fiaran a la edificacion de modo tal que se garantice la Verticalidad y se eviten los movimientos de oscilacién. La plataforma de circulacién y de trabajo en los andamios sera de madera de un grosor no menor de 6 cm (2") v un ancho minimo de 25 cm (10°). Elancho minimo de la plataforma sera de 50 cm. Las plataformas de trabajo deberan tener una baranda de proteccién hacia @l lado exterior del andamio. Asimismo los empaimes de los tablones se haran en el apoyo del andamio y con un trastape no menor que 30 cm Los tablones que conforman la plataforma de trabajo no dolieran exceder mas de 30 cm del apoyo del andamio, En andamios méviles se debera contar con estabilizadores que eviten su movimiento. No se moveré un andamio mévil con personal o materiales sobre él Para evitar la caida de herramientas 0 materiales se colocarén en ambos bordes longitudinales un tablén que hard de rodapié 0 zécalo, de no menos. de 10 cm (4") de alto. ¢. Trabajos Con Equipo De lzaje: Todo equipo de elevacién y transporte sera operado exclusivamente por Personal que cuente con la formacién adecuada para el manejo corracto del equipo y la certificacién respectiva, Los equipos de elevacién y transporte deberan ser operados de acuerdo a lo establecido en e! manual de operaciones correspondientes al equipo. La tabla de carga de las grias debe encontrarse siempre en el interior de la misma * El ascenso de personas sdlo se realizaré en equipos de elevacion habilitados especialmente para tal fin. * Las tareas de armado y desarmado de las estructuras de los equipos de lzar, seran realizadas bajo la responsabilidad de un Técnico competente, ¥ Por personal idéneo, con experiencia y certificacién, * Para el montaje de equipos de elevacién y transporte se seguiran las instrucciones estipuladas por el fabricante. - Se debera suministrar todo e! equipo de proteccién personal requerido, asi “como prever los elementos para su correcta utlizacién (arnés de Seguridad y puntos de enganche efectivos). Los puntos de fijacién y arriostramiento serén seleccionados de manera de asegurar la estabilidad del sistema de izar con un margen de seguridad. Los equipos de izar que se construyan o importen, tendran indicadas en lugar visible las recomendaciones de velocidad y operacién de las cargas maximas y las condiciones especiales de instalacién. contrapesos y fijacion ‘ESPECIFICACIONES TECNICAS DETALLADAS ‘MUNICIPALIDAD PROVINCTAL DEL SANTA EXPEDIENTE TECNICO. VEREDA Y SARDINE! cl DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, | DEPARTAMENTO ANCASH”, con Cédigo Unico de Inversion N° 2492508, + No se debera provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras. * Ellevantamiento de la carga se hard en forma vertical * No se remolcard equipos con la pluma. + No levantar cargas que se encuentren trabadas. ‘+ Dejar ia pluma baja al terminar la tarea, * Al circular la griia, lo haré con la pluma baja, siempre que las Cirounstancias del terreno lo permitan. * Aldejar la maquina, el operador bloqueara los controles y desconectara la llave principal. * Antes del inicio de las operaciones se debera verificar el estado de conservacion de estrobos, cadenas y ganchos. Esta verificacién se hara Siguiendo lo establecido en las recomendaciones del fabricante. * Cuando después de izada la carga se observe que no est corractamente asegurada, el maquinista hara sonar la sefial de alarma y descenderd la carga para su arreglo * No se dejaran los aparatos de izar con carga suspendida, * Cuando sea necesario guiar las cargas se utlizarén cuerdas 0 ganchos. * Se prohibe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la "sombra de caida" * Los sistemas de operacién del equipo seran confiables y en especial los Sistemas de frenos tendran caracteristicas de disefio y construccién que aseguren una respuesta segura en cualquier circunstancia de uso normal. Deberan