You are on page 1of 148
© RO-M-456-Ejempiart =“ 1 INFORMACION DEL PRODUCTO 5452 106SP-2 Interruptor de SF, tipo ‘ LTB 72.5-170D1 ( con tres columnas soporte. Mando tipo BLK 152 para accionamiento tripolar ‘ BLK 52 para.accionamiento unipolar SESWG/BTK 07-02-92 c CONTENIDO n 7 Descripcién 5452 106SP-1 u Valores de funcionamiento 5452 019SP-52 Tipos de lubricantes 5409 506SP Liquido de bloqueo para roscas 5409 722SP-39 Informacién sobre el gas SF, y sobre las L mezclas de gas SF,/CF, y SF,/N; usados para el corte y él aislamiento 5409 719SP-3 Informe de averia 5409 878SP ce Instrucciones para el montaje, prueba y puesta en servicio 5452 015SP-14 Instrucciones para el mantenimiento. Mantenimiento preventivi M Instrucciones para la revisi6n periédica y el control de las . condiciones de funcionamiento 5409 719SP-4 U Mantenimiento correctivo: Instrucciones para la inspecci6én de los polos 5409 720SP-12 Informaci6n sobre el producto. ~ Mando de muelle cargado mecénicamente tipo BLK 52, 152 y 154 5432 190SP-1 Listas de piezas de repuesto LTB 72.5-170D1 5409 724SP-39 BLK 52, 152 y 154 5409 723SP-9 ABB HV Switchgear 5409 7238P-9 Pag. 3 Page 3 BIB 07/02/92 - [ coaponentes eidetricor BLK 52, 152, 154 i ‘ | Et-componenes BLK 52, 152, 154 I | Bteza | Coaponence 7 oaponene Tvoitaje | Arte n® | Nona | 1 i i [Yoitsge | | Noce | a | 1 | ¥1 Bobina apercusa 1) | 11 Opening cott 1 | 220-2509 | tA sie 77a || | 2 | ¥2 Robina apercara 2 | ¥2 Opening coil 2 [lloct2s ¥ | LA S16 771-AL | 3° | YS Bobina cherre 1, 13 Closing eotl 1 [60-2 | ta is 77icak | . | 4 | Mhsesina Siaseee “Cf. xérthoping-ectl-2 [seas y | Ste 77s || i“ ft [aoe [av [a Sis mca | 1) | Yea) He Tia, tb | 220-2309 | taste 77az || |/Dobte\nobine aperture | Double opening coil | Llo-i25 ¥ | La sis TIA || eI Il 3 1 & Bale antibeabeo-” | 13 hncipumping relay ots vo | sess | & | RA Rete antibonbes | Kd Anedponping relay | L10cia5 V oC ; tate 7 | RO Relé enclavaniento:”| K Interlocking relay | 60-72 ¥ C0 Pertec 8 | MoRels enciavantentoct io Iseclocking relay | 42-48 V eC | 5 | RIL Relé eneievanienton} Ell Incerlocidny relay | 24 VCC i 10 | KIS Rels onciavaniente | &15 Inverlosking relay | i [1 | Qt Contactor Gol wotor | Ql Contactor f. wotor | 220-250 ¥ co v1 | tot 1 { tlocias ¥ ee ja | oot 1 | 220-240 ¥ 93 | 1 ot 1 | 50-60 Ba i [12 | Fl tinieeupeor [Fi Mintatuce breaker | 220-2504 | 5344 077-40 | i) | | "|" det movor (ica) | "soto tea) | tosis ¥ | Sua oar—at | 2 | [15 | Fe ainizruptor de | FZ Miniatere breaker | tlo-a58¥ | sows cara? | a) | |_| salefacetée (Hc) |" eater (#08) I i toobea | 16 | Bly &2 Resistencia | Ely 82 Heater i 220-254. ¥ | 5291 800 | | [Sv asveatetaccien | | mow | ict Het I | unosiary | 5291 aooee 1 | io | | mo# | pot 19 [35 | BW Contador | BN councer | 220-250 v cc | 5692 965-1 |) |i, 1) oot i | 130125 v co | 5692 965-2 | fe YA lea | | A2-4a'v co” | 5662 965-3 | | [te |W Motor iW wero | m20-250v | wei oe-2 | | it ' | 0-60 #2 | Pond toot i an0si2s'¥ | a46n oven 2 pb. | hoot | | 0-60 He | alga io i i I ea od ASIb PIF 1) 4A 2 potos + aux. oe 2) EAA 2 polos + aux. oroy BWA I polo” FAS. yy a re AGB tA394 SEA BROWN 5409 723SP-9 Pag. 4 Page 4 BIB 07/02/92 BLK 52, 152 BLK 154 too 5452 106SP-1 - ABB HV Switchgear oN SHG/BTB 07/02/92 From /Date - DESCRIPCION Interruptor de alta tensién tipo LTB INTRODUCCION El interruptor de SF, LTB es el primero desarrollado con- juntamente dentro del grupo ABB. Su disefio esta basado en ja experiencia y conocimientos adquiridos con las series de interruptores HPL y EDF. La energia necesaria para interrumpir la corriente de un Circuito se toma en parte del propio arco, reduciendo por tanto la energia proporcionada por el mando a menos de un 50% comparado con un interruptor convencional de SF,. Este ~ sistema es de una gran fiabilidad. £1 interruptor LTB utiliza un simple pero eficaz sistema de almacenamiento de energia en un mando de muelle del tipo BLK, que ofrece un disefio 6ptimo para operaciones unipola- res o tripolares. El interruptor LTB cumple tanto los requisitos IEC como los de otras normas internacionales (ANSI, DIN, etc.), y esté disefado para actuar con tensiones entre 72.5 y 170 kV, con una capacidad de corte de hasta 40 kA. CARACTERISTICAS Y VENTAJAS PRINCIPALES El interruptor LTB, basado en los Gltimos avances realiza- dos en el estudio del arco, proporciona las siguientes venta jas: - | Interrupcién sin recebados de corrientes capacitivas gracias a la gran fuerza dieléctrica del gas SF, y a un movimiento 6ptimo del contacto. - Sobretensiones bajas en operaciones de corte de co- rrientes inductivas, como resultado de un 6ptimo en- c friamiento a corriente cero. - Gran rigidez dieléctrica incluso con SF, a presién ~ atmosférica, debido a la amplitud del espacio de con- ( tacto. \ ~ Bajo nivel de ruido, lo que lo hace apropiado para 4 instalarlo en Areas residenciales. ‘i Disefiado para operar en condiciones ambientales extremas. ( Facil instalacién y puesta en servicio. x No necesita mantenimiento en condiciones de trabajo norma- n les. ABBHYS 5452 106SP-1 Pag. 2 BIB 07/02/92 DISENO Los tres polos del interruptor pueden montarse sobre una misma estructura soporte o sobre tres distintas. Para el accionamiento tripolar, los polos van conectados entre si y al mando por medio de tirantes. £1 mando se acopla segin la figura A. El muelle de cierre, junto con todo el equipo auxiliar, va colocado dentro del cubiculo del mando, mientras que el muelle de apertura esta situado en el extremo opuesto del tirante. La unidad de interrupcién, el aislador soporte de porcelana y el alojamiento del mecanismo forman una unidad sellada herméticamente. Los polos se llenan de gas a una presién (a 20°C) de: LTB para 72.5 - 145 kV: - 0.5 MPa (abs.) gas SF, para operar a una temperatura de hasta -40°C - 0.7 MPa (abs.) gas mezclado para operar a una tempera- tura de hasta ~50°C LTB para 170 kv - 0.7 MPa (abs.) gas SF, para operar a una temperatura de hasta -30°C - 0.7 MPa (abs.) gas mezclado para operar a una tempera- tura de hasta -40°C La fiabilidad operativa y la vida activa de un interruptor de SF, dependen en gran manera de su capacidad para mante- ner la densidad del gas y para neutralizar los efectos de la humedad y de los productos de descomposicién que se forman al producirse una operaci6n de corte. - Para las estanqueidades se utilizan dobles juntas téricas de goma de nitrilo que proporcionan excelentes resultados. - Cada unidad de interrupcién lleva un absorbente que xecoge la humedad y los productos de descomposicién gaseosos que aparecen en cada operacién. - Dado que la capacidad de interrupcién depende de la densidad del gas, los interruptores LTB van provistos de un manodensostato de temperatura compensada, que sélo emitiré una sefal de alarma en caso de que baje la presién debido a algin escape. 5452 106SP-1 ABB HV Switchgear Pag. 3 BTK 07/02/92 MANDO TIPO BLK El interruptor del tipo LTB es accionado por un mando de muelle cargado mecaénicamente, del tipo BLK, que va instala- do en una caja simple y compacta, resistente a la corrosion y a las salpicaduras de agua, que se encuentra acoplada a la estructura. Se emplea un mando BLK para el accionamiento tripolar y tres para el accionamiento unipolar. El BLK se caracteriza por los siguientes componentes prin- cipales: - El muelle de cierre helicoidal actéa directamente sobre el brazo de accionamiento por medio de un engan- che, sin ninguna otra pieza intermedia como leva de corazén, transmisién o eje. - Bl muelle helicoidal se carga mediante un pequefio motor universal. - Los trinquetes de cierre y apertura son idénticos, . actéan r4pidamente y resisten las vibraciones. - Un _amortiguador frena al contacto mévil en la opera- cién de apertura. TRANSPORTE Y PUESTA EN SERVICIO Los polos del LB se transportan montados y llenos de gas @ una presién ligeramente superior a la atmosférica. Dado que el interruptor se monta y se prueba en la fabrica, su puesta en servicio es muy simple y puede realizarse facil- mente en un dia. El llenado de gas SF, hasta la presién especificada se puede facilitar si se dispone del siguiente equipo: : - Una valvula especial de control para conectar la bote- = lla de gas SF, al interruptor, equipada con una man- guera de 50 m. - Una valvula complementaria de control para la conexién con la botella de gas CF, (para el gas mezclado). ABB 5452 106SP-1 Pag. 4 BIK 07/02/92 LEB...D1 72.5 - 170 kV, con 3 columnas soporte. Accionamiento tripolar : i hs | LH \ | S06 — 880 LTB..-D1 72.5 - 170 kv con 2 columnas soporte. Accionamiento tripolar TMC = 2 LEB...D1 72.5 - 170 kv, con 3 columnas soporte. Accionamiento unipolar i i b ny etal LEP | | 20 [TAL | i- | WUH_L i 650 be 650 also eso Dimensiones en mm. Tipo A B C »D «E& F LPB 72D1 670 1165 1050 3280 4625 1500 LTB123D1 1220 1165 1750 3830 5175 2530 LTB145D1 1220 1165 1750 3830 5175 2530 LTB170D1 1520 1475 2000 4130 5785 2530 "5452 o19sP—52 ABB HV Switchgear vaueeo7/0a798 VALORES DE FUNCIONAMIENTO - INTERRUPTOR DE SF, TIPO LTB 72=170D1 Accionamiento tripolar con mando tipo BLK 152)/ 154 Accionamiento unipolar con mando tipo BLK 52 Tiempo de cierre bobina I (y IT) max. 40 ms Tiempo de apertura bobina I 22 + 2 ms Tiempo de apertura bobina IT 23 4 2 ms Tiempo de cierre-apertura *) max. 42 ms Tensi6n min. a que funcionan las bobinas 50% de la nominal Corriente del motor 1760 en accionamiento tripolar (A) max, —— uv) Corriente del motor 950 en accionamiento unipolar (A) max. ——— u(y) Tiempo de carga del muelle, IEC max. 15 5 Tiempo de carga del muelle, ANSI max. 10 5 Ajuste del termostato +10°C (en su caso) *) El tiempo de cierre-apertura se refiere al tiempo que permanecen cerrados los contactos en una operacién de cierre cuando el impulso de apertura se conecta simultaéneamente, a través del contacto auxiliar. / Resistencia del circuito principal a través de una unidad de interrupcién a una intensidad nominal de 3150 A: LTB 72D1 LTB 145D1 LTB 170D1 . mix. 40 ya mx. 40 pQ max. 46 yu Niveles de presién del gas a +20°C: Presién de llenado nominal segin placa de caracteristicas MPa(abs) 0.5 0.7 Nivel de alarma 1 (sefial) : 0.45 0.62 : Nivel de alarma 2 (bloqueo) ° 0.43 0.60 ABBHY Swcrgeer AB 5-771 80 LUDVIKA, Sweden 5409 SO6SP rev. 12 BIB 07/02/92 ~ ABB HV Switchgear e ‘TEPOS DE LUBRICANTES PARA INTERRUPTORES ‘A continuacién damos una descripcién del campo de aplicacion de - aceites y lubricantes, asi como una lista de sus proveedores y marcas, con el objeto de facilitar su eleccion. Aceite "At: Aceite lubricante fino para piezas de gran precision