You are on page 1of 19
DANIEL STERN LA PRIMERA RELACION MADRE-HIJO Cusetaedicién ‘Stern, Danie La primera relseién EDICIONES MORATA, 8. L. Funda por Jair Moat, Er, 1920 Mei Learn, 12 ‘CAPITULO IE EL REPERTORIO MATERNO La primera exposieén del Iaetante al mundo huma- so contiste simplemente en aquello que la madre hace Gon St ara oe bu cuerpo manos a cee tevde sus actos proporciona af Iactante i experiencia inicial con To basico acerea de fa comumicacion y la Imereti ata corebralla correspon iene al comportamiento materno consttuye el mate Fal en bruto procedente del mando exterior con el ual el ito comienzn 2, construir su conocimiento ¥ ‘experiencia acorea de todas las cosas humana tn prc Sencia, el rostro y la vor humans, sus formas can Bios ave constituyen expresione, las unidades yl sig saat dos compartamteatos srelcton eine enlre su propia coniuctay la de otra persona, “Tras Haber observado gran cantidad de Jusgos on tre madres ¢ hijos, me fi dando cuonta graduatmente de gue estaba descuidando sun hecho abvio, pero Im Portam Las madres actéan de modo, toy distinc on los lactantes, que con Tos adulos 0 bien con mio Imaoreon Este Hecho tm cornice y tan gsi ado como natural y loco que, por lo general, no se ie’ he presiado atencién coma’ fensmeno. de interes lento. Lax madres no so hacen cosas diferentes fen presencia de lactantes, sino que las realizan de un sm: fone i ob un_amante). ‘No obstanter dirigidas hacia un bebe, Eagle ata a veil eet ticirasicinels tteeer tt 2 phn ante re BL repectole materno ea hhumanos?, zy emo pucden variar de wna cultura a otra distin? PM I, Descripetén de los comportamfentos sociales provocados por el laciante Haremos una advertencia previa. Mi propésito no consist en deseribir estos comportanientos tal com Jas madres deben realizarios o/haceslos smejar Las rads fos sfcutan hobialinente de'un moda Tal'y espontineo, cast siempre fin tomar mucha com ‘Sencla de los mismion, De cho, st se Hama la atencion Sgmamadre acre dl gus etactarent st ace jo, preguntara: «De veras hago es0?». No tengo Ta fencidn de hacet a una made consciente te cada ‘equero movimento que realiea o de cada sonido que mite. Las madres” desarrllan propio esto ‘en plese acer com su modo de sry con cl cu ij. Afortunndamente, estoy seguro de dus nada te lo que yo pueda delete ete natural ine. uisten, sin embargo, dos razones que obligan @ describir estos comportamientos: sehalat (y asegarar) aque la mayoria de las cosas rnualitass que una madre fice constituyen un Sepecto normaly necesario: de aula parte de fs bolein humana, ue designs ‘mo actos paretalesplacenteros yea segunde lugar Aeseribisios tal como podemos snaginar que son 8. tos, odes y sentidos desde el punto. de vista del lac Tis expresiones faciales que las madres adoptan ance los laetantes son exagersdas en cuanto-a tiempo espacio, Dos ejemplos may corrienses basta, para Uemostratlo: la expresion dé sorpresa burlona y le de rte Sup ci cise eel cen fate crore, te, te Pal eden ered Sel abe ae me ce ae ee ee cs ree ae, ey Sea oe pea Hosta ahora hemos considerado tan sélo la exag Kenn yey ae sees Cas Me ik ne cee ee ts emi Soot dee caren ee Fe ee ae eae Ey 08 momentos, las madres sclera sus comporta micntos de un modo exagerado mientras que en ottas ‘casiones «jegans con fa rapider y ritmo, del curse desu comportamiento, variéndolo con cambios de ts esperayaclracons BL Segundo ‘ejemplo corriente es 1a expresion de enfado, Aqui, los rasgos principales son el progresivo Funeionamiento y descenso de fas