You are on page 1of 6

Fundamentos IIoT y plc next:

Introduccion IIoT e industria 4.0

General: IoT = Internet Of Things.

Contexto Industrial IIoT = Industrial Internet Of Things.


Los objetos fisicos cotidianos se conectan a internet y pueden vincularse a
otros dispositivos.

Convergencia entre IT y OT

OT= operational Tecnology(Industrial)

IT=Information Tecnology(Informatico)

Evolucion de la industria:
1. Produccion mecanica
2. Produccion en masa
3. Automatizacion PLC
4. Automatizacion Inteligente Interconectada

hasta 1970 todo era electromecanico , pero a inicio de esta fecha se inicia
la primera tecnología reprogramable.

PLC gran empuje para la industria , en la actualidad no son elementos


aislados donde se concentra la información , ahora son internconectados.

Con el concepto de industria 4.0:


• Presentado en la feria de tecnología de Hanover 2011 , Alemania.
• Digitalizacion de la producción y ciclo de vida de un producto.
• Nuevos modelos de negocio , servicios y organización de trabajo.
• Integración Internet Of Things.

De que trata el concepto de industria 4.0:


El pilar fundamental de la industria es la digitalizacion , relevamiento de
datos de campos y almacenarlos en base de datos , tomar la información y
visualizarla. Analizarla. Que se hace con esa información. Relación y
como influye una cosa con la otra.
Detectar patrones que se repiten , que información es clave y como
pronosticar o adaptarme a el proceso a los parametros , si algo me permite
disminuir los tiempos en que el proceso esta parado en fabrica.

Con la digitalización encontramos estos tipos de lenguaje hoy en dia:


No son graficos , si no texto.

Intenet es peligroso y conectar dispositivos industriales es peligroso.


-El sistema es vulnerable.

Historia de las comunicaciones industriales.

1980s: Protocolos de bus propietarios


1990s: Se introduce la arquitectura estándar x86 en so windows en
sistemas de visualizacion HMI y scada.
2000s: Aumento de la demanda de conectividad de planta.
Hoy: Aumento de las redes industriales se conectan cada vez más

Conectividad no deseada! Directa o Indirectamente a internet.

Norma IEC 62443-Seguridad para automatizacion industrial y sistemas de


control.

Normas de ciberseguridad industrial. 5 niveles de seguridad total ,


protejiendo la información en planta y fuera , de la oficina al plc y del plc
a la oficina.
Si esta certificado en la norma IEC 62443 Certificación de un equipo o plc
es que alguien lo revento a pruebas , le realizaron ataques y el dispositivo
se defiende bastante bien.

Que es lo que posee un PLCnext:


• Combina las ventajas de un PLC clasico con las de un sistema linux
puro: Determinismo , consistencia de datos así como el acceso y la
capacidad de expansión en el lado del sistema operativo.
• Compatibilidad con lenguajes y herramientos de programación
preferidas.
• Conexión a plataformas Cloud e Integración de estándares de
comunicación actuales y futuros
• Cibersegurar industrial integrada.
Los sistemas de control de plc next , no varían en funciones , pero si en
perfomance.

Haber , esto es lo que busca plc next. Desarrolladores que tienen diferentes
experiencias y habilidades que se abocaron a una rama del sector
tecnologico , puedan entrar en el desarrollo de un proyecto de plc next.

PLCnext , nos permiten integrar aplicaciones para desarrollo IoT.

Seguridad IT para sistemas industriales de automatizacion:


Estan probados y certificados en IEC 62443.

Linux en PLCnext:

Linux al ser opensource. El cual plc next tiene una distribución propia.
OSADL: Parche en tiempo real que le permite ejecutar los lenguajes.

Otra caracteristica que tiene es que podemos acceder al sistema operativo


atraves de la linea de comandos o atravez de un cliente que nos permite
acceder a un sistema de archivos. Y hacer modificaciones y agregar
herramientas y funciones.

Definiciones:

Los plc next pueden tener 1 nucleo , 2 dependiendo del procesador.


Es administrado por un ESM.
Lo importante es que un programa en un plc esta instanciado en una tarea.
Esta tarea se ejecuta ciclica o cada cierto tiempo configurado. Esta da la
idea de determinismo , medicion de valores a cierto tiempo.

La información se puede dar de manera consistente. GDS.

De base tenemos el linux con el parche de realtime.


Arriba estan todas las funciones del plcnext(middleware--
>GlobalDataSpace,entradas y salidas.Bus de
campo,Profinet,interbus,etc.Componentes de servicio. ).

Todo lo que se ejecute en el ESM. Gestor de tareas en un orden de


prioridades en un tiempo deterministico.

Y arriba todo lo que este en tiempo real , realizado IEC611131-3


MatlabSimulink Csharp C++.

Depués tenemos la posibilidad de programar en python y nodejs y nodered


fuera de la parte de lo que es el ESM.

Acceso de PLC a linux atraves de PLCnext. Como funcionan todos estos


aspectos dentro del plc next? (Ingresa el infocenter. Para entender mejor
esto de manera avanzada.)

Como accedemos por 2 protocolos o clientes.

PuTTY. Nos permite acceder al sistema por linea de comandos.

WinSCP. Cliente que utiliza SCP , accedemos al directorio de archivos de


una manera grafica.

Requieren usuario y contraseña para utilizarlas.

Tenes que crear un SUPERUsuario , un SUDOSU.

Acá realiza un ejemplo practico y muestra como conectarse a las


herramientas , debemos tener coenctada la computadora en la misma red.

Ver la direccion IP del plc si esta conectada a la red. Puede ser por ethernet
de red: Como lo vemos con esto:
en el cmd poner ping 192.168.1.101.

Se puede reiniciar el firmware a fabrica y reestablecer de fabrica.

Se puede instalar cualquier aplicación como en un linux convencional?:


Si y No , teniendo en cuenta que es un ARM-7. Debe tener compatibilidad
con esta arquitectura.

Tiene una memoria? Tiene una ssd , el plc standard es de 512 mb.

A que distro se parece? : Es especifica de linux basada en el yoctoProject.


Docker:
Contenedores , una solución es docker.
Diferencias entre virtualización y docker. Osea ya conoces que tenes que
reservar unos recursos del sistema , para ejecutar un sistema operativo
adentro de otro sistema operativo.

Al trabajar con maquinas virtuales grandes en terminos de memoria para


ejecutar
tamaño de almacenamiento en gb
doble capa de sistema operativo para funcionar.

512 mb ram que para el entorno industrial es muchisimo y el IoT PERO


para el entorno de una computadora es muy muy poco. Como ahorramos
los recursos para no gastar tanto.

Los contenedores empaquetan aplicaciones a donde adentro tenemos todo


el entorno que necesitan para funcionar.

Osea cargas archivos que son necesarios para ejecutar. Osea en el


contenedor tenes las herramientas que necesitas lo haces aquí , cargas lo
necesario.

La virtualización tradicional , no servira en dispositivos industriales de


recursos limitados.

No duplican el sistema operativo y estan aislado entre el sistema operativo


y el contenedor. Se pueden tener varias instancias y diferentes
contenedores.

Por que dockerizar?:


• Portabilidad.
• Respaldo.
• Redundancia. Copias ejecutadas simultaneamente
• Escalabilidad. Expandir sobre la marcha
• Entorno de prueba seguro.

Docker ya viene instalado, en los plc next.

Son compatibles entre si al ser de codigos abierto.


Tiene también comandos para utilizarlos.

Tiene ya aplicaciones existentes con dependencias , solo entramos a


docker hub , y aquí esta todo.

You might also like