situadas en los mandos y en interruptores de inyeccién de aire. También para la relubricacién de rodamientos, que no puedan lubricarse : con grasa G sin ser desmontados -por ejemplo, transmisiones y engranajes-. Viscosidad a 50°C: 8 + 2 cSt. ~ Aceite "0": Aceite de interruptor con viscosidad de -17 cSt a +20°C. S6lo resulta apropiado a temperaturas > -10°C. Aceite "D": Aceite de interruptor con baja viscosidad, - 6.0 cSt a +20°C. ( ( Eg Puede usarse también en los amortiguadores, exceptuando aque- ESE llos que tengan la marca "S* en la tapa, los cuales deberan ser SE8 llenados con aceite "S". ees tee Shee Aceite "S": epee Aceite de silicona usado en amortiguadores de mandos pesados. o288) S6lo debe usarse este aceite en amortiguadores que Leven la nye marca "S" en la tapa. =e Fiale | |N@ ABB [1171 2039-1 [1172 3011-101/1171 3011-102 1273 7011-106 | | i —~ [MOBIL [MOBIL 2 |Bnergol IsH-V|Ac. interruptor |- | - | |(481127) SW-30|Univolt N61 |Univolt 42 (44) |- | JCASTROL|Férm. RS SW-50|- I- Ie | | | I I- |- | 7 |SHELL |1MO Sintético |NYTRO 10X — [NYSWITCHO 3 y 3x|- i = | | Sw-30|- i |D¢200 Fluido 200 cs} ~ | I \- jac. interr. a65 |- i ~ |OK | Supersintético| |Kulte Schalt. X | 1 I 1 SW-30| = | I. 1 Desde el 01/10/86 se sustituye el aceite * E fou ace ARR : Sort OTH Sten FREDED 5409 SO6SP rev.12 Pag. 2 BIB 07/02/92 Grasa "G": Grasa de baja temperatura para todo tipo de rodamientos, engra- najes y tornillos sinfin, asi como para valvulas de interrupto- res de inyeccion de aire. También resulta adecuada para la lu- bricacién de contactos plateados a la intemperie (por ejemplo, los contactos de los seccionadores). También se utiliza para engrasar juntas téricas de goma de ni- trilo y como medio para evitar la corrosion en las ranuras de los interruptores del tipo HPL. Grasa 'N*: Para la lubricacién de contactos méviles en los interruptores de SF, (por ejemplo, el cilindro soplador). Debe aplicarse una capa muy fina de esta grasa sobre la superfi- cie de deslizamiento de los contactos. Grasa *L" Grasa de baja temperatura especialmente apropiada para lubricar piezas finas, como por ejemplo los mecanismos de trinquete en mandos que hayan de operar en temperaturas muy bajas. Grasa "M* Grasa de baja temperatura para lubricacién duradera de tornillos sinfin y otros elementos mecanicos. Evita la corrosién y el des- gaste. | |Grasa "G" |Grasa * |Grasa "L" I [No ABB |1171 4014-407 |1171 4016-607/1171 4016-606 1 JASEOL AG l- |ASEOL SYLITEA 4-018 | [CULE |718EP grasa sintética I- | [MOBIL |Mobilgrease 28 I- | | SHELL | | |Montefluos S.p.A.|- omblin OT 20]- ie i i- |Grasa Aero Shell 22 |- ie IF | icrasa " 1; —_______} [N° ABB |Kluber j1171 4016-612 I |Isoflex Topas NB 52 | oS ese Nota: Desde el 01/10/86 se sustituyen las grasas "E", "FY y "H" por la grasa "G". Desde el 01/08/89 se sustituye la grasa "K" por la "N* 5409 SO6SP rev. 12 ABB HV Switchgear Pag. 3 ~ BTB 07/02/92 Grasa "Pt Vaselina para el tratamiento de superficies de contacto en unio- nes conductoras de corriente. Grasa "R*: Grasa EP para rodamientos de rodillo con carga pesada, rodamien- tos deslizantes, levas de corazén y trinquetes (Lithiumgrease. Aceite mineral refinado soluble con jabén de litio y disulfuro de molibdeno) de los mandos del tipo FSA. Grasa "5! Grasa de fluorosilicona para juntas téricas hechas de EPDM, y para evitar la corrosi6n en las ranuras de los interruptores del Linatex Molystria AB| ~ a [Dow Corning [FS-3451 N° 2 tipo ED. ~ r 1 - 7 7 = i Grasa "PY [Grasa * |Grasa "s* | ~ N2 ABB {2171 5011-102 |1171 4013-303 |1171 4014-406] Svenska Shell |Vaselina Shell 8401 | | | G.A. Lindberg | |Molykote Longterm| | & Co. AB | |2 plus I | | | ABB 3409 722SP-39 rev.1 ‘SWG/BTK 07/02/92 ee = ABB HV Switchgear naiee FromiDate - LIQUIDO DE BLOQUEO PARA ROSCAS A continuacién se da una descripcién de las posibilidades de - aplicaci6n y de los proveedores de los liquidos de bloqueo, que . puede servir de guia para su seleccion. Tratamiento previo de las superficies: las superficies deben - estar limpias de aceite, grasa, cera, pintura y agentes corrosi- vos. Los liquidos de bloqueo A, 8 y C también pueden usarse so- bre superficies aceitosas. Liquide de Dloqueo "A": Bloqueo débil y colocacién de tornillos prisioneros. S Liquide de bloqueo "B' Bloqueo semifuerte de roscas y sellado de tornillos y tuercas. - Liquido de bloqueo *6": Bloqueo fuerte y sellado de esparragos y tornillos de hasta M36. Dificil de eli- Liguido de blequeo Bloqueo de tornillos después del montaje © ajuste. Sellado de juntas de soldadura porosas, éxidos y materiales sinteriza- dos. Este sellado es muy resistente con- tra la presién, disolventes y productos quimicos. S6lo puede usarse sobre super- ficies limpias y secas. Las piezas acei- tosas deben ser lavadas con tricloroeti- leno, preferiblemente al vapor. mf od of of oh Liquido de bloqueo “E": Para el tratamiento previo de PTFE en bloqueos de una conexién de rosea PTFE / metal. T |Ltquido "A" [Liquide "B* [Liquide "6" |Liquido "D" |tsquido *E*| k I sae |No ABB |1269 O0L4~ est teeo onesie zea oeaes 408|1269 0014-409]1261 1907-1] ju Is ACEITE| Loctite 222 Jloctite 242 [Loctite 270 |Loctite 290 |Activador | | | | | (T7647 1 vost adise ADE - Sr eo Sten FED ED 5409 719SP-3 SWG/BIK 07/02/92 - ABB HV Switchgear = INFORMACION SOBRE EL GAS SF, ¥ SOBRE LAS MEZCLAS DE GAS SF,/CF, Y SF¢/N, USADOS PARA EL CORTE Y EL ATSLAMIENTO Contenido: Pagina 1. INTRODUCCION 2 ~ 2. CAPACIDAD TERMICA Y DIELECTRICA DE CORTE 2 c 3. REACCTONES QUIMICAS EN LOS TNTERRUPTORES 4 ~~ 4 CRITERIOS PARA LA ELECCION DEL GAS MEZCLADO 5 - 5. LLENADO DE GAS MEZCLADO 6 — 6. MEDIDA DE LAS PROPORCIONES EN LA MEZCLA DE GAS 6 7. DATOS TECNICOS DE LOS GASES SF, CF, Y No a 8. NORMAS DE SEGURTDAD 8 8.1 Wormas de seguridad para el gas 5% 8 8.2 Normas de seguridad para el gas CF, 9 8.3 Normas de seguridad para los gases SF, y CF, en contacto con el arco 10 9. BFECTO MEDIOAMBTENTAL u ¥ " e Fo ae Scant. ABB 3409 719SP-3 Pag. 2 BIK 07/02/92 INTRODUCCION El gas SF, se ha convertido en el medio predominante de corte y aisle- miento para los interruptores de los tipos soplador y autosoplador. A temperatura ambiente baja, inferior a -30°C 6 -40°C (dependiendo de la presién de llenado), existe el riesgo de que el gas se condense, lo cual haria variar drasticamente la densidad. La condensacion temporal a bajas temperaturas no es peligrosa, pero puede obstaculizar la su- pervisién de la densidad y provocar una reduccién de la capacidad de corte durante un cierto tiempo. Una forma de evitar este problema consiste en llenar de SF, hasta una densidad inferior a le nominal. y completarla con Nitrégeno (Nz) o Tetrafiuorocarbono (OF,). Esta especificacién proporciona informacién sobre las caracteristicas y normas de seguridad relativas a estos tres gases. 2 CAPACIDAD TERMICA Y DIELECTRICA DE CORTE Al realizar una operacién de corte de una corriente de cortocircuito, el interruptor debe soportar dos solicitaciones diferentes en momentos Ligeramente distintos. Véase la fig. A. 2, Regiéa dlelécerica Figura A. Solicitacién que actéa sobre el interruptor en el momento del corte —_ rae —— “7 in, J SS Enfriamiento del arco mediante gas mezclado frio 3409 719SP-3 ABB HV Switchgear Pag. 3 BIK 07/02/92 Estas solicitaciones son: 1, De tipo térmico A corriente cero, el canal del arco debe ser répidamente enfriado hasta una temperatura que impida el paso de corriente (Fig. B). La capacidad de enfriamiento depende de la rapidez con que la corriente Llegue a cero, di/dt, asi como de la capacidad de aumento de la ten- sion de recuperacién después de la corriente cero, du/dt (Fig. A). 2. De tipo dieléctrico Después de la corriente cero el interruptor debe soportar, durante un corto espacio de tiempo, el valor m&ximo de la tension transitoria de restablecimiento, sin que se produzca una ruptura dieléctrica. Para cortecircuito en bornas, generalmente se produce una tensién transitoria de restablecimiento de baja pendiente, y el problema es normalmente de tipo dieléctrico. El SF, es un gas electronegativo de alta densidad, que da buenos re- sultados tanto en el campo térmico como en el dieléctrico. La mezcla de los gases SF, y Nz proporciona una capacidad de interrup- cién térmica y dieléctrica ligeramente inferior comparada con el gas #, solo. Por ejemplo, una corriente de interrupcién nominal de 40 kA se reduce a 31.5 kA. Esta pérdida puede compensarse con una presién de Llenado ligeramente superior. Por el contrario, la mezcla de los gases SF, y CF, mantiene préctica~ mente intactas las caracteristicas térmicas y dieléctricas. Los inte- rruptores Ilenados con una mezcla de estos gases mantienen a menudo su capacidad de interrupcién hasta con las més bajas temperaturas ambien- tales. ABB 5409 719SP-3 Pag. 4 BIK 07/02/92 3 REACCIONES QUIMICAS EN LOS INTERRUPTORES cada vez que se produce un arco, parte del gas SF, se descompone, pero vuelve a recuperarse r4pidamente en cuanto baja la temperatura. Bl calor del arco junto con el gas, los materiales del contacto y la tobera, asi come pequenas cantidades de humedad residual, producen reacciones quimicas. Las més importantes son: Arco en tobera de teflén: El tefl6n se transforma en carbono puro y gas CF,. calor CFs-(CE2)n-CFy = OF am calor 20F, aeecrr ces @ Arco en gas SF, calor SFe = 8 +6F @ El carbono que se forma en (2) reacciona con el flor que se produce en (3) formando gas CF,, con lo que se evita la carbonizacién. 