cejas, con ls const. gulente reduccién de la apertura palpebral De modo fipico, ln cabera se desvia hacia ut lado y igeramente hacia abajo, fa boca forma un pequelio circulo 0 se popula los labios yUaaltastde la mari se oni cuando la expresién esti plenamente desplegada puc- dd arrugarse fa nara). Con frecuencia se da una vocs- lizacién suuuh» com una subida del tono al pr tp decesconi de volen hacia of al Conn Estd plenamente desarvollado, el geso es algo parecido Sl de asco. También aqul, como en In de la expresion de sorpresa burlona, Ta exageracin es de tal indole, gque una acumulacion de tales muceas se ssemeja con Frecuencia a tna caricatura o a sigaificaciones teatra ce muy malas. Las sontisas, mohines, protrusiones de Tabios sus muitiples variantes se ajustan a Toe mis son modos de realizacion, ‘Existen otras tres manifestaciones facials de par ticular importancia en el repertorio de fos gestos pro ‘ocados por el lactate: lt sontiaa, que no precisa des eripeion Ta de «jay, pobrecitol» expresion de preoci. Jacion'y simpatia, en la que se combinan lementos Ue la sorpresn burlona y del enfado 9 en la que las fejas estan levemente fruncidas pero halkindose los jos bien abiertos, la oes permanece habitanimente entreabierta y la cabeza esth inlinads © alineada en fl mismo plano que el ni y es adclantada hacia éstet {altima “expresions, com el rostro neutro 0 inexpre- sivo no-es tan especial como les otras, pero de bas a 1 primera rain macreo tante importancia dentro de la situacién provacada por el lactate Cada una de las cinco expresioncs son Evrricotes,ubicas y tealindas de manera frecuente fstereolipada durante as “interacelones.Kidieas. Las hemos destacado aqui de forma aislada, debido a su especial valor como sehales reguladoras del curso de ®Pmtraceones Tompranas cole mates sus Kos Inetantes ‘Durante la intracciones con su hijo latante, una rare raramente, 0 nunc, pocesita oui tod Ix En'esie unto el desarrollo tan slo sc\precist una limitada ‘serie de expresiones para regular el curso sreneral de la interaccion y para sefalar los puntos fodales principales en dicho curso, La serie mis ex ‘ematicn de sefiales en este sentido consistirian en expresiones para iniciar, mantener y modular, para ferminar y para evilat tna interaceign social. 41, Pata iniciar 0 sefialar una disposielén 0 invi tar a Ia interaccién: sirve ln expresion de sorpresa bhurlons.,Semeja una carleatura de respuesta ortenta dora 0 de sorpresa y tiene mucho en comin con los ‘comportamientos universales de salutacion desctitos por Tnexts, Eavt-Eiuseeuire y por KENDON y Fie Inte." En algunos fipos de intersceiones Iicidas es Ta fexpresiga que se observa con mayor frecuencia, “ie fa in Fy Rta (ETT a te Ine, 0a R. PaMcuait JH. Ceo (eds): Comparative Boo. be hE Me arian rae a catgeraetit ae a dn mr arais ae aces eyed sans Leper tera 2, EI mantenimiento y Ja modulacién de una ine serge en marcha ie gonna y It expres de terés—, sven para estas funciones, La soni uta potenté sonal alirmativa de que la tateracclon no sl ‘mente est en marcha, sino de que va bien, La expre: Sion de intends observa tambien Guano Ta inter sion estd inicinda, pero tendiendo a extinguirse 0 altel suo cata tatativa ques tna shal de la intencion de la madre por tvenfocar, reanudat por tanto, de mantener la iteraccion, * 3: El final de Ja interaccién: el fruncimicato det ‘efi com separacign de fa cara y desvio de In mirada sims Stl de detener al mos por ef monet pain madre pare aon. ta terminaeion, doce luego, puede