someterse a mantenimiento permanente, y en caso de duda Sobre su funcionamiento, seran inmediatamente puestos fuera de servicio y Sometidos a las reparaciones necesarias, * Para los casos de carga y descarga en que se utilice winche con Plataforma de caida libre; las plataformas deberan estar equipadas con un dispositivo de seguridad capaz de sosteneria con su carga en esta etapa + Para la elevacién de la carga se utiiizardn recipientes adecuados. No se utiizaré la carretia de mano, pues existe peligro de desprendimiento 0 Vuelco del material transportado si sus brazos golpean con los bordes del forjado 0 losa salvo que la misma sea elevada dentro de una plataforma de elevacion y ésta cuente con un cerco perimetral cuya altura sea superior a la de la carretilla Las operaciones de izar se suspenderan cuando se presenten vientos superiores a 80 km/h Todos equipos accionados con sistemas eléctricos debern contar con conexion a tierra ‘MUNICIPALIDAD PROVINCTAL DEL SANTA ‘ESPECIFICACIONES TECNICAS DETALLADAS “REPARACT ee VEREDA Y SARDINEL: EN EL (LA) A.H, MIRAMAR B: | DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA _ SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH”, con Cédigo Unico de In 5. 4. Estrobos y Eslingas. Se revisard el estado de estrobos, eslingas, cadenas y ganchos, para verificar su funcionamiento. La fjacién del estrobo debe hacerse en los puntos establecidos; si no los hay, Se deslingara por el centro de gravedad, o por los puntos exiremos mas distantes, * Ubicar el ojal superior en el centro del gancho. + Verificar el cierre de! mosquetén de seguridad, Alusar grilletes, roscarios hasta el tondo. * bos estrobos no deberan estar en contacto con elementos que los deterioren. + La carga de trabajo para los estrobos sera como maximo la quinta parte de su carga de rotura, . Ganchos. Los ganchos cumpliran las siguientes presoripciones: Los ganchos serdn de material adecuado y estaran provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse. Los ganchos deberan elegirse en funcién de los esfuerzos a que estaran sometidos Las partes de los ganchos que puedan entrar en contacto con las eslingas no deben tener aristas vivas, La carga de trabajo sera mayor a la quinta parte de la carga de rotura Por cada equipo de izaje se designara a una persona para que, mediante el Codigo gestual, indique las maniobras que el operador debe realizar paso a Paso. (Anexo No 5) El sefialador inicard al operador la maniobra mas segura y pasaré la carga a la menor altura posible. f. Obras De Infraestructura: Excavaciones y Demoliciones: x * Excavaciones. ae Antes de iniciar las excavaciones se eliminarén todos los Puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores, tales C>__.como: Arboles, rocas, rellenos, eteétera, “Asi mismo, antes de iniciar la excavacién, el contratista consultard los planos de las instalaciones de cableado eléctrico, de telefonia y gas natural de la zona a excavar e implementara un procedimiento de coordinacién con las empresas que brinda estos servicios, asi como un procedimiento de coordinacién de interferencia y respuesta a situaciones de emergencia que puedan crearse durante la excavacién. Toda excavacién sera aislada y protegida mediante cerramientos con barandas u otros sistemas adecuados, ubicados a una distancia del borde ‘MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA ‘ESPECIFICACIONES TECNICAS DETALLADAS S2_-< 2——-2mm(0) [= 75-95 100 100 UN 95mm (9/67) [30-65 40-75 50-85 60-100 a) * [475 mm (Ne 4) [25-85 ___|30—60 35-66 50-85 os 2.0 mm (N° 10) [18-40 20-45 25-50 40 —70 iach ete eros 4.25 um (N° 40)| 8 - 20 15-30 15-30 25-45 75um(N* 200) [2-8 (6-18 ~*([6-15 | ce ‘MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA _|_ESPECIFICACIONES TECNICAS DETALLADAS EXPUDIENTE TECNICO: “REPARACION DE PISTA, VEREDA Y SARDINEL; EN EL (LA) AH. MIRAMAR