4B +o - o% “w Asi se forma el gas electronegativo CF,, cuando el arco afecta a la tobera de teflén y al gas SF. Reacciones quimicas entre el gas y la humedad residual que puede en- contrarse en la superficie de las piezas: SF, + H,0 = SOF) + 2HF_ (5) SOF, + #0 + 80, + 2HF (6) Reaceiones entre el acido fluorhidrico y la porcelana: Sid, + 4HE == SEF, + 2H,0 (7) 5409 719SP-3 ABB HV Switchgear Pag. 5 - BIK 07/02/92 Reacciones en los contactos de cobre-tungsteno: calor SF. + Cu + SF, +CuF, (8) calor 38Fet W = BSFyt WFe (9) Los gases degradados que pueden aparecer en un interruptor de SF, des- pués de varios afios de servicio son SOF2, CF,, SiF, y S02. El polvo que queda en los polos proviene de la formacién de fluoruros. Ningiin otro producto degragado ha sido encontrado en los andlisis realizados a interruptores con gas mezclado SF,/No y SFs/OF,. - 4 CRITERIOS PARA LA ELECCION DEL GAS MEZCLADO Por los términos "gas mezclado" se entiende una mezcla del gas SF con nitrégeno o con CF;. Tanto el nitrégeno como el CF, pueden adquirirse facilmente en los proveedores habituales. El gas CF, es relativamente caro, pero su eleccién es un hecho légico ya que este gas se forma en el interior del interruptor cuando el arco erosiona las toberas de teflon. Ver formulas (2) y (4). ~ Criterios para la eleccién del gas: Elegir gas SF, para temperaturas ambientales de hasta -30°C 6 -40°C : cas Minima Presién de Llenado a +20°C Datos de la temperatura presién absoluta interrupcién - ambiente SE, 30°C 0.7 MPa Depende del tipo SE, ~40°C “5M de interruptor Elegir gas mezclado para temperaturas ambientales de hasta -55°C Gas Minima Presion de llenado a +20°C Datos de la mezclado temperatura presién absoluta interrupcién = ambiente comparado con SF, SFs/N, -55°C 0.36 MPa SF, + 0.34 MPa Nz Capacidad de corte - 0.7 MPa reducida en un paso SF,/CF, 55°C 0.36 MPa SF, + 0.34 MPa CF, Se mantiene la 0.7 MPa capacidad de corte ta tabla es sélo para informacién general. Existe informaci6n actualizada para cada interruptor. ABB 5409 719SP-3 Pag. 6 BIK 07/02/92 3 LLENADO DE GAS MEZCLADO El llenado de gas mezclado se realiza siempre de la misma forma, intro- duciendo primero el gas SF, y luego el nitrégeno o CF,, hasta la pre- sién nominal a +20°C especificada en la placa de caracteristicas. De esta forma se consigue una mezcla satisfactoria, sin que quede el gas por capas. De Io contrario el mezclado tardaria mucho ms, ya que estaria basado en los procesos de difusién y conveccién. En casos de pérdida de gas, por ejemplo cuando se produzca una fuga, Llenar con la proporcién adecuada y siempre con el gas SF, en primer lugar. 6 MEDIDA DE LAS PROPORCIONES EN LA MEZCLA DE GAS La medicién de las proporciones de una mezcla de gas puede hacerse por el sistema DILO "Dispositivo de Medida de Porcentajes de SF, 3-027". Este aparato, calibrado para SF,/Nz, mide la velocidad de sonido de la mezcla de gas, mostrando la proporcién de SF, que hay en la mezcla. Al emplear este aparato para medir una mezcla de gas SFs, la lectura obtenida debe corregirse segin la figura C (Ejemplo: si en el aparato aparece 51z, 1a proporcién de SF, es 0z y la de CF, es 100z). St6(3) 100 r 90 SR6/0% 80 70 60 50 40 30 20 10 ouo 50 60 70 80 90 100 LECTURA Figura Cc. Proporcién de SF, en una mezcla SF,/CF, en funcién de la lectura obtenida con el aparato DILO 3-027. ABB HV Switchgear 7 DATOS TECNIGOS DE LOS GASES SFs, CF, ¥ Wy- Informacién general: SE, Max. presién de la botella a +20°C 2.3 MPa Rosca de la valvula —21.8x14/1" (puede haber variaciones nacionales o locales) Recomendacién de Sin restric- material ciones Limite higiénico 1000 ppm Caracteristicas Incoloro Inodoro Peligro para las personas Asfixia ‘Teansporte ADR Clase 2.5(a) Almacenamiento - Datos Peso molecular 146.05 fisicos Punto de ebullicién a 1.013 bares (°C) 63.8 Densidad a 1.013 bares, 15°C (kg/m) 6.25 Presién del vapor a 0°C (bar) 12.6 Presién del vapor a 20°C (bar) 23 Combustibilidad en el aire Incombust.. Volumen especifico 1.013 bares, 150°C (m/kg) 0. cr, 13.7 MPa 21.8x14/1" Bvitar zinc y magnesio Incoloro Inodoro Asfixia ADR Clase 2.1(a) Grupo 1A 88.02 127.94 3.74 Incombust. 0.268 5409 7198P-3 Pag. 7 BIK 07/02/92 ™ 20 MPa 24. 32x4/2" Ninguna Incaloro Inodoro Asfixia ADR Clase 2.1(a) Grupo 1A, 28.02 -195.8 1.185 Incombust . 0.844 ABB 5409 719SP-3 Pag. 8 BIK 07/02/92 a NORMAS DE SEGURIDAD a. Normas de seguridad para el gas SF,. * NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL HEKAFLUORURO DE AZUFRE * RIESGO PARA LA SALUD El SF est4 considerado como un gas inerte. La inhalacién de cantidades muy grandes de este gas puede producir dolor de cabeza, mareo y riesgo de pérdida del conocimiento o asfi- xia debido a la falta de oxigeno. RIESGOS Y¥ CARACTERISTICAS BSPECIALES Con temperaturas altas pueden formarse productos degradados que causan irritacion. MEDIDAS PREVENTIVAS Buena ventilacion Proteccién de las botellas de gas con cadenas. EQUIPO PROTECTOR PERSONAL Equipo de respiracién para casos de fugas de gas. PRIMEROS AUXILTOS Respirar aire fresco, descansar. EN CASO DE FUGAS DE GAS Ventilacién. EN CASO DE INCENDIO Retirar inmediatamente los contenedores de gas de las cercanias del fuego o enfriarlos con agua. 3409 719SP-3 ABB HV Switchgear Pag. 9 BIK 07/02/92 8.2 Normas de seguridad para el gas CFy: * NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL TETRAFLUOROCARBONO * RIESGO PARA LA SALUD El CF, esta considerado como un gas inerte. La inhalacién de cantidades muy grandes de este gas puede producir dolor de cabeza, mareo y riesgo de pérdida del conocimiento o asfi- xia debido a la falta de oxigeno. RIESGOS Y CARACTERISTICAS ESPECIALES Con temperaturas altas pueden formarse productos degradados que causan irritacién. MEDIDAS PREVENTIVAS Buena ventilacion. Proteccién de las botellas de gas, puestas de pie, con cadenas. EQUIPO PROTECTOR PERSONAL Equipo de respiracién para casos de fugas de gas. PRIMEROS AUKILIOS Respirar aire fresco, descansar. BN CASO DE FUGAS DE GAS ventilacién. EN CASO DE INCENDTO Retirar inmediatamente los contenedores de gas de las cercanias del fuego o enfriarlos con agua. ABB [ASEA BROWN OVER! 5409 719SP. Pag. 10 BIK 07/02/92 8.3 Normas de seguridad para los gases SF, y CF, en contacto con el arco: * NORMAS DE SEGURIDAD PARA LOS GASES SF,/N, Y SFs/CF, EN CONTACTO CON EL ARCO * RIESGO PARA LA SALUD La humedad ambiental junto con los productos degradados pueden pro- ducir irritacién de la piel, ojos y membranas mucosas. La inhalacién de cantidades muy grandes de este gas puede producir dolor de cabeza, mareo y riesgo de pérdida del conocimiento 0 asfi- xia debido a la falta de oxfgeno. RIESGOS Y CARACTERISTICAS ESPECIALES Dado que este gas ha estado sometido a altas temperaturas, se han formado productos degradados que causan irritacion. MEDIDAS PREVENTIVAS Buena ventilacion. El gas de los interruptores puede recuperarse con equipos de trata- miento de gas y volverse a usar. EQUIPO PROTECTOR PERSONAL Mascaras de aire fresco, o con filtros para el polvo fino y gases con contenido Acido. Guantes de goma o plastico. Monos de manga larga. Aspiradores con filtro para el polvo fino. PRIMEROS AUXILTOS Respirar aire fresco, descansar Enjuagar piel y ojos con agua EN CASO DE FUGAS DE GAS Ventilacién. El polvo y los filtros deben ser sellados y manipulados segin las normas locales relativas a residuos quimicos. 5409 719SP-3 ABB HV Switchgear Pag. 11 BIK 07/02/92 - EN CASO DE INCENDIO Retirar inmediatamente los contenedores de gas de las cercanias del fuego o enfriarlos con agua. 9 EFECTO MEDIOAMBIENTAL Los gases SF y GF, de los interruptores pueden pasar a la atmésfera en caso de fugas. Estos dos gases son muy estables, no contribuyen a la destruccién de la capa de ozono nia la niebla fotoquimica, y su contribucién al efecto invernadero es insignificante, especialmente en los inte- rruptores en los que, globalmente, el volumen de gas es pequefio. : ABB SEA BROWN BOVER! ABB HV Switchgear Info.Na 5409 878SP scon/Oate SESWC/BTB 07/02/92 Interruptores de SF, y de pequefio volumen de aceite INFORME DE AVERIA —— Debe rellenarse este impreso de la forma més completa posible, |N° ABB | con el objeto de facilitar el andlisis y reparacién de la ave- | ria. El simbolo _ indica los espacios a rellenar con digitos. (—————1 Las opciones deben seleccionarse marcando con una X el apartado que corres- ponda. Las alternativas con dos descripciones distintas se refieren respec- tivamente a los interruptores de SF, y de aceite. Si ninguna de las alterna- tivas propuestas es valida, puede escribirse la descripcién més adecuada. 1. Identificacién . Cliente ee Nombre del art. No serie 5 Ne del pedido L___~ be 2. Datos coneretos 5a Estado del interruptor en el momen- ae to de descubrirse la averia (sdlo 8 una alternativa) é (En servicio (Durante el mantenimiento Durante la instalacién [a Uso del interruptor (s6lo una al- ternativa) (De linea - [De reactancia (De condensador De transformacién (De derivacién o Fecha de entrada en serv. __| ~ Fecha de la averia Jt ~ Fecha de Gltima revision _/ Namero total de operaciones Ne de operaciones desde la Gltima revisién ¥ 3. Caracteristicas de la averia (pueden seleccionarse varias) (No cierra al dar la orden No-abre al dar le orden posal access oe ws £98 HV Suorgea AB 77180 LUDA Sweden Debe darse el némero de serie tanto del interruptor como del mando. ‘Cierra sin dar 1a orden (Abre sin dar la orden [No hace contacto (QNo rompe el contacto (INo transmite corriente Salto a tierra Salto entre polos (Salto interno en polo abierto [Salto externo en polo abierto [JBloqueo en abierto o en cerrado Fuga de gas SF, o aceite [Corona [Piezas flojas cDFaltan piezas OPiezas defectuosas [yCorresién (Defecte superficie exc. corrosion (Funcionamiento incorrecto oe Cambio en valores de funcionamiento [Tiempo de cierre incorrecto QTiempo de apertura inc. bobina T (Tiempo de apertura inc. bobina II DAmortiguacién incorrecta (GQMempo de cierre-apertura incor. GResistencia demasiado alta [Tiempo de pre-insercién de las resistencias de cierre incorrecto QSimultaneidad de contactos incor. (eee 4. Circunstancias externas (pueden seleccionarse va [Fuerte viento QLluvia (Cambios répidos de temperatura [UNieve, hielo o escarcha GAtmésfera corrosiva GNiebla o fuerte humedad DPolucién, incluido el polvo [Relampagos 8) oo Temperatura ambiente (°C)flh, 5409 878SP Pag. 2 SESWG/BTB 07/02/92 5. Pieza que la ha originado (pueden seleccionarse varias) PIEZAS BAJO TENSION DE SERVICIO De la unidad de interrupcin GQ Colector de corriente (0) Cubierta/tapadera 1 Aislador de camara (0 Camara del soplador Recip. del desecante/vélvula Caja de mecanismos (Caja de mecanismos V-/HLR (0 Caja de mecanismos T Aislador principal a tierra G Columna aislante 1 Aislador de accionamiento (iCondensador Resistencia de insercién CIRCUITOS DE CONTROL ELECTRICO Y AUXTLTAR, ORelé de accionamiento [Contacto auxiliar Contador CPanel de control [Conmutador fin de carrera (Resistencia y termostato (DManodensostato cables y oques terminales MANDO Motor de accionamiento Almacenamiento de energia O Mecanismo de disparo 1 Muelle de cierre y puente del muelle Elementos de control 1 Dispositivo de enclavamiento Dispositivos de maniobra y amortiguacion [J Dispositivo de tringuete para la operacion de apertura (GO Dispositivo de trinquete para le operacién de cierre [1 Amortiguador para la operaci6n de cierre (J Amortiguador para le operacién de apertura Mecanismo de disparo mecénico Manivela Transmisién mecénica GQ Caja de mecanismos O] Sistema de tirantes 1D Brazo de accionamiento O Engranaje (Leva de coraz6n Cadena de transmision Placas Q Placa de instrucciones 