ser momentanea eit seguida por fa schal Para einer la'comaniacdn, comenzanols de un 4 El rechazo de una interaccin social: un rostro neutio 0 inexpresivo, sobre todo ton detlacon te tirada, constuye una’ clara sefal de fale spe sicién 0 de ausencia de intencion pars Ineractonr ‘Todas las expresiones faciales emocionales ebisi- «aso, tales como las de miedo, entado, bilo, sorpress, disgusto, consisten en conatelaciones formaday por a Ferentes ‘combinaciones de los distintos movirenton 6 de las posiciones de eada una de las partes de la cara ‘ofos, boca, cejas, ete. En tous las culturas,podemos reconocerlas como en gran medida innatas, Aparte de cada constelacién, correspondiente a una bésiea ¥ po. {Se sy ipporicin a una pote interacc, asf com para ‘Stinular a | | » a primers racén madre seyendo un valor innato de seal, algunos movimientos 4 diversas partes de la cara, incluso disociador ‘onstelaciones conocidas, puede poseer tambien pro- Plodades de sefal innata, As, por ejemplo, en la ex Presiones emocionales en las'que 1os ojos estan muy Sbiertos (por lo general, estando las cejas levantedas ‘6 movigndose, para indicar sarpresa, espanto, coaue- to, saludo), l'rasgo comin de la scBal ess inden ibn do disposiion a interaciuar y de estar muy en foenda la atencion en el oto, Por cl conrario, cuando ins aberturas palpebral estan eatrochadas (ae €© jas frucidas o'bajs), como em el enfado, el miedo, la desaprobacion o el disgusto, el rasgo comin de la'se Sal ela probable intenciom de reducir Ia disposicion Svinleracttar y de atenuar 0 romper Ia ateneton dirk ida sobre un foco. be moda similar, mover la cabesa Fracia arsba o hacia el oto 0 stwaria on ch mismo pla no que cate, acompana a expresiones postivas cl Sento de mantentinienio de la nteraccon: st hecho de mover la cabera hacta zbajo, hacia atrés 0 en expe- tral hacia el do, apartandola, indica To contrari fina tentativa de Conia Una ampli apertura de la tyoca‘es in sieno ponitive de mantenimiento de Iain teraccién, mientras que la boca csrrada con contrac: clon de Tos labios indica fo contrario. De este modo, {ae expresiones facies de la madre, provocadas por ani, proporcionan soles que dian un estado de inposieim general com respeeto a que se ester oun ner, asl cmos proporcionan expe {es de aquellas que pueden constitulr tambien expre Shanes emacionales tpeeifieas para el latante. Tia madre, en las expresiones faciales més impor tantes qe adapta para’ el mito, exagera sobre todo aullos ciementos (apertra 0 cicrre de Tos ojos, le var o fruncir ls cejes, ete) que siven como sefiales | 1 repetro matens x inensas relacionadas con In fatenciin de comenzar, Panter car ari tran chon 5 otros rasgos que sirven como selales, cortespor dientes a ka expreston dela madre, pueden carece in Ginlmente de Inportanca para ios comportamicntos sociales provacados por el Incantation caraenioas dstgeadas Son exagerados en el espacio la plenitud de in expresion puede se? maxima Sie realization es desmesurada en Euanto a tiempo, earacterizada habitualmente por una formacién lents’y una. darsciin prolongada, cl re pertorio esta por lo general limitado a diversas cxpte- Siones selecionzdas que se electan con mucha Ire tuencia y gran estereotipia, Estos rasgos de la realia. fin dt comportamiento facade a madre factan Indudablemente la eapacidad del lactante para apren der las expresiones facales hymanas: La exageracion espacial y temporal, unida a tina realzacén (recuente yestereotipada de tan sélo expresionesselecionadas, Aestacarfa