BAJO DISTRITO. DE. CHIMBOTE, PROVINCIA. SANTA, | DEPARTAMENTO ANCASH™, con Cédigo Unico de Inversion N° 2492508. Otras condiciones fisicas y mecanicas por satisfacer seran CBR 80% Minimo Limites Liquido 25% Indice de plasticidad NP. Equivalencia de arena 50% Minimo Desgaste de abrasi6n 50% Minimo El material de base sera colocado y extendido sobre la subrasante aprobada (la capa de sub-base si la hubiera) en volumen apropiado para que una vez compactado se obtenga el espesor indicado en los planos. El extendido se efectuaré con motoniveladora 0 a mano en sitios de dificil acceso Gnicamente. En caso de cambiar dos o mas materiales, se procedera primero a un mezclado seco de ellos en cantidades debidamente proporcionadas. Una vez que el material ha sido extendido, se proceder a su riego y batido utiizando repetidamente y en ese orden camién cisteras previstos de dispositivos que garanticen un riego uniforme y motoniveladoras. La operacién seré continua hasta lograr una mezcla homogénea de humedad uuniforme fo mas cercana posible a la dptima, tal como queda definicia por ef ensayo de compactacién Proctor Modificado obteniendo en el laboratorio. para una muestra representativa del material de base. Inmediatamente so Proceder al extendido y explanacién del material homogéneo hasta conformar la superficie que una vez compactado alcance el espesor y geometria de los perfiles del Proyecto, La compactacion se efectuara con rodillo cuyas caracteristicas de peso y eficiencia serén comprobadas por la Supervision. Preferentemente se usaran rodillos lisos - vibratorios 0 lisos y se terminard con rodillo neumatico d ruedas oscilantes. La compactacién se empezara de los bordes hacia el centro de la via con Pasadas paralelas a su eje en ntimero suficiente para asegurar la densidad de cambio de control. Para el caso de area de dificil acceso al rodillo la ‘compactacién se efectuara con plancha vibratoria hasta alcanzar los niveles de densificacién requerido. Para verificar la calidad del material se utilizaran las siguientes normas de Nb a) —_Granulometria (AASHO T-88 ASTM D-1422) 2 b) —_Limites de constancia (AASHO T-80 ASTH D 142/142 c) Clasificacién por el sistema AASHO. See, d) Ensayo C.BR. ©) Proctor Modificado (AASHO T-80 método D) ~ MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA ~ ESPECIFICACIONES TECNICAS DETALLADAS | 03.02.04 EXPEDIENTE TECNICO: “REPARACION DE PISTA> | VEREDA Y SARDINEL; EN EL (LA) A.H, MIRAMAR BAJO. La frecuencia de estos ensayos sera determinada por la Supervisién y seran obligatorios cuando se evidencia un cambio en el tipo de suelo del material base, Para verificar la compactacion se utilizar la norma de densidad de campo (ASTM D-1556). Estos se realizaran cada 200m2 de superficie compactada en puntos dispuestos en tres bolilos. EI grado de compactacion exigido ser del 100% de la maxima densidad seca del ensayo Proctor Modificado (AASHO T 1800.METODO D) y siempre que la media aritmética de nueve puntos sucesivos sea igual 0 mayor de! 97%. Método de Medicién: Este método de medicion sera en metros cuadrados (m2) y se obtendra calculando el area respectiva a ejecutar. Condiciones de Pag La forma de pago sera de acuerdo al método de medicién (m2) segiin el costo unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida aprobada por el supervisor. SUB BASE DE AFIRMADO A-1-a, E=0.20m MANUAL Descripcion del trabajo: ‘Se denomina Sub base a la capa intermedia de la estructura de un pavimento ubicado entre la subrasante mejorada y la capa de base. Sus funciones son estructurales y econdmicas, es decir, que se debe cumplir a bajo costo con las siguientes funciones: * Debe distribuir las cargas solicitantes de manera que sobre la ‘Subrasante actua presiones compatibles con la calidad de esta. * Observar las deformaciones en la subrasante debido a cambios volumétricos y Servir de dren