1 Placa de caracteristicas cabina Equipo de Llenado de gas [DDEmbalaje oo o 6. Consecuencias (pueden seleccionarse varias) (iRetirada imprevista dei servicio DRetirada prevista del servicio (oTrastornos graves (DTrastornos leves [Incendio o explosién GRetirada del servicio de otros interruptores para evitar la mis- ma averia oe Horas de funcionamiento del inte~ rruptor que se han perdido 7. Medida que se ha tomado po de medida (s6lo una alternativa) (DReparar 1a pieza defectuosa (Cambiar la pieza defectuosa (Cambiar el polo (uCambiar el mando (DCambiar el interruptor oO Medida a realizar por (s6lo una alternativa) (Personal de ABB de Suecia (Personal de ABB en el pais [Personal del cliente 3. | Horas empleadas en la obtencién de piezas de repuesto Horas empleadas en la reparacién de la averia Sid ABE HY Sencha AS ABB HV Switchgear INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJE, PRUEBA Y PUESTA EN SERVICIO INTERRUPTOR de SF, tipo LTB 72-170D1, miento tripolar y MANDO tipo BLK 52 para con un soporte por polo. Postal acess ABE HY Swtengear AB 8-771 80 WUDVIKA, Sweden 5452 015SP-16 SWG/BTB 07/02/92 con MANDO tipo BLK 152 para acciona- accionamiento unipolar, diseflado Pagina NORMAS DE SEGURIDAD ALMACENAMIENTO DE LOS COMPONENTES ANTES DEL MONTAJE DESEMBALAJE, MONTAJE Preparativos Fundacién Soporte Polos Mando Tubos de proteccién Tirantes Sistema de supervisién del gas Conexiones de alta tension Cables de control Puesta a tierra Cables de control para la prueba de funcionamiento PRESURIZACION Y PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO Normas de seguridad Lienado de gas SFe Llenado de gas mezclado Control de fugas de gas CONTROLES DE FUNCIONAMIENTO PUESTA EN SERVICIO EQUIPO NECESARIO “Aa BR BR PADS SEA BROWN BOVERI $452 01SP-1 Pag. BIB 2 07/02/92 NORMAS DE SEGURIDAD Al trabajar con interruptores de alta tensién deben tenerse en cuenta los riesgos expuestes en este apartado y tomarse las precau- ciones oportunas. RIESGO v 2) 3) 4) 5) ‘Trabajo cerca de lineas de alta tension ‘Trabajo en escaleras y pla- taformas Trabajo con Lineas de baja tension. Los circuitos de C.A./C.c. pueden estar ya conectados en el mando. Riesgos en el mando y en el sistema de transmisiOn. El mando tiene energia al- macenada en el muelle de cierre. Asimismo se encuen- tra cargado el muelle de apertura, situado en la caja de mecanismos del polo cl, 0 en cada polo de los interruptores unipolares. El mando podria ponerse en funcionamiento a causa de las vibraciones o de algan roce fortuito. Trabajo en aisladores de porcelana presurizados. La presién de trabajo nor- mal es de 0.7 MPa. Si la porcelana estuviera dafada existiria el riesgo de que se rompiese. MEDIDA DE PRECAUCION Desconectar la corriente cercana al lugar de trabajo y conectarla a tie- tra, Si se hubiese de realizar algdn trabajo cerca de zonas con corriente, debe respetarse la distancia de segu- ridad segin las normas relativas a instalaciones eléctricas. Seguir las directrices seguridad. Evitar los grosos en condiciones desfavorables. locales sobre trabajos peli- climaticas muy No deben conectarse los circuitos de control y calefaccién hasta que se completen todas las conexiones. Completar el montaje y el ajuste del sistema de transmisién antes de cargar los muelles. Completar el montaje dei antes de presurizarlo. interruptor ABB HV Switchgear ee gpssP-a4 BIB 07/02/92 2 ALMACENAMIENTO DE LOS COMPONENTES ANTES DEL MONTAJE Los interruptores disenlados para funcionar a la intemperie se en- tregan generalmente desmontados en unidades aptas para el transpor- te. Antes del montaje, estas unidades deben ser guardadas en inte- riores o bajo techado. Si no se guardan en interiores deben colo- carse sobre caballetes para evitar el contacto con la humedad del suelo. Si este almacenamiento va a durar mucho tiempo, deben cu- brirse las unidades con lona alquitranada, manteniendo conectada la resistencia de calefaccion del mando. 3 DESEMBALAJE, Colocar 1a caja horizontalmente sobre una superficie plana antes de abrir la tapa. Comprobar que no falta ningén componente, utilizando para ello la lista que se entrega junto con el interruptor. Comprobar que ninguna pieza, especialmente los aisladores de porce- lana, ha sufrido dafios durante el transporte Comunicar inmediatamente cualquier contratiempo al representante de ABB. AL FAL [ASEA BROWN BOVERI 5452 015SP-14 Pag. & BIB 07/02/92 4 MONTAJE 4a Preparativos Las unidades en que va dividido el interruptor para el transporte, van mazcadas para facilitar el montaje. Los polos y la unidad de accionamiento han sido probados juntos y van marcados segin la figura A. ! \ [Figura a i LTB 72-170D1 i tS |lInterruptor tripolar || sobre columnas soportel] Mando BLK 152 I ( NOTA: Las conexiones de los poles Al y BL son distintas. El polo C1 tiene un mecanismo de ' disparo. Por lo tanto, ! montarlos siempre segdn la figura. ct - Tnterruptor unipolar liscbre columnas soporte [Mando BLK 52 Comprobar que el niimero de serie del mando coincide con el nimero de serie del interruptor- ABB HV Switchgear ae casera BIB 07/02/92 4.2 Fundacion La fundacién del interruptor debe ser lisa y nivelada. En los inte- rruptores de accionamiento tripolar es especialmente importante la precision en la colocacién de las fundaciones. La figura B muestra las desviaciones maximas permitidas en milime- tros para la posicién de los tornillos de 1a fundacion y la distan- cia entre los polos. Las medidas nominales aparecen en el plano correspondiente. [B-2 yn para el polo A |B-2 | Fundaci6n para el polo 8 i FA [ASEA BROWN BOVERI 3452 O1SSP-14 Pag. 6 BIB 07/02/92 43 Soporte Las tres columnas soporte son iguales. No obstante, habré que gi- rarlas sobre los taladros de montaje para que los mandos estén todos orientades en la misma direccién y pueda montarse el sistema de gas. Por medio de las tuercas C-3, ajustar las columnas soporte de forma que éstas queden verticales y a la misma altura. Ajustar la base soporte mediante la tuerca superior C-3. El ajuste definitivo no se realizaré hasta que se monten los tubos de proteccién segin el apartado 4.6. [Figura ¢ I | Base soporte 1 [lc-2 | Tornillo M24; L min. = 110 mm || | | | [c-3 | Tuerca (aprieto 300 Nm) 1 ic-4 | Arandela 26.5x45x10 1 ' |c-s | Fundacion I Et 2 304 Tio T + fe lt10 ABB HV Switchgear besa ousse-n4 4b Polos Pag. BIB 07/02/92 Inspeccionar los polos antes de montarlos para ver si se ha produ- cido alguna fuga de gas. Para ello quitar la tuerca ciega D-6 y presionar la vélvula de comprobacién con el atil D-9. Se oird un claro silbido producido por la salida del gas. Si esto no ocurre, habré una averia en el polo que sera necesario reparar. Volver a colocar 1a tuerca ciega- PRECAUCION: El equipo proximo al 4rea de montaje debe estar desco- nectado y puesto a tierra. Montar los polos segén figura D. Para levantarlos, pasar la cuerda por debajo de la brida de conexién superior. Apretar los tornillos provisionalmente a mano. ——— [Figura D i eee TEESE D-2 |Torniilo Mi2x60 1 [p-2 |Arandela 13. 5x24x2 1 0-3 |Polo i |D-4 Soporte 1 |D-5 |Tuerca M12 79 Nim i [D-6 |Tuerca ciega i [D-7 |Valvula de comprobacién | [D-8 |Tapa 1 8 76 D-9 |Util de prueba I | [are. N® 6889 703-1 i a ABB [ASEA BROWN BOVERI 5452 015SP-14 Pag. 8 BIB 07/02/92 4.5 Mando Comprobar que el nimero de serie del mando es el mismo que el del interruptor. Levantar el mando por las cuatro argollas (incluidas en la entrega) situadas en las esquinas del cubiculo del mando, una vez retirada la tapa superior. Montar el mando A sobre el soporte del polo Al, tal y como se mues~ tra en la figura E. Apretar los tornillos E-6 con 200 Nm cuando la placa de montaje del mando esté a la altura adecuada con respecto al polo. Para accionamiento unipolar, montar los dos mandos restantes de la misma manera. NOTA, No deben accionarse los mandos hasta que estén conectados a los polos y éstos hayan sido presurizados. oe Figura E i [e-1 | Mando i [e-2 | Tuerca 126 200Na i |E-6 | Soporte 1 JE-S | Placa de montaje i | I jE-3. | Arandela 17x30x3 1 | | | Tornillo Mi6x60 i 2345 3 6 4.6 ABB HV Switchgear 5452 015SP-14 Pag. 9 BTB 07/02/92 Tubos de proteccién PRECAUCION: Comprobar que el muelle de cierre del mando est4 completamente descargado antes de iniciar esta operacion. = Quitar las tapas D-8 de todos los polos. Se recomienda quitar también la placa indicadora F-13 del polo Al con vistas a fa- cilitar el acceso. - Ajustar la brida de tubo que hay sobre la placa de montaje del mando contra la caja de mecanismos F-1, por medio de los tor- nillos F-2 Para accionamiento unipolar realizar esta operacién en los tres polos. [Figura F t : — — — 1 jF-1 |Caja de mecanismos |F-7 |Cabeza de biela |F-2 |Tornillo Mi2x50 |F-8. |Arandela BRIF 13 I |F-3 |Arandela 13.5x24x2 _||F-9_ |Tuerca M16 190 Nm I F-4 |Tuerca M12 79 Nm —JF-10 |Tuerca M16 Izq. 190 Nm il P-5 |Tirante F-11 |Taladro de inspeccién i F-6 | Tirante |-12 |Leva 1 I |F-13 [Placa indicadora |ASEA GROWN BOVERI 5452 O1SSP-14 Pag. 10 BIB 07/02/92 Para accionamiento tripolar continuar el montaje de la siguiente manera: = Montar el tubo de protecci6n G-2 entre los polos Al y Bl segin la figura G. Una vez montado, colocar los tirantes en su inte- rior. Nora Girar hacia el mando el extremo que rosca a izquierdas. Apretar los tornillos G-4. - Montar el tubo de proteccién G-2 entre los polos B1 y Cl de la misma forma. - Ajustar todos los polos apretando los tornillos D-1 (79 Nm) situados entre los polos y sus soportes, y las tuercas C-3 (300 Nm) que hay entre los soportes y las fundaciones. Reali- zar esta operacién tanto con los interruptores unipolares como con los tripolares. f |Figuea 6 i | 4] 6-1 |Tirante ic-9 |Tuerca de bloqueo m2) |G-2 |Tubo de proteccion 1 | Tzq. 79 Nm il 6-3 |Arandela 12x24x2 6-10 [Cabeza de biela M12 Il |G-4 |Tornillo M12xs0 |G-11 |Caja de mecanismos I |G-5 | |Tuerca M12 79 Nm jiG-22 [Leva i \G-6 [Leva |jg-13 |Tuerca de bloqueo M12 IG-7 [Cabeza de biela M12 I2q. | | 79 Na i [¢-8 |Arandela BRIF 13 6-14 |Taladro de inspeccien | —————————————————————————————— ABB HV Switchgear 5452 OLSSP-14 Pag. BIB 07/02/92 Tirantes Bl montaje de los tirantes se realiza segin los siguientes pasos, sin necesidad de realizar ningun ajuste previo de los polos. Para accionamiento tripolar: Paso l - Gonectar los tirantes G-1 entre los polos Bl y Cl. Girar la leva G-12 del polo B1 hacia el mando, para que quede espacio para el tirante G-1 entre las cabezas de biela G-7 y G-10. Asegurarse de que hay dos arandelas de bloqueo G-8 en cada una de las tuercas de bloqueo G-9 