mucho estos. comportamientos, represen: fando una gran ayuda pars hascrlasresaltar com reo pecto a los movimientos «de fondon,correspondizntes otras expresiones que seran menos crucial en este punto det desarrollo, asi como a movimicntos. que Ecompattan meramente a Ja palabra. Como veremos, estas tres caraceristicas de fos compartamientor 5 flalesprovecados por el lactante pucden servi, eh otras dale tales como la vocalzain, fa Inisma funcion de’ presentat comportamicntos ma hos destacados de tal modo que su reconocimiento ¥ Aiseiminacion resulten mas taciles, Vocatizaciones. El lenguafe se divide en acullo aque se dice (contend) ya ef malo como 2 ee (Gesgos proséicos)Fenctson, nn lntersane te 2 1a ptmer fla madeenio bajo titlado Baby Talk in Six Languages? (El bebé Ieabla'e sets lengua), ha estudiado to que las madres dicen asus bobs en ses lenguas distinias,procedentes Ae diversos continentes y han encontrado gue en to. Glas clas existen versiones del todo de Sabla las tmadres alos bebés. En cada uno de los casor se dab tina sinfoxis muy simplitieada,parrafos breves, te ‘hos sonidos despeovistos de sentido y cirtas trans Tormaciones de sonidos que presenta raggos come nes en todos los idiomas: Ask por cjemplo, las madres dls todo el mundo verian de forma simiar el modo de pronunciar las palabras cuando se dirgen a sus hijos factantes, translormande, por ejemplo, «persto bon. ton on speito bolitos. iuclos otros investigadores, sabre todo NELSON y ‘Broo han evaminado edmmo na mado que enscha a hablar aun mito de ds as, por camel, tants futommiticamente pocas palsora por frase y, asimis ‘mo, una sintanis muy simple.” Lego, de tn modo ia haciendo durante los meses siguientes Sts frases’ mds Targan ‘mia womplejas, de Zeverdo Gon el avance mostrado’ por el lenguaje del ni, pero Sempre un paso o dos mds adelante que ést, ‘Eb qe rents mas notable, sia embargo, cuando se cscutha o una madre que habla aun bebé de tan Slo unos meses, ot como habla, mas gu lo que dice? En primer luge, el tono de vos es ast siempre, inva. Tgp, CA. «Baby talkin six languages, en J. Grae mee 3.8 dite (oath Fhe Bhoogreoty of Eoin, rain, K, sStructore and strategy in Baring to talk, Manoa of thao fo Retencn C Bssapment Toh Tia’ de see 1, "show, Claas seth to chitren ring guage, cong Bevo 873,15, 3 ‘Sent, Dy tMother and tafent at play the dyadic interac ion ins facial, roel and gaze Uehuvioures en M Lis caniiemiil riablemente alto, Es corscnte escuchar a una madre {@ a un padre) largas parestadas en tono de falscte Muchos de estos parafos cn fleets estan exputsion coi lon etic, os costa en thlides Ours veces, para dalica del nino, la'made Yoel pez dre) cambiar la vor stbitamente aun tono gutural Ge alo bajo, En ‘casos al shablar ep roma, sont ce bana meri delaras ae'upo neyo samente va TEs de mayor importanca lo que anteriormente de cfamos acerea de Tas expresionss facais, La mae zou corporal cee cats ton de Yor. £5 como st estuviese preparando al lactate, me diante une experiencia adeeutda y sna exposteiSn, todos y cada tno de los sonidos mis destacados que los dems seres huimanos pueden emit a sntensdad de lag vocalizaciones esta asimismo exagerads, com prendiendo una gama que va desde sonidos susurrades hrasta gritos de miedo fingidon 0 enuberantes excl. taciones, Los eambiog en cuanto ¢ la infensidad del Sonido son tambien mas numerosos ¢ intensos que en ePlengusje adulto normal De modo similar, setresal {an mis fatensamente palabres 0 slabas, Los difern {es tmas 9 sincopadés que’ tesen ast lugar cont ‘rayon ala Cualidad musical de gram parte de lenguaje rmaterno provacada por a bebe ‘Aparte de las exageraciones en cuanto al grado 0 1a extensdn de In realaacon, la otra caraterstien go neval del lenguaje provocado por el lactante es la alle TE Roane (ods) The Eifect ofthe tft on Is Cares here kf area capt ou Ds the nature of talk to dren, en By B tana (Cis Foundation of eanguage Bovdopmd (wera Vor) Uanareat Academe Press. 