para evacuar el agua que se infiltra desd¢ arriba o impedir la ascensién capilar hacia la Base. Los materiales que se usaran como Sub base seran suelos granulares del tipo A-1 ao A-1-b del sistema de clasificada AASHTO, debiendo cumplir con los requisitos de granulometria siguiente: 2 Porcentaje que Pasa en Peso Gradacién A [50mm (2) {100 [25mm (1) [60-100 9.5 mm @/8") [475mm (Ne 4) "30-60 [2omm se 0) 2036 Tamiz ‘MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA ‘ESPECIFICACIONES TECNICAS DETALLADAS Dest | TRAMITE EXPEDIENTE TECNICO: “REPARACION DE aaa VEREDA Y SARDINEL; EN EL (LA) A.H. MIRAMAR BAJO. | DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA SANTA, 425um(Ne40)|12-20 | 15-30 [20-50 75 um (N° 200) |6-10 [e10 [20-23 La curva granulométrica del material de su base ubicado dentro de estos limites, no tendra cambios bruscos de curvatura La fraccién de material que pasa la malla N° 200 no excedera los 2/3 de la fraccién que pasa la malla N° 40. El tamafio maximo de 2" (51 mm). Otros requisitos fisicos y mecdnicos que deberan satisfacerse son los siguientes: CBR 20% Min. Limite tiquido 25% Max. - Indice de plasticidad 6% Max. Desgaste "Los Angeles" (50 rev.) 50% Max. aasgpl? Equivalencia de arena 25% Min. El material de sub-base serd colocado y extendido sobre ta mejorada si lo hubiera en volumen apropiado para que alcance indicado en los planos una vez que sea compactada. El ex} realizara con motoniveladora 0 a mano en sitios de dificil acceso thicamente. Una vez que el material ha sido extendido se procedera al riego y batido de todo el material utilizando repetida y altemadamente camiones cisternas Provistos de dispositivos que garanticen un riego uniforme y motoniveladora La operacién sera continua hasta lograr una mezcia homogénea de humedad Uniforme lo mas cercana ala Optima, definida por el ensayo de compactacion Proctor Modificado obtenida en el laboratorio para una muestra representativa del material de Sub base. Inmediatamente se procedera al extendido y explanacion del material homogéneo hasta conformar una superficie que, una vez compactada, alcance el espesor y geometria de los perfiles del proyecto, La compactacién se efectuaré con rodillos cuyas caracteristicas de peso y eficiencia seran comprobadas por la Supervision. Preferentemente se usaran rodillos vibratorios, lisos y neuméticos con ruedas oscilantes. La compactacion se empezara de los bordes hacia el centro de la via y en _nlimero suficiente para que se asegure la densidad de campo de control. requeridos, Los controles que servirén para verificar la calidad de! material son los siguientes: a Granulometria (ASHO T-88, ASTM D-1422) b, __Limites de consistencia (AASHO T-89/90, Método D-1423/1424) ©. Clasificacién por el sistema AASHO. “MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA I ESPECIFICACIONES TECNICAS DETALLADAS EXPEDIENTE TECNICO: “REPARACION DE PISTAs VEREDA Y SARDINEL: DEPARTAMENTO ANCASH”, con Cédigo Unico de |_Inversion N° 2492508, @. Proctor Modificado (AASHO T-180, Método D) La frecuencia de estos ensayos sera determinada por la Supervision y sera Obligatoria cuando se evidencie un cambio en el tipo de suelo del material de Sub base, Para verificar la compactacién se utilizaré la norma de densidad de campo (ASTH 1556), Se realizaré cada 200 m2 de superficie compactada, en puntos Gispuestos en tres bolllos. El grado de compactacién exigido sera del 100% de la maxima densidad sea del ensayo Proctor Modificado (AASHO T 1800.METODO D) y sera tolerado como minimo al 95% en puntos aisiados, siempre que la media aritmética de ‘nueve puntos sucesivos sea igual 0 mayor del 95%, En la verificacién de la geometria se permitird hasta el 30% (en exceso) para la flecha de bombeo no tolerandose diferencias por defecto. Las cotas del Proyecto se aproximaran a 1 om. por defecto o por exceso Método de Medicién: Este método de medicion sera en metros cuadrados (m2) y se obtendra calculando el area respectiva a ejecutar. Condiciones de Pago: La forma de pago sera de acuerdo al método de medicion (m2) segin el costo unitario del presupuesto y conforme al avance de obra de esta partida aprobada por el supervisor. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQ | “~ Descripcién de trabajos: Comprende la eliminacién de todo el material excedente (nd considerado como material selecto) después de haber realizado las partidas de excavacién, refine y nivelacin y rellenos de la obra; asi como la eliminacién de desperdicios de obra producidos durante la ejecucién del proyecto. El residente una vez culminada cada partida principal, deberd dejar el terreno completamente limpio de desmonte y esta accién se realizar en forma Lgeriodica, no permitisndose que el desmonte permanezca dentro del ‘erimefro de la obra ni que se extienda sobre la calzada impidiendo el transito vehicular y peatonal. Método de construccién Inmediatamente después de la culminacién de los trabajos previos, todos los escombros y desechos deberan ser removidos del lugar de trabajo, Todo el ‘equipo de construccién e implemento del servicio deberan ser retirados y el ‘MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA I ‘ESPECIFICACIONES TECNICAS DETALLADAS all :N EL (LA) AH. MIRAMAR BAJO. | DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA _ SANTA, EXPEDIENTE TECNICO: VEREDA Y SARDINEL; EN EL (LA) A.H. MIRAMAR BAJO. DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA _ SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH™, con Codigo Unico de Inversion N° 2492508, ‘rea completa involucrada debera dejarse ordenada, limpia y en condiciones aceptables. Ninglin material inadecuado como madera, concreto, asfalto u ‘otros escombros podran ser enterrados en el relleno o las zanjas de tuber Calidad de materiales: A la culminacion del movimiento de tierras y preparacion de la zona, toda la basura y exceso de materiales de excavacién deberan ser removidos de la Zona de la obra. Todo el equipo de construccion e implementos de servicio deben ser removidos y el area total involucrada debera ser dejada limpia y aceptable. Sistemas de control de calidad: Contratista debe eliminar los materiales excavados, que han sido considerados por el Supervisor como materiales inapropiados para ser usados para relleno. El Contratista debera eliminar el material excavado que resulte en exceso a lo requerido para el uso de rellenos, El Contratista debe ubicar los sitios apropiados para la eliminacién de materiales, pagar todas las tarifas y obtener todos los permisos requeridos para la eliminacion. Todos los costos de eliminacién de excedentes o materiales inapropiados deberan ser incluidos en el monto de la propuesta Se tomaran todas precauciones necesarias a fin de mantener el servicio de transporte de vehiculos, los canales y drenes, asi como de otros cursos de ‘agua 0 instalaciones encontrados durante la construccién. Métodos de medicin: La unidad de medida es el metro cubico (m3) de material eliminado, medido en su posicién final del material eliminado, de acuerdo con las Especificaciones Técnicas. En caso de existir alguna modificacion deberd ‘ser aprobada por la Supervision. Condiciones de Pago: Se pagara por metro cubico (m3), de acuerdo al avance en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecucin de la actividad. 03.03 PAVIMENTO ASFALTICO 03.03.01 BARRIDO DE SUPERFICIE A PAVIMENTAR Descripcién del trabajo: El barrido mecanico de arrastre es una operacién de limpieza efectuada ‘sobre un sector de la ciudad y que es llevada a cabo por un vehiculo denominado barredora de arrastre, conducida y manejada por un operatio. ‘MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA ‘ESPECIFICACIONES TECNICAS DETALLADAS

You might also like