y G-13. Roscar simultaneamente las cabezas de biela G-7 (rosca a izquierdas) y G-10 (rosca a derechas). Girar el tirante G-1, de forma que se reduzca su longitud, hasta que la leva G-12 llegue a su limite. No apretar todavia las tuercas de bloqueo. Paso 2 - — Repetir esta operacién con el ti Bl. ante G-1 entre los polos Al y Para accionamiento tripolar y unipola: Paso 3 - Montar el tirante F-5 entre el mando y el polo Al. NOTA Para el transporte resulta necesario bloquear el tirante del mando en la posicién de cerrado. Por tanto, para continuar esta operacion sera necesario liberarlo, presionando el gancho H-1 con un destornillador, de forma que pase el rodillo H-2. Ahora ya puede moverse el tirante H-3 del mando hacia su posi- cién de abierto. [Figure # Mando BLK 152 -————__—_ ig-2 [Gancho [ez |Rodillo 3 | Tirante ABB 3452 015SP-14 Pag. 12 BIB 07/02/92 Para Paso 4 - PasoS - Montar el tirante F-5 moviendo el tirante F-6 del mando hacia la posicién de cerrado, pero sélo lo suficiente como para que entre aquél. Introducir al mismo tiempo la cabeza de biela F-7 (rosca a derechas) y el tirante F-6 (rosca a izquierdas) del mando. Asegurarse de que hay dos arandelas de bloqueo F-8 en cada una de las tuercas de bloqueo F-9 y #-10. Girar el tirante F-5 para que se reduzca su longitud al mismo tiempo que se desplaza el mando hacia la posicién de abierto. La longitud correcta del tirante F-5 se obtiene cuando el man- do esté en la posicién de abierto (amortiguador totalmente comprimido) y el taladro de inspeccién F-11 de la leva F-12 est4 en linea con el taladro realizado en 1a caja de mecanis- mos. Apretar las tuercas de bloqueo F-9 y F-10 Para accionamiento unipolar, repetir el paso 3 con los otros polos. accionamiento tripolar: Girar el tirante G-1 entre los polos A-1 y B-1 para que el taladro de inspeccién G-14 del polo B1 quede en linea con el taladro realizado en la caja de mecanismos. Apretar las tuercas de bloqueo G-9 y G-13. Repetir el procedimiento anterior con el tirante G-1 entre los polos Bl y Cl. NOTA, El mecanismo de disparo K-1 se entrega debidamente precargado. Por tanto no debe aflojarse durante el montaje el tirante K-2 entre el mecanismo de disparo y el polo Cl. Esto es valido para los tres polos en el caso de accionamiento unipolar. [Figura K i I \K-2 |K-2 | Mecanismo de disparo i | Tirante 0 5452 015sP-14 ABB HV Switchgear Pag. 13 BIB 07/02/92 Comprobar finalmente que los taladros de inspeccién de todas las Levas coinciden con el taladro de la caja de mecanismos correspon- diente. Es posible que sea necesario un pequefio ajuste. NOTA No olvidar volver a revisar las tuercas de bloqueo después de rea- lizar dicho ajuste. Una vez realizado esto, colocar la placa indicadora sobre el polo Al y las tapas D-8 sobre los tres polos. 48 Sistema de supervision del gas NOTA El sistema de supervisién del gas deber4 limpiarse meticulosamente antes de montarlo. - Montar el bloque de la vélvula L-1 sobre el soporte del polo Bl. En la figura L pueden verse las posiciones de montaje alternativas. Colocar los tubos de gas L-2 en el bloque de la v4lvula. Asegurarse de que las juntas téricas estén situadas entre las dos mitades del conector. Apretar las tuercas 1-3 a 45 Nm. Montar los angulares de proteccién L-4 sobre el soporte por medio de las grapas L-5. Fijar en estos angulares los tubos de gas que van a los polos Al y Cl, por medio de las abrazaderas L-6. Doblar los tubos de gas usando los rodillos de pldstico L-14 (in- cluidos en el envio), de forma que puedan conectarse a los polos respectivos mediante las abrazaderas L-6. Conectar los tubos de gas a los polos, pero girando la tuerca L-7 solo hasta el rebaje de la valvula de comprobacién L-8. De esta manera se ajustara la conexién sin tener que abrir la vdlvula de comprobacién. Cuando todos los polos hayan sido conectados de esta forma, seguir girando las tuercas y apretar hasta 10 Nm. Llevar el cable L-9 hasta el tubo de gas entre los polos Al y 81. Colocar la tapa L-10 sobre el bloque de la vélvula. Si el manodensostato es del tipo no indicador L-11, deberd4 montarse sobre el bloque de la vdlvula. Apretar la tuerca aproximadamente 10 No. Si el manodensostato es del tipo indicador L-12 no deber4 montarse, sino que se usaré primero con el equipo de llenado de gas segin se explica en el apartado 5.2. 5452 O1SSP-14 Pag. 14 BIB 07/02/92 ca (Porisiones | de wont je Hi sleeroaeivas cm) sin cxansforeador [Figura i I 1 4 |JL-2 [Bloque de ls vélvula |/L-9 [Cable I [L-2 |Tubo de gas [10 |Tapa i [L-3 |Tuerca 45 Nn jL-11 |Manodensostato no indicador || [jL-4 [Angular de proteccién jL-12 |Manodensostato indicador i yL-S |Grapa |L-13 |Tuerca ciega (para transporte)|| |jL-6 |Abrazadera jL-14 |Rodillo de plastico para los | |L-7 |Tuerca 10 Nm i | tubos, art. N® 6834 115-1 | Jt-8 |valv. de comprobacién | j I i 4 5452 01SSP-16 ABB HV Switchgear Pag. 15 4.9 BYB 07/02/92 Conexiones de alta tension PRECAUCION Comprobar que todo el material de 1a planta donde se realiza el montaje esté desconectado y puesto a tierra. Extremar las precauciones al trabajar cerca de zonas con corriente. Los terminales de alta tensién que consisten en barras o piezas de aluminio, pueden conectarse, tras ser tratados con pasta de contac- to, directamente a las placas terminales de la unidad de interrup- cién, que estén fabricadas de aluminio. Sin embargo, si se utilizan terminales de cobre para los cables, seré necesario colocar en la unién una arandela bimetélica, que puede ser suministrada por ABB. NOTA Las arandelas bimetalicas se colocaran con la cara de aluminio hacia la pieza de aluminio y con la cara de cobre hacia la pieza de cobre 0 plateada. El tratamiento con pasta de contacto se realiza de la siguiente manera: Limpiar las superficies de grasa y residuos de pasta. 2. Frotar las superficies con un cepillo de acero Limpio 0 con tela de esmeril. 3. Untar inmediatamente las superficies con pasta de art. n® 1269 0012-202. ntacto, Realizar la unién con la pasta ain fresca. El momento de tor- sién recomendado para las tuercas de M12 es de 79 Nm. 5. Retirar la pasta sobrante. ABB 5452 O1SSP-14 Pag. 2 BIB 07/02/92 4.10 Cables de control 4a Puesta a 4.12 PRECAUCION Asegurarse de que no esté conectado ningén circuito de control, motor 0 calefaccién hasta que se terminen de conectar todos los cables de control. Montar los cables de control y conectarlos a los cables terminales segin el esquema correspondiente. Conectar los cables de sefial al manodensostato. tierra Conectar el soporte y la cabina del mando a la red de tierra. Conectar el conductor a tierra y las pantallas de los cables de control al terminal de tierra de la cabina del mando. Seguir las normas correspondientes para la eleccién del 4rea y el material de la puesta a tierra. ‘Tratar las superficies de contacto segin los métedos correspondien- tes Cables de control para la prueba de funcionamiento Preparar el material para la prueba de funcionamiento desconectando el circuito de control de entrada, del cable de control ordinario. Conectar los cables de prueba a los terminales para los circuitos de abierto y cerrado. Llevar estos cables hasta un lugar protegido desde el que se realizaré la prueba una vez presurizado el inte- rruptor. Poner el conmutador de control del mando en la posicién de REMOTO. Accionar el contacto del motor para que se cargue el muelle de cierre. Cortar el circuito de los relés de enclavamiento abriendo los terminales a los que va conectado el cable del manodensostato. Conectar el dispositivo de prueba al medidor de tiempos con tension de control variable. 5452 015SP-14 ABB HV Switchgear Pag. 17 5 BIB 07/02/92 PRESURIZACION Y¥ PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO Normas de seguridad 5.2 PRECAUCION La primera presurizaci6n después del transporte y montaje se real. zaré siempre desde un lugar protegido. Manejar las botellas de gas y sus accesorios con cuidado. Las tres primeras pruebas de funcionamiento se realizarén también desde el mismo lugar protegido. NOTA Antes de iniciar la presurizaci6n, comprobar los siguientes puntos: 1, Ni el interruptor ni el mando han sufrido dafics durante el transporte. 2. Se han montado el interruptor y el mando segiin las instruccio- nes correspondientes (ver apartados 4.1 - 4.12). Todos los tornillos de la fundacién, el soporte, los polos, los tubos y el mando han sido ajustados al momento de torsion indicado para cada uno de ellos. Todos los polos estan en 1a posicion de abierto. Los taladros de inspeccion estén centrados. Todas las tuercas del sistema de tirantes han sido ajustadas al momento de torsién indicado. Todos los circuitos de control estén preparados para la prueba de funcionamiento desde el lugar protegido. Llenado de gas Si, Dado que en el momento de la entrega los polos han sido procesados al vacio y Menados de gas hasta una presién de 0.125 MPa abs (20 °c), lo Gnico que se necesita para la puesta en servicio es reali- zar un Llenado de gas SF, hasta la presién indicada en la placa de caracteristicas. Se aconseja realizar este Ilenado directamente de la botella de gas SF, por medio de los accesorios descritos en la figure M, [ASEA BROWN BOVERI 5452 O1SSP-14 Pag. 18 BIB 07/02/92 Seguir los siguientes pasos: 1A 1B Manodensostato indicador M-14 Quitar la tuerca ciega M-13 del conector en T M-12 y montar el manodensostato del interruptor (que se entrega junto con éste pero en una caja distinta). Apretar ligeramente la tuerca del manodensostato, s6lo a mano. Manodensostato no indicador M-19 Quitar la tuerca ciega M-13 del conector en T M-12 y montar un manometro M-18. Quitar la tuerca ciega M-17 de la vélvula de comprobacién M- i. Abrir la llave principal M-2. Abrir las llaves M-9, M-7 y M-6 en ese orden hasta que se oiga un pequefio silbido en la manguera. NOTA Hay riesgo de humedad en la manguera Dejar correr el gas libremente por la manguera durante al me- nos tres minutos, para que ésta se llene completamente de gas SF, seco. Cerrar la llave M-9 y conectar la manguera al bloque de la valvula presionando la boquilla M-10 en la valvula de compro- bacion M-11, y abrir la tuerca de la boquilla totalmente. Sélo es necesario apretar ligeramente esta tuerca. Abrir la lave M-9 y resguardarse en el lugar protegido. Ajustar la presién cerrando parcialmente la Llave ¥ do el manodensostato M-14 0 el manémetro M-18. 