5, a 1a primer rlaiin madeijo racién en cuanto a la velocidad del modo de habla ‘qui, como en cl caso de las exprestones facials, el fidmpo del acontver esta veces cragersdamente ce lerado, pero por lo general es mis lento. La duracion die fas vocals es mis prolongada, Esto liao puede Stunenar el éafais com que se promuncian determina: das palabras o frases, tales como syqué THlico es anels © pusde utilizatse merameate para subrayer cote comnicatvo @ sc de bin ue Tingtietico, as cuando una mate ecomentas la expre- Sion facade un bebe dicienda sails. Atmisin, ievrapider de los cambios en cuanto.a ono © intenst dad ton. por lo general més lentos, reautando con Trecuenci steatroess orscendos, decrescondos y ge sandos Por ‘imo, ap pata ene cadnpdcafo matemp estan prolongaday, permitendo mas tempo 9 asmilar lo gue ae seababa de decir antes de que fegue la comunicacion siguiente. Sin embargo, Gte'no es forzosamente el mouivo por el que ts mae proton: fa. mis sus pavsas, El didlogo vocal entre madre © Ii facante ho es didlogocorriente. Se trata mas bien de un monslogo de Is madre, en forma de didlogo Smmaginari vague aun cuando ef niio-rara ver s- Donde, vocalizando, la madre. se comporta general Imente’com 2i lo hubiose hecho. La figura i itustra te punto. Mustra fs daracton media de tna vocal ‘cian y Ia pausa subsiguient, eas siteaclones que Exponemos continseton: a) am dalogo entre ada. fon, 6) vocaliaciones maternge un latin ©) Yoea™ Iaclones de um factante sna madre, yd) tna com binacion de clementor dec, b y'c. ¢Pot qué, cumdo In'made habia n a hijo lactate acorta sus parrafos Y"prolomgn las pasar entre los mismor? Una expiic figs plausible dela prelongacion de fa pasa ex In de ‘due, tras hablar la madre eapera durante fa duracion ‘Medin"de una “pause en ef dislogo entre adullos (0.60 5°). Luogo permancce silenciosa mientras dura luna respuesta vocal. inapinaria por’ parte dai (Gas 5) y lusgo vaclve a Sxperar de ndovo dante kl Hempo inedio' de pausa en"un didlogo enive adios {040?s) antes de Volver s hablar: Staceptamos ste txpicacion, obtenemos el tempo mosirado tne) di Jogo imaginario (dh. Las. tres pauses, combinadas (0 ORY tia al Guctamene Jguales que las pausas prolongadas que advertimos Granda ta madse ests hablando. a, st hijo lacanie Gist, incuidas en la nee 2 dela figura k Un ejem plo fuera caramente esta sic ‘Madre: «2Quign es mi chiquitine (1,2 s) Passa: (00 5) Respuesta intaginaria det lactante: «Yor (04 8), Paisa: (040 3) Madre: e{Clat© que stl» Esta situacién es parcialmente el resultado del he cho de que law madres diigen muchas de sus locucto- hes asus bbs en forma de preguntas on las que Se ‘stigma acilmente una respuesta imaeinada, HE cali oof inte eta expt aaa ua temporal de vacslizacionpavsa por parte de {a andre la cual proporcionaepaqusters vocals. nd breves’ a claborury establece tn periodo. mis. largo dlurante'e cual se realiva el canjumto y fo somete a Ja'trama temporal adaleaa la eual so han de adaptar sus ulteriores capacidades de dilogo, Es decir, se le esefa como ajusarse a Tor turnos