6 y leyen- NOTA Debido a la caida de presién en la manguera, mientras dura el proceso de llenado aparece mostrada una presién superior a la que realmente hay en el interruptor. Para comprobar la presién real, cerrar la salida M-7 hasta que cese el flujo de gas, y 4 continuacién realizar la lectura. ABB HV Switchgear 5452 0198-16 Pag. 19 BYB 07/02/92 cuando se alcance la presién de Llenado fijada en la placa de caracteristicas, cerrar la llave M-7. La presién leida en el manodensostato es la correcta, es decir, compensada a +20°C, independientemente de ls temperatura ambiental. Por el contra- rio, la Lectura obtenida en el manémetro habré de ser corre- gida segin la siguiente tabla. |Presion de | Temperatura ambiente en °C [lenado en | MPa (abs) Jsegin placa | de caracte- | Presién de llenado en MPa (sobrepresién) |risticas | leida en el manémetro i | -30 ag ore CE a oom i 1 | | Io 1 tome bear te +}. —j__{__} | o5 0 | 0.32 | 0.34 | 0.36 | 0.38 | 0.40 | 0.42 | 0.445) | 0:3 [27° | bree | rsa | ovss | o-se | ove0 | ovez | ovesh 10 12a, 128 13 14 Realizar tres operaciones de prueba, cerrar y abrir, desde el lugar protegido. Ir al interruptor y cerrar la llave M-9. Manodensostato indicador Colocar el manodensostato en el bloque de 1a valvula. Apretar la tuerca unos 10 Nm. Comprobar que muestra la presién correc- ta, es decir, la establecida en la placa de caracteristicas. Sino es asi, abrir la salida M-9 y ajustar la presion. Manodensostato no indicador soltar la manguera de llenado del bloque de la vélvula y co- nectar un manometro. Comprobar que marca la presién correcta, es decir, la establecida en la placa de caracteristicas con la correspondiente correccién. En caso contrario, quitar el mané~ metro y volver a conectar la manguera para ajustar la presin. cuando finalmente se haya conseguido 1a presién de llenado correcta, quitar la manguera y montar la tuerca ciega M-17 en la valvula M-11. Conectar los cables al manodensostate y ajustar el circuito para los relés de enclavamiento. FAL [ASEA BROWN BOVERI 5452 O1SSP-14 Pag. 20 BIB 07/02/92 — = || Figura M. Equipo de lienado de gas 4 | M i} | Botella de gas | Llave principal | Mannetro (alta presién) | Valvula reductora de presién | Mandmetro (baja presién) Manguera Llave 1 2 x 3 x 4 x 6 | Llave reductora x -7 | Llave de alimentacion x 8 x 9 x L x i i 1 1 i \ | Boquilla con tuerca | Valvula de comprobacion i od conector en T | Tuerca ciega | Manodensostato indicador | (incluido en interruptor) | Conector r4épido | | Valvula de seguridad (ajusta- | x | da a 0.9 MPa abs 130 psi abs.)| | | Tuerca ciega I! | \ Manometro io Manodensostato no indicador | || x Incluido en el equipo de llenado de gas Art. N® $439 027-6 5452 015SP-14 ABB HV Switchgear Pag. 21 BIB 07/02/92 5.3 Llenado de gas mezclado Los interruptores que tengan que operar a temperaturas muy bajas deben ser llenados con gas mezclado para evitar la condensacién del gas SF. Generalmente se emplea la mezcla SF, + Nj, pero también puede usarse SF, + CF,. La placa de caracteristicas especifica el tipo de mezcla que debe usarse y la presién de llenado para cada gas. = Introduciy primero el gas SF, hasta la presién establecida. - Actuar segan el apartado 5.2, pasos 1 -9. - Cerrar la Lave principal M-2 de la botella de gas SF,. = Conectar 1a manguera a la valvula reductora de presién M-4 de la otra botella de gas (N, 0 CF,), por medio del conector rapido M-15. = Lienar a continuacién con este gas hasta la presién correspon- diente = Seguir el procedimiento descrito en el apartado 5.2, pasos 8 - aa. 5.4 Control de fugas de gas Una vez terminado el llenado de gas, realizar una deteccién de fugas a través de todo el circuito de gas, usando agua jabonosa o un detector de fugas. Leer el manodensostato un mes después, y luego a los intervalos regulares establecidos en las instrucciones de mantenimiento. Si el manodensostato es del tipo no indicador, emplear un manémetro. NOTA Corregir la lectura segin temperatura ambiente. ABB [SEA BROWN BOVER 5452 015SP-16 Pag. 22 BTB 07/02/92 6 CONTROLES DE FUNCIONAMIENTO 7 Una vez lleno de gas el interruptor, y verificado que no existen fugas, comprobar los siguientes valores de funcionamiento: - Tiempo de cierre Bobina I (en algunos casos también bobina II) ms - Tiempo de apertura Bobina I ms - Tiempo de apertura Bobina II ms Tiempo de cierre-apertura ms Comprobar la tensién minima de funcionamiento - A bobina I (en algunos casos también bobina I) v - De bobina I v - De bobina IZ v Tiempo que emplea el motor en cargar el muelle s Elemento de calefaccién Ajuste del termostato Anotar los valores obtenidos y compararlos con los establecidos en la hoja "Valores de Funcionamiento", 5452 019SP-52. Después de la operacién de control, volver a colocar todos los cuitos segin el esquema correspondiente, y apretar los conecto- res que hayan sido utilizados. Colocar las herramientas en los espacios reservados para ellas en el mando. PUESTA EN SERVICIO Colocar el conmutador de control en la posicién de REMOTO y poner el interruptor en servicio. ABB HV Switchgear 8 54 52 015SP-14 Pag. 23 BTB 07/02/92 EQUIPO NECESARTO Un juego de herramientas ordinario con Llaves dinamométricas (10° 300 Nn). Graa con una altura de elevacién de 6 m. Cuerdas para la gréa. Nivel de burbuja. Cinta de medir. Tela de esmeril. Cepillo de alambres. Trapos (sin pelusa). Pasta de contacto: art. N® 1269 0012-202. Botella de gas SF, Equipo de llenado de gas: art. N° 5439 027-¢ (incluida manguera hasta el lugar protegido). Para gas mezclado, botella de gas Nz 0 CF,. Valvula reductora de presion: art. N? 5439 027-K. Manémetro. Agua jabonosa o detector de fugas. Cables de control (hasta el lugar protegido) Medidor de tiempos de funcionamiento con tension variable. Cronémetro. de control ABB Info-No $409 7298P-4 ABB HV Switchgear SWG/BTB 07/02/92 MANTENIMIENTO PREVENTIVO INSTRUCCIONES PARA LA REVISION PERIODICA ¥ EL CONTROL DE LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO INTERRUPTOR DE SF, TIPO LTB 72-170D1, CON MANDO TIPO BLK, PARA ACCIONAMIENTO UNIPOLAR Y TRIPOLAR, - DISENADO CON DOS 0 CON TRES COLUMNAS SOPORTE - 1. NORMAS DE SEGURIDAD 2 2. REVISION VISUAL PERIODICA Y CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO a 2. Intervalos entre las revisiones 2a. Revisi6n menor 2.1.2 Revision mayor wisién menor 2.1 ‘Aisladores de porcelana 2.2 Piezas metélicas exteriores 22.3 Cubiculo del mando 2.4 2.5 2.6 2.7 Densidad del gas Namero de operaciones Resistencia de calefacci6n Uniones roscadas ‘ote msanastoaterg pay ov be uses ory Urauhoneed proane Choe 866 HY Suey Hh of af 3.1 Piezas del mecanismo 3.2 Uniones roscadas 3.3 Funciones de alarma del manodensostato 23.4 Contenido de humedad del gas SF¢ 3.5 Resistencia del circuito principal 3.6 Desgaste del contacto 3.7 Operacion de prueba, valores de funcionamiento 1! 3. LISTA DE COMPROBACIONES 12 aAnexos 1 y 2 EQUIPO Y MATERIAL NECESARIO Lb : Gl Revision menor B : 412 Revisien myor a x 5. TIEMPO ENPLEADO EN LA REVISION a = Sal Revisién menor 13 - 5.2 Revisién mayor 13, pence 2 fe ae Sir 90 LOM, Sten PED ED 5409 719SP-4 Pag. BIB L 2 07/02/92 NORMAS DE SEGURIDAD Al trabajar con interruptores de alta tensién deben tenerse en cuenta los riesgos expuestos en este apartado y tomarse las precauciones opor~ MEDIDA DE PRECAUCION tunas. RIESGO 1) Trabajo cerca de lineas de alta tension 2) Trabajo en escaleras y pla- taformas 3) Trabajo con lineas de baja tensién. Los circuitos de C.A./C.c. pueden estar ya conectados en el mando. 4) Riesgos en el mando y en el sistema de transmisién. EL mando tiene energia al- macenada en el muelle de cierre. Asimismo se encuen- tra cargado el muelle de apertura, situado en la caja de mecanismos del polo 1, 0 en cada polo de los interruptores unipolares. El mando podria ponerse en funcionamiento a causa de las vibraciones o de algan roce fortuito. 5) Trabajo en aisladores de porcelana presurizados. La presién de trabajo nor- mal es de 0.7 MPa. Si la porcelana estuviera daflada existiria el riesgo de que Desconectar 1a corriente cercana al lugar de trabajo y conectarla a tie- rra. Si se hubiese de realizar algdn trabajo cerca de zonas con corriente, debe respetarse la distancia de segu- ridad segin las normas relativas a instalaciones eléctricas. Seguir las directrices locales sobre seguridad. Evitar los trabajos peli- grosos en condiciones climéticas muy desfavorables. Desconectar el circuito de control y, cuando sea necesario, también el cir- cuito de calefaccién. Desconectar el interruptor y la linea de alta tensién, poniendo ésta a tie- rra. Descargar los muelles, desconec- tando la corriente del motor y a con- tinuaci6n cerrando y abriendo el man- do; 0 bien, accionando a la inversa el eje de carga del mando, segdn las ins- trucciones correspondientes. No debe realizarse ningiin trabajo en los aisladores ni en piezas con alta tensién, as{ como tampoco desmontar los polos o moverlos de sus soportes, sin antes haber reducido la presién del gas hasta un maximo de 0.125 MPa abs. 5409 7198P-4 ABB HV Switchgear Pag. 3 BIB 07/02/92 2 REVISION VISUAL PERIODICA Y CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO Para asegurar una larga vida de funcionamiento fiable del interruptor, se requiere revisarlo regularmente, limpiéndolo y engrasandolo cuando sea necesario. 2a Intervalos entre las revisiones No resulta f4cil dar directrices fijas sobre los intervalos y caracte~ risticas de las revisiones que hay que realizar a los interruptores, dado que las condiciones de trabajo (frecuencia de operaciones, intensi- dad, clima) varsan de unos a otros. Por lo tanto, los intervalos que aqui mencionamos son s6lo valores reco- mendados. Los tiempos menores son de aplicacién a los interruptores que operan en condiciones desfavorables, como climas tropicales o muy hime- dos, o en atmésferas muy contaminadas. Los tiempos mayores se aplican @ interruptores que operan en condiciones favorables y en climas suaves. Cada usuario debe decidir, bas4ndose en los resultados de cada revision, si conviene acortar o alargar el intervalo de tiempo entre una revision y otra. 2.12 Revision menor Intervalo Aspectos a revisar 2-4 afios * Revision visual de: = dafios 0 suciedad en los aisladores de porcelana - corrosién de las piezas metalicas exteriores - estanqueidad del cubiculo del mando = uniones roscadas (s6lo en la primera revisién) * Control de las condiciones de funcionamiento: - comprobar la densidad del gas - leer el contador de operaciones - comprobar la resistencia de calefaccién Las revisiones menores pueden llevarse a cabo a la intemperie, directa~ mente sobre el interruptor, sin necesidad de desmontarlo ni de retirarlo del servicio. Now Realizar en primer lugar las revisiones y controles que pueden llevarse a cabo con el interruptor en funcionamiento, retirando después el inte- rruptor del servicio si se considera necesario realizar alguna revision que asi lo requiera. Ad FAL [ASEA BROWN BOVERI 5409 719SP-4 Pag. 4 BIB 07/02/92 2.1.2 Revision mayor Intervalo Aspectos a revisar 14-16 afios, Todos los citados en 2.1.1 y ademés: © cuando el interruptor * Examinar haya realizado 5000 ope- = corrosién, desgaste y piezas suel- raciones en condiciones s en el mando y la transmision normales, 0 también ~ fugas en el amortiguador tras repetidas operacio- nes de corte en corrien- * Controlar el funcionamiento tes de cortocircuito. - funciones de alarma del manodensos- tato = contenido de humedad del gas SF, - resistencia del circuito principal = desgaste del contacto - medir los valores de funcionamiento La revision mayor puede realizarse a la intemperie, directamente sobre el interruptor, ya que sélo se necesita un desmonte parcial. 2.2 Revisién menor Puede realizarse una revision visual de las partes exteriores de los aisladores de porcelana y el cubiculo del mando, asi como un control de las condiciones de funcionamiento, densidad del gas, contador y resis- tencia de calefaccién, si todo el cuerpo, asi como las herramientas, permanecen en todo momento por debajo de las bridas inferiores de los aisladores soporte. 2.2.1 Aisladores de porcelana Comprobar que los aisladores de porcelana del interruptor y, en su caso, del transformador de corriente, estan Limpios y en perfecto estado. Cuando sea necesario, limpiar de restos de sal y suciedad, al igual que todos los demas aisladores de la subestacién. El intervalo de tiempo para este tipo de limpieza depende del grado de contaminacién de la atmésfera. Los interruptores LTB estén fabricados a prueba de chorros de agua, es decir, se pueden limpiar mediante chorros de agua sin peligro de que ésta llegue al interior y dafe partes vita- les. 5409 7298P-4 ABB HV Switchgear Pag. 5 BIB 07/02/92 PRECAUCION Antes de iniciar la limpieza, desconectar el interruptor y las conexio- nes de alta tensién, poniendo éstas a tierra, y reducir la presion del gas. NOTA: Antes de vaciar el gas comprobar su presién y, cuando asi se espe- cifique, también su contenido de humedad, segin los puntos 2.2.4 y 2.3.4 de esta especificacion. Vaciar el gas SF, hasta una presi6n m4xima de 0.125 MPa abs., usando un equipo de tratamiento que a la vez limpie y comprima el gas para que pueda volver a ser utilizado. Si se encuentran daflos importantes en los aisladores, que puedan suponer un riesgo de tipo eléctrico 0 mecanico en el funcionamiento, deben cam- biarse estos aisladores con vistas a asegurar una larga y fiable vida operative del interruptor. Seguir las instrucciones pertinentes del apartado de Mantenimiento Correctivo. Después de realizar esta operacién, volver a llenar de gas SF, hasta la presién normal de funcionamiento. 2.2.2 Piezas metélicas exteriores Comprobar que no existe corrosién en las piezas met4licas externas, tales como bridas de conexién, bridas de los aisladores, cubiertas, discos de ruptura, cajas de mecanismos, tubos de gas y soportes, asi como en las uniones roscadas internas. Si es necesario, limpiar y apli- car agente anti-corrosién, preferiblemente Tectyl 506, art. n® 1241 0011-108. También se puede retocar la pintura si se considera necesario. Poner especial cuidado en las juntas de las uniones de las bridas. PRECAUCION Disminuir la presién del gas antes de realizar ninguna operacién en piezas sometidas a ésta. 2.2.3 Cubiculo del mando Comprobar que todas las juntas en puertas y cubiertas del cubiculo del mando, asi como las conexiones de cables, estén bien sujetas. Deben cambiarse las juntas defectuosas para asegurar que se cumplen las normas sobre seguridad en el mando clase IPS5 (proteccién contra el polvo y chorros de agua). PRECAUCION Desconectar el circuito de control antes de realizar ninguna operacién dentro del mando. 2.2.4 Densidad del gas El interruptor lleva un manodensostato con un sistema de alarma que emitiré una seflal en caso de que se produzca algiin escape. a BB FAD FASEA BROWN BOVERI 5409 7198P-4 Pag. 6 BIB 07/02/92 El manodensostato puede ser del tipo indicador (manémetro de temperatura compensada) con contactos de alarma, o del tipo no indicador (sensor de Presion de temperatura compensada) con micro-conmutadores. Debe comprobarse que no existen fugas de gas en los interruptores nuevos © reacondicionados, leyendo el manodensostato un mes después de la pues- ta en servicio, y luego a los intervalos regulares especificados. Para posibilitar la lectura con los manodensostatos del tipo no indica- dor, se conecta un manémetro. Los valores que se obtengan deben ser co- rregidos si la temperatura ambiente no es de 20°C. Los resultados obtenidos en esta operacién deben anotarse en el informe de revisiones, ya que pueden ser de gran ayuda para detectar pequefias fugas tras un determinado pericdo de tiempo. Si la densidad del gas esta a menos de 0.01 MPa del Limite de alarma, se recomienda llenar de gas hasta la presién establecida. NOTA: Los interruptores con gas mezclado deberan ser llenados con la mezcla correspondiente, 60% SF, y 40% N; (0 CF,). 2.2.5 Namero de operaciones Al evaiuar el estado de un interruptor es importante tener en cuenta el namero de operaciones que ha realizado. Por tanto se recomienda leer el contador regularmente, y anotar la lec- tura en el informe de la revisién. 2.2.6 Resistencia de calefaccién Comprobar el funcionamiento de la resistencia. Si no se est4 seguro de que su funcionamiento sea el correcto, se reco- mienda comprobar el circuito de la resistencia con un ohmetro. Un ele- mento que proporciona el calor inicial esta continuamente conectado. Puede haber una resistencia adicional controlada por el termostato. Comprobar también el funcionamiento del termostato y, cuando proceda, también el del relé de control. eeaeT) Uniones roscadas En la primera revision, volver a apretar las uniones roscadas del inte- rruptor y del mando NOTA: No realizar esta operacién con los tornillos que tengan agente de bloqueo rojo. PRECAUGION: Antes de volver a apretar las uniones roscadas, abrir el interruptor, desconectar las conexiones de alta tensién, ponerlas a tierra, y dismi- nuir la presién del gas. ABB HV Switchgear a? ee BIB 07/02/92 Volver a apretar también todas las conexiones de cables en las regletas de bornas. PRECAUCION: Desconectar el circuito de control. Sélo hay que volver a realizar esta operacién en las revisiones mayores y después de alguna reparaci6n. ana) Revision mayor PRECAUCION: Antes de iniciar esta operacién, abrir el interruptor, desconectar las conexiones de alta tension y ponerlas a tierra. Comprobar la densidad del gas segtin el punto 2.2.4 y su contenido de humedad segGn el punto 2.3.4. A continuacién reducir la presién del gas antes de seguir con 1a opera— cion. Realizar las revisiones especificadas en el punto 2.2 (Revisién Menor) asi como las siguientes. 2.3.2 Piezas del mecanismo PRECAUCION: Descargar los muelles o reducir la presi6n hidréulica antes de realizar ninguna operacién en el mando o en las piezas del mecanismo. Interruptores En los casos en que sea necesario, quitar las tapas de la caja de meca- nismos y la caja de muelles para poder acceder a todos los engranajes y a los muelles de apertura. Comprobar que no hay piezas sueltas, gastadas o con corrosién Cuando sea necesario, limpiar, aplicar grasa anti-corrosion " car las uniones del engranaje con aceite "A". y lubri- Apretar las piezas flojas al momento de torsion adecuado, y aplicar agente de bloqueo cuando sea necesario. Comprobar antes que 1a posicion de contacto de cada polo esté correctamente ajustada. Comprobar el indi- cador de posicién ABIERTO/CERRADO. Cambiar las piezas gastadas que se consideren peligrosas o que puedan causar algin mal funcionamiento. Seguir las instrucciones sobre Mantenimiento Correctivo de los polos. /ASEA BROWN BOVER! 5409 718SP-4 Pag. 8 BIB 07/02/92 Mando Abrir las puertas y tapas del mando para facilitar la revision. PRECAUGION: Desconectar el circuito de control. Poner especial atencién en la comprobacién del trinquete, tornillo sin- fin, amortiguador y pieza que mueve los contactos auxiliares. Si es necesario, aplicar grasa anti-corrosion mos y el t » lubricar los mecanis- inquete con grasa ‘L’ y el tornillo sinfin con grasa "G". El Tectyl 506 se endurece una vez seco, y no debe usarse en el Si se ha producido una fuga en el amortiguador, y el aceite se ha salido por los bordes, debe cambiarse el amortiguador. En todas las operaciones realizadas en el mando, seguir las instruccio- nes sobre Mantenimiento Correctivo pertinentes. Una vez terminado el trabajo, volver a colocar todas las tapas antes desmontadas 2.3.2 Uniones roscadas Comprobar las uniones roscadas del interrupter y del mando. Seguir las instrucciones de punto 2.2.7 2.3.3 Funcién de alarma del manodensostato Comprobar la funcién de alarma del manodensostato, aflojando las tuercas de los conectores de gas de los tres polos, pero s6lo hasta la marca que hay en la posicién intermedia. En este punto las valvulas estén cerradas Pero se mantiene la presién en los tubos de gas. Vaciar el gas con cui- dado a través de la valvula de llenado, de forma que la presion en el manodensostato se reduzce por debajo del limite de alarma. Comprobar que se producen las sefiales de alarma y bloqueo. Cerrar la vélvula de llena- do y volver a apretar las tuercas de los conectores de gas. Comprobar que desaparecen las seflales al recuperarse la presién normal. Comprobar los niveles de alarma del manodensostato de la misma manera. Leer la presion del gas mediante un mandmetro. Si el nivel de alarma difiere en més de 0.01 MPa del valor establecido, deberd cambiarse el manodensostato. 