de palabras’ que Stige ef intercambio conversacional normal. Despas de todo, nadie puede asimilar informacion y esotila al mismo tiempo, De alggin modo, la madre parece cam FFE Tiempo en segundos. riers rnin made figurar las respuestas del mio en el sentido que éste precisard mas adelante, cuando adquicra plenaments EL Tengusje hablado, Pero existe otra vatlante en el Sistema. vocal conversacional madrehijo™ lactam 1 a eet Po oul 2 Mar titans # we Pus on la sana 2 emcee trast! L__zzoee te tn fos Fg Fail wf $n te ine 1a, Cuando intentamos confirmar los hallazgos de Cathe- ihe Baresox,’ quien demostrd que en los lactantes fe tres_ meses. se establoce. ya con. sus madres tna ppauta de turnos alternos. dé. vocalizacion, confirma: fos su hullazgo de que ast suede en oeastones,* En- contramos, sin embargo, que [a pauta mas eorviente a, Dy Taree J smother Sd infants Tinie presenta, ch la Coplarenia ibe Inictaccian” Cqnverscioyy Desarealo del bang ‘Ednconal Testing Service Peiadeton sabre ie ‘Spouse, i CS sbithersnfant exchanges he epigeness ‘of conversational interactions, Annals of the New York Ace ‘dye 0f Scenes, 191,33 OLAS Dialogic wea patterns Perween cnc de vocalizacién durante cl juego entre madre e hijo lactante no consistia en que ambos se turnaban, sino cen que vocallzaban ‘af unisono’ Parccen estar impul Sados a lanzar sonidos juntos. Por otra. parte, esta vocalizacién al unisono, © seoros, come fo. denomi hha R. Sciarrig, con Fespecto a una edad ulterior te ‘a lugar con mayor probabilidad cuando la interaccion Se hacia mds vive y"animada, Parece servir ms bien como funeién vinculante que como intercambio’ de informacion. , ‘Asi, pues, con respecto a la vocalizacién, encom ‘ramos gue la'madre y su hijo lactante utilian die rentes pautas de interaccion de fas que se ssan en el curso ulterior def desarrollo, Por pavte de le madre, ‘yal igual que sucede con respecto a las expresione’s Taciales, hallamos alteraciones y exageraciones.simi- lores eh cuanto tiempo y grado de los estimulos vocales proporcionados 2 nite saRADA, Aqul, también, las erogias» culturales adultas que regulan ‘cémo las’ personas se miran unas a otras en luna interacci6n sotial, no son validas cuando conside. amon céme ls madi min 3 sus hijo lactate, La primera regia en nuestra cultura es la de que dos pot Sonas no perznanccen “mirindose mutuamente a Tos ojos durante mucho tiempo. La mirada muta es un 7 Sra Ds Jv, J: Bu, By Bower, SL, Voraiing in unton' and akzcoaton: td motes eoawniatod ‘thn the mocheinfant dade sae of the Now Pave aoe {of Scones 175 2 1. "Phtare HR Cotte he» Pawson, Gs sVoca nce change an isl fogaré in oral prevertal lds pill Re Sega (ol), Studs on dlorherInfan crac Rubee York) Lobdees ‘Acdeste Bret WA pp BT. ente acontecimiento interpersonal que aumenta en ran medida in steneén en general yevoea itersor Sentimientos y-acciones poteticiales de algan género, {ue dependen de los sujetos que interactian, asi come dea Situacion, Raramente persiste mas’ de algunos Segundos, a no ser que se vaya a luchar o a hacer el mor, No sucede asl entre madre © hijo, fos cuales pueden permancecr mirandose mutuamente a los 0jo8 {hurante treita.o mas segundos Ti segunda egla que no se cumple aqd es Ia rela: tiva's como los adultos coordinan sa odo de mirarse ¥ de hablar, Por lo general (ya que existen excepciones Sinicas), durante una conversacion, el que eacucha ‘mira casi todo el Hempo al que habla, y este, micn tras. tanto, mira por lo general una’ @ dos’ veces, durante unos insantes, al que escucha, cuando co” tena a hablar. Lacgo mira hacia otro lado mientras prosigue hablando y tan a6lo vuelve a mirar aa cara Ect oyente en determinados momentos, cuando espe fa respuesta, Hac cl final de cate turmo de conte Siciony el que habla vuelve a mirar al oyente, para Sefalar que esta punto de conclu y quo va ceder Ttumo."Ei Gue acaba de hablar, contrtido ca oven te, permaneceré mirando ala cara del nuevo hablante,? Burante lay interacciones ludicas, las madres, de modo invariable, miran y hablan simultineamente al Hijo lactante. Por otra parte, pasan mis de un 70 3 100 del tiempo de juego tirando af nibo, eon una Entracion de la mirada que cs, por termino medio, de tunos veinte segundos, Io cual es stmamente projon- Tsai My Keon, Ay ciales que yo he designado como «provacados por e Tnctante»edtin ya presente hacia mediados dels edad avons, 1, y Koma, Me Jy eafancy in hunter gaherer tie am etboloeck peepee it Wt (0d) Eby ad Psyehtatry. Vor tanbien I DaVous y RB. La (ds), Kalahard Hirer Guiheres (Cambri, Maes? Harvard Univeristy Bove 1st « 1a primer rein mrt Infantil y pueden ser realizados, tanto por niios como Bor iio ead peo Ges as Sip Embargo, hasta que no ae inician los cambios blog. 0s y' sociales dela pubertal no existe 0, quiz, Ro brotas una. preferencia para elegir y con ecuercl ‘para buscar, bebes frente alos gue aanifestar dichos Comportamicnios especiales. Asi pues, en el momento en el que Ta paterniad o fa maternidad resultan bio. ‘Woicamence posibles, el repertono comportamentah, aque ya estaba presents pero, en pare, latent, reubs el necesarioimplso. Los Factores calluses que refuer ‘an i lien renin de dchos Compo Imientos por parte de las muschachas o nuujeres afullas son tan Variados y se imbriean de tal modi en nce te ssid age bref pone aa facto 168 biolégiedsdtinidos que condwzegn a un compar: lamiento diferenciado toveste sential En culguer can, rary ior y sods los adul- tos que estin en edad nabs! puoden desenpetar pelos de encargados de cuidar-a bebe, de tun modo Sccundario'y potencialmente primario si el grupo so. Gia, 'o la socledad, los desighn como tales bajo una nectsidad de supervivencia © bis por otras Fazoncs, UN ASPECTO cLINICO, A convertienos ep padres, nos hallamos bioligiea y culturalmente predispuestos para responder adeeuay amente al recien nacido normal, a su configarasion facial y su comportamiento. Pero’supongamos qu fo auie vemos ‘no es aquello que esperdoamnos, Tnnging- thos que el nfo ha nacido\con alguna doformided de ty cabeza, de la cara, de los ojos o de la boca que altera sla» contiguracion. Los padres experimentan ‘entonces, con frecuencia, un Bloguco © una inhibicion repro mateo = oxcial para contregarses a su hija resién nacido. Algo Hina puede suceder de'un mado mas corrente"> mmongs aenttado, Supongamos que el Tecién nacido & ‘Smplemente feo, en comparacion con cl estindat es peta. Aquello que consttuye la efeatdads en un bebe Esflan que se halla en cscrepancia con las earacterie: tics detlizadas de un bebe: una frente baja (ng este {do presente la prominencia de Ie zona frontal) ojos peglcts, ete. Tales realidades resultan importantes Fdoorosas para los padres. La hermosura y la fea “ad son, en parts, temas tabs, pero que pueden oon. Sonarles suffimicnto, Lo mas corsiontee& que no se ingnoe nana fa ccs ue xaone tan Stlo ur impedimento temporal park sma plenaments Stine. Le enfermera ove! mélice doiades de sense ‘idad se dan cuenta: de tales sentnieatos y con fre fen procuran alivinr en este