5409 7198P-4 ABB HV Switchgear Pig. 9 BIB 07/02/92 2.3.4 Contenido de humedad del gas SF, Cada polo va provisto de un recipiente con agente desecante disefiado Para mantener el gas seco (punto de condensacién por debajo de -15°C) durante toda la vida del interruptor. NOTA: Puede obtenerse una muestra del gas para analizarla con el inte- rruptor en servicio, si todo el cuerpo asi como las herramientas Permanecen en todo momento por debajo de las bridas inferiores de los aisladores soporte. Comprobar el contenido de humedad mediante una muestra de gas. Si el punto de condensacién esta por encima de -15°C, deberén cambiarse el gas y el recipiente del agente desecante, siguiendo las instrucciones perti- nentes. NOTA: La muestra de gas no debe tomarse del interruptor caliente (2.25 °C), ya que la humedad de dicha muestra seria superior a la real, debido a fenémenos de condensacién en las paredes. En estos casos puede acep- tarse un punto de condensacién superior a -15°C, sin necesidad de cam- biar el gas. 2.3.5 Resistencia del circuito principal PRECAUCION: No realizar nunca una medicién de la resistencia del circuito principal sin haber reducido antes 1a presién del gas. Medir la resistencia entre las bridas de conexién superior e inferior. La corriente para la medici6n debe ser de un minimo de 100 A, C.C. La maxima resistencia permitida puede obtenerse de los valores de fun- cionamiento. Si la resistencia es mayor, habra que tomar las medidas especificadas en el apartado relativo a Mantenimiento Corrective. 2.3.6 Desgaste del contacto En condiciones de trabajo normales no resulta necesario cambiar los contactos durante 1a vida de un interruptor. : Si se ha usado el interruptor para cortar repetidamente corrientes de cortocircuito, resulta légico pensar que se ha producido un cierto des- gaste de los contactos, que puede determinarse sin necesidad de abrir la cémara de corte. Accionando lenta y manualmente el interruptor, puede leerse la posicién angular del brazo de accionamiento exterior al producirse el contacto eléctrico en cada polo. La posicion angular del brazo de accionamiento, con contactos nuevos, esta marcada en cada polo. : AD PADDED PSEA BROWN BOVER 5409 7198P-4 Pag. 10 BIB 07/02/92 Actuar de la siguiente manera: - Para interruptores con tres columnas soporte. En la caja de mecanismos hay una marca que indica la posicién del contacto cuando el interruptor entré en servicio. Esta marca esté hecha en linea con el lado inferior de la placa de ajuste. Ver figu- cant Girar la leva de la caja de mecanismos hasta que la marca esté en linea con el lado inferior de la placa de ajuste. Colocar una peque- fia escuadra sobre la caja de mecanismos para realizar las correccio- nes. Medir la cota horizontal "d", entre el pasador de la leva y la pared de la caja de mecanismos que esté orientada hacia el conmu- tador de disparo. A continuacion seguir girando la leva hacia la posicién de cerrado hasta que se produzca el contacto eléctrico con el polo. Esto se comprueba f4cilmente con un comprobador de conti- nuidad o una lampara indicadora. Si 1a cota horizontal "d" ha creci- do 6 mmo mds, habré que realizar una inspeci6n en el polo. placa indicadora linea dibujada gura 1 ABB HV Switchgear creas BIB 07/02/92 - Para interruptores con dos columnas soporte. En la caja de mecanismos hay una marca que indica la posicién del contacto cuando el interruptor entré en servicio. Esta marca esta hecha en Linea con otra marca que hay en la leva de accionamiento, que est4 montada en Linea con una seflal marcada sobre el eje, en ambos lados de la caja de mecanismos. Girar el eje hasta que coinci- dan las marcas. Medir 1a cota horizontal ‘d", entre el pasador infe- rior de 1a leva y un punto de referencia fijo, por ejemplo, la placa de montaje de la vélvula de gas. Ver figura 2. Seguir girando el eje hacia la posicién de cerrado, hasta que se produzca el contacto eléctrico con el polo. Esto se comprueba facil- mente con un comprobador de continuidad o una lampara indicadora. Si 1a cota horizontal "d" ha disminuido en 4 mmo més, habré que reali- zar una inspecién en el polo. linea dibujada en la caja de mecanismos Sefial marcada | linea dibujada en la leva de accionamiento Figura 2 Para la inspeccién, seguir las instrucciones sobre Mantenimiento Correctivo. 2.3.7 Operacién de prueba, valores de funcionamiento Para la revision mayor, realizar una operacién de prueba y medir los siguientes valores: - Tiempos de_funcionanie Medir los tiempos de funcionamiento en las operaciones de cierre, apertura y cierre-apertura, con tensién de control nominal. En aque- 1los casos en que haya bobinas dobles, medir ambas. Comprobar tam- bién que los contactos auxiliares estan sincronizados con los pri cipales. - Tensién minima de funcionamiento Comprobar la tensién minima de funcionamiento para las bobinas de cierre y apertura. Como méximo se permite un aumento del 20% compa- rado con las pruebas de rutina, aunque sin superar nunca el valor medio aplicable para la minima tensién de control. i. 1D ED FADD [ASEA BROWN BOVERI 5409 7198P-4 Pag. 12 BIB 07/02/92 Comprobar la operacién anti-bombeo dando simulténeamente impulsos de cierre y apertura durante 30 segundos, con el interruptor en la posicién de abierto. NOTA: Para los mandos del tipo BLK se necesitan puentes sobre la regleta de bornas. El interruptor debe realizar una operacion de cierre-apertura, pero no debe volverse a cerrar aunque se mantenga la orden de cierre. Comprobar también la minima tensién de control del relé anti-bombeo. - Gorriente del motor, tiempo de carga del muelle Medir la corriente del motor al final de una operacién de carga del muelle, y anotar el tiempo de carga. Se considera satisfactorio un aumento de hasta un 20Z comparado con las pruebas de rutina. Comprobar que se cumplen los valores de funcionamiento con las desvia- ciones permitidas, aplicables a este tipo de interruptores. Comparar también, cuando sea necesario, los valores obtenidos en las pruebas de rutina. 3 LISTA DE COMPROBACIONES Se recomienda el uso de una lista de comprobaciones para llevar un se- guimiento del estado del interruptor, a través de los informes realiza- dos en las sucesivas revisiones. Los informes deben contener: Tipo y nimero de fabricacién del objeto revisado Fecha de la puesta en servicio Fecha de la revision Nombre del inspector Alcance de la revisién segGn lista de comprobaciones Lectura de 1a densidad del gas Lectura del contenido de humedad Medicion realizada de la resistencia del circuito principal Medicién del desgaste del contacto Lectura del namero de operaciones Medicién realizada de los valores de funcionamiento Los anexos 1 y 2 muestran ejemplos de informes y Listas de comprobacién. . 5409 719SP-4 ABB HV Switchgear Pag. 13 BIB 07/02/92 MATERIAL Y EQUIPO NECESARTO aa Revisién menor (intervalos de 2-4 afios) Manguera de agua Trapos (sin pelusa) para el secado Cepillo de alambres de acero Tela de esmeril Disolvente Agente anti-corrosién (Tectyl 506 para piezas fijas externas, art. n® 1241 0011-108) Pintura para retocar Botella de gas SF, con equipo de llenado Juego de herramientas ordinario, con llaves dinamométricas (10 - 300 Nm) 4.2 Revision mayor (intervalos de 14-16 afios) Ademas de lo anterior: Lubricante, segin 5409 506SP: aceite "A" para uniones de transmisién, grasa "G" para tornillo sinfin, y grasa "L" para trinquete y mecanismos del BLK. Medidor del punto de condensacién del gas Cinta métrica Escuadra (pequefia) Lampara indicadora (o comprobador de continuidad) Medidor de tiempos de funcionamiento, con tension de control variable Amper {metro Cronémetro 5 TIEMPO EMPLEADO EN LA REVISION 5.2 Revision menor Una persona puede realizar una revision menor de un interruptor en media hora de trabajo. En el caso de que sea la primera revision, se necesita una hora més para apretar las uniones roscadas una vez que el interruptor ha sido desco- nectado y puesto a tierra. A esto deben afladirse una o dos horas mis de trabajo si hay que limpiar los aisladores de porcelana o las piezas metdlicas externas. 5.2 Revision mayor Una persona puede realizar una revisién mayor de un interruptor en un méximo de cuatro horas de trabajo, una vez que éste ha sido desconectado y puesto a tierra i. ED ED PADDED [ASEA BROWN BOVERI 3409 719SP-4 ABB HV Switchgear Anexo 1 LISTA DE COMPROBACIONES | INFORME DE REVISION REVISION MENOR (INTERVALO 2 - 4 aflos) 2008 055-2 Interruptor tip Ne de ser Fecha de entrada ‘Afio de revision a | |"Pantos @ comprobar Fecha de t 1 | “segen S409 7isse-4 [revision | | | | | | Revisién menor Tnapector | | | 1 Aisiadores porcelana [Resultado ; | 2 Piezas metdlicas ext. 3 Cubiculo del mando |4 Dens. del gas (Mpa abs) 5 Namero de operaciones 6 Resistencias de calef. 7 Uniones roscadas i i Observaciones que se deducen de 1a revision i | i ‘Afio [Punto de insp.| Medidas a tomar | | | | j ik ED ED PADD [SSEA BROWN BOVERI ABB HV Switchgear LISTA DE COMPROBACIONES / INFORME DE REVISION REVISION MAYOR (INTERVALO 14 - 16 ANOS) 3409 719SP-4 Anexo 2 2008 055-3 (IterrUptor tipo Yards tip | N® de serie Fecha de entrada en servicio: | ARO US_FOVISTON 1 i I [Funtos = comprovar Fecha det | segin 5409 719SP-4 revision | | Revision mayor - Rev. menor realizada [Resultado| + Piezas del mando es ee [Inspector + Funcién de alarma | ft ° 1 \2. Uniones roscadas 3 4 (Punto de rocio °C) i | + Contenido de humedad T 5. Resistencia Polo A T (micro chmios) B | del contacto || i (mm) e | | iS —_| - Desgaste Polo A . T |7. Valores funcionamiento|Fuesta en H Bobina Polo|servicio Trenpo de cierre —T 'y minima tension (11) \de accionamiento 1 {ms 7 v) ap : I i ay [Tiempo apertura I |y minima tensién IT de accionamiento I (ms | V) I I L IL Tiempo de TT cierre-apertura I: (ms) I-1 Funcion anti-bombeo y minima tension de accionamiento Ci cousrelaurooumrpoaee py (ry OrEiente del wOtor ly tiempo de carga B ii La@tsy c i 1 ~: Observaciones que se deducen de ls revision ‘Afio [Punto de insp.| Medidas a tom [ASEA BROWN BOVERI tro.Na $409 720SP-12 ABB HV Switchgear FromiDae SWG/BTB 07/02/92 MANTENIMIENTO CORRECTIVO INSTRUCCIONES PARA LA INSPECCION DE LOS POLOS INTERRUPTOR de SF, tipo LTB 72-170D1 con MANDO tipo BLK para accionamiento unipolar y tripolar, disefiado con dos o con tres columnas soporte. s 1 NORMAS DE SEGURIDAD 3 W 2 RAZONES PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO 5 8 2a Decisién tras la revisién periddica 5 a 212 Fallos durante el funcionamiento 5 Be 3 ANALISIS DE LOS FALLOS 0 DESVIAGIONES 6 a 4 INSPECGION DEL INTERRUPTOR 8 # 4a Preparativos 8 iS al Vaciado del gas 8 als Desnontaje del interruptor y transporte de polos completos 9 46 Desnontaje del polo res . 4l4.1 Preparativos n 4.4.2 apertura 2 41413 Cambio de contactos 1s 4.414 Reacondicionamiento de 1a transmisisn 18 41415 Reacondicionamiento del mecanismo de disparo 20 41426 Montaje del polo 23 a's Puesta en pie del polo 26 als Deenontaje y transporte de la cémara de corte 26 al Desnontaje de la cdmara de corte 29 4.7.1 Preparativos 29 4.7.2 apertura 29 4.7.3 Cambio de contactos 29 4.7.4 Montaje de la cémara de corte 29 ale Puesta en pie de la cémara de corte 30 ala Lienado de gas 3 ABB HY Swiengaar AB $0771 BO WONIKR, Sweden

You might also like