sent los padres, fograndelo féclmente si lo hacen com el f96t0- Be. Si consideramos la historia de muestra evolucién, nos encontramos con hechor demostratives, Lt mayo: Sa deloranitaes madre, nclayenda aguas queso Gomportan excelontemente como tales con su propia dlscendencia, se hallan iclogicamente dotadas para Droporcionar’a sus hijo resen nacidos los cuidados Inaternales. No obstints,ibibirén sue comportamien fos maternos (os instinto materno,s st se preire) Yabandnacn hier cg desde ayo. que. no.aparezea sufcksvemtente normal Un amportamiento snlogo sea setalado tambicn € Gliverans sociedades de los latiadasprimitivas. Las ‘wentajas de ello para la supervivencia de fa especte {slin clafas, pest a Ta tepugnanela. que despicrte en osotros "Hemos dado este rodeo, hasta cierto punto desagra: able, tan sélo para preguntarnos sls madres que pre = 1 pimora rl mado tienen un hijo malformado, aunque sea en grado no ‘uy intenso, no son vietimas incoasclentes de una it voltntaria inhibieion de sus impulsos maternales, im ibiciin que, aunque sea poco acentuada y provisional, constituye ub inconscientelepado de In evoucton, Seal ‘cuales fueren los motives, estas realidades y sentimicm tos. som autdntieos y merecen mayor atescion asia ahora eanas weno consderando, en este capitule, Tos" comportamientos.sociaies provecados por el lactante y hemos seguido algunos senderos la ferates acerca d2 si posible origen, su nataralezsy st desarrollo en diferentes personas. Volveremos ahora al ‘motivo central que hace que enfoquemos sobre ellos etn tr Estos omportamenton so fos mie Importantes instrumentos de que dispone.la madre pata regular su parte de interaccign con el lactante Entiendo por tal regulacin el hecho de inicits mar tener y modular ¥ conelutr una interaccion, asl como reajustar ‘constantemente el nivel de atencion, wie lena y fon emacional per part del acant. El modo fen gqteestablezca secuenclasy tiempos en sus compor famientos para crear diferenes ritmo, tomas y Warie clones de éstos altimos intensificard ia comprension que el lactante va adguiriendo aceren de fa comune ‘ion y la expresividad emocional hurnanas ‘Sin embargo, antes de estudiar estos tena, hemos ds woes al Tactane y gsaminay sus repertarion de comportamientos. Despucs de todo estannos tratands Seerca de una Inieraceion entre dos personas, que re Sulta tan solo comprensible como relacion diddics. T ; | CAPITULO TIL EL REPERTORIO DEL LACTANTE EI nig Hega al mundo trayendo consigo formids- ‘les eapacidades para establoer rlacones mana. Se convierte.inntediatamente en participante en la onsttucion de sus primeras y estnciales relaciones. SS equipo social si blen es extraordinari, e hala an Inmaduto, coma’ es Iogien, Sin embargo la nocion de inmaduret resulta algo excesiv para ultra. en el Caming que nos propontmos nearer. La etiqusta de Sinmaduos no: puede ser uns juz verde que hos per Imita descartar tin comportamlento hasta que’ seal anc eran mara, pce i a tacion para enfocarel proceso del desarrollo en si la Inisterosa serie. de transformaciones que cncaminan hala In madre. En ltimo terming, todo ser he mano es senellameate Ip que es ene momenta’ en fue nos encontrames con eB} comportamlenta de tinnito de tres meses es totalmente madure y plea Isic ale ‘como sopeaponicnte I dh de ties meses. Lo mismo eabe decir con respecto las fades de don, diez y veintiin aos. Se pede exzar el'limite. donde se quer, dependiendo ello de que fsxpacidades "humangs rvisten expect ntercs para ‘

You might also like